BIBLIOTECA YINH INTERNET Watchtower
BIBLIOTECA YINH INTERNET
Watchtower
poptí
  • TE’ BIBLIA
  • HEJ TE’ HUM
  • REUNIONES
  • w25 marzo págs. 26-31
  • Mach hunuj tzetet ta mach chuh yuni Komam Jehová

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Mach hunuj tzetet ta mach chuh yuni Komam Jehová
  • Teʼ La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (xhkuylaxi) 2025
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • TZET BʼAY CHONH KUYWI YINH TZET XʼEKʼTOJ YINH YAʼ MOISÉS BʼOJ HEBʼ YAʼ ISRAELITA
  • YET MACH KAW CHʼEN MELYUH
  • YET XHJANIKOJ YINH KOKʼUL TZET CHONH TANHOJ YET CHONH YIHLANBʼOTOJ
  • Kuywabʼal chakan hej consejo xakan hebʼ yaʼ smunlawom Komam Dios yet skamojxa hebʼ yaʼ
    Teʼ La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (xhkuylaxi) 2024
  • Mach xhkonahulnhetoj ta Komam Jehová «aʼ huneʼ Dios itzitzal yeyi»
    Teʼ La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (xhkuylaxi) 2024
  • ¿Chuh hatxumni syelal xol leqʼtiʼal?
    Teʼ La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (xhkuylaxi) 2024
  • Maxhtikʼa bʼaqʼinh chonh yahaʼkan Komam Jehová
    Teʼ La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (xhkuylaxi) 2025
Il yaqʼbʼilxa
Teʼ La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (xhkuylaxi) 2025
w25 marzo págs. 26-31

ARTÍCULO DE ESTUDIO 13

BʼIT 4 “Jehová es mi Pastor”

Mach hunuj tzetet ta mach chuh yuni Komam Jehová

«¿Bʼoj mach chawaʼ yuluj hakʼul ta chuh wuni sunil tzetyet han?» (NÚM. 11:23).

TEMA

Este artículo nos ayudará a confiar aún más en que Jehová siempre nos dará lo que necesitamos para vivir.

1. ¿Tzet xuh syenihaltoj yaʼ Moisés ta xhkawxi skʼul yaʼ yinh Komam Jehová yet xinihaltij yaʼ hebʼ yaʼ israelita yul konhobʼ Egipto?

EL LIBRO de Hebreos habla de muchas personas que tuvieron fe en Jehová. Una de ellas es Moisés, que nos dejó un ejemplo de fe extraordinaria (Heb. 3:2-5; 11:23-25). Demostró esta cualidad cuando sacó a los israelitas de Egipto. No se dejó intimidar por el faraón y su ejército. Confió por completo en Jehová y guio al pueblo a través del mar Rojo y luego por el desierto (Heb. 11:27-29). La mayoría de los israelitas dejaron de confiar en que Jehová podía cuidar de ellos, pero Moisés siguió confiando en él. Y no se equivocó al hacerlo, ya que Jehová les dio a los israelitas alimento y agua para que pudieran sobrevivir en el desierto (Éx. 15:22-25; Sal. 78:23-25).a

2. ¿Tzet yuxinto xaʼ Komam Jehová huneʼ qʼambʼebʼal ayayoj yinh Números 11:​21-23, tet yaʼ Moisés?

2 Más o menos un año después de liberar a Israel de Egipto, Jehová dijo que iba a alimentarlos con carne. Aunque Moisés era un hombre de gran fe, puso en duda esas palabras, pues le costaba imaginar cómo Jehová podría conseguir suficiente carne en medio del desierto para millones de personas. Por eso, Dios le preguntó: “¿Acaso es demasiado corta la mano de Jehová?” (lea Números 11:21-23 y la nota). Aquí, la expresión “la mano de Jehová” se refiere al poder de Dios en acción, es decir, su espíritu santo. En otras palabras, Jehová le estaba preguntando: “¿Acaso crees que no puedo hacer lo que digo que voy a hacer?”.

3. ¿Tzet yuxin kaw yilal kokuyni tzetet xʼekʼtoj yinh yaʼ Moisés bʼoj hebʼ yaʼ israelita?

3 Y usted, ¿se ha preguntado alguna vez si Jehová les dará a usted y a su familia lo necesario para vivir? Ya sea que se lo haya preguntado o no, vamos a analizar el ejemplo de Moisés y los israelitas, que dejaron de confiar en que Dios podría cuidar de ellos. También veremos algunos textos bíblicos que fortalecerán nuestra confianza en que la mano de Jehová nunca es demasiado corta.

