INTERNETPI BIBLIOTECA Watchtower
Watchtower
INTERNETPI BIBLIOTECA
quichua (pastaza)
ü
  • ñ
  • á
  • ü
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONGUNA
  • TANDARINAGUNA
  • w25 enero págs. 26-31
  • Jehova llaquishca imasata yanapaitucunchi

Can anllashca video mana tiyanzhu.

Disculpai, cai videoga mana ricurina ushanzhu.

  • Jehova llaquishca imasata yanapaitucunchi
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (tandarinaibi estudiangahua) 2025
  • Ahuaibi quillcashca
  • Cai partimanda rimashca
  • JESUS HUAÑUSHCA CUNAN TIMPUIBI ÑUCANCITA IMASATA YANAPAN
  • JESUS HUAÑUSHCA SAMUC TIMPUIBI ÑUCANCITA IMASATA YANAPANGA
  • JEHOVA ÑUCANCHITA LLAQUISHCATA PAGRACHUSHA RICUCHINCHI
  • Jesus ñucanchimanda huañushca imatata yachachitucunchi
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (tandarinaibi estudiangahua) 2025
  • Cai huatamanda mas balishca punzharaicu listo chaungui
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (tandarinaibi estudiangahua) 2024
  • Cushilla angahua tucuitachu yachana anchi
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (tandarinaibi estudiangahua) 2025
  • Jehova yapa llaquic man, pai ñucanchita ashcata llaquin
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (tandarinaibi estudiangahua) 2024
Masta ricuna
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (tandarinaibi estudiangahua) 2025
w25 enero págs. 26-31

YACHANA PARTI 5

CANCION 108 Jehova llaquic Dios man

Jehova llaquishca imasata yanapaitucunchi

“Jesucristo cai munduma shamura juchayuccunata quishpichingahua” (1 TIM. 1:15).

TEMA

Cómo nos beneficia el rescate y cómo podemos demostrarle a Jehová que estamos agradecidos.

1. Jehovata imasata cushiyachina ushanchi.

IMAGINEMOS que le hacemos a una persona muy querida un regalo bonito y práctico. ¿Verdad que sería muy triste que esa persona simplemente lo guardara y se olvidara de él? Pero qué contentos nos pondríamos si la persona estuviera muy agradecida y lo demostrara usando el regalo. ¿Qué nos enseña este ejemplo? Pues bien, Jehová entregó a su Hijo por nosotros. ¡Qué contento debe ponerse cuando le demostramos que estamos agradecidos por el valioso regalo del rescate y por el amor que nos mostró! (Juan 3:16; Rom. 5:7, 8).

2. Cai temaibi imatata yachangaraunchi.

2 Ahora bien, con el paso de los años puede ser que empecemos a dar por sentado el regalo del rescate. Estamos contentos de tenerlo, pero, por decirlo así, es como si lo guardáramos y nos olvidáramos de él. Para que eso no nos pase y no perdamos la gratitud, debemos meditar con regularidad en lo que Jehová y Jesús han hecho por nosotros. Ese es el objetivo de este artículo. Hablaremos de cómo nos beneficia el rescate ahora y de cómo nos puede beneficiar en el futuro. También veremos cómo podemos demostrarle a Jehová que estamos agradecidos por su amor, sobre todo durante la época de la Conmemoración.

JESUS HUAÑUSHCA CUNAN TIMPUIBI ÑUCANCITA IMASATA YANAPAN

3. Jesus huañushcamanda cunan imatata charinchi.

3 Ya nos estamos beneficiando del sacrificio de Cristo. Por ejemplo, gracias al rescate, Jehová nos perdona los pecados. Y no lo hace porque esté obligado, sino porque desea hacerlo. En una canción, David dijo muy agradecido: “Tú, oh, Jehová, eres bueno y estás dispuesto a perdonar” (Sal. 86:5; 103:3, 10-13).

4. Jehovaga imahuata perdonaitucunchi (Lucas 5:32; 1 Timoteo 1:15).

4 Hay quienes sienten que no merecen el perdón de Jehová. Pero en realidad ninguno de nosotros lo merece. El apóstol Pablo admitió: “No merezco ser llamado apóstol”. Pero luego añadió: “Por la bondad inmerecida de Dios soy lo que soy” (1 Cor. 15:9, 10). Cuando nos arrepentimos de nuestros pecados, Jehová nos perdona. ¿Por qué? No porque lo merezcamos, sino porque nos ama. Así que, si nos sentimos mal porque pensamos que no merecemos el perdón de Jehová, recordemos que él no dio el rescate para personas perfectas, sino para personas imperfectas que se arrepienten de sus pecados (lea Lucas 5:32; 1 Timoteo 1:15).

5. Ashca huatata Jehovata sirvishahuas imatata mana yuyana anchi.

5 Por muchos años que llevemos sirviendo a Jehová, nunca deberíamos pensar que nos hemos ganado su misericordia. Por supuesto, él valora todas las cosas que hemos hecho por él (Heb. 6:10). Pero él no nos dio a su Hijo como pago por los servicios prestados, sino como un regalo. Si afirmáramos que nos hemos ganado su misericordia o un trato especial, en realidad estaríamos diciendo que no necesitábamos que Cristo muriera por nosotros (compare con Gálatas 2:21).

6. Pabloga imahuata Jehovaraicu sinzhita sirvira.

6 Pablo sabía que no podía ganarse el perdón de Dios. Entonces, ¿por qué se esforzaba tanto en su servicio a Jehová? Porque quería demostrar que estaba agradecido por la bondad inmerecida de Dios (Efes. 3:7). De la misma manera, nosotros continuamos sirviendo a Jehová con entusiasmo no porque queramos ganarnos su misericordia, sino porque queremos demostrarle que estamos agradecidos por ella.

7. Cunan timpuibi Jesus huañushca imashinata yanapaitucunchi (Romanos 5:1; Santiago 2:23).

7 Otro beneficio que tenemos ahora gracias al rescate es que podemos tener una amistad estrecha con Jehová.a Como vimos en el artículo anterior, al nacer no tenemos una relación con Dios. Pero debido al rescate podemos disfrutar de “paz con Dios” y acercarnos a él (lea Romanos 5:1; Santiago 2:23).

8. Jehovata mañanamanda imahuata paita pagrachuna anchi.

8 Pensemos en un aspecto muy especial de nuestra amistad con Jehová: el privilegio de orarle. Él no solo escucha las oraciones que se hacen en público en las reuniones, sino también las que cada uno de nosotros le hace de manera personal. Es cierto que la oración nos calma y nos da paz interior, pero el beneficio más importante no es ese, sino que nos ayuda a fortalecer nuestra amistad con Dios (Sal. 65:2; Sant. 4:8; 1 Juan 5:14). Cuando Jesús estuvo en la Tierra, oraba muy a menudo porque sabía que Jehová lo estaba escuchando y que esas oraciones mantendrían fuerte su relación con él (Luc. 5:16). Qué agradecidos estamos de que, gracias al sacrificio de Jesús, podamos ser amigos de Jehová e incluso orarle.

JESUS HUAÑUSHCA SAMUC TIMPUIBI ÑUCANCITA IMASATA YANAPANGA

9. Jehovata sirviccuna Jesus huañushcamanda imatata charingauna.

9 ¿Cómo se beneficiarán del rescate en el futuro los siervos fieles de Dios? Jehová les dará la vida eterna. Muchas personas piensan que vivir para siempre es imposible porque los seres humanos llevan miles de años muriendo. Pero Jehová creó a los seres humanos con el propósito de que vivieran para siempre. Y, aunque hoy día la idea de vivir para siempre tal vez parezca increíble, también fue increíble el precio que pagó Jehová para devolvernos esa posibilidad: la vida de su propio Hijo (Rom. 8:32).

10. Ungidoguna, cai allpai causangarauc runaguna imatata munasha chapaunguna.

10 Aunque la vida eterna es un beneficio futuro, Jehová quiere que pensemos en ella con ilusión desde ahora. Los ungidos esperan con ansias vivir en el cielo y reinar sobre la Tierra junto con Cristo (Apoc. 20:6). Y las otras ovejas anhelan vivir en el Paraíso en la Tierra donde no habrá dolor ni sufrimiento (Apoc. 21:3, 4). ¿Tiene usted la esperanza de vivir eternamente en la Tierra? Ese no es un simple premio de segunda categoría. De hecho, los seres humanos fueron diseñados justo para vivir para siempre en la Tierra. Así que eso nos hará totalmente felices.

11-12. Paraisoibi ima bendiciongunatata charina munanchi (Dibujugunatas ricui).

11 Imagínese cómo será su vida en el Paraíso. La enfermedad y la muerte ya no serán una preocupación (Is. 25:8; 33:24). Jehová le dará todas las cosas buenas que usted desee. ¿Qué le gustaría aprender? ¿Física? ¿Química? ¿Música? ¿Arte? Sin duda, se necesitarán arquitectos, constructores, agricultores, cocineros, jardineros y personas que hagan herramientas, den mantenimiento y apoyen de otras maneras (Is. 35:1; 65:21). ¡Tendrá una eternidad para aprender todo lo que quiera!

12 ¡Qué maravilloso será recibir a los resucitados! (Hech. 24:15). Y qué emocionante será seguir aprendiendo sobre Jehová y sobre todas las cosas que ha creado (Sal. 104:24; Is. 11:9). Pero lo mejor de todo será poder adorar a Jehová sin tener que sentirnos culpables por haber hecho algo mal. ¿Verdad que no cambiaría estas futuras bendiciones por “disfrutar de los placeres temporales del pecado”? (Heb. 11:25). Vale la pena cualquier sacrificio que tengamos que hacer ahora. Recuerde que llegará un momento en el que el Paraíso dejará de ser una promesa para el futuro y se convertirá en una realidad. Y todo esto es posible solo porque Jehová nos amó tanto que entregó a su Hijo para que muriera por nosotros.

Imágenes de hermanos disfrutando de la vida en el Paraíso: 1. Un matrimonio construye una casa. 2. Un hermano toca el violín. 3. Un matrimonio corre al encuentro de su hijita que acaba de resucitar. 4. Una hermana en su taller de alfarería moldea barro para hacer una vasija. 5. Una hermana cosecha muchas uvas. 6. Un padre y su hijo observan un perezoso que trepa un árbol.

¿Qué bendiciones del Paraíso tiene más ganas de disfrutar? (Vea los párrafos 11 y 12).


JEHOVA ÑUCANCHITA LLAQUISHCATA PAGRACHUSHA RICUCHINCHI

13. Jehova llaquishcata pagrachungahua imatata rana anchi (2 Corintios 6:1).

13 ¿Cómo podemos demostrarle a Jehová que agradecemos que nos haya dado el rescate? Haciendo que servirle sea lo más importante en nuestra vida (Mat. 6:33). A fin de cuentas, Jesús murió “para que los que viven no vivan ya para sí mismos, sino para el que murió por ellos y fue resucitado” (2 Cor. 5:15). Por nada del mundo queremos perder de vista el objetivo de la bondad inmerecida de Jehová (lea 2 Corintios 6:1).

14. Jehova mandanata quirishcata imasata ricuchina ushanchi.

14 Otra manera de agradecer el amor de Jehová es demostrando fe siguiendo sus instrucciones. ¿Y eso cómo se hace? Cuando tenemos que tomar decisiones, como cuánto vamos a estudiar o qué trabajo vamos a aceptar, debemos tener en cuenta lo que Jehová quiere que hagamos (1 Cor. 10:31; 2 Cor. 5:7). Cuando demostramos nuestra fe con obras, pasa algo maravilloso: nuestra fe y nuestra amistad con Dios se hacen todavía más fuertes. Y nuestra esperanza también se fortalece (Rom. 5:3-5; Sant. 2:21, 22).

15. Jesus huañushcata yuyarina punzhaibi imasata pagrachushcata ricuchinchi.

15 Otra manera de demostrar que agradecemos el rescate y el amor de Jehová es aprovechando al máximo la época de la Conmemoración. Además de hacer planes para estar presentes, podemos invitar a otros a asistir (1 Tim. 2:4). Cuando lo hagamos, expliquemos en qué consiste esta reunión especial. Podemos enseñar los videos de jw.org ¿Por qué murió Jesús? y Recordemos la muerte de Jesús. Los ancianos se asegurarán de invitar a los inactivos. ¿Se imagina la felicidad que habrá en el cielo y en la Tierra si algunas de las ovejas perdidas de Jehová se sienten impulsadas a volver al rebaño? (Luc. 15:4-7). En la Conmemoración podemos ponernos la meta de no solo saludarnos unos a otros, sino sobre todo a los que son nuevos o a los que llevaban mucho tiempo sin asistir. ¡Hagamos que todos se sientan bienvenidos! (Rom. 12:13).

16. Jesus huañushcata yuyarina quillaibi imahuata masta predicana anchi.

16 ¿Podemos aprovechar la época de la Conmemoración para aumentar nuestro servicio a Jehová? Esta es una excelente manera de demostrar agradecimiento por todo lo que Jehová y Jesús han hecho por nosotros. Cuanto más prediquemos, más veremos el apoyo de Jehová y más se fortalecerá nuestra confianza en él (1 Cor. 3:9). Además, recordemos hacer la lectura bíblica para la Conmemoración, que aparece en el folleto Examinemos las Escrituras todos los días y en una tabla en la Guía de actividades. Hasta podemos utilizar esos pasajes bíblicos para un proyecto de estudio.

17. Jehova ñucanchita ricusha imahuata cushiyan (“Formas de agradecer el amor de Jehová” nishca recuadrota ricui).

17 ¿Y qué pasa si sus circunstancias no le permiten seguir todas las sugerencias que se han dado en este artículo? No se preocupe. Recuerde que Jehová no compara lo que usted hace con lo que hacen los demás. Él se fija en su corazón y está muy contento porque sabe que usted está profundamente agradecido por el valioso regalo del rescate (1 Sam. 16:7; Mar. 12:41-44).

Formas de agradecer el amor de Jehová

  • Ponga las actividades espirituales en primer lugar.

  • Aumente su participación en el ministerio durante la época de la Conmemoración.

  • Haga la lectura bíblica para la Conmemoración que se encuentra en el folleto Examinemos las Escrituras todos los días.

  • Invite a otras personas a asistir a la Conmemoración.

  • Salude a quienes asisten por primera vez y haga que se sientan bienvenidos.

Imágenes de formas de agradecer el amor de Jehová: 1. Un publicador llena la solicitud para ser precursor auxiliar. 2. Un padre tiene la adoración en familia con su esposa y sus dos hijos. 3. Un matrimonio predica con los carritos. El esposo le ofrece a un hombre una invitación a la Conmemoración. 4. Un matrimonio les da la bienvenida a unos invitados a la Conmemoración.

18. Jehovata Jesusta imahuata tucui shunguhuan pagrachunchi.

18 Es solo gracias al rescate que podemos recibir el perdón de nuestros pecados, ser amigos de Jehová y tener la esperanza de vivir eternamente. Demostremos siempre que estamos agradecidos por el amor de Jehová, que lo impulsó a darnos todas esas bendiciones (1 Juan 4:19). Y demostremos también que estamos muy agradecidos porque Jesús nos amó tanto que dio su vida por nosotros (Juan 15:13).

YACHASCATA CUINTAI

  • Jesus huañushca cunan timpuibi ñucanchita imasata yanapan.

  • Jesus huañushca shamuc timpuibi ñucanchita imasata yanapanga.

  • Jesus ñucanchimanda huañushcata pagrachungahua imatata rana anchi.

CANCION 154 Llaquinaga mana tucuringachu

a Jehová perdonó incluso a sus siervos que vivieron antes de que Cristo pagara el rescate. ¿Por qué pudo hacer eso? Porque estaba tan seguro de que su Hijo sería fiel hasta la muerte que a sus ojos era como si el rescate ya estuviera pagado (Rom. 3:25).

    Quichua Pastaza Publicacionguna (2011-2025)
    Llucshingahua
    Yaicungahua
    • quichua (pastaza)
    • Shucma pasachina
    • Masta ricuchina
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Caita pactachina
    • Canmanda yachanata balichina
    • Can munashcata alichina
    • JW.ORG
    • Yaicungahua
    Shucma pasachina