INTERNETPI BIBLIOTECA Watchtower
INTERNETPI BIBLIOTECA
Watchtower
Quechua (Bolivia)
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • mwbr21 septiembre págs. 1-10
  • Cristiano Kausayninchej tantakuypaj referencias

Kay videoqa mana kanchu.

Perdonariwayku, ima problemachá kan.

  • Cristiano Kausayninchej tantakuypaj referencias
  • Cristiano Kausayninchej tantakuypaj referencias (2021)
  • Subtítulos
  • 6-12 DE SEPTIEMBRE
  • 13-19 DE SEPTIEMBRE
  • 20-26 DE SEPTIEMBRE
  • 27 DE SEPTIEMBRE A 3 DE OCTUBRE
  • 4-10 DE OCTUBRE
  • 11-17 DE OCTUBRE
  • 18-24 DE OCTUBRE
  • 25-31 DE OCTUBRE
Cristiano Kausayninchej tantakuypaj referencias (2021)
mwbr21 septiembre págs. 1-10

Cristiano Kausayninchej tantakuypaj referencias

6-12 DE SEPTIEMBRE

BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | DEUTERONOMIO 33, 34

“Jehová Diospa ‘wiñay atiyniyoj makisninpi’ pakakuna”

it-2-S pág. 99

Jesurún

Título honorario dado a Israel. En la Versión de los Setenta griega, “Jesurún” se considera un término afectuoso y se traduce por “amado”. Este nombre, “Jesurún”, debería haber recordado a Israel su llamamiento como pueblo en relación de pacto con Jehová y, por lo tanto, su obligación de ser rectos. (Dt 33:5, 26; Isa 44:2.) En Deuteronomio 32:15 el nombre “Jesurún” se emplea de manera irónica. En vez de vivir en armonía con lo que ese nombre indicaba, Israel se hizo ingobernable, abandonó a su Hacedor y despreció a su Salvador.

rr-S pág. 120, recuadro

Jehová nos ayuda a levantarnos

Recordemos que, muchos siglos antes de Ezequiel, el profeta Moisés afirmó que Jehová puede y quiere usar su fuerza para ayudar a sus siervos. Él escribió estas palabras: “Dios es un refugio desde la antigüedad; sus brazos eternos están debajo de ti” (Deut. 33:27). Así que podemos estar completamente seguros de que, si acudimos a Jehová cuando sentimos que los problemas nos derrumban, él nos tratará con cariño: pondrá sus brazos debajo de nosotros, nos levantará con ternura y nos ayudará a ponernos en pie nuevamente (Ezeq. 37:10).

w11 15/9 pág. 19 párr. 16

“Pacienciawan ñawpajllamampuni tʼijunachej”

16 Moisesqa, Abrahán jinallataj Diospa nisqasnin juntʼakojta mana rikorqachu. Israelitas Canaán jallpʼaman yaykunankupajña kashajtinku Jehová Diosqa, Moisesman nerqa: “Karullamanta rikunki, israelitasman qosaj, chay jallpʼata. Chaywanpis mana chay jallpʼaman yaykunkichu”, nispa. ¿Imaraykutaj Moisesman Aaronmanwan ajinata nerqa? Paykunaqa, israelitas mana kasukusqankurayku, Jehovata mana jatunpajchu qhawarqanku. Chayrayku Jehovaqa nerqa: “Qankuna noqaj contrayta juchallikusqaykichejrayku israelitaspa ñaupaqenkupi, [...] yaku llojsimushajtin Cades Meribapi”, nispa (Deu. 32:51, 52). Moisesrí chayta yachaspa, ¿llakikorqachu chantá phiñakorqachu? Mana. Chayrayku israelitasta bendicerqa, tukuchashaspataj jinata nerqa: “Qanqa, Israel, may jina kusikuyniyoj kanki. Pitaj qan jinari? Qantaqa Tata Diospuni salvasunki. Payqa imamantapis jarkʼakusunki, yanapasunkitaj. Paymin atipana espadaykeqa”, nispa (Deu. 33:29).

