Biblyamanta INTERNETPI YAĈAKUNAPAQ
Biblyamanta
INTERNETPI YAĈAKUNAPAQ
quechua (lambayeque)
Ĉ
  • Ĉ
  • ĉ
  • BIBLYA
  • RURASHAYLLAPA
  • TANTAKAR YAĈAKUNAPAQ
  • rr 20 cap. 211-217 pags.
  • “Pachata irinsyata yupay qukuy”

Mana vidyu kanchu kay maskayashaykipiqa.

Disculpamay, kay vidyuqa mana kiĉakanayanchu.

  • “Pachata irinsyata yupay qukuy”
  • La adoración pura de Jehová: ¡por fin restaurada!
  • Taksha yaĉakunakuna
  • Mas yaĉakunaykipaq
  • Jyubá Dyusqa uk rikapakuywan kwatru imakunata arnikuran
  • “Kay pachataqa irinsyata yupay qushunqallapa”
  • Tukuylla chayllata aypanqallapa
  • Ishkay imanu pachata qukushanllapaqa: ¿imataq ninayan nuqanchikkunapaq?
  • El reparto de la tierra
    La adoración pura de Jehová: ¡por fin restaurada!
  • “Kay pwibluqa kaynu shutinqa: Jyubá Dyusqa chaypi”
    La adoración pura de Jehová: ¡por fin restaurada!
  • “Kawsamuq qallarinkillapa”
    La adoración pura de Jehová: ¡por fin restaurada!
  • “Israel pwibluta templumanta parlay”
    La adoración pura de Jehová: ¡por fin restaurada!
Mas rikay
La adoración pura de Jehová: ¡por fin restaurada!
rr 20 cap. 211-217 pags.
Un río desembocando en el mar. El río cruza la tierra que va a ser repartida.

CAPÍTULO 20

“Pachata irinsyata yupay qukuy”

EZEQUIEL 45:1

KAYTA YAĈAKUSHUN: Pachata qukushanllapa, imataq kayqa ninayan ima

1, 2. a) Jyubá Dyusqa, ¿imataq niran Ezequieltaqa? b) ¿Ima tapunakunatataq rispundishunllapa?

EN EL año 593 antes de nuestra era, Ezequiel recibe una visión que le hace recordar lo que pasó unos novecientos años atrás, en la época de Moisés y Josué. En aquel entonces, Jehová le dijo a Moisés cuáles serían los límites de la Tierra Prometida, y más tarde le explicó a Josué cómo se repartiría esa tierra entre las tribus de Israel (Núm. 34:1-15; Jos. 13:7; 22:4, 9). Y ahora vuelve a pasar algo parecido. Jehová les da instrucciones a Ezequiel y a los exiliados para que repartan la Tierra Prometida entre las tribus de Israel (Ezeq. 45:1; 47:14; 48:29).

2 ¿Qué mensaje les transmitía esta visión a Ezequiel y los demás exiliados? ¿De qué manera nos anima a los siervos de Dios hoy? ¿Tendrá un cumplimiento a mayor escala en el futuro?

Jyubá Dyusqa uk rikapakuywan kwatru imakunata arnikuran

3, 4. a) ¿Ima kwatru imakunataq kumplikananpaq karan kay rikapakuywanqa? b) ¿Imatataq rikashunllapa kay yaĉakuypiqa?

3 La última visión que recibe Ezequiel abarca nueve capítulos de su libro (Ezeq. 40:1-48:35). Esta visión les dio a los desterrados cuatro garantías muy animadoras sobre la restauración de la nación de Israel. ¿Cuáles fueron esas garantías? Primero, que la adoración pura sería restaurada en el templo de Dios. Segundo, que la nación ya restaurada sería dirigida por sacerdotes y pastores justos. Tercero, que todos los que volvieran a Israel recibirían en herencia una parte de la tierra. Y cuarto, que Jehová estaría con ellos, residiría nuevamente entre ellos.

4 Los capítulos 13 y 14 de este libro explican en qué consistían las primeras dos garantías: que la adoración verdadera sería restaurada y que el pueblo sería dirigido por pastores justos. En este capítulo nos centraremos en la tercera garantía: la promesa de recibir en herencia una parte de la tierra. En el siguiente capítulo analizaremos la promesa relacionada con la presencia de Jehová (Ezeq. 47:13-21; 48:1-7, 23-29).

“Kay pachataqa irinsyata yupay qushunqallapa”

5, 6. a) Ezequiel rikapakushannu, ¿ima pachatataq qukunanllapapaq karan? (Rikay dibujuta qallarinapi chayta). b) Kay rikapakuywanqa, ¿imanutaq Jyubá Dyusqa Ezequielta, Judeamanta runakuna Babiloniapi kaqkunata ima yanaparan?

5 Lea Ezequiel 47:14. En la visión, Jehová le habla a Ezequiel de una zona de esa tierra que llegaría a parecerse al “jardín de Edén” (Ezeq. 36:35). Luego Jehová afirmó: “Este es el territorio que ustedes repartirán como la herencia de tierra de las 12 tribus de Israel” (Ezeq. 47:13). “El territorio” que se repartiría era la tierra de Israel a la que volverían los exiliados y que sería restaurada. Después, como aparece en Ezequiel 47:15-21, Jehová pasa a explicar con lujo de detalles cuáles son las fronteras de toda esa tierra.

6 ¿Cuál era el objetivo de esta parte de la visión? La descripción de las fronteras tan bien definidas les aseguraba a Ezequiel y a los demás judíos que su querida tierra realmente sería restaurada. ¡Cuánto debe haber animado a los exiliados que Jehová les diera esa garantía de una manera tan gráfica! Pero ¿de veras recibió el pueblo de Dios una tierra en herencia? Por supuesto que sí.

 Un río desembocando en el mar. El río cruza la tierra que va a ser repartida.

7. a) 537 a.e.c., añupiqa, ¿imataq pasaran? ¿Imapitaq kayqa yarpuchimanchik? b) ¿Imatataq yaĉakushun?

7 A partir del año 537 antes de nuestra era, unos cincuenta y seis años después de que Ezequiel recibió la visión, miles de exiliados volvieron a la tierra de Israel y la ocuparon. Aquellos acontecimientos históricos nos recuerdan algo similar que el pueblo de Dios de la actualidad ha experimentado. Se puede decir que ellos también han recibido un terreno. ¿En qué sentido? Jehová permitió que sus siervos entraran a una tierra espiritual y la ocuparan. Siendo así, la restauración de la antigua Tierra Prometida puede enseñarnos mucho sobre la restauración de la tierra espiritual que el pueblo de Dios disfruta hoy. Pero antes de ver lo que nos enseña, analicemos qué nos lleva a la conclusión de que realmente existe una tierra espiritual.

8. a) ¿Pitaq Jyubá Dyuspa mushuq pwiblunqa kananpaq karan? b) ¿Imataq pacha manaqa “paraíso espiritual”? c) ¿Ima añupitaq chay pachaqa rikariq qallariran? ¿Pikunataq chaypi kawsaq qallarishallapa?

8 En una visión anterior, Jehová le indicó a Ezequiel que las profecías sobre la restauración de Israel tendrían un cumplimiento mayor. Eso sería después de que su “siervo David”, Jesucristo, comenzara a reinar, algo que ocurrió en 1914 (Ezeq. 37:24). Para ese año, ya hacía mucho tiempo que la nación de Israel no era el pueblo de Dios. Esa nación había sido sustituida por otra: el Israel espiritual, compuesto por cristianos ungidos por espíritu santo (lea Mateo 21:43; 1 Pedro 2:9). Pero Jehová no solo reemplazó a la nación de Israel por una nación espiritual, sino que también reemplazó la tierra literal de Israel por una tierra o paraíso espiritual (Is. 66:8). Como vimos en el capítulo 17 de este libro, esa tierra espiritual es una situación espiritualmente segura, un ambiente donde los que quedan de los ungidos han estado adorando a Jehová y realizando sus actividades espirituales desde 1919 (vea el recuadro 9B “¿Y por qué 1919?”). Con el paso del tiempo, las “otras ovejas”, personas con la esperanza de vivir en la Tierra, también empezaron a establecerse en esa tierra o paraíso espiritual (Juan 10:16). Aunque este paraíso sigue extendiéndose hoy, solo después del Armagedón recibiremos todas sus bendiciones.

Tukuylla chayllata aypanqallapa

9. ¿Jyubá Dyusqa imanutaq kay pachataqa qukunanllapata munayaran?

9 Lea Ezequiel 48:1, 28. Después de establecer las fronteras del país, Jehová dio instrucciones detalladas sobre cómo hacer el reparto de la tierra. Ordenó que el territorio que heredaran las 12 tribus se trazara de forma equitativa y precisa de norte a sur; empezando por la tribu de Dan, en el extremo norte, y terminando por la tribu de Gad, en el extremo sur. Cada territorio sería una franja horizontal que iría desde la frontera este del país hasta el mar Grande, o el mar Mediterráneo, en el oeste (Ezeq. 47:20).

10. ¿Imatataq Israelmanta runakunaqa intrakaranllapa kay rikapakuywanqa?

10 ¿Qué garantías debe haberles dado a los desterrados esta parte de la visión? La descripción tan detallada que dio Ezequiel sobre el reparto debió dejarles claro que la división de la tierra estaría muy bien organizada. Además, la división exacta del país entre las 12 tribus destacaba que cada uno de los que volvieran a Israel recibiría sin falta una herencia en la tierra que sería restaurada. Nadie se quedaría sin terreno ni hogar.

Un hombre que parece de cobre mostrándole a Ezequiel la tierra que se daría en herencia.

RECUADRO INFORMATIVO 20A: El reparto de la tierra

11. ¿Imatataq yaĉakunchik kay rikapakuymantaqa? (Rikay recuadruta kaynu niqta: “El reparto de la tierra”).

11 ¿Qué fortalecedoras lecciones podemos aprender nosotros de esta visión? No solo los sacerdotes, los levitas y los jefes tendrían un lugar en la Tierra Prometida restaurada, sino también todos los integrantes de las 12 tribus (Ezeq. 45:4, 5, 7, 8). De manera parecida, no solo el resto ungido y los de la “gran muchedumbre” que guían al pueblo de Dios tienen un lugar en el paraíso espiritual (Apoc. 7:9).a Todos tenemos un lugar asegurado y una valiosa labor en el paraíso espiritual, por muy insignificante que parezca nuestro papel en la organización. ¡Cuánto nos anima esta garantía!

Imágenes del pueblo de Dios de la actualidad: 1. Una hermana ayudando a su anciana madre con las medicinas. 2. Una misionera capacitando a una publicadora más joven en la predicación. Están predicando cerca de la playa. 3. Una madre soltera dándoles clases de la Biblia a su niño y su niña. 4. Gerrit Lösch dirigiendo la adoración matutina para la familia Betel. 5. Una hermana mayor orando. Sobre las piernas tiene una Biblia y una lista con nombres de hermanos que están en prisión. 6. Un hermano limpiando un lavabo en un Salón del Reino. 7. Un hermano dirigiendo el tráfico en el estacionamiento de un Salón de Asambleas. 8. Hermanos trabajando en un estudio de grabación de una Oficina Remota de Traducción.

Sin importar las responsabilidades que tengamos en la organización de Jehová, él valora nuestros esfuerzos por cumplirlas. (Vea el párrafo 11).

Ishkay imanu pachata qukushanllapaqa: ¿imataq ninayan nuqanchikkunapaq?

12, 13. ¿Imanutaq Jyubá Dyusqa pachataqa qukunanllapapaq niran?

12 Algunas de las instrucciones de Jehová sobre el reparto de la tierra debieron sorprenderle a Ezequiel porque no coincidían con las que Dios le había dado a Moisés. Veamos dos diferencias. Una tiene que ver con la tierra y la otra con sus habitantes.

13 La tierra. A las tribus más grandes, Moisés tenía que darles más tierra (Núm. 26:52-54). Pero a Ezequiel le dijo específicamente en la visión que todas las tribus tendrían que recibir “partes iguales ” o, según la nota, “cada uno como su hermano” (Ezeq. 47:14). Por eso, de norte a sur, la franja de territorio de cada tribu tenía que medir exactamente lo mismo. Todos los israelitas —sin importar de qué tribu fueran— tendrían la misma oportunidad de aprovechar todo lo bueno que produjera la Tierra Prometida, un lugar muy fértil.

14. Jyubá Dyusqa Ezequielta nishannu, ¿imatataq aypanqallapapis mana Israel pwiblumanta kaqkunaqa?

14 Los habitantes. La Ley mosaica protegía a los extranjeros y les permitía practicar la adoración a Jehová, pero no podían ser dueños de ningún terreno (Lev. 19:33, 34). Sin embargo, lo que Dios le dijo a Ezequiel iba más allá de lo que él mismo había establecido en la Ley. Le ordenó: “Deben darle al residente extranjero una herencia en el territorio de la tribu en la que se haya establecido”. Con esa orden, Jehová eliminó por completo una gran diferencia entre los “israelitas de nacimiento” y los residentes extranjeros (Ezeq. 47:22, 23). Ezequiel vio que, en la tierra restaurada de la visión, los habitantes disfrutaban de igualdad y adoraban a Jehová unidos (Lev. 25:23).

15. ¿Imataq Jyubá Dyusmantaqa yaĉachimanchik pachata imanu qukushanmanta, kawsaqninkunamanta ima?

15 Estas dos instrucciones que Ezequiel recibió sobre la tierra y sus habitantes debieron llenar de confianza a los desterrados. Al recibirlas entendieron que tanto los israelitas como los extranjeros que adoraban a Jehová disfrutarían de la misma herencia (Esd. 8:20; Neh. 3:26; 7:6, 25; Is. 56:3, 8). Dichas instrucciones también confirmaron el hecho de que, para Jehová, todos sus siervos son igual de valiosos, y esa es una verdad que no cambiará jamás (lea Ageo 2:7). Por eso, sea que tengamos la esperanza de vivir en el cielo o en la Tierra, esa verdad nos llega al corazón.

16, 17. a) Kay pachamanta, tukuy kawsaqninkunamanta ima yaĉakushanchikqa, ¿imataq yarpuchimanchik? b) ¿Imamantataq yaĉakushunllapa yaĉakuna shamuqpiqa?

16 Después de analizar estos detalles sobre la tierra y los habitantes, ¿qué lecciones aprendemos? Estos detalles nos recuerdan que la igualdad y la unidad deben ser algo que destaque en nuestra hermandad mundial. Jehová no es parcial. Así que estaría bien que nos preguntáramos: “¿Hago todo lo posible por ser imparcial como Jehová? ¿Trato a todos mis hermanos con respeto sincero, sin importar su raza, origen o situación?” (Rom. 12:10). Nos alegramos mucho de que Jehová nos dé a todos nosotros la misma oportunidad de entrar en el paraíso espiritual. En este paraíso le damos servicio sagrado con toda el alma a nuestro Padre celestial y disfrutamos de sus bendiciones (Gál. 3:26-29; Apoc. 7:9).

Hermanas de distintas razas y edades llevando a cabo la adoración en familia en la casa de una hermana que está en silla de ruedas.

¿Imito a Jehová siendo imparcial y tratando a los demás con respeto sincero? (Vea los párrafos 15 y 16).

17 En el próximo capítulo estudiaremos la cuarta garantía que recibió Ezequiel en la parte final de su última visión: la promesa de que Jehová estaría con los exiliados. También veremos qué lecciones aprendemos nosotros de esa promesa.

a En el capítulo 14 de este libro encontrará un análisis sobre el puesto específico y las responsabilidades que Jehová les ha asignado a los sacerdotes y los jefes en la tierra espiritual.

JYUBÁ DYUSTA ADURAY PAY MUNASHANNU

  1. ¿Imapaqtaq ninkiman uk nasquy wirta ispiritualpi kawsayanchikllapa nir?

  2. ¿Imapaqtaq qamqa kunfyakanki Jyubá Dyusta nasquy wirta ispiritualpi sirbiyanki nir?

  3. Kay rikapakuyqa, ¿imatataq yaĉachishusha Jyubá Dyusninchikmantaqa?

    Tukuy rurashayllapa Quechua (Lambayeque) (2020-2026)
    Kirpay
    Kayman yaykuy
    • quechua (lambayeque)
    • Wakinman kaĉay
    • Munashaykinu tikranaykipaq
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Yaĉanaykipaq
    • Kamakachir seguro yaykuy
    • JW.ORG
    • Kayman yaykuy
    Wakinman kaĉay