TZET BʼAY CHONH KUYWI YINH TZET XʼEKʼTOJ YINH YAʼ MOISÉS BʼOJ HEBʼ YAʼ ISRAELITA

4. ¿Tzet yuxinto kaw txʼihal hebʼ yaʼ israelita mach xʼaʼni yuluj skʼul ta chuh stanhelaxoj hebʼ yaʼ yuh Komam Jehová?

4 ¿Por qué muchos israelitas empezaron a dudar de que Jehová podría cuidar de ellos? La nación de Israel y una multitud de personas extranjeras habían salido de Egipto y llevaban un tiempo atravesando el desierto en su camino a la Tierra Prometida (Éx. 12:38; Deut. 8:15). Los extranjeros se cansaron de comer maná y empezaron a quejarse, y muchos israelitas comenzaron a hacer lo mismo (Núm. 11:4-6). Echaban de menos los alimentos que tenían en Egipto. Y Moisés, ante la presión de la gente, se sintió en la obligación de ser él quien les diera carne para comer (Núm. 11:13, 14).

5, 6. ¿Tzet bʼay chonh kuywi yinh tzet xukuj hebʼ yaʼ mach israelitahoj yinh hebʼ yaʼ israelita?

5 Por lo visto, los israelitas se dejaron influir por la falta de gratitud de los extranjeros. A nosotros también se nos podría pegar la actitud desagradecida de la gente que nos rodea, y como resultado podríamos sentirnos descontentos con las cosas que Jehová nos da. Podríamos extrañar lo que teníamos en el pasado o envidiar lo que otros tienen. Pero seremos más felices si aprendemos a estar satisfechos con lo que tenemos.

6 Los israelitas tendrían que haber recordado lo que Jehová les había prometido. Él les había dicho que les daría cosas buenas en abundancia cuando llegaran a la Tierra Prometida, no mientras estuvieran viajando por el desierto. De manera parecida, en vez de centrarnos en las cosas que no tenemos en este sistema, es bueno que meditemos en todo lo que Jehová ha prometido darnos en el nuevo mundo. Además, podemos reflexionar en textos bíblicos que refuerzan nuestra confianza en Jehová.

7. ¿Tzet yuxin chuh skawxi kokʼul ta Komam Jehová chuh yuni yaʼ sunil tzetet?

7 Tal vez nos planteemos por qué Dios le preguntó a Moisés: “¿Acaso es demasiado corta la mano de Jehová?”. Es posible que quisiera ayudarlo a entender que su mano —o sea, su poder— nunca se agota y además puede llegar a cualquier lugar, por muy lejos que esté. Así que, aunque los israelitas estaban en medio del desierto, Jehová podía darles una gran cantidad de carne. “Con brazo extendido”, Dios demostró su poder (Éx. 6:6, nota). Por eso, cuando estemos pasando por una prueba, podemos estar totalmente seguros de que la mano de Jehová podrá alcanzarnos estemos donde estemos (Sal. 138:6, 7).

8. ¿Tzet yetwanoj ay juni yunhe mach chonh ekʼ jiʼaʼ xtxʼojal xuh hebʼ yaʼ israelita? (Ilpax echele).

8 Jehová cumplió su promesa y les envió montones y montones de codornices. Pero los israelitas no le dieron las gracias por este milagro. Más bien, muchos se dejaron dominar por la codicia y se pasaron un día y medio recogiendo sin parar todas las codornices que pudieron. Jehová se enojó con los que demostraron “tener deseos egoístas” y los castigó (Núm. 11:31-34). ¿Qué nos enseña ese ejemplo? Que debemos tener cuidado de no volvernos codiciosos. Seamos ricos o pobres, lo más importante en nuestra vida debe ser acumular “tesoros en el cielo” fortaleciendo nuestra amistad con Jehová y con Jesús (Mat. 6:19, 20; Luc. 16:9). Si lo hacemos, podemos estar convencidos de que Jehová nos dará lo necesario.

Durante la noche, los israelitas recogen una gran cantidad de codornices en el desierto.

¿Qué actitud demostraron muchos israelitas en el desierto, y qué nos enseña eso? (Vea el párrafo 8).


9. ¿Tzet bʼay yilal skawxi kokʼul?

