Bibliapita INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Bibliapita
INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Quechua de Huánuco (Huallaga)
  • BIBLIA
  • PUBLICACIUNCUNA
  • REUNIUNCUNA
  • mwbr22 Mayo 1 - 9 pagc.
  • Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj

Manami canchu cay video.

Disculpaycalämay, videuga manami quichashgachu.

  • Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj
  • Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2022
  • Temacuna
  • 2-8 MAYUPITA
  • 9-15 MAYUPITA
  • 16-22 MAYUPITA
  • 23-29 MAYUPITA
  • 30 MAYUPITA - 5 JUNIUCAMA
  • 6-12 JUNIUPITA
  • 13-19 JUNIUPITA
  • 20-26 JUNIUPITA
  • 27 JUNIUPITA - 3 JULIUCAMA
Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2022
mwbr22 Mayo 1 - 9 pagc.

Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj

2-8 MAYUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 1 SAMUEL 27-29

“David chiquejnincunata atacananpaj shumajraj yarpachacurgan”

it 1-S 79

Akís

Cuando David huía de Saúl, se refugió dos veces en el territorio del rey Akís. La primera vez, cuando sospecharon que era un enemigo, simuló estar loco, y Akís lo dejó ir sin hacerle daño por considerarlo inofensivo. (1Sa 21:10-15; Sl 34, encab. y 56, encab.) La segunda vez David fue con 600 guerreros y sus familias, y Akís les permitió vivir en Ziqlag. Durante el año y cuatro meses que permanecieron allí, Akís pensaba que David y los suyos hacían incursiones en los pueblos de Judá, mientras que la realidad era que saqueaban a los guesuritas, los guirzitas y los amalequitas. (1Sa 27:1-12.) Fue tan completo el engaño, que Akís hasta convirtió a David y sus hombres en su guardia personal cuando los filisteos preparaban un ataque contra el rey Saúl, pero debido a la insistencia de los otros “señores del eje” de los filisteos, en el último momento David y los suyos fueron enviados de regreso a Ziqlag. (1Sa 28:2; 29:1-11.) Parece ser que cuando David llegó a ser rey y guerreó contra Gat, no dio muerte a Akís, pues el registro indica que todavía vivía durante el reinado de Salomón. (1Re 2:39-41; véase GAT.)

w21.03-S 4 párr. 8

Jóvenes, ¿cómo pueden ganarse la confianza de los demás?

8 Veamos otra situación difícil que enfrentó David. Después de ser ungido para ser rey, tuvo que esperar muchos años antes de empezar a gobernar (1 Sam. 16:13; 2 Sam. 2:3, 4). ¿Qué lo ayudó a esperar con paciencia? En lugar de quedarse de brazos cruzados por el desánimo, se concentró en lo que sí podía hacer. Por ejemplo, mientras vivía como fugitivo en territorio filisteo, aprovechó la oportunidad para luchar contra los enemigos de Israel. Así protegió los límites del territorio de Judá (1 Sam. 27:1-12).

it-2-S 368 párr. 6

Mentira

El que en la Biblia se condene claramente la mentira maliciosa no significa que una persona esté obligada a divulgar información verídica a quien no tenga derecho a conocerla. Jesucristo aconsejó: “No den lo santo a los perros, ni tiren sus perlas delante de los cerdos, para que nunca las huellen bajo los pies, y, volviéndose, los despedacen a ustedes”. (Mt 7:6.) Por esta razón en ciertas ocasiones Jesús se abstuvo de dar información completa o respuestas directas a ciertas preguntas, pues ese proceder podría haber causado dificultades innecesarias. (Mt 15:1-6; 21:23-27; Jn 7:3-10.) El comportamiento de Abrahán, Isaac, Rahab y Eliseo al informar erróneamente u ocultar parte de los hechos a quienes no eran adoradores de Jehová tuvo esa misma motivación. (Gé 12:10-19; cap. 20; 26:1-10; Jos 2:1-6; Snt 2:25; 2Re 6:11-23.)

Shumaj yachachicuyta ashishun

w10 1/1 20 párrs. 5, 6

¿Wanushgacuna yanapämanchicu?

Bibliaga yachachicun pipis wanuptin alpaman ticrashganta y yarpayninpis ushacashganta (Salmo 146:4). Jina Samuelwan Saúl musyargan ricapacojcunata ashejcuna Dios chiquishganta (Levítico 19:31).

Chauras Saúl ricapacoj warmi cajman aywashgancho manami ricarganchu Diospa profetan Samuelta. Sinoga juc demoniumi cashga, chay demoniuga Samuel niraj Saulpa naupanman yuripargan.

9-15 MAYUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 1 SAMUEL 30, 31

“Jehovata ruwacuy calpata goshunayquipaj”

w06-S 1/8 28 párr. 12

Temamos a Jehová y seremos felices

12 Como hemos visto, el temor de Jehová impidió que David pecara. Pero hizo algo más: lo fortaleció para actuar con sabiduría y decisión en momentos difíciles. Cuando huía de Saúl, David y sus hombres se refugiaron durante un año y cuatro meses en Ziqlag, en territorio filisteo (1 Samuel 27:5-7). En cierta ocasión en que los hombres estaban ausentes, una partida de amalequitas saqueó y quemó la ciudad, llevándose a las mujeres, los niños y el ganado. Al regresar y ver lo ocurrido, David y sus compañeros se pusieron a llorar. Sin embargo, el dolor de los hombres pronto se convirtió en amargura, e incluso hablaron de apedrear a David. Aunque estaba afligido, este no cayó en la desesperación (Proverbios 24:10). Impulsado por su temor de Dios, “recurrió a fortalecerse mediante Jehová”. Con el respaldo divino, él y sus hombres alcanzaron a los amalequitas y recuperaron todo lo que era suyo (1 Samuel 30:1-20).

w12-S 15/4 30 párr. 14

Jehová nos resguarda para la salvación

14 David afrontó muchas circunstancias difíciles en la vida (1 Sam. 30:3-6). Las palabras que escribió bajo inspiración muestran que Jehová era muy consciente de sus sentimientos (léanse Salmo 34:18 y 56:8). Y claro, también está al tanto de los nuestros. Cuando nos invade la tristeza y estamos “quebrantados de corazón” o “aplastados en espíritu”, él se acerca a nuestro lado. Esto en sí ya nos reconforta, como le sucedió a David, quien dijo en uno de sus cánticos: “Estaré gozoso y me regocijaré en tu bondad amorosa, puesto que has visto mi aflicción; has sabido acerca de las angustias de mi alma” (Sal. 31:7). Pero Dios no solo conoce nuestros problemas, sino que nos sostiene dándonos consuelo y ánimo. Y uno de los medios que emplea para ello son las reuniones cristianas.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w05 15/3 24 párr. 8

Punta caj Samuel librupita yachacuycuna

30:23, 24. Congregaciuncho yanapacojcunata Jehová alapa valuranmi. Chaymi imata rurarpis runacunapajnolaga ama rurashunchu, sinoga Jehovapäno lapan shongunchiwan rurashun (Colosenses 3:23).

16-22 MAYUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 2 SAMUEL 1-3

¿Imatataj yachacunchi Saúl y Jonatanpaj David cantashganpita?

w00-S 15/6 13 párr. 9

Honremos a quienes se ha dado autoridad sobre nosotros

9 ¿Se sintió David afligido por este maltrato? “Hay [...] tiranos que de veras buscan mi alma”, clamó a Jehová (Salmo 54:3). Luego derramó su corazón ante él: “Líbrame de mis enemigos, oh Dios mío. [...] Los fuertes lanzan un ataque contra mí, no por sublevación de parte mía, ni pecado alguno de parte mía, oh Jehová. Aunque no hay error, corren y se alistan. Despierta, sí, a mi llamar, y ve” (Salmo 59:1-4). ¿Nos hemos sentido alguna vez de la misma manera, cuando una persona que tiene autoridad nos trata mal sin que le hayamos hecho nada? David nunca dejó de respetar a Saúl. Cuando este murió, en vez de alegrarse, compuso el siguiente canto fúnebre: “Saúl y Jonatán, los amables y los agradables durante su vida [...]. Más veloces que las águilas eran ellos, más poderosos que los leones eran. Oh hijas de Israel, lloren por motivo de Saúl” (2 Samuel 1:23, 24). ¡Qué buen ejemplo de verdadero respeto al ungido de Jehová pese al maltrato de que fue objeto!

w12-S 15/4 10 párr. 8

La traición: terrible marca de nuestros tiempos

8 La Biblia también contiene muchos ejemplos de lealtad. Examinemos dos de ellos para ver qué podemos aprender. Comencemos por un hombre que demostró su lealtad a David: Jonatán. Dado que era el hijo mayor del rey Saúl, tenía todas las probabilidades de heredar el trono de Israel. Sin embargo, Jehová eligió a David para ese puesto. En vez de ponerse celoso, Jonatán respetó la decisión divina. Y lejos de considerarlo como un rival, “la misma alma de Jonatán se ligó con el alma de David” y le juró lealtad. Hasta le regaló algunas de sus prendas de vestir, su espada, su arco y su cinturón, lo cual implicaba reconocer su dignidad real (1 Sam. 18:1-4). Además, hizo todo lo que pudo para “fortalecerle la mano”, arriesgando incluso su propia vida al defenderlo ante Saúl, su padre. Y lealmente animó a su amigo con estas palabras: “Tú mismo serás rey sobre Israel, y yo mismo llegaré a ser segundo a ti” (1 Sam. 20:30-34; 23:16, 17). No es de extrañar que, a la muerte de Jonatán, David expresara su dolor y el cariño que le tenía en una conmovedora canción (2 Sam. 1:17, 26).

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-1 1122, párr. 2

Hermano, hermana

Bibliaga wilamanchi rey Hiram Tiro marcapita rey Salomonta “waugui” nir gayashganta, chayno gayargan ishcancuna Diospa templun sharcachishga cananta munarmi (1Re 9:13; 5:1-12). Y Davidpis “waugui” nir Jonatanta gayargan, manami aylun cashganpitachu sinoga David Jonatanta amatar cuyashganpita y ishcancuna Diosta cuyashganpita (2Sa 1:26). Jina waquincunana “waugui” nir gayanacärin mana alita junto rurashganpita (Pr 18:9).

23-29 MAYUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 2 SAMUEL 4-6

“Jehovata manchacushpanchimi shongunta laquichishunchu”

w05-S 15/5 17 párr. 7

Puntos sobresalientes del libro de Segundo de Samuel

6:1-7. Aunque las intenciones de David eran buenas, su idea de llevar el Arca en un carruaje iba en contra del mandamiento divino y no tuvo éxito (Éxodo 25:13, 14; Números 4:15, 19; 7:7-9). Cuando Uzah agarró el Arca también se demostró que las buenas intenciones no cambian los requisitos de Dios.

w05-S 1/2 27 párr. 20

Jehová siempre hace lo que es justo

20 Recordemos que Uzah no desconocía los mandamientos de Dios. El Arca estaba relacionada con la presencia de Jehová. La Ley estipulaba que no debían tocarla personas no autorizadas y advertía explícitamente que los infractores serían castigados con la muerte (Números 4:18-20; 7:89). Por lo tanto, el traslado de este cofre sagrado no era una tarea que se pudiera tomar a la ligera. Aunque Uzah no era sacerdote, al parecer era levita, por lo que debía conocer bien la Ley. Además, unos años atrás el Arca se había llevado a la casa de su padre para guardarla en lugar seguro (1 Samuel 6:20–7:1). Había permanecido allí unos setenta años, hasta que David decidió trasladarla. De modo que Uzah seguramente había estado al tanto de las leyes relativas al Arca desde que era pequeño.

w05-S 1/2 27 párr. 21

Jehová siempre hace lo que es justo

21 Como ya se mencionó, Jehová puede leer los corazones. Dado que su Palabra califica de “acto irreverente” lo que hizo Uzah, es posible que Jehová viera alguna motivación egoísta que no se revela expresamente en el relato. ¿Era tal vez un hombre insolente, propenso a tomarse demasiadas atribuciones? (Proverbios 11:2.) ¿Pudiera ser que se creyera muy importante al llevar delante de todos el Arca que su familia había guardado en la intimidad? (Proverbios 8:13.) ¿Tenía tan poca fe que pensó que la mano de Jehová era muy corta para sujetar el cofre sagrado que simbolizaba Su presencia? Sea como fuere, podemos estar convencidos de que Jehová hizo lo que era justo. Probablemente vio algo en el corazón de Uzah que lo llevó a ejecutar Su sentencia con rapidez (Proverbios 21:2).

Shumaj yachachicuyta ashishun

w96 1/4 29 párr. 1

Ima yarpachacächishushgayquita Jehovata wilay

David rey captinmi Uzá wanushganpita culpayoj cashga. David Jehovawan rabiacushganga ricächicun yäracoj runacunapis sasacunapa pasar öraga rabiacärinman. David naupata fiyupa rabiacurgan, nircur manchacurgan (2 Samuel 6:8, 9). Chay pasashganga Jehovawan amistänin peligruman churaycargan. Chay horacho Jehovata David mañacurganchu ni leynintapis cäsucurganchu. ¿Chaynocu öraga pasamashwan? ¿Öraga quiquinchicuna mana cäsucur mana ali pasaycamashganchipita Jehovata culpanchi? (Proverbios 19:3).

30 MAYUPITA - 5 JUNIUCAMA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 2 SAMUEL 7, 8

“Jehová Davidwan contratuta rurargan”

w10-S 1/4 20 párr. 3

La promesa de un reino estable

A Jehová le conmueve el deseo sincero de David. Así que, en vista de la devoción de su siervo y en armonía con su propósito, hace un pacto con él: Jehová levantará a alguien del linaje real de David que reinará para siempre. Natán le comunica a David la solemne promesa de Dios: “Tu casa y tu reino ciertamente serán estables hasta tiempo indefinido delante de ti; tu mismísimo trono llegará a ser un trono firmemente establecido hasta tiempo indefinido” (versículo 16). ¿Quién es el Heredero permanente de este pacto que gobernará para siempre? (Salmo 89:20, 29, 34-36.)

w10-S 1/4 20 párr. 4

La promesa de un reino estable

Jesús de Nazaret fue un descendiente de David. De hecho, el ángel que anunció su nacimiento dijo: “Jehová Dios le dará el trono de David su padre, y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y de su reino no habrá fin” (Lucas 1:32, 33). Está claro, entonces, que el pacto con David se cumple en Jesucristo. No obtuvo su cargo en este gobierno por votación popular, sino por una promesa solemne de Dios, que le da el derecho a gobernar para siempre. Y no olvidemos que las promesas de Dios jamás dejan de hacerse realidad (Isaías 55:10, 11).

w14-S 15/10 10 ¶14

Tenga fe absoluta en el Reino

14 Nos referimos al pacto con David (lea 2 Samuel 7:12, 16). Mediante ese pacto, Jehová le aseguró a aquel rey del antiguo Israel que el Mesías sería un descendiente suyo (Luc. 1:30-33). Así señaló con más precisión por quién vendría la descendencia. Estableció que un heredero de David tendría “el derecho legal” al trono del Reino mesiánico (Ezeq. 21:25-27). Por medio de Jesús, el reinado de David “será firmemente establecido por tiempo indefinido”. De hecho, “su descendencia misma resultará ser aun hasta tiempo indefinido, y su trono [durará tanto] como el sol” (Sal. 89:34-37). El reinado del Mesías jamás se volverá corrupto, y sus logros durarán para siempre.

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-2 1168 párr. 1

Ushanan junajcuna

Balaam wilacushga profeciami. Israelitacuna manaraj Tierra Prometida nishganman yaycur, profeta Balaam Moabpa reyninta cayno wilacurgan: “Willashayqui chay Israel runacuna nasyunniquicho imano rurananpaj cashantapis. [...] Shamoj watacunacho imapis päsananpaj cajtami ricaycä. Carucho caycämojtami ricaycä. Jacobpa mirayninpitami juc goyllar llojshenga. Ricaycä Israelcho juc ray yurejtapis. Paymi Moab runacunataga umanpita llapirenga. Setpita mirajcunatapis ushajpaj wañuchenga” (Nú 24:14-17). Naupacho cay profeciaga “goylar” niptin Davidpämi parlaycargan, y cayga cumplicäcushga David Moabita runacunata venciptin (2Sa 8:2). “Shamoj watacunacho” nishgan profecía David reyman ticrashganchomi cumplicur galaycurgan. Balaam wilacushgan profeciacunapis cumplicunga shamoj tiempucho Jesús chiquejnincunata venciptin (Isa 9:7; Sl 2:8, 9).

6-12 JUNIUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 2 SAMUEL 9, 10

“David cuyapäcoj cashganta ricächicurgan”

w06-S 15/6 14 párr. 6

Es posible encontrar la felicidad

“Feliz es cualquiera que obra con consideración para con el de condición humilde”, escribió David, y añadió: “En el día de calamidad Jehová le proveerá escape. Jehová mismo lo guardará y lo conservará vivo. Será pronunciado feliz” (Salmo 41:1, 2). El amor y consideración que David le mostró a Mefibóset, el hijo cojo de su querido amigo Jonatán, es un ejemplo de la manera como hemos de tratar a los de condición humilde (2 Samuel 9:1-13).

w05-S 15/5 17 párr. 11

Puntos sobresalientes del libro de Segundo de Samuel

9:1, 6, 7. David cumplió su promesa. Nosotros también debemos esforzarnos por ser personas de palabra.

w02-S 15/2 14 párr. 10

Sobrellevaron las espinas en la carne

10 Transcurridos algunos años, el rey David, por el gran amor que le había profesado a Jonatán, manifestó bondad amorosa a su hijo, de modo que le entregó toda la propiedad de Saúl y designó a Zibá, servidor del antiguo rey, para que cuidara el terreno. Además, dijo a Mefibóset: “Tú mismo comerás pan a mi mesa constantemente” (2 Samuel 9:6-10). Es muy probable que la bondad amorosa de David confortara a aquel hombre y contribuyera a hacer menos dolorosa su discapacidad. Esta es una magnífica lección para nosotros, pues también tenemos que ser bondadosos con quienes luchan contra una espina en la carne.

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-1 284

Shapra

Unay Oriente medio nishganpita runacuna israelitacunapis shaprancuna manami rutucojchu y pipis rutucuptenga pengacuypämi cargan. Diospa leynin michajmi runacuna sentidupa jananpa ajchan rutucunanpaj, jina nirganmi carapa ladunpita y puntapitapis shaprancuna mana rutunanpaj (Le 19:27; 21:5). Jehová israelitacunata michäcurgan ajchanta y shaprancunatapis mana rutucunanpaj, luta dioscunata adoraj runacunano mana cananpaj.

13-19 JUNIUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 2 SAMUEL 11, 12

“Shonguyqui mana alicuna munashgantaga ama ruraychu”

w21.06-S 17 párr. 10

Podemos escapar de las trampas de Satanás

10 Veamos el caso del rey David. Jehová le había dado muchísimas cosas, como riquezas, prestigio y la victoria sobre muchos de sus enemigos. David estaba muy agradecido por ello y dijo que todo lo que Dios le había dado era más de lo que podía contar (Sal. 40:5). Pero, en cierto momento, se volvió codicioso y se olvidó de lo que Jehová le había dado. Quería más. Aunque tenía varias esposas, empezó a desear a la esposa de otro hombre, algo que Jehová condenaba. La mujer se llamaba Bat-Seba y el esposo era un hitita llamado Urías. David fue egoísta, cometió adulterio con Bat-Seba y la dejó embarazada. Por si todo eso no fuera suficiente, se las arregló para que mataran a Urías (2 Sam. 11:2-15). ¿En qué estaba pensando? ¿Creyó que Jehová no lo estaba viendo? Después de tanto tiempo siendo fiel a Jehová, acabó cediendo al egoísmo y la codicia, y lo pagó muy caro. Afortunadamente, con el tiempo David confesó su pecado y se arrepintió. ¡Y qué agradecido estaba de que Jehová lo hubiera perdonado! (2 Sam. 12:7-13).

w19.09-S 17 párr. 15

Estemos dispuestos a someternos a Jehová

15 Jehová nombró a David no solo cabeza de su familia, sino de toda la nación de Israel. Como era el rey, tenía mucho poder. Pero en ocasiones lo usó mal y cometió graves errores (2 Sam. 11:14, 15). Aun así, demostró que se sometía a Jehová aceptando su corrección. Le abrió su corazón en oración y trató por todos los medios de seguir su guía (Sal. 51:1-4). Además, tuvo la suficiente humildad como para aceptar los buenos consejos tanto de hombres como de mujeres (1 Sam. 19:11, 12; 25:32, 33). Aprendió de sus errores y centró su vida en servir a Jehová.

w18.06-S 17 párr. 7

Usemos las leyes y los principios divinos para educar la conciencia

7 No es necesario que suframos las consecuencias de desobedecer a Dios para aprender lecciones valiosas. Podemos aprenderlas leyendo en la Biblia sobre los errores que cometieron otras personas y meditando en ellos. Proverbios 1:5 dice: “El sabio escucha y absorbe más instrucción”. Esta instrucción o enseñanza viene de Dios, y es la mejor que existe. Por ejemplo, pensemos en cuánto sufrió David al desobedecer a Dios y cometer adulterio con Bat-seba (2 Sam. 12:7-14). Mientras leemos este pasaje, podemos reflexionar en preguntas como estas: “¿Cómo pudo ahorrarse David todo ese sufrimiento? Si yo me encontrara en una situación parecida, ¿qué haría? ¿Huiría, como hizo José, o caería en la tentación, como David?” (Gén. 39:11-15). Si pensamos en las consecuencias del pecado, reforzamos el odio que sentimos por lo malo.

Shumaj yachachicuyta ashishun

it-1 639 párr. 3

David

Jehová lapanta ricargan Davidwan Bat-seba jucha rurashganta, chaymi juc profetawan Davidta musyachergan mana ali rurashganta. Moisés guelgashgan ley nishganno Jehová paycunata juzgaptin wanuchishga canman cargan (Dt 5:18; 22:22). Quiquin Jehovami paycunata juzgargan, y Davidwan pacto rurashganraycurmi payta laquipargan (2Sa 7:11-16), Jehová chayta rurashga David laquipäcoj cashganpitami (1Sa 24:4-7; tincuchiy Snt 2:13). Davidwan Bat-seba shongupita arrepentido caycashgantapis Jehová ricargan (Sl 51:1-4). Ishcancuna perdonashga captinpis Jehová castigarganmi; chaymi profeta Natanwan cayno wilacurgan: “Quiquiquipa famillyayqui contrayqui jatarinanpämi camacächishaj” (2Sa 12:1-12).

20-26 JUNIUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 2 SAMUEL 13, 14

“Amnón quiquilanpaj imatapis munar mana alita rurashga”

it-1-S 34

Absalón

Asesinato de Amnón. La hermana de Absalón, Tamar, era una mujer de gran belleza. Amnón, el medio hermano mayor de Absalón, se enamoró locamente de ella. Fingiéndose enfermo, se las arregló para que se enviara a Tamar a su habitación a fin de cocinar para él, y entonces la violó. El amor erótico de Amnón se convirtió en odio y desprecio, e hizo que se la echara a la calle. Allí la encontró Absalón, con ceniza sobre la cabeza y después de haberse rasgado el traje talar rayado que la había distinguido como hija virgen del rey. En seguida se dio cuenta de lo sucedido y sospechó de Amnón, lo que indica que antes de este suceso ya era consciente del deseo apasionado de su medio hermano. Sin embargo, le dijo a su hermana que no presentase ninguna acusación, y se la llevó a su casa para que residiera allí. (2Sa 13:1-20.)

w17.09-S 5 párr. 11

Cultivemos autodominio

11 Por otro lado, la Biblia contiene los malos ejemplos de personas que no controlaron sus deseos sexuales y muestra las consecuencias de su comportamiento. Si alguien enfrenta una situación parecida a la de Kim, hará bien en reflexionar en el caso del joven imprudente del capítulo 7 de Proverbios. También puede pensar en lo que hizo Amnón y en las terribles consecuencias de sus actos (2 Sam. 13:1, 2, 10-15, 28-32). Los padres pueden usar estos relatos bíblicos durante la adoración en familia para ayudar a sus hijos a cultivar autodominio y tomar buenas decisiones en estos temas.

it-1-S 34

Absalón

Pasaron dos años. Llegó el tiempo de esquilar las ovejas, y como era una ocasión festiva, Absalón organizó un banquete en Baal-hazor, a unos 22 Km. al NNE. de Jerusalén, e invitó a los hijos del rey y al rey David mismo. Cuando este se excusó de asistir, Absalón insistió en que enviara en su lugar a su primogénito, Amnón. (Pr 10:18.) Durante el banquete, cuando Amnón estaba de “humor alegre con el vino”, Absalón ordenó a sus siervos que le dieran muerte. Los otros hijos volvieron a Jerusalén y Absalón se fue al exilio a Guesur, al E. del mar de Galilea, donde reinaba su abuelo sirio. (2Sa 13:23-38.) La “espada” que había predicho el profeta Natán acababa de entrar en la “casa” de David, donde continuaría por el resto de su vida. (2Sa 12:10.)

Shumaj yachachicuyta ashishun

g04 22/12 8, 9

¿Cuyaylapaj cashganchicu más ali caycan?

Absalón cuyaylapaj runa carpis, shonguncho fiyu runami cargan. Bibliaga paypita cayno nin: “Israel nacioncho manami pipis Absalónno kuyaylapaq runa karqantsu. Chaki puntanpita uma pukshunyaq kuyaylapaq kaptinmi lapan runakuna kuyapäkuq” (2 Samuel 14:25). Chayno captinpis, reyman ticrayta munar taytanpa contrancho sharcurgan y taytanpa concubina warmincunatapis violargan (2 Samuel 15:10-14; 16:13-22; 17:14; 18:9, 15).

¿Absalón runano cayta munanquimancu? Manachi, ¿au? Absalón pasaypa melanaypaj runa cashga. Cuyaylapaj captinpis orgulloso y traicionero runami cashga, chayraycurmi mana aliman chayashga. Bibliacho wilamanchi olgucuna y warmicuna yachaj y ali cashganpita, y manami wilacunchu cuyaylapaj cashganpita. Chaurasga más ali caycan shonguncho cuyaylapaj cashganmi.

27 JUNIUPITA - 3 JULIUCAMA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN | 2 SAMUEL 15-17

“Ali tucushpanmi Absalonga taytanpa contranman sharcurgan”

it-2-S 693

Precursor

En Oriente era costumbre que delante del carro real fueran corredores para preparar y anunciar la llegada del rey, así como para prestarle ayuda. (1Sa 8:11.) Por eso Absalón y Adonías hicieron que 50 corredores fueran delante de sus carros personales, a fin de imitar la dignidad real, así como para añadir prestigio y aparente aprobación a sus respectivas rebeliones. (2Sa 15:1; 1Re 1:5; véase CORREDORES.)

w12-S 15/7 13 párr. 5

Sirvamos al Dios de la libertad

5 La Biblia contiene numerosos ejemplos de personas que fueron malas influencias. Uno de ellos fue Absalón, hijo del rey David. Por lo visto, era un hombre sumamente atractivo. Pero, al igual que Satanás, permitió que la ambición lo cegara y llegó al punto de codiciar algo que no le correspondía: el trono de su padre. Con gran astucia, trató de usurpar el puesto fingiendo estar muy interesado en los israelitas e insinuándoles que la corte real no se preocupaba por ellos. Absalón se valió de la misma treta que empleó el Diablo en el jardín de Edén: presentarse como el bueno de la historia y calumniar cruelmente a su propio padre (2 Sam. 15:1-5).

it-1-S 1113

Hebrón

Algunos años más tarde, Absalón, el hijo de David, regresó a Hebrón e inició su vano intento por usurpar el trono de su padre. (2Sa 15:7-10.) Es probable que Absalón la escogiese como punto de partida de su campaña para apoderarse del trono debido a su importancia histórica como antigua capital de Judá y a que era su ciudad natal. Más tarde, el rey Rehoboam, nieto de David, reedificó Hebrón. (2Cr 11:5-10.) Después que los babilonios desolaron Judá y que regresaron los exiliados judíos, algunos de los judíos repatriados se establecieron en Hebrón (Quiryat-arbá). (Ne 11:25.)

Shumaj yachachicuyta ashishun

w18.08 6 párr. 11

¿Lapantacu musyanchi?

11 Waquincuna noganchipita rasunpa cajta lapanta mana wilacuptin, shongunchipis nanaycunmanrämi. Ricärishun rey David Mefibosetwan pasashganta. David ali garacojmi cashga, chaymi awilunpa chacrancunata Mefiboset-ta cutichergan (2 Sam. 9:6, 7). Tiempo pasariptinna Davidta Mefibóset mana ali rurashganpitashi ashmaynin Zibá wilarergan. Davidga manaraj lapanta musyaycur Mefiboset-ta chacrancunata guechurgan (2 Sam. 16:1-4). Chaynami David Mefibosetwan parlacurir cuentata gocurgan ashmaynin Zibá calumniashganta, chayta musyarir pulan chacrancunata Mefiboset-ta cutichergan (2 Sam. 19:24-29). David shumajraj tapucunman cargan rasun cashganta o manapis, chayno cay injusticiata ruranmanchu cargan.

    Quechua Huallaga Huánuco publicaciuncuna (2013-2025)
    Cuentayquita wichgay
    Cuentayquiman yaycuy
    • Quechua de Huánuco (Huallaga)
    • Apachicuy
    • Gustangayquicuna
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Caytarä musyay
    • Pólitica de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Cuentayquiman yaycuy
    Apachicuy