Watchtower LAỸAMAQTAXAQUI ANA NEREPI YE INTERNET
Watchtower
LAỸAMAQTAXAQUI ANA NEREPI YE INTERNET
Toba
  • AYE LA BIBLIA
  • MEJNAPI
  • REUNIONES
  • w25 octubre págs. 12-17
  • Ra lauotaxanaqtaic ñi Jehová ra chochaq tatec

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ra lauotaxanaqtaic ñi Jehová ra chochaq tatec
  • Nnataxacpi ye paxaguenaxat ana «La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová» (2025)
  • Subtítulos
  • Paxaguenaxatpi Nache Enʼam
  • SECUENNATAQAʼA RA LAUOTAXANAQTAIC ÑI JEHOVÁ ENAʼAM NA ʼAMAQTAQAIC NAPAXAGUENATAXANAXAC AYE LA BIBLIA
  • SEUENNATAXANAQ RA ÑI JEHOVÁ QOMIʼ ỸAUOTEQUE
  • ʼAUAỸATEETEGUET CA CHEGAQAʼAGUE RA ʼAUQOLEQTAXAN
  • LLICAʼAXAUʼA RA SAQ SAXANAXAUEC ÑI JEHOVÁ
  • Ñi Jehová ỹataqta soxoraic taq ỹaguec ra qomiʼ ỹauoteque
    Nnataxacpi ye paxaguenaxat ana «La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová» (2024)
  • ʼAnasheeteguet ra lauotaxanaqtaic ñi Jehová
    Nnataxacpi ye paxaguenaxat ana «La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová» (2025)
  • Négueʼt ca iuen ra soʼotaq ra huoʼo ca seqolguetaq
    Nnataxacpi ye paxaguenaxat ana «La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová» (2024)
  • ¿Négueʼt ca qomiʼ ỹapaxaguenque na lashiue?
    Nnataxacpi ye paxaguenaxat ana «La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová» (2025)
ʼAmeten ca laỹipi
Nnataxacpi ye paxaguenaxat ana «La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová» (2025)
w25 octubre págs. 12-17

PAXAGUENAXAT 41

NʼONEC 108 El amor leal de Jehová

Ra lauotaxanaqtaic ñi Jehová ra chochaq tatec

«Qaỹaʼañiỹot qome da qanaʼachecỹaxaqui Ñim Nataxalaʼ, chaʼaye Ñimaye soxoraic, da lauotaxanaqtaic chochaq tatec» (SAL. 136:1).

TEMA

Tener presente que el amor de Jehová es una enseñanza básica de la Biblia nos puede ayudar a luchar contra el desánimo.

1, 2. ¿Négueʼt ca nqalanaxac huoʼo na qalota cristianopi?

IMAGÍNATE un barco en medio de una furiosa tempestad. Las olas del mar embravecido lo hacen subir y bajar, golpeándolo con fuerza y amenazando con llevarlo a la deriva. La única manera de evitarlo y de mantener el barco estable es echando un ancla.

2 ¿Estás pasando por una situación difícil? Entonces tal vez te sientas como ese barco. Los golpes de la vida pueden hacer que tus emociones suban y bajen. Un día estás convencido de que Jehová te ama y te ayuda, y al siguiente piensas que ni siquiera se fija en lo que te está pasando (Sal. 10:1; 13:1). Puede que un amigo te diga unas palabras de ánimo, y eso te haga sentir mejor por un tiempo (Prov. 17:17; 25:11). Pero luego las dudas regresan. Quizás hasta te parezca que Jehová ya no se preocupa por ti. Si estás en esta situación, ¿cómo puedes “echar el ancla”, es decir, tener la seguridad —y no perderla nunca— de que Jehová te ama y te ayuda?

3. a) ¿Négueʼt ca naigui «da lauotaxanaqtaic chochaq tatec»? (Salmo 31:7 [NWT]; 136:1). b) ¿Táʼaencoʼ ra ishet ra shenqapec ra ñi Jehová maye yoqtaʼ ỹachaxan reʼera? (ʼAmeten taqaʼen ye imagen).

3 Cuando pasamos por una situación difícil, una manera de “echar el ancla” es recordar el amor leal de Jehová (lee Salmo 31:7; 136:1). La expresión “amor leal” transmite la idea de un apego profundo y duradero que una persona le tiene a otra. Nadie muestra esta cualidad mejor que Jehová. De hecho, la Biblia dice que él está “lleno de amor leal” y que el amor leal que siente por sus siervos “es inmenso” (Éx. 34:6, 7; Sal. 86:5). Piensa en lo que eso significa: ¡Jehová nunca abandona a sus siervos fieles! Recordar esto te puede ayudar a mantener la estabilidad ante las tormentas de la vida (Sal. 23:4).

El ancla de un velero está sumergida en el mar y así evita que el velero vaya a la deriva durante una tormenta.

Tal como un ancla evita que un barco vaya a la deriva durante una tormenta, la confianza en el amor de Jehová nos mantiene estables cuando pasamos por dificultades. (Mira el párrafo 3).


SECUENNATAQAʼA RA LAUOTAXANAQTAIC ÑI JEHOVÁ ENAʼAM NA ʼAMAQTAQAIC NAPAXAGUENATAXANAXAC AYE LA BIBLIA

4. ʼAuaxat ca naloqnaxanaxat souaxat na ʼamaqtaqaic napaxaguenataxanaxac aye la Biblia, qataq ʼauaxat táʼaencoʼ ra ỹataqta sepiʼiỹaqaʼa anamaye.

