Watchtower BUT EZGODE TE SIKO ONLINE
Watchtower
BUT EZGODE TE SIKO ONLINE
Romane Jorajane
  • BIBLIA
  • PUBLIKACIONURA
  • KANA CHIDINIAIVA
  • w24 abril págs. 8-13
  • Sar sai uzdi amen mai but ande organización E Devleki

O video kai rode, inai

Prostisar amen, avilo iek error kon o video.

  • Sar sai uzdi amen mai but ande organización E Devleki
  • E Atalaya te Pinllardol o Reino E Devleko Jehová (2024)
  • Subtitulura
  • Ezgode sargo so rode
  • AMARI ORGANIZACIÓN CHEREL PREMA SAR CHERDA O JESÚS
  • NA MUKA TE UZDI AMEN ANDE ORGANIZACIÓN E DEVLEKI SUAKO LLIVE
  • NA MUKA KAI AVER CHEREN AMEN TE NA UZDI AMEN ANDE ORGANIZACIÓN E DEVLEKI
  • ¿Pinllare o chachipe?
    E Atalaya te Pinllardol o Reino E Devleko Jehová (2024)
  • Postenimaia llana kai ni llana le sa
    E Atalaya te Pinllardol o Reino E Devleko Jehová (2025)
  • Pe gachin da, mai but vesele ka ava
    E Atalaya te Pinllardol o Reino E Devleko Jehová (2024)
  • Sar sai te ava mai vesele kana da orba E Devleki
    E Atalaya te Pinllardol o Reino E Devleko Jehová (2024)
Dikk ios
E Atalaya te Pinllardol o Reino E Devleko Jehová (2024)
w24 abril págs. 8-13

SO KA SIKIVA ANDO ESTUDIO 15

LLILI 124 Siempre fieles y leales

Sar sai uzdi amen mai but ande organización E Devleki

Den tumen golli katar tumare pure ando pachape kai die tumenge e orba E Devleki’ (HEB. 13:7).

TEMA

Qué debemos hacer para valorar cada vez más la organización de Jehová y no permitir que nada nos haga desconfiar de ella.

1. ¿Sar radina ando primer siglo e esluge E Devleke Jehová?

SIEMPRE que Jehová les asigna una tarea a sus siervos, espera que la lleven a cabo de manera organizada (1 Cor. 14:33). Por ejemplo, él desea que las buenas noticias se prediquen en toda la Tierra habitada (Mat. 24:14). Y le ha dado a Jesús la responsabilidad de dirigir esa obra. Jesús, a su vez, se ha encargado de que todo esté bien organizado. En el siglo primero, en Jerusalén había un grupo formado por los apóstoles y los ancianos de aquella ciudad que se encargaban de tomar decisiones y de darles instrucciones a las congregaciones para que las siguieran (Hech. 15:2; 16:4). En todas las congregaciones se nombraban ancianos para dirigirlas y transmitirles a los hermanos aquellas instrucciones (Hech. 14:23). Como los hermanos eran obedientes, “las congregaciones continuaron haciéndose firmes en la fe y creciendo” (Hech. 16:5).

2. Katar o burs 1919, ¿sar O Jehová inllarel ta del jape espiritual pe foro?

2 En tiempos modernos, Jehová ha seguido organizando a su pueblo. En 1919, Jesús empezó a utilizar a un pequeño grupo de hombres ungidos para organizar la predicación y darles alimento espiritual a sus discípulos (Luc. 12:42).a Y es evidente que Jehová está bendiciendo el trabajo que hace ese grupo (Is. 60:22; 65:13, 14).

3, 4. a) Ppen iek ejemplo kai sikavel amen gachin ayudil amen te chera e grosde organisae. b) ¿So ka sikiva allive?

3 Si no estuviéramos organizados, no podríamos cumplir la misión que Jesús nos encargó (Mat. 28:19, 20). Por ejemplo, si el territorio de la congregación no estuviera organizado, cada cual podría predicar donde quisiera. Y entonces quizás iríamos una y otra vez a los mismos lugares, mientras que en otros no predicaríamos nunca. ¿Se le ocurren otras ventajas de estar bien organizados?

4 Hoy día, Jesús organiza al pueblo de Dios de una manera muy parecida a como organizó a sus discípulos cuando estuvo en la Tierra. En este artículo, analizaremos el ejemplo que puso Jesús y veremos cómo nuestra organización sigue sus pasos. También hablaremos de lo que podemos hacer para demostrar que confiamos en la organización de Jehová.

