Watchtower BIBLIOTECA TU INTERNET
Watchtower
BIBLIOTECA TU INTERNET
ixil
ʼ
  • ʼ
  • BIBLIAEʼ
  • UNQAʼ UʼJEʼ
  • UNQʼA KʼULBʼALIBʼ
  • w23 diciembre pp. 8-13
  • Uveeʼ veʼ natxʼebʼeʼ tuk chit elojeʼ viʼtoj

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Uveeʼ veʼ natxʼebʼeʼ tuk chit elojeʼ viʼtoj
  • U La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (chusbʼal) 2023
  • Subtemas
  • Información relacionada
  • U KUTXʼEBʼOʼMEʼ VEʼ ACHVEBʼAL CHITUʼ
  • ¿KAM LA QULBʼE KUYAKʼINSAT U KUTXʼEBʼOʼMEʼ?
  • UMAʼL TXʼEBʼOʼM VEʼ YAKʼIN-NALU VEʼT IMAAS
  • Tioj tatin u kutxʼebʼoʼmeʼ
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2022
U La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (chusbʼal) 2023
w23 diciembre pp. 8-13

ARTÍCULO TETZ CHUSBʼAL 51

Uveeʼ veʼ natxʼebʼeʼ tuk chit elojeʼ viʼtoj

«U txʼebʼoʼmeʼ yeʼle vaʼ yeʼkoj la el viʼtoj» (ROM. 5:5. La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo).

BʼITZ 142 Aferrémonos a nuestra esperanza

AVANCEa

1. ¿Kam stiʼ la kuxh uch qalataʼ veʼ vitxʼebʼoʼm aak Abraháneʼ laik chit el viʼtoj?

JEHOVÁ le prometió a su amigo Abrahán que mediante su descendencia todas las naciones de la Tierra conseguirían una bendición (Gén. 15:5; 22:18). Como Abrahán tenía mucha fe en Dios, estaba seguro de que esa promesa se cumpliría. Sin embargo, cuando Abrahán tenía 100 años y su esposa 90, estos siervos fieles de Dios todavía no tenían ningún hijo (Gén. 21:1-7). Ahora bien, la Biblia dice que Abrahán “se basó en la esperanza y tuvo fe en que sería padre de muchas naciones, tal como se había dicho” (Rom. 4:18). Y, como sabemos, su esperanza se cumplió: Abrahán fue padre de Isaac, el hijo que tanto había esperado. ¿Por qué estaba tan seguro Abrahán de que Jehová cumpliría su promesa?

2. ¿Kam stiʼ veʼ kʼujleʼlik chit ikʼuʼl aak Abraháneʼ tiʼeʼ veʼ laik teesa Aak Jehováeʼ viʼtoj uveeʼ veʼ taltzi Aak te aak?

2 Como Abrahán conocía muy bien a Jehová, estaba “plenamente convencido” de que cumpliría lo que le había prometido (Rom. 4:21). Debido a su fe, Jehová lo consideró justo y le dio su aprobación (Sant. 2:23). Tal como indica Romanos 4:18, había una relación entre la fe de Abrahán y su esperanza. Veamos ahora lo que dice el apóstol Pablo sobre la esperanza en el capítulo 5 de Romanos.

3. ¿Kam uveeʼ nital aak Pabloeʼ isuuchil tiʼ u txʼebʼoʼmeʼ?

3 Pablo explica por qué podemos estar seguros de que “la esperanza no decepciona” (Rom. 5:5). También nos ayuda a entender cómo nuestra esperanza puede hacerse más fuerte. A medida que analizamos lo que dice Romanos 5:1-5, piense en cómo su esperanza se ha ido fortaleciendo con el tiempo. Además, este análisis le mostrará lo que puede hacer para fortalecerla todavía más. Primero vamos a hablar de una esperanza maravillosa que, según dice Pablo, no acabará en decepción.

U KUTXʼEBʼOʼMEʼ VEʼ ACHVEBʼAL CHITUʼ

4. ¿Kam stiʼ niyolon kat Romanos 5:1 tukʼ 2?

4 (Lea Romanos 5:1, 2). Pablo les escribió estas palabras a los hermanos de la congregación de Roma. Ellos habían aprendido sobre Jehová y Jesús, habían demostrado que tenían fe y se habían hecho cristianos. Así que Dios los declaró “justos como resultado de la fe” y los ungió con espíritu santo. A partir de ese momento, tenían una esperanza maravillosa y segura.

5. ¿Kam itxʼebʼoʼm unqʼa ungidoeʼ ati?

