KONA KIMI PUKA o te Watchtower
KONA KIMI PUKA
o te Watchtower
rapa nui
ꞌ
  • ꞌ
  • ā
  • ē
  • ī
  • ō
  • ū
  • ŋ
  • TE PIPIRIA
  • HE PUKA
  • HE PIRI
  • w25 Tarahao kaka parau 20-25
  • E haka tere e oho nō tātou hai fe

ꞌIna he video mo te meꞌe vae ena e koe.

Ka haoromaꞌi mai, ko hape ꞌā te haka topa haŋa o te video.

  • E haka tere e oho nō tātou hai fe
  • Te Puka Haka ꞌIte o ruŋa o te Haka Tere o Iehoha (hāpī) 2025
  • Te puꞌoko o te tahi kupu vānaŋa
  • Meꞌe pē tū huru ꞌā
  • E KIMI ENA I TE AŊA
  • E KIMI ENA I TE KOPE MO HĀIPO-IPO
  • E UŊA MAI ENA I TE ROŊO E TE TĀTOU NŪNAꞌA PŪꞌOKO HAKA TERE
  • Taꞌe i a tātou te ꞌite i te meꞌe taꞌatoꞌa
    Te Puka Haka ꞌIte o ruŋa o te Haka Tere o Iehoha (hāpī) 2025
  • He meꞌe mo aŋa mo ai e ꞌaka-ꞌaka rō ꞌā tātou
    Te Puka Haka ꞌIte o ruŋa o te Haka Tere o Iehoha (hāpī) 2024
  • Ka manaꞌu mo aŋa i te meꞌe haŋa a Iehoha
    Te Puka Haka ꞌIte o ruŋa o te Haka Tere o Iehoha (hāpī) 2025
  • He meꞌe mo hāpī mai te roŋo o te nuꞌu paꞌari haꞌatura ki a Iehoha
    Te Puka Haka ꞌIte o ruŋa o te Haka Tere o Iehoha (hāpī) 2024
Ka ata uꞌi
Te Puka Haka ꞌIte o ruŋa o te Haka Tere o Iehoha (hāpī) 2025
w25 Tarahao kaka parau 20-25

HĀPĪ 12

HĪMENE 119 Necesitamos una fe fuerte

E haka tere e oho nō tātou hai fe

“E haka tere nei a mātou hai fe ꞌe taꞌe hai meꞌe takeꞌa e te mata” (2 KŌRINTO 5:7, TNM).

TEMA

Cómo podemos seguir andando por fe cuando tenemos que tomar decisiones importantes.

1. ¿He aha a Pauro e koa era e manaꞌu era ki te meꞌe aŋa era mo Iehoha?

EL APÓSTOL PABLO sabía que pronto sería ejecutado. Pero al pensar en lo que había hecho en su vida sentía mucha satisfacción. ¿Por qué? Dijo: “He terminado la carrera, me he mantenido en la fe” (2 Tim. 4:6-8). En su carrera cristiana había tomado muy buenas decisiones, así que estaba seguro de que Jehová estaba contento con él. Al igual que Pablo, queremos tomar buenas decisiones y contar con la aprobación de Jehová. ¿Cómo podemos lograrlo?

2. ¿He aha te haꞌaauraꞌa o te vānaŋa: He haka tere hai fe?

2 Hablando de él y de otros cristianos fieles, Pablo dijo: “Andamos por fe y no por vista” (2 Cor. 5:7). ¿Qué quiso decir? A veces cuando la Biblia dice que una persona “anda” de cierta manera, no se refiere a su manera de caminar literal, sino a su manera de vivir la vida. Cuando se dice que una persona anda por vista, eso significa que solo toma decisiones basándose en lo que puede ver, oír y sentir. Por otro lado, cuando se dice que alguien anda por fe, eso significa que toma decisiones basándose en lo que Jehová quiere que haga. Sus acciones demuestran que tiene la total confianza de que Dios lo recompensará y de que seguir las normas de su Palabra es lo mejor para él (Sal. 119:66; Heb. 11:6).

3. ¿He aha te hauhaꞌa mo ravaꞌa mo haka tere o tātou hai fe? (2 Kōrinto 4:18).

3 Claro está, hay decisiones que tomamos basándonos en lo que vemos, oímos y sentimos. Sin embargo, probablemente no nos irá bien si tomamos decisiones importantes basándonos solo en nuestros sentidos. ¿Por qué? Porque la información que nos llega por los sentidos no siempre es correcta ni confiable. Además, si andamos solo por vista, puede que acabemos pasando por alto la voluntad o los consejos de Jehová (Ecl. 11:9; Mat. 24:37-39). En cambio, si andamos por fe, será más probable que nuestras decisiones sean del tipo que “le agrada al Señor” (Efes. 5:10). Seguir los consejos de Dios nos dará paz interior y nos hará verdaderamente felices (Sal. 16:8, 9; Is. 48:17, 18). Y, si seguimos andando por fe, podremos vivir para siempre (lea 2 Corintios 4:18).

4. ¿Pē hē ana ꞌite ana ai hai fe a tātou e haka tere nei ꞌo hai meꞌe takeꞌa e te mata?

4 ¿Cómo sabemos si estamos andando por fe o por vista? Basta con que nos hagamos estas preguntas: “¿En qué me baso para tomar decisiones? ¿Solo en lo que veo, o en mi confianza en Jehová y sus normas?”. En este artículo analizaremos cómo podemos seguir andando por fe en tres importantes campos de la vida: cuando tenemos que escoger un empleo, cuando vamos a elegir con quién casarnos y cuando recibimos instrucciones de la organización. En cada campo veremos algunos factores que debemos tener en cuenta para tomar buenas decisiones.

E KIMI ENA I TE AŊA

5. ¿A ruŋa i te tara ka ꞌauhau ena ana uꞌi nō e kimi ena i te aŋa?

5 Es normal que queramos tener un trabajo que nos permita atender nuestras necesidades y las de la familia (Ecl. 7:12; 1 Tim. 5:8). En algunos casos, los trabajadores reciben un salario con el que pueden cubrir los gastos diarios e incluso ahorrar para el futuro. Pero otros quizás reciban un sueldo menor que solo les permita conseguir lo básico para la familia. Por eso, a la hora de decidir si aceptaremos un empleo, es lógico que tengamos en cuenta cuánto vamos a ganar. Sin embargo, si una persona se fija solo en este factor, estará andando por vista.

6. E kimi ena i te aŋa, ¿pē hē e haka takeꞌa ena hai fe a tātou e haka tere ena? (ꞌEvereo 13:5).

6 Si andamos por fe, también tendremos en cuenta qué efecto podría tener el trabajo en nuestra amistad con Jehová. Preguntémonos: “¿Exigiría el trabajo que hiciera cosas que Jehová odia? ¿Afectaría mi rutina de actividades espirituales? ¿Tendría que dejar sola a mi familia durante largos periodos?” (Prov. 6:16-19; Filip. 1:10). Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es sí, lo más sabio sería no aceptar el trabajo, incluso si es difícil encontrar empleo. Como andamos por fe, nuestras decisiones demuestran que estamos 100 % convencidos de que Jehová hará algo para cubrir nuestras necesidades (Mat. 6:33; lea Hebreos 13:5).

7, 8. ¿Pē hē a Javier i haka takeꞌa ai hai fe a ia e haka tere era? (Ka mataꞌitaꞌi takoꞌa i te hohoꞌa).

7 Un hermano de Sudamérica llamado Javiera tenía muy presente la importancia de andar por fe. Él cuenta: “En mi empresa surgió una vacante para un puesto prestigioso en el que ganaría el doble y me sentiría superrealizado, así que lo solicité”. Sin embargo, Javier tenía muchísimas ganas de ser precursor. Él sigue diciendo: “Me recomendaron para una entrevista con el gerente nacional. Antes de presentarme le oré a Jehová, convencido de que él sabía qué era lo mejor para mí. Quería progresar profesionalmente, pero no iba a aceptar el trabajo si no me permitía alcanzar mis metas espirituales”.

8 Javier explica: “Durante la entrevista, el gerente me dijo que tendría que hacer horas extras con frecuencia. Con tacto le dije que no podía debido a mis actividades espirituales”. Javier rechazó la oferta y dos semanas después se hizo precursor. Más tarde ese mismo año encontró trabajo de tiempo parcial. Él cuenta: “Jehová escuchó mis oraciones y me dio un trabajo que encaja perfectamente con mi horario de precursor. Me siento muy contento de tener un empleo que me permite dedicar más tiempo a Jehová y a mis hermanos”.

Un hermano que lleva un casco y ropa de trabajo viendo la oficina vacía que el supervisor le está mostrando. El supervisor le está ofreciendo un ascenso.

Si le ofrecen un ascenso, ¿tomará una decisión que demuestre que confía en Jehová? (Vea los párrafos 7 y 8).


9. ¿He aha taꞌa meꞌe i hāpī mai te ꞌaꞌamu o Trésor?

9 ¿Y si nos damos cuenta de que el trabajo que tenemos no nos está permitiendo andar por fe? Veamos la experiencia de Trésor, un hermano del Congo. Él cuenta: “Conseguí el trabajo de mis sueños. Me ganaba tres veces más que antes y además me respetaban mucho”. Pero Trésor faltaba con frecuencia a las reuniones porque tenía que trabajar horas extras. También lo presionaban para que dijera mentiras para esconder ciertas prácticas deshonestas de la empresa. Quería renunciar, pero le preocupaba no encontrar otro empleo. ¿Qué lo ayudó? Él dice: “Las palabras de Habacuc 3:17-19 me ayudaron a entender que, aunque me quedara sin ingresos, Jehová me cuidaría. Así que renuncié”. Él concluye: “Muchos jefes piensan que, con tal de tener un trabajo bien pagado, las personas están dispuestas a sacrificar lo que sea, incluso el tiempo que les dedicarían a la familia y a las actividades espirituales. Me siento feliz de haber protegido mi relación con Jehová y mi familia. Un año después, Jehová me ayudó a encontrar un trabajo estable que me permite cubrir mis necesidades y tener más tiempo para servirle. Cuando ponemos a Jehová en primer lugar, quizás pasemos por momentos en los que tengamos muy poquito dinero, pero él se encargará de cuidarnos”. Así es, si confiamos en los consejos de Jehová y en sus promesas, seguiremos andando por fe y él nos bendecirá.

E KIMI ENA I TE KOPE MO HĀIPO-IPO

10. ¿He aha te meꞌe uꞌi e te taina taꞌe haka tere hai fe, e kimi ena i te kope mo hāipo-ipo?

10 El matrimonio es un regalo de Jehová, y es normal que nos queramos casar. Al fijarse en alguien, una hermana quizás tenga en cuenta la personalidad del hermano, su apariencia, su reputación, su situación económica, sus responsabilidades familiares y cómo la hace sentir.b Aunque esos factores son importantes, ella podría estar andando por vista si solo se fijara en esas cosas.

11. E uꞌi ena ki a ai ana hāipo-ipo, ¿pē hē ka haka takeꞌa ena hai fe a tātou e haka tere ena? (1 Kōrinto 7:39).

11 Jehová se siente muy orgulloso de los hermanos y las hermanas que siguen con cuidado sus consejos para decidir con quién casarse. Uno de esos consejos es esperar a que pase “la flor de la juventud” para empezar un noviazgo (1 Cor. 7:36). Otro es el de fijarse en que la persona tenga las cualidades que Jehová dice que debería tener un buen esposo o una buena esposa (Prov. 31:10-13, 26-28; Efes. 5:33; 1 Tim. 5:8). Y, si alguien que no es Testigo se interesa en ellos, aplican el consejo de casarse “en el Señor”, tal como dice 1 Corintios 7:39 (léalo). Siguen andando por fe, seguros de que Jehová puede atender sus necesidades emocionales mejor que nadie (Sal. 55:22).

12. ¿He aha taꞌa meꞌe i hāpī mai te ꞌaꞌamu o Rosa?

12 Veamos el caso de Rosa, una precursora de Colombia. En su trabajo conoció a un hombre que no era Testigo y que empezó a interesarse en ella. Y Rosa también se sentía atraída por él. Ella cuenta: “Parecía un buen hombre. Hacía trabajos voluntarios en su comunidad y llevaba una vida saludable. Me gustaba cómo me trataba. Tenía todo lo que yo quería de un esposo, solo que no era Testigo”. Sigue diciendo: “Para mí fue muy difícil decirle que no... porque mi corazón decía otra cosa. En esa época me sentía sola y quería casarme, pero no había logrado encontrar a nadie en la verdad”. Sin embargo, Rosa no se centró solamente en lo que podía ver, sino que pensó en cómo su decisión afectaría su amistad con Jehová. Así que cortó todo contacto con el hombre y se mantuvo muy ocupada en actividades espirituales. Poco después la invitaron a la Escuela para Evangelizadores del Reino, y ahora es precursora especial. Ella dice: “Jehová ha llenado mi corazón de mucha alegría”. Es cierto que no es fácil andar por fe cuando los sentimientos están tan envueltos, pero sin duda vale la pena.

E UŊA MAI ENA I TE ROŊO E TE TĀTOU NŪNAꞌA PŪꞌOKO HAKA TERE

13. ¿Pē hē te taina e tahi e haka takeꞌa ena, hai mata a ia e haka tere ena, e haka roŋo ena i te roŋo o te nūnaꞌa pūꞌoko haka tere?

13 Muchas veces recibimos instrucciones de la organización que nos ayudan a servir a Jehová, ya sea por medio de los ancianos, los superintendentes de circuito, la sucursal o el Cuerpo Gobernante. Pero quizás haya ocasiones en las que no entendamos por qué nos dan cierta instrucción. ¿Qué haremos? ¿Nos centraremos en los posibles inconvenientes que tendría aplicarla? ¿Nos fijaremos en las imperfecciones de los hermanos que dieron esa instrucción? Si hiciéramos eso, estaríamos andando por vista.

14. ¿He aha te meꞌe ka hāꞌūꞌū mai ena mo haka tere hai fe, e tuꞌu mai ena te roŋo o te nūnaꞌa pūꞌoko haka tere? (ꞌEvereo 13:17).

14 Cuando andamos por fe, confiamos en que Jehová tiene todo bajo control y en que conoce nuestras circunstancias. Por eso obedecemos sin demora y de buena gana (lea Hebreos 13:17). Sabemos que si somos obedientes contribuiremos a que la congregación esté más unida (Efes. 4:2, 3). Tenemos presente que, aunque los hermanos que dan las instrucciones son imperfectos, Jehová bendecirá nuestra obediencia (1 Sam. 15:22). Y, si él ve que tiene que corregir algo, lo hará en el debido momento (Miq. 7:7).

15, 16. ¿He aha te meꞌe i hāꞌūꞌū ki a Kevin mo haka tere i a ia hai fe? (Ka mataꞌitaꞌi takoꞌa i te hohoꞌa).

15 Veamos una experiencia que enfatiza las ventajas de andar por fe. Aunque en el Perú se habla español, hay muchas personas que hablan idiomas indígenas. Uno de esos idiomas es el quechua. Durante muchos años, los hermanos de habla quechua hacían búsquedas en el territorio para localizar a personas que hablaran esa lengua. Pero ese método cambió en vista de las leyes del país (Rom. 13:1). Como resultado, algunos se empezaron a preguntar cómo lograrían encontrar a las personas de habla quechua. Los hermanos obedecieron las nuevas instrucciones y Jehová bendijo sus esfuerzos por encontrar a muchas personas que hablaban ese idioma.

16 Kevin, un anciano de una congregación de habla quechua, era uno de los que tenían dudas respecto a las nuevas instrucciones. Él explica: “Me preguntaba ‘¿Y ahora cómo vamos a hacer para encontrar a los hablantes de quechua?’”. ¿Qué hizo Kevin? Él dice: “Pensé en las palabras de Proverbios 3:5. Además, medité en el ejemplo de Moisés. Jehová le encargó sacar a los israelitas de Egipto y llevarlos al mar Rojo, donde parecía que no podrían escapar de los egipcios. Pero Moisés obedeció y Jehová lo bendijo realizando un milagro espectacular” (Éx. 14:1, 2, 9-11, 21, 22). Kevin se adaptó al nuevo método, ¿y cuál fue el resultado? Él cuenta: “Fue increíble cómo Jehová nos bendijo. Antes teníamos que caminar mucho en la predicación y a veces solo encontrábamos a uno o dos quechuahablantes, pero ahora vamos a zonas en las que hay muchos de ellos. Tenemos más conversaciones, revisitas y cursos bíblicos. Y hay más personas que van a la reunión”. Así que está claro que, cuando andamos por fe, Jehová siempre nos recompensa.

Un hombre que habla quechua conversa con un matrimonio de Testigos que están predicando. Les muestra dónde vive alguien.

Muchas personas les indicaron a los hermanos algunas zonas donde podían encontrar a las personas de habla quechua. (Vea los párrafos 15 y 16).


17. ¿He aha taꞌa meꞌe i hāpī hai hāpī nei?

17 Hemos visto cómo andar por fe en tres campos importantes. Y debemos seguir haciéndolo en cualquier otro aspecto de la vida, ya sea por ejemplo al tomar decisiones sobre el entretenimiento, la educación y la crianza de los hijos. Siempre que tengamos que tomar una decisión, debemos tener presentes nuestra amistad con Jehová, sus consejos y su promesa de cuidarnos, y no concentrarnos solo en lo que podemos ver. De esa manera, “andaremos en el nombre de Jehová nuestro Dios para siempre jamás” (Miq. 4:5).

¿PĒ HĒ TĀTOU ANA HAKA TERE HAI FE . . .

  • e kimi ena i te aŋa?

  • e kimi ena i te kope mo hāipo-ipo?

  • e tuꞌu mai ena i te roŋo o te tātou nūnaꞌa pūꞌoko haka tere?

HĪMENE 156 ꞌI muri i a au

a Se han cambiado algunos nombres.

b Por sencillez, aquí estamos hablando de una hermana, pero la información de este párrafo también es válida en el caso de los hermanos.

    Puka pāpaꞌi hai ꞌarero Rapa Nui (2011-2025)
    Ka Eꞌa
    Ka Uru
    • rapa nui
    • Haka ma'u
    • Huru haŋa ꞌaꞌau
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Te huru tano mo aŋa i roto nei
    • Te meꞌe mo taꞌe aŋa e mātou
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Ka Uru
    Haka ma'u