AMARI ORGANIZACIÓN CHEREL PREMA SAR CHERDA O JESÚS

5. ¿Sar e organización E Devleki cherel isto gia sar cherda le o Jesús? (Juan 8:28).

5 Jesús aprendió de su Padre celestial lo que tenía que hacer y decir. De manera similar, la organización de Jehová basa todos sus consejos y enseñanzas en la Palabra de Dios (lea Juan 8:28; 2 Tim. 3:16, 17). Además, con frecuencia se nos recuerda que leamos la Biblia y pongamos en práctica lo que aprendemos. ¿Cómo nos beneficia seguir este consejo?

6. ¿Savo benefício preche sai la amenge kana estudi e Biblia?

6 Estudiar la Biblia con la ayuda de nuestras publicaciones nos beneficia muchísimo. Por ejemplo, nos permite comparar lo que enseña la Biblia con las instrucciones que nos da la organización. Cuando vemos que esas instrucciones están basadas en las Escrituras, se fortalece nuestra confianza en la organización de Jehová (Rom. 12:2).

7. ¿Katar so dia orba o Jesús, ta katar so del orba allive e organización E Devleki Jehová?

7 Jesús predicó “las buenas noticias del Reino de Dios” (Luc. 4:43, 44). Además, les mandó a sus discípulos que hicieran lo mismo (Luc. 9:1, 2; 10:8, 9). En nuestros días, todos los que forman parte de la organización de Jehová predican el mensaje del Reino sin importar dónde vivan o cuántas responsabilidades tengan.

8. ¿Savo rado preche si amen allive?

8 Llevarles la verdad del Reino de Dios a las personas es un privilegio inmenso. De hecho, no todo el mundo puede hacerlo. Por ejemplo, cuando Jesús estuvo en la Tierra, no permitió que los demonios dieran testimonio sobre él (Luc. 4:41). En nuestros tiempos, para que una persona pueda salir a predicar con los testigos de Jehová, primero tiene que llenar unos requisitos. ¿Cómo demostramos que valoramos el privilegio que tenemos de predicar? Aprovechando toda oportunidad para dar testimonio. Al igual que Jesús, tenemos la meta de plantar y regar las semillas de la verdad en los corazones de las personas (Mat. 13:3, 23; 1 Cor. 3:6).

9. ¿So cherel e organización E Devleki te pinllardol o anau E Devleko?

9 Jesús dio a conocer el nombre de Dios. En una oración le dijo a su Padre celestial: “He dado a conocer tu nombre” (Juan 17:26). La organización de Jehová imita su ejemplo haciendo todo lo posible para que las personas sepan cómo se llama Dios. Una de las principales herramientas para lograrlo es la Traducción del Nuevo Mundo, que está disponible —entera o en parte— en más de 270 idiomas. Esta traducción de la Biblia ha devuelto el nombre de Dios a los lugares donde aparecía originalmente cuando fue escrita. Los apéndices A4 y A5 contienen información detallada sobre la restitución del nombre de Dios. Y el apéndice C, que está en la Biblia de estudio, ofrece muchísimas pruebas de que el nombre de Dios debe aparecer en las Escrituras Griegas Cristianas 237 veces.

10. ¿So sikavel amen so zivisarda iek diskinia katar o foro Myanmar?

10 Al igual que Jesús, queremos que tantas personas como sea posible conozcan el nombre de Dios. En Myanmar, una Testigo le enseñó a una mujer de 67 años que el nombre de Dios es Jehová. La mujer se emocionó tanto que se le saltaron las lágrimas y le dijo: “Es la primera vez que escucho el nombre de Dios. [...] Me has enseñado lo más importante que he aprendido en mi vida”. Esta experiencia nos muestra que aprender el nombre de Dios puede marcar un antes y un después en la vida de las personas sinceras.

NA MUKA TE UZDI AMEN ANDE ORGANIZACIÓN E DEVLEKI SUAKO LLIVE

11. ¿Sar e pure ando pachape sai sikaven kai uzdin pe ande organización E Devleki? (Dikk e fotura).

11 ¿Cómo pueden demostrar los ancianos que confían en la organización de Dios? Una manera es leyendo con mucha atención las instrucciones que reciben y luego siguiéndolas lo mejor que pueden. Por ejemplo, ellos reciben instrucciones sobre cómo deben hacerse las asignaciones y las oraciones en la reunión, pero también sobre cómo deben cuidar a las ovejas de Cristo. Cuando los ancianos siguen todas las instrucciones que les da la organización, los hermanos sienten que Jehová los quiere y los está cuidando.