5 Más tarde, Pablo les habló a los cristianos ungidos de Éfeso sobre la esperanza que Dios les había dado. Les explicó que recibirían una “herencia para los santos” (Efes. 1:18). Y a los colosenses les mencionó dónde recibirían esa recompensa que esperaban. Les dijo: “Está reservada para ustedes en los cielos” (Col. 1:4, 5). Así que los cristianos ungidos tienen la esperanza de resucitar y vivir eternamente en el cielo, donde reinarán con Cristo (1 Tes. 4:13-17; Apoc. 20:6).

El hermano Frederick Franz. Junto a él hay una cita que dice: “Nuestra esperanza es segura [...]. Es algo que vale la pena esperar”.

El hermano Frederick Franz explicó que los cristianos ungidos están seguros de la esperanza que tienen. (Vea el párrafo 6).

6. ¿Kam tal umaʼl aak hermano veʼ ungido tiʼ vitxʼebʼoʼmeʼ?

6 Los cristianos ungidos valoran de todo corazón la esperanza que tienen. Por ejemplo, en 1991 el hermano Frederick Franz lo expresó así: “Nuestra esperanza es segura, y se cumplirá por completo en el caso de todos y cada uno de los 144.000 miembros del rebaño pequeño a un grado que sobrepasará hasta lo que nos hemos imaginado”. ¿Cómo se sentía después de servir fielmente a Dios durante décadas? Él explicó: “No hemos perdido nuestro sentido del valor de esa esperanza. En vez de eso, [...] la apreciamos más aún mientras más tiempo tenemos que esperarla. Es algo que vale la pena esperar, aunque requiriera un millón de años. Tengo nuestra esperanza en más alta estima que nunca antes”.

7, 8. ¿Kam itxʼebʼoʼm nimal unqʼa ikʼam Aak Tiixheʼ ati? (Romanos 8:20 tukʼ 21).

7 La mayoría de las personas que sirven a Jehová hoy en día tiene otra esperanza. ¿Cuál? La misma que tenía Abrahán: vivir para siempre en la Tierra bajo el Reino de Dios (Heb. 11:8-10, 13). Pablo también escribió sobre esta maravillosa esperanza (lea Romanos 8:20, 21). Cuando usted aprendió sobre lo que la Biblia promete para el futuro, ¿qué fue lo que más le llamó la atención? ¿Le gustó la idea de librarse del pecado y ser perfecto? ¿Se emocionó al descubrir que sus seres queridos resucitarán y vivirán en el Paraíso? Gracias a la esperanza que Dios da, usted tiene por delante un futuro extraordinario.

8 Todos tenemos una esperanza que nos hace muy felices, ya sea vivir para siempre en el cielo o en la Tierra. Y la esperanza que tenemos puede hacerse más fuerte cada día. ¿Cómo podemos lograrlo? Para saberlo, sigamos viendo lo que Pablo escribió. Sus palabras nos ayudarán a estar aún más seguros de que nuestra esperanza no acabará en decepción.

¿KAM LA QULBʼE KUYAKʼINSAT U KUTXʼEBʼOʼMEʼ?

Imágenes de hermanos que pasan por pruebas: 1. Una joven que está a punto de orar para dar gracias por la comida se da cuenta de que dos de sus compañeras de escuela cuchichean justo atrás de ella. 2. Una hermana recibe los gritos de su esposo, que no es Testigo. 3. Un hermano se niega a aceptar un soborno en el trabajo. 4. Un hermano mira por fuera de su celda.

Todos los cristianos sabemos que afrontaremos situaciones difíciles. (Vea los párrafos 9 y 10).

9, 10. Echeʼ aak Pabloeʼ, ¿kam uveeʼ at sukukʼuʼl veʼ tuk kupalebʼe? (Romanos 5:3; saji unqʼa vatzibʼaleʼ umpajte).

9 (Lea Romanos 5:3). Pablo dijo algo que quizás nos sorprenda: pasar por dificultades puede fortalecer nuestra esperanza. Pues bien, todos los cristianos sabemos que afrontaremos situaciones difíciles. Pensemos en lo que Pablo les dijo a los cristianos de Tesalónica: “Cuando estábamos con ustedes, solíamos avisarles que sufriríamos dificultades, y, como ya saben, así ha sucedido” (1 Tes. 3:4). Y a los corintios les escribió: “Queremos que estén al tanto de los problemas que tuvimos [...], hasta el punto de temer por nuestras vidas” (2 Cor. 1:8; 11:23-27).

10 Esto sigue siendo cierto hoy en día. Los cristianos sabemos que pasaremos por dificultades (2 Tim. 3:12). ¿A qué se ha enfrentado usted desde que empezó a tener fe en Jesús y a seguirlo? Quizás sus amigos o familiares se han burlado de usted, o incluso lo han tratado mal. ¿Ha tenido problemas en el trabajo por estar decidido a ser honrado en todo? (Heb. 13:18). ¿Ha enfrentado oposición de parte del Gobierno por hablar con otros de su esperanza? Sean cuales sean las dificultades que tengamos, Pablo dice que debemos alegrarnos. ¿Por qué?

11. ¿Kam stiʼ veʼ bʼaʼn vaʼ la qaljeʼ sqej vaʼ tuk chit kukuy unqʼa kameʼ veʼ la kupalebʼe?

11 Nos alegramos cuando pasamos por dificultades porque estas nos ayudan a desarrollar una importante cualidad. Romanos 5:3 dice: “Las dificultades producen aguante”. Como todos los cristianos pasamos por dificultades, todos debemos estar decididos a aguantar. Solo si aguantamos recibiremos la recompensa que tanto esperamos. No queremos ser como las personas que Jesús tenía en mente cuando habló de las semillas que caen en terreno rocoso. Ellas aceptan “la palabra” con alegría, pero “cuando surgen dificultades o persecución” tropiezan (Mat. 13:5, 6, 20, 21). Claro, a nadie le gusta sufrir oposición o enfrentarse a pruebas, pero aguantar nos beneficia. Veamos por qué.

12. ¿Kam ichaʼxal uveeʼ veʼ la kukuy unqʼa kameʼ veʼ nukupalebʼe?

12 El discípulo Santiago destacó las ventajas de aguantar. Escribió: “Dejen que el aguante complete su obra, para que ustedes sean completos y sanos en todos los sentidos, y no les falte nada” (Sant. 1:2-4). Así que el aguante tiene una obra o un trabajo que hacer. ¿Cuál? Nos ayuda a ser más pacientes, a tener más fe y a confiar más en Dios. Pero eso no es todo. Aguantar tiene otra gran ventaja.

13, 14. ¿Kam nituch veʼteʼ tul uvaʼ nukukuy unqʼa kameʼ veʼ nukupalebʼe, as kam ichaʼxal uvaaʼ ati tiʼ u kutxʼebʼoʼmeʼ? (Romanos 5:4).

13 (Lea Romanos 5:4). Pablo mencionó que “el aguante hace que tengamos la aprobación de Dios” (Rom. 5:4). Eso no quiere decir que Jehová se alegra cuando pasamos por dificultades, sino que se alegra cuando aguantamos. ¿Verdad que lo anima saber que, si se mantiene fiel y aguanta, puede hacer feliz a Jehová? (Sal. 5:12).

14 Pensemos en Abrahán. Consiguió la aprobación de Dios porque aguantó las pruebas que afrontó. Jehová lo vio como su amigo y lo consideró alguien justo (Gén. 15:6; Rom. 4:13, 22). Lo mismo pasa con nosotros. La aprobación de Dios no depende de todo lo que hagamos en su servicio ni de las responsabilidades que tengamos en la congregación, sino que depende de que nos mantengamos fieles y aguantemos. Y eso es algo que está al alcance de todos, sin importar nuestra edad, nuestras circunstancias o nuestras habilidades. ¿Se está usted enfrentando a una prueba en estos momentos? Tenga presente que, si se mantiene fiel, tendrá la aprobación de Dios. Saber que Jehová está contento con nosotros tiene un efecto muy poderoso: fortalece nuestra esperanza.

UMAʼL TXʼEBʼOʼM VEʼ YAKʼIN-NALU VEʼT IMAAS

15. ¿Kam uveeʼ niyakebʼ aak Pabloeʼ tiʼ talat isuuchil tiʼ u txʼebʼoʼmeʼ, as kam uveeʼ veʼ la kuxh ibʼaneʼ la kuchʼotijeʼ sqej?

15 Como vimos, Pablo dijo que tendremos la aprobación de Dios si aguantamos. Ahora fijémonos en cómo continuó su explicación: “La aprobación de Dios produce esperanza, y la esperanza no decepciona” (Rom. 5:4, 5). Un poco antes, en Romanos 5:2, Pablo ya había dicho que los cristianos de Roma tenían una esperanza, “la esperanza de recibir la gloria de Dios”. Por eso quizás nos preguntemos: “Si esos cristianos ya tenían una esperanza, ¿por qué Pablo vuelve a hablar de la esperanza?”.

Imágenes de los mismos hermanos de antes: 1. La joven le predica a una compañera de clase. 2. La hermana que está casada medita en lo que lee de la Biblia. 3. El hermano que rechazó el soborno comenta en la reunión. 4. El hermano ora desde su celda.

La bonita esperanza que tiene ahora es mucho más fuerte, más intensa y más profunda que cuando la aprendió por primera vez. (Vea los párrafos 16 y 17).

16. Al isuuchil kam la tulbʼe umaʼl xaol ikʼujbʼaʼt ikʼuʼl tiʼeʼ veʼ u txʼebʼoʼmeʼ veʼ nitaqʼ u Bibliaeʼ tuk chit ibʼaneʼ. (Saji unqʼa vatzibʼaleʼ umpajte).

16 Podemos entender lo que Pablo quiso decir si tenemos en cuenta que la esperanza tiene la capacidad de hacerse más fuerte. Piense, por ejemplo, en la primera vez que alguien le habló sobre la esperanza de vivir para siempre en un paraíso en la Tierra. Tal vez pensó que la idea era demasiado bonita para ser cierta. Pero, al ir conociendo mejor a Jehová y lo que la Biblia promete, se fue convenciendo más y más de que esa esperanza se haría realidad.

17. ¿Kam kat tulbʼel veʼt vatxʼebʼoʼmeʼ iyakʼineʼ tul abʼan a-bautismo?

17 Incluso después de bautizarse, su esperanza ha seguido fortaleciéndose, pues ha ido aprendiendo y madurando espiritualmente (Heb. 5:13-6:1). Seguro que le ha pasado lo mismo que menciona Romanos 5:2-4, es decir, ha tenido dificultades y ha visto que Jehová lo aprueba. Como sabe que Jehová está contento con usted, está aún más convencido de que él cumplirá lo que ha prometido. Su esperanza es más fuerte de lo que era al principio. Es más real, más personal, más intensa. Influye en todos los aspectos de su vida, como por ejemplo en cómo trata a su familia, qué decisiones toma y cómo usa su tiempo.

18. ¿Kam uveeʼ nitaltzi Aak Jehováeʼ sqej tiʼ u kutxʼebʼoʼmeʼ?

18 Después de que Pablo mencionó que la aprobación de Dios produce esperanza, añadió un detalle muy importante: podemos estar seguros de que esa esperanza se cumplirá. ¿Por qué? Porque Pablo les dio esta garantía de parte de Dios a los cristianos: “La esperanza no decepciona; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones mediante el espíritu santo que hemos recibido” (Rom. 5:5). Así que puede estar completamente seguro de que su esperanza se hará realidad.

19. ¿Kam uveeʼ kʼujleʼl chit kukʼuʼl stiʼ?

19 Es bueno que se acuerde de Abrahán. Jehová le hizo una promesa, lo aprobó y lo vio como su amigo. Y lo que Abrahán esperó se cumplió. La Biblia dice: “Después de que Abrahán mostró paciencia, recibió esta promesa” (Heb. 6:15; 11:9, 18; Rom. 4:20-22). Al igual que Abrahán, estamos seguros de que, si le somos fieles a Jehová, nuestra esperanza no acabará en decepción, sino que seremos recompensados. Nuestra esperanza es real, y eso nos hace sentir muy felices (Rom. 12:12). Pablo escribió: “Que el Dios que da esperanza los llene de felicidad y paz por su confianza en él, para que tengan mucha esperanza por el poder del espíritu santo” (Rom. 15:13).

¿KAM LA AAL STIʼ?

  • ¿Abʼiste u txʼebʼoʼmeʼ yolon aak Pabloeʼ stiʼ tu Romanos 5:2?

  • Echeʼ nital Romanos 5:3 tukʼ 4, ¿kamaj kam la ipalebʼe unqʼa cristianoeʼ?

  • ¿Kam kat tulbʼel veʼt vatxʼebʼoʼmeʼ ijalpeʼ veʼ at cheel tiʼ uveeʼ veʼ atik bʼaxa tul ootzi u jikeʼ?

BʼITZ 139 ¿Te ves en el nuevo mundo?

[Nota]

a En este artículo, hablaremos de la esperanza que tenemos los cristianos y de por qué podemos estar seguros de que se hará realidad. El capítulo 5 de Romanos nos ayudará a ver que la esperanza que tenemos ahora no es la misma que teníamos cuando conocimos la verdad.

    Unqʼa uʼjeʼ tu Ixil (2014-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • ixil
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir