Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
Las siguientes preguntas se analizarán en la Escuela del Ministerio Teocrático la semana del 29 de diciembre de 2014.
¿Cómo nos ayuda el principio de 1 Corintos 16:2 a la hora de hacer donaciones? [3 de noviembre, w14 15/3 5:17.]
¿A qué se refirió el apóstol Pablo cuando dijo: “Somos colaboradores para su gozo”? (2 Corintios 1:24.) [10 de noviembre, w13 15/1 5:4.]
¿En qué sentido somos “un olor grato de Cristo”? (2 Corintios 2:15, 16.) [17 de noviembre, w14 15/3 5:20.]
¿De qué se vale Jehová para capacitarnos para el ministerio cristiano, pero qué debemos hacer para aprovechar dicha instrucción? (2 Corintios 3:5.) [24 de noviembre, w14 15/3 5:24.]
¿Quién renueva “de día en día” al “hombre que somos interiormente” y, por tanto, a qué debemos estar resueltos? (2 Corintios 4:16.) [1 de diciembre, w14 15/3 5:25.]
¿Cómo es que los ungidos “no [conocen] a nadie según la carne”? (2 Corintios 5:16.) [8 de diciembre, w14 15/3 5:21.]
¿Cómo honra a Jehová nuestra disposición a sacrificarnos? (2 Corintios 6:3-5.) [15 de diciembre, w13 15/5 2:7, 8.]
¿Cómo pueden los cristianos no casados ensanchar su corazón? (2 Corintios 6:11-13.) [15 de diciembre, w11 15/1 3:15.]
¿Cómo podemos aumentar el gozo de nuestros hermanos tal y como lo hizo Pablo? (2 Corintios 7:4.) [22 de diciembre, w13 15/1 5:8.]
Aunque sea poco lo que podemos aportar, ¿cómo nos ayuda el principio de 2 Corintios 8:12 a la hora de apoyar la obra del Reino? [29 de diciembre, w13 15/8 1:10.]