Sumaj yachachiykunata maskʼana

it-2-S pág. 418 párr. 1

Moisés

Moisesqa 120 watasniyoj wañuporqa. Biblia nin: “Chaypacha payqa sumaj ñawisniyojraj, sumaj kallpayoj ima karqa”, nispa. Jehová Diosqa Moisesta pʼamparqa, chay lugartataj ni pipis kunankama rejsinchu (Dt 34:5-7). Ichapis Jehová Dios ajinata ruwarqa israelitasta llulla yupaychaymanta jarkʼananpaj, Moisespa sepulturanta mana yupaychanankupaj ima. Kuraj Supayqa chaypajsina Moisespa cuerponta apaykachayta munarqa. Imajtinchus Judasqa pichus Jesuspa discipulon, hermanontaj karqa ajinata qhelqarqa: “Arcángel Migueltajrí, Moisespa cuerponrayku Kuraj Supaywan churanakushajtin, llampʼu sonqo kasqanta rikucherqa. Chayrayku mana payta juchacharqachu, nitaj sajra parlaykunawan kʼamerqachu. Astawanpis nerqa: ‘Jehová Dios kʼamisuchun’”, nispa (Jud 9). Niraj Josué israelitasta Canaanman pusaykushajtin, israelitasqa maytapuni Moisesmanta waqarikorqanku kinsa chunka pʼunchay juntʼata (Dt 34:8).

13-19 DE SEPTIEMBRE

BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | JOSUÉ 1, 2

“¿Imatá ruwasunman kausayninchejpi allin rinawanchejpaj?”

w13 15/1 pág. 8 párr. 7

Wapu Kay ¡Jehová Qanwan Kashan!

7 Diospa munayninta juntʼanapaj wapus kayta munanchej chayqa Palabranta ukhunchana, chayman jinataj kausakuna. Jehovaqa Moisés wañupusqanmanta qhepaman Josueman kayta yuyaycharqa: “Sinchʼita kallpachakuy, waputaj kay, kamachiy Moisés tukuy leyta kamachisusqanman jina ruwanaykipaj. [...] Kay libropi Diospa leyninmanta kajtaqa willaypuni kʼiskimanta. Tuta pʼunchay unanchay kay libropi, imatachus nisqanta ruwanaykipaj, ajinamanta tukuy ima ruwasqaykipi allin risunampaj” (Jos. 1:7, 8). Josuetaqa kasukusqanrayku, ruwayninpi allin rerqa. Noqanchejpis kikinta ruwasun chayqa, aswan wapus kasun, Jehovata sirvisqanchejpitaj allin riwasun.

w13 15/1 pág. 11 párr. 20

Wapu Kay ¡Jehová Qanwan Kashan!

20 Kay pachapeqa sajra runas, chʼampaykuna ima juntʼa kashan, chay chaupipi tiyakuspa Jehovata kasukoyqa mana atikullanchu. Chaywanpis mana sapallanchejchu kashanchej, Jehová noqanchejwan kashan, Churinpis pichus qotuchakuypa uman. Jallpʼantinpitaj Jehovaj testigosnin qanchis millonesmanta astawan kanku. Chayrayku, tukuyninchej creeyninchejta rikuchina, sumaj willaykunatataj willanallapuni. Kay 2013 watapaj textota yuyarikunapuni: Sumaj kallpasapa, waputaj kay. Noqa Señorniyki Jehovaqa, qanwanpuni kasaj (Jos. 1:9).

Sumaj yachachiykunata maskʼana

w04-S 1/12 pág. 9 párr. 1

Josué libromanta wakin allin yachachiykuna

2:4, 5. ¿Imajtintaj Rahab reypa kamachisninta chʼaukiyarqa wateqajkunata maskʼashajtinku? Rahabqa wateqajkunata jarkʼananpaj kausayninta wañuy pataman churarqa. Chaytataj ruwarqa Jehová Diospi creesqanrayku. Chayrayku Rahabqa wateqajkuna maypichus kashasqankumanta reypa kamachisninman mana willananpunichu karqa. Reypa kamachisnenqa israelitasta chinkachiyta munarqanku (Mateo 7:6; 21:23-27; Juan 7:3-10). Jinamanta Rahabqa “ruwasqasninrayku cheqan runapaj qhawasqa” karqa (Santiago 2:24-26).

20-26 DE SEPTIEMBRE

BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | JOSUÉ 3-5

“Jehová Diosqa creeyniyojkunata bendecin”

it-2-S pág. 121

Jordán

Por lo general, el cauce del Jordán que está al S. del mar de Galilea tiene como promedio una profundidad de 1 a 3 m. y una anchura de 27 a 30 m, pero en la primavera el río se desborda, y entonces es mucho más ancho y profundo. (Jos 3:15.) En la época en que baja crecido, hubiera sido peligroso para la nación israelita, compuesta de hombres, mujeres y niños, cruzar el Jordán, en especial cerca de Jericó. En este punto la corriente es tan rápida, que aun en tiempos recientes ha arrastrado a bañistas. Sin embargo, Jehová represó el río milagrosamente y así hizo posible que los israelitas lo cruzasen sobre tierra seca. (Jos 3:14-17.) Siglos más tarde ocurrió un milagro similar, una vez en relación con Elías, mientras estaba en compañía de Eliseo, y otra vez estando Eliseo solo. (2Re 2:7, 8, 13, 14.)

w13 15/9 pág. 16 párr. 17

Jehovaj kamachisqanqa sonqonchejta kusichin

17 ¿Imaynamantataj creeyninchejta rikuchisqanchej, Jehovapi astawan atienekunapaj yanapawanchej? Israelitasmanta parlarina. Paykunaqa Sumaj Jallpʼaman yaykunankupajña kasharqanku, Jehovataj arcanta apaj sacerdotesta kamacherqa Jordán mayunta chimpanankuta. Mayuman qayllaykuspataj, paray tiempo kasqanrayku mayu wasaykusqanta rikorqanku. ¿Imatá israelitas ruwarqanku? ¿Mayu kantupichu semanasta suyankuman karqa yaku pisiyanankama? Mana. Paykunaqa Jehovapi atienekorqanku, kamachisqantataj kasukorqanku. ¿Imataj chayrayku karqa? Biblia nin: “Mayuman sacerdotes chayaspa yaku kantuman saruykusqankutawan chakisninku joqʼochakojtinkama, pata mayumanta jamoj yakoqa kikimpi sayaykorqa qocha jina, [...] sacerdotespis khuskan mayupi chʼaki jallpʼapi sayaykorqanku tukuynin israelitas chaynejta chimpanankukama”, nispa (Jos. 3:12-17). Israelitasqa yaku kikinpi sayaykusqanta rikuspa tʼukullachá qhepakorqanku. Arí, Jehovaj kamachisqanta kasukusqankurayku creeyninku astawanchá sinchʼiyarqa.

w13 15/9 pág. 16 párr. 18

Jehovaj kamachisqanqa sonqonchejta kusichin

18 Kay tiempopeqa Jehová yanapanawanchejpaj mana chay jina milagrosta ruwanchu. Chaywanpis Paypi atienekusqanchejrayku, kasukusqanchejrayku ima bendeciwanchej. Diosqa atiyninwan Jallpʼantinpi Reinonmanta willananchejpaj sumajta wakichiwanchej. Jesuspis, Jehovaj testigon jina, yachachisqasninman chay jatun llankʼaypi yanapananta nerqa. Chayrayku wañuymanta kausarimuspa kayta nerqa: “Rispa, tukuy laya runasta yachachisqasniyman tukuchimuychej [...]. Chantá yachaychej, noqa qankunawan tuta pʼunchay kasqayta, kay pacha tukukunankama”, nispa (Mat. 28:19, 20). Ashkha hermanosqa runasman willayta manchachikoj kanku. Chaywanpis Diospa espiritun mana manchachikuspa willanankupaj yanapasqanta repararqanku (Salmos 119:46; 2 Corintios 4:7 leey).

Sumaj yachachiykunata maskʼana

w04-S 1/12 pág. 9 párr. 2

Josué libromanta wakin allin yachachiykuna

5:14, 15. ¿Pitaj Jehová Diospa ‘soldadosninpa kamachejnin’? Israelitas Sumaj Jallpʼaman yaykunankupajña kashajtinku Josueta kallpacharejqa ichapis “Palabra” karqa, nisunman Jesucristo niraj runa jina jallpʼaman jamushajtin (Juan 1:1; Daniel 10:13). Kay tiempopipis Jesucristoqa, Diospa kamachisninta yanapashan kay mundoj tojllasninta atipanankupaj. ¡Chayta yachayqa mayta kallpachawanchej!

27 DE SEPTIEMBRE A 3 DE OCTUBRE

BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | JOSUÉ 6, 7

“Qhasi manakaj imasmanta karunchakuna”

w10 15/4 pág. 20 párr. 5

Ñawisninchikta mana kaq imasmanta karunchana

5 Aswan qhepamanpis Achanqa, ñawisninnejta juchallikullarqataj. Diosqa, israelitasta Jericó llajtata maqanakuypi atipaspa, tukuy imata thuñinankuta kamacherqa. Chaywanpis wakin imastaqa, Diosta yupaychana wasiman apananku karqa. Jinatataj kamacherqa: “Llajtapi imaschus kashan, chay imasta, ama moqʼespa oqharikunkichejchu, ni llojchillankichejpischu. Chay tukuy imasqa chinkachisqa kanan tiyan”, nispa. Chaywanpis Achanqa, mana kasukuspa wakin imasta paypaj apakorqa, chayraykutaj Hai llajtamanta kajkuna, israelitasta maqanakupi atiparqanku, ashkha runastaj wañorqanku. Manataj atipayta aterqankuchu, Achán suwakusqanta sutʼinchanankama. Pay nerqa: “Chay tukuy imas ukhupi [rikusqay] imasta munapayasqayrayku japʼikaporqani”, nispa. Achantaqa, rikusqanta munapayasqanrayku “imasninchá tiyaporqa, chaytawan khuska” wañucherqanku (Jos. 6:18, 19; 7:1-26). Arí, manakaj imasta munapayasqanrayku, Diospa contranta juchallikorqa.

w97-S 15/8 pág. 28 párr. 2

¿Por qué denunciar lo que es malo?

Una razón para denunciar el mal es que sirve para conservar la limpieza de la congregación. Jehová es un Dios limpio, santo. Requiere que todos los que lo adoren sean limpios espiritual y moralmente. Su Palabra inspirada amonesta: “Como hijos obedientes, dejen de amoldarse según los deseos que tuvieron en otro tiempo en su ignorancia, y más bien, de acuerdo con el Santo que los llamó, háganse ustedes mismos santos también en toda su conducta, porque está escrito: ‘Tienen que ser santos, porque yo soy santo’”. (1 Pedro 1:14-16.) Las personas que practican la inmundicia u otro tipo de maldad pueden contaminar toda una congregación y traerle la desaprobación de Jehová, a menos que se tome acción para corregirlas o echarlas. (Compárese con Josué, capítulo 7.)

w10 15/4 pág. 21 párr. 8

Ñawisninchikta mana kaq imasmanta karunchana

8 Cheqa cristianospis, aychaj sajra munayninman, ñawispa rikusqanta munapayayman ima, urmayta atillasunmantaj. Chayrayku Biblia, imatachus qhawasqanchejta, munasqanchejta ima, allinta qhawakunanchejta niwanchej (1 Cor. 9:25, 27; 1 Juan 2:15-17, ñawiriy). Jobqa, ñawisninchej sajra ruwayman tanqayta atiwasqanchejta yachasqanrayku, jinata nerqa: “Noqa churanoqarqani, ama doncella warmita qhawapayanayta”, nispa (Job 31:1, Qheshwa Biblia). Jobqa, warmita khuchi yuyaywan mana llankhanallantachu nerqa. Manaqa, ¡mana chaypi yuyallaytapis munarqachu! Jesuspis, yuyayninchej llimphu kananmanta, ajinata nerqa: “Sichus pipis uj warmita qhawa[llanpuni] munapayaspa chayqa, ñapis paywan sonqonpi khuchichakunña”, nispa (Mat. 5:28).

Sumaj yachachiykunata maskʼana

w15 15/11 pág. 13 párrs. 2, 3

Leejkunaj tapuyninku

Ñaupa tiempopi uj llajtata japʼikapunankupaj soldadosqa chay llajtata muyuykoj kanku, ni pi ayqenanpaj. Ashkha pʼunchaykunata soldados llajtata muyuykojtinkutaj llajtapi kaj mikhoyqa tukukuyta atinman karqa. Llajtata japʼikapuspataj tukuy ima munasqankuta chay llajtamanta apakapoj kanku, mikhunata ima. Palestinatapis ajinallatataj japʼikaporqanku, chayrayku yachayniyoj runas Palestina laqayaspi (raqay) pisi mikhunata chayri ni imata tarerqankuchu. Jericó laqayaspitaj ashkha mikhunata tarerqanku. Chaymanta parlaspa uj revista nisqanman jina yachayniyoj runasqa Jericó laqayaspi ashkha wichʼista mikhunamanta juntʼata tarisqanku. Chay revistaqa sutʼinchan mana sapa kutichu uj llajtata japʼikapojtinku, ajina ashkha mikhunata tarisqankuta.

Bibliaqa israelita soldados Jericomanta mikhunata mana apakapusqankuta nin, Jehová mana apakapunankuta nisqanrayku (Jos. 6:17, 18). Chantapis nillantaj Jericó llajtata cosecha tiempo pasayta (marzo chayri abril killapi) japʼikapusqankuta, mikhuna ashkha kashajtin (Jos. 3:15-17; 5:10). Jericó laqayaspi ashkha mikhunata tarisqankoqa, Biblia nisqanman jina israelitas chay llajtata pisi tiempollapi japʼikapusqankuta rikuchin.

4-10 DE OCTUBRE

BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | JOSUÉ 8, 9

“¿Imatá gabaonitasmanta yachakunchej?”

it-1-S pág. 977 párr. 1

Gabaón

Relación con Josué. En el tiempo de Josué, Gabaón estaba habitada por los heveos, una de las siete naciones cananeas que iban a ser aniquiladas. (Dt 7:1, 2; Jos 9:3-7.) A los gabaonitas también se les conocía como amorreos, pues parece que esta designación a veces se ha aplicado de forma genérica a todos los cananeos. (2Sa 21:2; compárese con Gé 10:15-18; 15:16.) A diferencia del resto de los cananeos, los gabaonitas se dieron cuenta de que a pesar de su fuerza militar y la grandeza de su ciudad, la resistencia fracasaría, pues Jehová estaba luchando por Israel. Por lo tanto, después de la destrucción de Jericó y Hai, los hombres de Gabaón, que por lo visto también representaban a las otras tres ciudades heveas de Kefirá, Beerot y Quiryat-jearim (Jos 9:17), enviaron una delegación a Josué en Guilgal para pedir la paz. Los embajadores gabaonitas con vestiduras y sandalias gastadas y con odres de vino reventados, sacos gastados y pan desmigajado y seco se presentaron como si procedieran de una tierra distante y, por lo tanto, fuera del camino de las conquistas de Israel. Reconocieron la mano de Jehová en lo que con anterioridad les había ocurrido a Egipto y a los reyes amorreos Sehón y Og, pero sabiamente no mencionaron lo que les había pasado a Jericó y Hai, pues tales noticias no hubieran llegado a su “tierra muy distante” antes de su supuesta marcha. Los representantes de Israel examinaron y aceptaron las pruebas e hicieron un pacto con ellos para dejarlos vivir. (Jos 9:3-15.)

w11 15/11 pág. 8 párr. 14

“Ama qampa yachasqallaykipeqa atienekuychu”

14 Tukuyninchej pantaj runas kasqanchejrayku, sumaj ancianos kaspapis imata ajllashaspapis Jehovaj yanapayninta maskʼanallanchejpuni tiyan. Josuewan Israelmanta kurajkunawan ima, gabaonitas allinyakuyta munaspa paykunaman rejtinku imatachus ruwasqankupi tʼukurina. Gabaonitasqa, karu llajtamantapis jamushankuman jina pʼachallikorqanku. Josuewan chay waj runaswanqa, mana Jehovata tapurispalla allinyakunankupaj uj tratota ruwarqanku. Jehovaqa, mana yanapaynillanwan chay tratota ruwajtinkupis saqellarqa, Bibliapitaj qhelqacherqa (Jos. 9:3-6, 14, 15).

w04-S 15/10 pág. 18 párr. 14

“Ve de un sitio a otro en la tierra”

14 Los enviados dijeron: “Es de una tierra muy distante que han venido tus siervos con respecto al nombre de Jehová tu Dios” (Josué 9:3-9). Sus ropas y alimentos parecían confirmar que venían de lejos, pero, en realidad, Gabaón estaba a unos 30 kilómetros de Guilgal [19]. Creyendo lo que les decían, Josué y los principales hicieron un pacto de amistad con Gabaón y las ciudades vecinas vinculadas a ella. ¿Fue el ardid de los gabaonitas simplemente un medio para no ser ejecutados? Al contrario, reflejó su deseo de obtener el favor del Dios de Israel. Jehová aprobó que se convirtieran en “recogedores de leña y sacadores de agua para la asamblea y para el altar de Jehová”, de modo que acarrearan la leña para el altar de los sacrificios (Josué 9:11-27). Los gabaonitas siguieron manifestando su buena disposición a realizar tareas humildes en el servicio de Jehová. Es probable que algunos de ellos estuvieran entre los netineos que regresaron de Babilonia y sirvieron en el templo reconstruido (Esdras 2:1, 2, 43-54; 8:20). Imitemos su actitud procurando mantener la paz con Dios y mostrándonos dispuestos a efectuar las tareas más humildes en Su servicio.

Sumaj yachachiykunata maskʼana

it-1-S pág. 506

Warkhuy

Jehová Dios israelitasman qosqan leypi nisqanman jina, pipis wañuchisqa kananpaj jina juchallikojqa wañuchisqa kaj. Chaymantataj “Diosmanta maldecisqa” jina ayanta sachʼaman warkhuna kaj, tukuy israelitas rikunankupaj. Chaywanpis, niraj tutayashajtin chay runaj ayantaqa pʼampana kaj. Ajinamanta Tata Dios israelitasman qosqan jallpʼa mana chʼichichakunanpaj (Dt 21:22, 23). Israelitasqa chay kamachiyta kasukojpuni kanku, wañuchisqa kajkuna mana israelitas kajtinkupis (Jos 8:29, 10:26, 27).

11-17 DE OCTUBRE

BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | JOSUÉ 10, 11

“Jehová Dios israelitasrayku maqanakorqa”

it-1-S pág. 55

Adoni-zédeq

Rey de Jerusalén cuando Israel conquistó la Tierra Prometida. Adoni-zédeq formó una coalición con otros pequeños reinos del O. del Jordán en un esfuerzo conjunto por detener las fuerzas victoriosas de Josué. (Jos 9:1-3.) Los habitantes heveos de Gabaón, por el contrario, hicieron la paz con Josué. Como represalia, y para evitar más deserciones, Adoni-zédeq unió su ejército a los de otros cuatro reyes amorreos, sitió Gabaón y guerreó contra ella. Josué rescató a los gabaonitas de forma espectacular y aplastó a las fuerzas combinadas de estos cinco reyes, quienes huyeron a Maquedá, donde se les atrapó en una cueva. Josué mismo dio muerte a Adoni-zédeq y a los otros cuatro reyes delante de sus tropas, y los colgó en maderos. Finalmente, sus cuerpos fueron arrojados al interior de la cueva, que se convirtió en su tumba. (Jos 10:1-27.)

it-1-S pág. 1038

Granizo

Utilizado por Jehová. El granizo es una de las fuerzas que Jehová ha usado en ciertas ocasiones para realizar su palabra y demostrar su gran poder. (Sl 148:1, 8; Isa 30:30.) La primera de estas ocasiones conocida fue la séptima plaga sobre el antiguo Egipto, que consistió en una destructiva granizada que arruinó la vegetación, destrozó árboles y mató tanto a los hombres como a las bestias que estaban en el campo, pero no afectó a los israelitas en Gosén. (Éx 9:18-26; Sl 78:47, 48; 105:32, 33.) Más tarde, en la Tierra Prometida, cuando Josué acudió en ayuda de los gabaonitas, amenazados por una alianza de cinco reyes amorreos, Jehová empleó contra los atacantes grandes piedras de granizo. En aquella ocasión murieron más amorreos por causa de las piedras de granizo que en la batalla contra Israel. (Jos 10:3-7, 11.)

w04-S 1/12 pág. 11 párr. 1

Puntos sobresalientes del libro de Josué

10:13. ¿Cómo es posible tal fenómeno? “¿Hay cosa alguna demasiado extraordinaria para Jehová”, el Creador de los cielos y la Tierra? (Génesis 18:14.) Si así lo decide, él puede alterar el movimiento de nuestro planeta de modo que, desde la óptica de un observador terrestre, parezca que el Sol y la Luna están inmóviles. O puede dejar que la Tierra y la Luna prosigan su movimiento y refractar la luz del Sol y la Luna de forma que sigan brillando. Sea como fuere, “ningún día ha resultado ser como aquel” en toda la historia humana (Josué 10:14).

Sumaj yachachiykunata maskʼana

w09 15/3 pág. 32 párr. 5

Ñawiriqkunapta tapuyninku

Bibliapi, waj librospa sutisnin rikhurisqanqa, mana ninayanchu chay libros Diospa yuyaychasqan kasqankuta. Chaywanpis, Jehová Diosqa ‘Palabranta’ waqaychan, chaytaj “wiñaypa wiñaynintinpaj sayallanqapuni” (Isa. 40:8). Arí, Jehovaqa, ‘allin kajta ruwananchejpaj’ imatachus necesitasqallanchejta, Bibliaj 66 librosninpi qhelqacherqa kunankamataj waqaychachin (2 Tim. 3:16, 17).

18-24 DE OCTUBRE

BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | JOSUÉ 12-14

“Tukuy sonqo Jehová Diospa nisqanta juntʼana”

w04-S 1/12 pág. 12 párr. 2

Puntos sobresalientes del libro de Josué

14:10-13. Aunque tiene 85 años de edad, Caleb solicita la difícil asignación de desalojar la región de Hebrón, que está ocupada por los anaquim, hombres de extraordinaria estatura. Con la ayuda de Jehová, este experimentado guerrero los conquista, y Hebrón se convierte en ciudad de refugio (Josué 15:13-19; 21:11-13). El ejemplo de Caleb nos anima a no eludir ninguna asignación teocrática difícil.

w06-S 1/10 pág. 18 párr. 11

La fe y el temor de Dios nos infunden valor

11 La fe verdadera no es estática, sino que crece a medida que vivimos la verdad y vamos ‘gustando’ los beneficios de la conducta cristiana, ‘viendo’ las respuestas a nuestras oraciones y percibiendo de otras maneras que Jehová dirige nuestros pasos (Salmo 34:8; 1 Juan 5:14, 15). Estamos seguros de que la fe de Josué y Caleb se fortaleció al constatar por sí mismos la bondad de Dios (Josué 23:14). Tan solo pensemos en lo siguiente: en conformidad con la promesa divina, habían sobrevivido cuatro décadas en el desierto (Números 14:27-30; 32:11, 12). Luego se les había dejado participar activamente en la conquista de Canaán los siguientes seis años. Ahora, por fin podían disfrutar de larga vida, buena salud e incluso de sus propias tierras. ¡Qué generoso es Jehová al recompensar a quienes le sirven con valor y lealtad! (Josué 14:6, 9-14; 19:49, 50; 24:29.)

Sumaj yachachiykunata maskʼana

it-1-S pág. 1054

Guebal, Guebalitas (Giblitas)

Jehová Diosqa ‘giblitaspa jallpʼasninkuta’ israelitasman qonan karqa, Josuejpa tiemponpi japʼikapunankupaj (Jos 13:1-5). Chaymanta parlaspa ashkha yachayniyoj runasqa mana jinachu kasqanta nerqanku. Imaraykuchus giblitaspa jallpʼasninkoqa Israel llajtamanta may karupi kasharqa, Dan jallpʼasninkumanta pata ladonpi 100 kilometrosninman jina. Chayrayku ichapis giblitasqa mana jaykʼaj Israelpa kamachiyninpi karqankuchu. Wakin yachayniyoj runasqa nerqanku hebreo qhelqasqaspi kay versículo qallariypi uj jinamanta nishasqanta, ichá ‘Libano jallpʼas’ cheqakama, chayri giblitaspa linderosninkama. Chaywanpis Josué 13:2-7 nisqanqa juntʼakunman karqa israelitas kasukojtillanku. Israelitas mana kasukusqankuraykutaj Gibal jallpʼata mana japʼikaporqankuchu (Jos 23:12, 13, kikinchay).

25-31 DE OCTUBRE

BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | JOSUÉ 15-17

“May valorniyoj herencianchejta jarkʼana”

it-1-S pág. 1112

Hebrón

Durante la campaña realizada en el S. de Canaán, Israel dio por entero a la destrucción a los habitantes de Hebrón y a su rey (al parecer el sucesor de Hoham). (Jos 10:36, 37.) Sin embargo, a pesar de que los israelitas acaudillados por Josué doblegaron el poder de los cananeos, parece ser que no dejaron guarniciones inmediatamente para mantener sus conquistas. Mientras Israel guerreaba en otro lugar, los anaquim volvieron a establecerse en Hebrón, por lo que Caleb (o los hijos de Judá al mando de Caleb) tuvo que arrebatarles de nuevo la ciudad algún tiempo después. (Jos 11:21-23; 14:12-15; 15:13, 14; Jue 1:10.) Hebrón se asignó originalmente a Caleb, de la tribu de Judá; más tarde, al convertirse en ciudad de refugio, fue designada ciudad sagrada. También fue una de las ciudades sacerdotales. Sin embargo, “el campo de la ciudad [Hebrón]” y sus poblados fueron la posesión hereditaria de Caleb. (Jos 14:13, 14; 20:7; 21:9-13.)

it-2-S pág. 1148

Trabajo forzado

En tiempos bíblicos se solía esclavizar a los pueblos conquistados y luego someterlos a “trabajos forzados” (heb. mas). (Dt 20:11; Jos 16:10; 17:13; Est 10:1; Isa 31:8; Lam 1:1.) Mientras fueron esclavos sometidos a trabajos forzados por jefes egipcios que los tiranizaban, los israelitas edificaron los lugares de depósito de Pitom y Raamsés. (Éx 1:11-14.) Posteriormente, ya en la Tierra Prometida, en vez de cumplir con el mandato de Jehová de expulsar a todos los habitantes cananeos que deberían haber sido dados a la destrucción, los israelitas los obligaron a hacer trabajos forzados propios de esclavos. Este proceder los perjudicó, ya que los condujo a la adoración de dioses falsos. (Jos 16:10; Jue 1:28; 2:3, 11, 12.) El rey Salomón siguió haciendo leva de estos cananeos —amorreos, hititas, perizitas, heveos y jebuseos— para trabajos forzados de esclavos. (1Re 9:20, 21.)

it-1-S pág. 408 párr. 4

Canaán

Aunque muchos cananeos sobrevivieron a la conquista y no fueron subyugados, aún podía decirse que ‘Jehová había dado a Israel toda la tierra que había jurado dar a sus antepasados’, que les había dado “descanso todo en derredor” y que no había fallado “ni una promesa de toda la buena promesa que Jehová había hecho a la casa de Israel; todo se [había realizado]”. (Jos 21:43-45.) El temor había hecho presa de todos los pueblos vecinos y enemigos de los israelitas, por lo que no supusieron una amenaza verdadera a su seguridad. Dios había dicho con anterioridad que expulsaría a los cananeos “poco a poco” para que no se multiplicaran las bestias salvajes en una tierra desolada súbitamente. (Éx 23:29, 30; Dt 7:22.) A pesar de que los cananeos disponían de un armamento superior, como carros de guerra con hoces de hierro, no se puede decir que Jehová falló con respecto a su promesa porque en algunas ocasiones los israelitas fueron derrotados. (Jos 17:16-18; Jue 4:13.) Más bien, el registro bíblico muestra que las pocas derrotas que sufrieron los israelitas se debieron a su infidelidad. (Nú 14:44, 45; Jos 7:1-12.)

Sumaj yachachiykunata maskʼana

w15 15/7 pág. 32

¿Yacharqankichu?

Bibliaqa Israelpi montes kasqanta nin, ¿chay cheqachu?

BIBLIAQA Sumaj Jallpʼamanta wakin lugares sachʼarara kasqanta nin (1 Rey. 10:27; Jos. 17:15, 18). Kunantaj chay lugaresqa mana sachʼasniyojchu. Chayraykutaj wakin runasqa tapukunku Bibliaj nisqan cheqachus manachus kasqanta.

La vida en el Israel bíblico (Life in Biblical Israel) nisqa libro nin: “Israelpi kunanqa ñaupa tiempomanta nisqa, mana ashkha sachʼas kanchu”, nispa. Israelpa orqosninpeqa pino de Alepo (Pinus halepensis), encina de Palestina (Quercus calliprinos), terebinto (Pistacia palaestina) nisqa sachʼas kaj. Vallespitaj Israelpa orqosninpa kantusninmanta, jatun qochaj kantusninkama kʼita higo sachʼas (Ficus sycomorus) may ashkha karqa.

Plantas de la Biblia (Plants of the Bible) nisqa libroqa, Israelpa wakin lugaresninpi kunan manaña ni ima sachʼas kasqanta nin. ¿Imaraykú manaña sachʼas kanchu? Chay libro sutʼinchan pisimanta pisi chinkasqanta, nintaj: “Runasqa chajrasniyoj kanankupaj, uywasninkuta michinankupaj, wasista ruwanankupaj, llantʼapaj ima, sachʼasta kʼutorqanku”, nispa.

    Quechuapi publicaciones (2004-2025)
    Wisqʼanapaj
    Yaykunapaj
    • Quechua (Bolivia)
    • Wajman apachinapaj
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Yaykunapaj
    Wajman apachinapaj