Serie de imágenes: 1. Tres ancianos se reúnen en un Salón del Reino para hablar sobre el territorio de la congregación. 2. Más tarde, uno de los ancianos está en la calle con dos hermanas explicándoles dónde colocar los carritos para que sea seguro.

Los ancianos nos ayudan a confiar en las instrucciones que nos da la organización de Jehová. (Vea el párrafo 11).b


12. a) ¿Soke morabi te chera prema so ppenen amenge gola kai inllaren amen? (Hebreos 13:7, 17). b) ¿Soke morabi te ttova sama ande grosde lache kai cheren gola kai inllaren amen?

12 Cuando los ancianos nos den una instrucción, lo mejor que podemos hacer es seguirla de buena gana. Así les hacemos más fácil cumplir con su responsabilidad. La Biblia nos dice que seamos obedientes y sumisos a los que nos dirigen (lea Hebreos 13:7, 17). Eso no siempre es fácil, porque los ancianos son imperfectos. Pero recordemos que, si en vez de centrarnos en sus cosas buenas nos obsesionamos con sus defectos, estaríamos haciendo justo lo que quieren nuestros enemigos. ¿Por qué decimos esto? Porque, si pensamos mal de los ancianos, podemos terminar desconfiando de la organización de Dios, que es precisamente el objetivo de ellos. Ahora bien, ¿qué cosas concretas podemos hacer para identificar y rechazar las mentiras de nuestros enemigos?

NA MUKA KAI AVER CHEREN AMEN TE NA UZDI AMEN ANDE ORGANIZACIÓN E DEVLEKI

13. Amare dusmanura, ¿so ppenen katar e organización E Devleki?

13 Nuestros enemigos presentan a la organización de Dios de tal manera que sus cosas buenas parezcan malas. Por ejemplo, la Biblia enseña que Jehová quiere que sus siervos estén limpios en sentido físico, moral y espiritual. También dice que cualquier persona que lleve una vida sucia y no se arrepienta debe ser expulsada de la congregación (1 Cor. 5:11-13; 6:9, 10). Como nosotros seguimos ese mandato, los enemigos nos acusan de ser intolerantes y crueles, y de creernos mejores que los demás.

14. ¿Katar aven e paramiche kojamne katar e organización E Devleki?

14 Recordemos cuál es el verdadero origen de los ataques. Satanás, “el padre de la mentira”, está detrás de las historias falsas que se cuentan sobre nuestra organización (Juan 8:44; Gén. 3:1-5). No nos extraña que utilice a ciertas personas para esparcir esas mentiras. A fin de cuentas, ya lo hizo en el siglo primero.

15. E bare popura katar o primer siglo, ¿so cherde kon o Jesús ta leke disipulura?

15 Aunque Jesús, el Hijo de Dios, era perfecto y hacía milagros maravillosos, Satanás utilizó a ciertas personas para que contaran todo tipo de mentiras sobre él. Por ejemplo, los líderes religiosos le decían a la gente que Jesús expulsaba a los demonios “por medio del gobernante de los demonios” (Mar. 3:22). Luego, durante el juicio de Jesús, los líderes religiosos lo acusaron de blasfemia y convencieron a las multitudes para que pidieran que fuera sentenciado a muerte (Mat. 27:20). Tiempo después, cuando los discípulos de Cristo empezaron a predicar, sus enemigos “alborotaron a la gente” y “los pusieron en contra” de ellos para que los persiguieran (Hech. 14:2, 19). Hablando de Hechos 14:2, La Atalaya del 1 de diciembre de 1998 explicó que a los opositores judíos no les bastó con rechazar el mensaje, sino que “emprendieron una campaña de difamaciones” para poner a la gente de otras naciones en contra de los cristianos.

16. ¿Ande so sai da amen golli dal asuna iek paramichi kojamni katar e organización E Devleki?

16 Satanás nunca ha dejado de mentir, y hoy sigue “engañando a toda la tierra habitada” (Apoc. 12:9). Por eso, si oímos historias negativas sobre la organización o sobre los hermanos que la dirigen, recordemos lo que hicieron los enemigos de Dios con Jesús y con los discípulos del siglo primero. Tal y como predijo la Biblia, la gente está persiguiendo a los testigos de Jehová y diciendo mentiras sobre ellos (Mat. 5:11, 12). Los enemigos no lograrán engañarnos si tenemos muy claro de dónde vienen sus mentiras y de inmediato nos protegemos. ¿Qué debemos hacer para protegernos?

17. ¿So morabi te chera kana bichalen amenge paramiche kojamne katar e organización E Devleki? (2 Timoteo 1:13; dikk o recuadro “¿Le llegó una historia falsa? Qué debe hacer”).

17 Rechacemos las historias falsas. El apóstol Pablo explicó muy claramente lo que debemos hacer si nos llegan historias de ese tipo. En 1 Timoteo 1:3, 4 dio esta orden: “Ni presten atención a cuentos falsos”. Y a Timoteo le dio este consejo: “Rechaza los cuentos falsos que son irreverentes” (1 Tim. 4:7). Por poner un ejemplo: si un niño pequeño encuentra un objeto en el piso, tal vez lo agarre y se lo lleve a la boca; pero una persona madura nunca haría eso, porque sabe de dónde viene y comprende que le puede hacer daño. Por ese mismo motivo, nosotros rechazamos las historias falsas y solo escuchamos las “palabras sanas” de la verdad (lea 2 Timoteo 1:13).

Serie de imágenes: Varias formas en las que pueden llegarnos historias falsas. 1. Un hombre grabando un podcast. 2. Una mujer susurrando. 3. Correos electrónicos no solicitados. 4. Panfletos publicitarios en el buzón físico. Una hermana que recibe estos panfletos en su buzón los rompe.

¿Le llegó una historia falsa? Qué debe hacer

Este tipo de historias nos pueden llegar de varias maneras. Por ejemplo, tal vez un hermano comparta algo con nosotros porque le parece animador pero no ha comprobado si es cierto. Quizás alguien nos envíe un correo electrónico con una de esas historias. O puede que, mientras estemos predicando, un apóstata finja ser alguien que está interesado en la Biblia.

1. Si viene de un amigo con buenas intenciones:

Podemos preguntarle si lo que nos envió viene de una fuente confiable. Si no lo ha comprobado, es mejor borrar el mensaje y no reenviárselo a nadie (Prov. 14:15).

2. Si nos llega un correo electrónico no solicitado con historias extraordinarias sobre los testigos de Jehová:

A veces nos pueden llegar mensajes que parecen venir de la cuenta de correo de un amigo. Hablemos con él para asegurarnos de que fue él quien lo envió y de que comprobó que la información viene de una fuente confiable. Si no lo envió o si no lo ha comprobado, borremos el correo (Prov. 27:12).

3. Si hablamos con alguien que parece estar interesado en la Biblia pero en realidad es un apóstata:

Si empieza a hacer comentarios cada vez más negativos sobre la organización o trata de darnos información apóstata, cortemos la conversación de manera respetuosa (2 Juan 10).

18. ¿Sar sai sikava kai uzdi amen ande organización E Devleki?

18 En conclusión, hemos visto tres maneras en que la organización de Dios imita a Jesús, pero no son las únicas. A medida que usted estudie la Biblia, seguro que encuentra muchas más. No deje de ayudar a sus hermanos a fortalecer su confianza en la organización. Y continúe sirviendo a Jehová lealmente, sin dejar que nada lo aleje de la organización que él utiliza para cumplir su voluntad (Sal. 37:28). ¿Verdad que es un honor servir a Jehová en una organización donde reinan el amor y la lealtad? ¡Valoremos siempre ese privilegio!

¿SO PPENEA?

  • ¿Sar e organización E Devleki cherel isto gia sar cherda o Jesús?

  • ¿Sar sikava kai uzdi amen suako llive ande organizacion E Devleki Jehová?

  • ¿So morabi te chera kana bichalen amenge paramiche kojamne katar e organización E Devleki?

LLILI 103 Nuestros pastores son un regalo de Dios

a Vea el recuadro “¿Y por qué 1919?”, del libro La adoración pura de Jehová: ¡por fin restaurada!, páginas 102 y 103.

b DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES: Los ancianos se reúnen para hablar sobre las instrucciones para la predicación pública. Después, un superintendente de grupo les transmite a dos hermanas que van a predicar en el carrito la instrucción de colocarse de espaldas a una pared por seguridad.

    Librura ando Romane Jorajane (2018-2025)
    Kate sai pande
    Kate sai de
    • Romane Jorajane
    • Bichal
    • So si mai drago chuke
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Sar usilpe
    • Zakono katar so llal po chorial
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Kate sai de
    Bichal