9 Hoy en día, Jehová sigue estando dispuesto a ayudar a sus siervos. Pero eso no significa que nunca nos vaya a faltar dinero o comida.b Aun así, podemos estar seguros de que Jehová jamás nos abandonará. Nos dará fuerzas para aguantar cualquier dificultad. Por ejemplo, vamos a analizar dos situaciones en las que podemos demostrar que confiamos en que Jehová nos cuidará: 1) al pasar por problemas económicos y 2) al hacer planes para cubrir nuestras necesidades materiales durante la vejez.

YET MACH KAW CHʼEN MELYUH

10. ¿Tzet syaʼtajil chuh honh yanikano yinh manh tzet hal?

10 A medida que se acerca el fin de este sistema, es muy probable que la situación económica empeore. Podríamos perder nuestro trabajo, nuestros bienes materiales o nuestro hogar debido a la inestabilidad política, las guerras, los desastres naturales o nuevas pandemias. Quizás tengamos que buscar un nuevo empleo en la zona donde vivimos o plantearnos la posibilidad de mudarnos con nuestra familia a otro lugar para poder conseguir lo necesario. ¿Qué puede ayudarnos a tomar decisiones que demuestren que confiamos en la mano de Jehová?

11. ¿Tzet xhkolwahojkoj jinh yet chonh kano yinh manh tzet hal? (Lucas 12:29-31).

11 Algo muy importante y que nos ayudará mucho es contarle a Jehová lo que nos preocupa (Prov. 16:3). Pidámosle sabiduría para tomar buenas decisiones y paz interior para no estar “excesivamente preocupados” (lea Lucas 12:29-31). Roguémosle que nos ayude a estar contentos con lo necesario (1 Tim. 6:7, 8). Busquemos en nuestras publicaciones ideas prácticas para afrontar los problemas económicos. A muchos les han resultado muy útiles los videos y los artículos de jw.org que hablan de este tema.

12. ¿Tzettaj qʼambʼebʼal xhkolwahoj yinh hunu yaʼ juxhtaj yunhe tzetet chubʼ yaʼ skʼulal chiʼaʼtij tet familia?

12 Algunos han aceptado un empleo que implicaba mudarse lejos de su familia, pero con el tiempo muchos se han dado cuenta de que esa fue una mala decisión. Antes de aceptar un nuevo trabajo, no solo hay que pensar en las posibles ventajas económicas, sino también en las consecuencias espirituales (Luc. 14:28). Pregúntese: “¿Qué efecto tendrá en mi matrimonio estar lejos de mi esposo o esposa? ¿Podré ir a todas las reuniones, predicar y pasar tiempo con los hermanos?”. Si tiene hijos, también debe hacerse esta importante pregunta: “¿Cómo criaré a mis hijos ‘de acuerdo con la disciplina y los consejos de Jehová’ si no estoy con ellos?” (Efes. 6:4). A la hora de tomar una decisión, déjese guiar por la manera de pensar de Dios, y no por lo que le digan familiares o amigos que no siguen los principios bíblicos.c Tony, que vive en Asia occidental, recibió varias ofertas tentadoras para trabajar en el extranjero. Pero, después de orar sobre el asunto y hablarlo con su esposa, decidió rechazar las ofertas y esforzarse por reducir los gastos de la familia. ¿Qué piensa Tony de su decisión? Él cuenta: “He podido ayudar a varias personas a conocer a Jehová y nuestros hijos aman la verdad. Hemos aprendido que, si ponemos en práctica lo que dice Mateo 6:33, Jehová cuidará de nosotros”.

YET XHJANIKOJ YINH KOKʼUL TZET CHONH TANHOJ YET CHONH YIHLANBʼOTOJ

13. ¿Tzet wal juni tiʼnanh yunhe mach tzet xhmahlanoj jet yet chonh yihlanbʼotoj?

13 Nuestra confianza en la mano de Jehová también se podría poner a prueba al hacer planes para la vejez. La Biblia nos anima a trabajar duro para que en el futuro podamos cubrir nuestras necesidades materiales (Prov. 6:6-11). Es bueno que, si es posible, ahorremos un poco de dinero para el futuro. Aunque el dinero es una protección hasta cierto punto, nunca queremos que sea lo más importante de nuestra vida (Ecl. 7:12).

14. ¿Tzet chuh skolwakoj Hebreos 13:5 jinh yet xhjanikoj yinh kokʼul tzet chonh tanhoj yet chonh yihlanbʼojtoj?

14 Jesús puso una comparación para explicar que no sirve de nada que alguien acumule riquezas si “no es rico a los ojos de Dios” (Luc. 12:16-21). No sabemos qué será de nuestra vida mañana (Prov. 23:4, 5; Sant. 4:13-15). Además, Jesús dijo que todos los que quieren ser sus discípulos deben estar dispuestos a renunciar a todos sus bienes (Luc. 14:33, nota). En el siglo primero, los cristianos de Judea tuvieron que hacerlo, y lo aceptaron con alegría (Heb. 10:34). En nuestros días, muchos hermanos han perdido su trabajo o sus posesiones por no apoyar ningún partido político (Apoc. 13:16, 17). Han demostrado que confían por completo en esta promesa de Jehová: “Nunca te dejaré y jamás te abandonaré” (lea Hebreos 13:5). Nos esforzamos por hacer planes para tener lo necesario durante la vejez y confiamos en Jehová si ocurre algo que no entraba en nuestros planes.

15. ¿Tzet yilnoj mame miʼe yuhunal? (Ilpax echele).

15 En algunas culturas, la razón principal por la que las parejas tienen hijos es para que estos los cuiden económicamente en su vejez. Los ven, por así decirlo, como un plan de jubilación. Pero la Biblia dice que los padres deben cubrir las necesidades de los hijos (2 Cor. 12:14). Claro está, cuando los padres se hacen mayores, quizás necesiten que sus hijos los ayuden económicamente y de otras maneras, y muchos hijos lo hacen de todo corazón (1 Tim. 5:4). Ahora bien, la mayor alegría de los padres cristianos es ayudar a sus hijos a servir a Jehová, y no criarlos para que luego puedan cuidar de ellos económicamente (3 Juan 4).

Un matrimonio habla animadamente por videollamada con su hija y el esposo de ella. La hija y su esposo llevan puestos unos chalecos de alta visibilidad.

Los matrimonios cristianos tienen en cuenta los principios bíblicos al tomar decisiones sobre su futuro. (Vea el párrafo 15).d


16. ¿Tzet chuh skolwakoj mame miʼe yinh nixhtej yuhunal yunhe chubʼ yekʼoj yuh yet xhchʼibʼojkanh? (Efesios 4:28).

16 Padres, cuando ayuden a sus hijos a prepararse para ganarse la vida en el futuro, asegúrense de darles un buen ejemplo y de enseñarles a confiar en Jehová. Procuren mostrarles desde pequeñitos la importancia de trabajar duro (Prov. 29:21; lea Efesios 4:28). A medida que sus hijos crezcan, ayúdenlos a dar lo mejor en la escuela. Busquen en nuestras publicaciones principios bíblicos con los que puedan ayudarlos a tomar buenas decisiones sobre los estudios. Su meta debe ser ayudar a sus hijos a conseguir un trabajo que les permita mantenerse y tener tiempo para predicar más o incluso ser precursores.

17. ¿Tzet yinh xhkawxi kokʼul?

17 Los siervos fieles de Jehová no tienen ninguna duda de que él puede y quiere cubrir sus necesidades materiales. Cuanto más cerca esté el fin de este sistema, más se pondrá a prueba nuestra confianza en Jehová. Pero, pase lo que pase, confiemos totalmente en que Jehová usará su poder para darnos lo necesario. Estamos convencidos de que su mano nunca se quedará corta, siempre llegará hasta donde estemos.

¿TZET SPAJ CHAWAʼAʼ?

  • ¿Tzet bʼay chonh kuywi yinh tzet xʼekʼtoj yinh yaʼ Moisés bʼoj hebʼ yaʼ israelita?

  • ¿Tzet chuh koyenihaltoj ta xhkawxi kokʼul yinh Komam Jehová yet chonh kanoj yinh manh tzet hal?

  • ¿Tzet yetwanoj ay juni yet xhjanikoj yinh kokʼul tzet chonh tanhoj yet chonh yihlanbʼojtoj?

BʼIT 150 ¡Jehová será tu Salvador!

a Vea la sección “Preguntas de los lectores” de La Atalaya de octubre de 2023.

b Vea la sección “Preguntas de los lectores” de La Atalaya del 15 de septiembre de 2014.

c Vea el artículo “Nadie puede servir a dos amos”, de La Atalaya del 15 de abril de 2014.

d DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES: Un matrimonio cristiano mantiene el contacto con su hija, que está trabajando junto a su esposo en la construcción de un Salón del Reino.

    Hej teʼ hum yinh Poptiʼ (2001-2024)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • poptí
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir