ARTÍCULO DE ESTUDIO 23
CANCIÓN 2 Tu nombre es Jehová
El nombre de Jehová: qué debería significar para nosotros
“Ustedes son mis testigos —afirma Jehová—” (IS. 43:10).
TEMA
Cuál es nuestro papel en la santificación y en la vindicación del nombre de Jehová.
1, 2. ¿Cómo sabemos que para Jesús no hay nada más importante que el nombre de Jehová?
NO HAY nada más importante para Jesús que el nombre de Jehová. Él es el principal defensor del nombre de su Padre. Como vimos en el artículo anterior, estuvo dispuesto a morir por el nombre de Jehová, para vindicar su reputación (Mar. 14:36; Heb. 10:7-9). Y, al final del Reinado de Mil Años, estará dispuesto a devolver toda su autoridad a fin de santificar el nombre de Jehová (1 Cor. 15:26-28). Todo lo que Jesús ha hecho y hará por el nombre de Jehová demuestra sin lugar a dudas el inmenso amor que le tiene a su Padre.
2 Jesús vino a la Tierra en el nombre de su Padre (Juan 5:43; 12:13). Les dio a conocer el nombre de su Padre a sus discípulos (Juan 17:6, 26). Enseñó y realizó milagros en el nombre de Jehová (Juan 10:25). En una oración, refiriéndose a sus discípulos, le pidió a Jehová: “Cuídalos por causa de tu propio nombre” (Juan 17:11). Así que, si el nombre de Jehová significaba tanto para Jesús, ¿cómo es posible que alguien afirme ser cristiano y no conozca ni use el nombre de Jehová?
3. ¿Qué veremos en este artículo?
3 Los cristianos verdaderos nos esforzamos por seguir los pasos de Jesús, y por eso el nombre de su Padre también es importantísimo para nosotros (1 Ped. 2:21). En este artículo, veremos que quienes anuncian “las buenas noticias del Reino” llevan el nombre de Jehová (Mat. 24:14). También veremos qué debería significar el nombre de Jehová para cada uno de nosotros.
“UN PUEBLO PARA SU NOMBRE”
4. a) ¿Qué les dijo Jesús a sus discípulos justo antes de regresar al cielo? b) ¿Qué pregunta vamos a responder?
4 Justo antes de regresar al cielo, Jesús les dijo a sus discípulos: “Recibirán poder cuando el espíritu santo venga sobre ustedes. Y serán mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta la parte más lejana de la tierra” (Hech. 1:8). Así que las buenas noticias no solo se predicarían en Israel, sino que con el tiempo personas de todas las naciones tendrían la oportunidad de llegar a ser discípulos de Jesús (Mat. 28:19, 20). Pero fijémonos en que Jesús dijo: “Serán mis testigos”. ¿Significa eso que los nuevos discípulos solo serían testigos de Jesús, o también tendrían que conocer el nombre de Jehová? El capítulo 15 de Hechos nos ayuda a encontrar la respuesta.
5. ¿Cómo demostraron los apóstoles y los ancianos de Jerusalén la importancia de conocer el nombre de Jehová? (Vea también la imagen).
5 En el año 49, los apóstoles y los ancianos de Jerusalén se reunieron para hablar de lo que tenían que hacer los que no eran judíos para hacerse cristianos. Al final de la reunión, Santiago, el medio hermano de Jesús, dijo: “Symeón [Pedro] nos ha contado con todo detalle la primera vez que Dios dirigió su atención a las naciones para sacar de entre ellas un pueblo para su nombre”. ¿El nombre de quién? Citando del profeta Amós, añadió: “Para que los hombres que queden busquen diligentemente a Jehová con gente de todas las naciones, personas que son llamadas por mi nombre. Así dice Jehová” (Hech. 15:14-18). De modo que los nuevos discípulos no solo aprenderían cosas sobre Jehová, sino que también serían llamados por el nombre de Dios. En otras palabras, se les conocería por ese nombre y lo darían a conocer.
Los apóstoles y los ancianos de Jerusalén comprendieron que los cristianos darían a conocer el nombre de Jehová y se les conocería por ese nombre. (Vea el párrafo 5).
6, 7. a) ¿Para qué vino Jesús a la Tierra? b) ¿Cuál es la razón más importante por la que vino Jesús a la Tierra?
6 Recordemos que el nombre de Jesús significa “Jehová es salvación”. Y así fue: Jehová usó a Jesús para salvar a todas las personas que tienen fe. Jesús vino a la Tierra para dar su vida por la humanidad (Mat. 20:28). Al pagar el rescate hizo posible que todos reciban el perdón de sus pecados y la vida eterna (Juan 3:16).
7 Ahora bien, ¿por qué necesitaban el rescate los seres humanos? Por lo que ocurrió en el jardín de Edén. Como vimos en el artículo anterior, nuestros primeros padres, Adán y Eva, se rebelaron contra Jehová y perdieron la oportunidad de vivir para siempre (Gén. 3:6, 24). Pero estaba envuelto algo todavía más importante que la salvación de la humanidad: se había calumniado el nombre de Jehová (Gén. 3:4, 5). Así que la salvación de los descendientes de Adán y Eva estaba conectada con un asunto mucho más relevante: la santificación del nombre de Jehová. Como Jesús representó a su Padre y llevó su nombre de manera perfecta, contribuyó más que nadie a santificar el nombre de Jehová.
¿Cómo es posible que alguien afirme ser cristiano y no conozca ni use el nombre de Jehová?
8. ¿Qué tendrían que entender y aceptar todos los que se hicieran discípulos de Jesús?
8 Todos los que se hicieran discípulos de Jesús, tanto judíos como no judíos, tendrían que entender y aceptar que quien en realidad hacía posible su salvación era el Padre de Jesús, Jehová (Juan 17:3). Además, igual que a Jesús, se les conocería por el nombre de Dios. También tendrían que comprender lo importante que es santificar el nombre de Jehová. Su salvación dependía de ello (Hech. 2:21, 22). Por lo tanto, todos los discípulos fieles de Jesús tenían que aprender tanto de Jehová como de Jesús. De ahí que terminara la oración que encontramos en Juan 17 con las siguientes palabras: “Les he dado a conocer tu nombre, y seguiré dándolo a conocer, para que el amor con que tú me amaste esté en ellos y yo esté en unión con ellos” (Juan 17:26).
“USTEDES SON MIS TESTIGOS”
9. ¿Cómo debemos ver el nombre de Jehová los cristianos verdaderos?
9 Como hemos visto, la santificación del nombre de Jehová debe ser un asunto de máxima importancia para todos los cristianos verdaderos (Mat. 6:9, 10). Para nosotros, el nombre de Jehová está por encima de cualquier otro nombre. Y tenemos que demostrarlo con nuestras acciones. ¿Qué podemos hacer para contribuir a santificar el nombre de Jehová y demostrar que las acusaciones que Satanás lanzó contra él son falsas?
10. ¿Qué juicio simbólico se describe en los capítulos 42 a 44 del libro de Isaías? (Isaías 43:9; 44:7-9; vea también la imagen).
10 En los capítulos 42 a 44 del libro de Isaías, se explica cuál es nuestro papel en la santificación del nombre de Jehová. En ellos se describe un juicio simbólico en el que se debate quién es el Dios verdadero. Jehová desafía a quienes afirman ser dioses a que prueben que de verdad lo son. También pide que se presenten testigos que confirmen lo que dicen esos supuestos dioses. Pero no hay nadie que pueda lograrlo (lea Isaías 43:9; 44:7-9).
Se nos ha llamado a declarar como testigos en un juicio simbólico. (Vea los párrafos 10 y 11).
11. Según Isaías 43:10-12, ¿qué les dice Jehová a sus siervos?
11 (Lea Isaías 43:10-12). Jehová les dice a sus siervos: “Ustedes son mis testigos [...], y yo soy Dios”. Les pide que respondan esta pregunta: “¿Hay algún Dios aparte de mí?” (Is. 44:8). Nosotros tenemos el gran honor de contestar esa pregunta. Con nuestras palabras y con nuestras acciones, damos testimonio de que Jehová es el único Dios verdadero y de que su nombre está por encima de todos los demás nombres. Y, con nuestra manera de vivir, demostramos que amamos de corazón a Jehová y que le somos leales por muy difíciles que nos ponga las cosas Satanás. Así podemos contribuir a santificar el nombre de Dios.
12. ¿Cómo se cumplió la profecía de Isaías 40:3, 5?
12 Isaías también predijo que alguien despejaría o prepararía “el camino de Jehová” (Is. 40:3; nota). ¿Cómo se cumplió esa profecía? Juan el Bautista preparó el camino para Jesús, que vino en el nombre de Jehová y habló en el nombre de Jehová (Mat. 3:3; Mar. 1:2-4; Luc. 3:3-6). Isaías también profetizó: “La gloria de Jehová será revelada” (Is. 40:5). ¿Cómo se cumplieron esas palabras? Cuando Jesús vino a la Tierra, representó a su Padre de manera tan perfecta que fue como si Jehová mismo hubiera venido a la Tierra (Juan 12:45).
13. ¿Cómo podemos imitar a Jesús?
13 Cuando apoyamos el nombre —o la reputación— de Jehová, estamos imitando a Jesucristo. Igual que él, somos testigos de Jehová Dios. Llevamos el nombre de Jehová y les hablamos a todas las personas acerca de sus maravillosas obras. Pero, para cumplir bien con ese papel, también debemos hablarles de todo lo que hizo y hará Jesús para santificar el nombre de Jehová (Hech. 1:8). Jesús es el testigo de Jehová más importante, y nosotros seguimos sus pasos (Apoc. 1:5). Ahora bien, ¿qué debería significar el nombre de Jehová para cada uno de nosotros?
QUÉ SIGNIFICA EL NOMBRE DE JEHOVÁ PARA NOSOTROS
14. Tal como indica Salmo 105:3, ¿qué sentimos por el nombre de Jehová?
14 Estamos orgullosos del nombre de Jehová (lea Salmo 105:3). Y a Jehová le encanta que hablemos con orgullo de su nombre y presumamos de él (Jer. 9:23, 24; 1 Cor. 1:31; 2 Cor. 10:17). Presumir de Jehová significa sentirse orgulloso de tener a Jehová como Dios. Para nosotros es un inmenso privilegio honrar su nombre y contribuir a limpiar su reputación. Jamás debería darnos vergüenza identificarnos como testigos de Jehová, ya sea en el trabajo, en clase, en nuestra comunidad o dondequiera que estemos. El Diablo quiere que dejemos de dar a conocer el nombre de Jehová (Jer. 11:21; Apoc. 12:17). De hecho, él y sus falsos profetas quieren que la gente se olvide del nombre de Jehová (Jer. 23:26, 27). Pero nosotros amamos tanto su nombre que queremos alabarlo “todo el día” (Sal. 5:11; 89:16).
15. ¿Qué implica invocar el nombre de Jehová?
15 Seguimos invocando el nombre de Jehová (Joel 2:32; Rom. 10:13, 14). Invocar el nombre de Jehová implica mucho más que solo conocer y utilizar el nombre personal de Dios. Implica conocer cómo es Dios, confiar en él y acudir a él en busca de ayuda y guía (Sal. 20:7; 99:6; 116:4; 145:18). También implica hablarles a otras personas acerca de su nombre y sus cualidades, y animarlas a arrepentirse y a hacer los cambios necesarios para poder conseguir la aprobación de Jehová (Is. 12:4; Hech. 2:21, 38).
16. ¿Cómo podemos demostrar que Satanás es un mentiroso?
16 Estamos dispuestos a sufrir por el nombre de Jehová (Sant. 5:10, 11). Cuando nos mantenemos leales a Jehová a pesar de los sufrimientos que tengamos que aguantar, demostramos que Satanás es un mentiroso. En los días de Job, Satanás lanzó esta acusación contra todos los siervos de Dios: “El hombre dará todo lo que tiene por salvar su vida” (Job 2:4). En otras palabras, dio a entender que las personas solo servirían a Jehová mientras las cosas les fueran bien pero que lo abandonarían cuando les fueran mal. Con su fidelidad, Job demostró que eso era mentira. Y nosotros también tenemos el honor de demostrar que, por muchos obstáculos que nos ponga Satanás, jamás le daremos la espalda a Jehová. Estamos totalmente convencidos de que Jehová seguirá cuidándonos por causa de su nombre (Juan 17:11).
17. Según 1 Pedro 2:12, ¿de qué otra manera podemos darle gloria al nombre de Jehová?
17 Mostramos respeto por el nombre de Jehová (Prov. 30:9; Jer. 7:8-11). Como somos representantes de Jehová y llevamos su nombre, nuestra conducta puede honrarlo o mancharlo (lea 1 Pedro 2:12). Por eso, queremos hacer todo lo posible por alabar a Jehová con lo que decimos y hacemos. De esta manera, aunque somos imperfectos, contribuimos a darle gloria a su nombre.
18. ¿De qué otra manera demostramos que el nombre de Jehová es importante para nosotros? (Vea también la nota).
18 Nos importa más el nombre de Jehová que nuestra reputación (Sal. 138:2). ¿Por qué lo decimos? Porque, como amamos el nombre de Jehová, hacemos las cosas que a él le agradan. Pero a veces eso hace que la gente se burle de nosotros y nos critique.a Jesús estuvo dispuesto a sufrir una muerte humillante, como si fuera un delincuente, a fin de honrar el nombre de Jehová. Como dice Hebreos 12:2-4, lo hizo “sin importarle la humillación”, es decir, sin preocuparse demasiado por lo que otros pensaran de él. Su mayor preocupación era hacer la voluntad de Dios (Mat. 26:39).
19. ¿Qué siente usted por el nombre de Jehová, y por qué?
19 Estamos orgullosos del nombre de Jehová y consideramos un gran honor que se nos conozca como testigos de Jehová. Por eso no nos preocupa que los demás se burlen de nosotros o nos critiquen. Para nosotros el nombre de Jehová es más importante que nuestra propia reputación. Así que estamos decididos a seguir alabándolo sin importar lo que Satanás nos ponga en el camino. De esa manera, al igual que Jesús, demostraremos que el nombre de Jehová significa todo para nosotros.
CANCIÓN 12 Jehová, nuestro gran Dios
a Incluso el fiel Job se preocupó más de la cuenta por su propia reputación cuando sus tres supuestos amigos lo criticaron. Es cierto que al principio, cuando perdió a sus hijos y todos sus bienes, “no pecó ni acusó a Dios de hacer nada malo” (Job 1:22; 2:10). Pero, cuando lo acusaron de hacer cosas malas, empezó a hablar sin pensar y dijo cosas que estaban fuera de lugar. Le dio más importancia a defender su propia reputación que a santificar el nombre, o la reputación, de Dios (Job 6:3; 13:4, 5; 32:2; 34:5).