4 Otra manera de “echar el ancla” ante los problemas es ver el amor de Jehová como una enseñanza básica de la Biblia. ¿Qué son para ti las enseñanzas básicas de la Biblia? Son las verdades fundamentales que aprendemos en la Palabra de Dios. Por ejemplo, que el nombre de Dios es Jehová, que Jesús es su Hijo unigénito, que los muertos están inconscientes, que la Tierra va a ser un paraíso y que los seres humanos vivirán en ella para siempre (Sal. 83:18; Ecl. 9:5; Juan 3:16; Apoc. 21:3, 4). Una vez que estás convencido de que esas enseñanzas son ciertas porque están basadas en hechos y pruebas, ¿verdad que ya no dejas que nada te haga creer lo contrario? De manera parecida, si ves el amor de Jehová como una enseñanza básica de la Biblia, te será más fácil rechazar la idea de que él no se fija en ti o no se preocupa por lo que te pasa. Hablemos más de ello.

5. ¿ʼEetec ca shiỹaxaua saq nashenguet ca paxaguenaxac saq ʼeesa?

5 Cuando empezaste a estudiar la Biblia, ¿qué te ayudó a rechazar las creencias falsas que tal vez tuvieras? Probablemente comparaste lo que enseñaba tu religión con lo que enseña la Biblia. Supongamos que antes creías que Jesús es Dios. A medida que estudiabas, te preguntaste: “¿Es eso cierto?”. Entonces analizaste lo que dice la Biblia y te diste cuenta de que esa creencia es falsa. Así que la dejaste a un lado y aceptaste esta verdad: Jesús es “el primogénito de toda la creación” y el “Hijo unigénito de Dios” (Col. 1:15; Juan 3:18). Claro, las enseñanzas falsas pueden estar “fuertemente atrincheradas”, así que tal vez no nos resulte fácil derrumbarlas (2 Cor. 10:4, 5). Ahora bien, una vez que logramos dejarlas atrás, no permitimos que nada nos haga volver a ellas (Filip. 3:13).

6. ¿Táʼaencoʼ ishet ra sepiʼiỹaqaʼa ra lauotaxanaqtaic ñi Jehová ishet ra chochaq tatec?

6 Puedes utilizar el mismo método si estás pasando por un problema y empiezas a pensar que Jehová tal vez no te ama. Pregúntate: “¿Es eso cierto?”. Luego compara tus dudas con lo que la Biblia enseña sobre el amor de Jehová en Salmo 136:1, que es el texto temático de este artículo. ¿Por qué dice Jehová que su amor es “leal”? ¿Y por qué en ese salmo se repite 26 veces la frase “su amor leal dura para siempre”? Como vemos, el hecho de que Dios siente amor leal por su pueblo es una verdad bíblica tan fundamental como las otras enseñanzas básicas que llegaste a hacer tuyas. La idea de que a Jehová no le importas no es cierta, así que recházala con tanta firmeza como cualquier otra creencia falsa.

7. ʼAuaxat ca naloqnaxanaxat aye la Biblia maye ishet ra ỹachaxan ra ñi Jehová yoqtaʼ qomiʼ ỹauotec.

7 En la Biblia encontramos muchos otros textos que nos confirman que Jehová sí nos ama. Veamos dos ejemplos muy claros. Jesús les dijo a sus discípulos: “Ustedes valen más que muchos gorriones” (Mat. 10:31). Él no dijo: “Ustedes quizás valen más que muchos gorriones”. Y el propio Jehová le dijo a su pueblo: “Yo te daré fuerzas. Sí, yo te ayudaré. Con mi mano derecha de justicia, de veras te sostendré” (Is. 41:10). Él no dijo: “Quizás yo te ayudaré”. Como ves, estos textos no están hablando de posibilidades, sino de certezas. Así que, si al pasar por un problema empiezas a dudar del amor de Dios, este tipo de textos no solo te harán sentir mejor, sino que te convencerán de que Jehová sí te ama. Medita en ellos y háblale a Jehová de tus dudas. Si lo haces, podrás decir lo mismo que dijeron los cristianos del siglo primero: “Hemos llegado a conocer el amor que Dios nos tiene y creemos en ese amor” (1 Juan 4:16).a

8. ¿Négueʼt ca ishet ra ʼauʼot ʼam ra ʼauqolguet ra ñi Jehová ʼam ỹauotec?

8 ¿Y si te siguen entrando dudas de que Jehová te quiere? Compara lo que sientes con lo que sabes. Aunque sientas que no tienes el amor de Dios, sabes que eso no es cierto, porque la Biblia nos enseña que Jehová nos ama. Recuerda que la Biblia siempre dice la verdad; en cambio, los sentimientos nos pueden engañar. Si creyéramos que Dios no nos ama, estaríamos pasando por alto que el amor es la esencia de su personalidad (1 Juan 4:8).

SEUENNATAXANAQ RA ÑI JEHOVÁ QOMIʼ ỸAUOTEQUE

9, 10. ¿Négueʼt ca naigui so lʼaqtac so Jesús «Ñimaye qamiʼ ỹauoteque» ye huetalec ye Juan 16:26, 27? (ʼAmeten taqaʼen ye imagen).

9 Algo más que nos ayudará a convencernos de que Jehová nos ama es analizar esta frase que Jesús les dijo a sus discípulos: “A ustedes el Padre mismo los quiere” (lee Juan 16:26, 27). ¿Por qué les dijo eso? ¿Fue solo para que se sintieran bien? No, el contexto indica que en ese momento no estaba hablando de los sentimientos de sus discípulos, sino de un tema diferente: la oración.

10 Jesús acababa de decirles a sus discípulos que debían orar en nombre de él, pero no a él (Juan 16:23, 24). Era muy importante que tuvieran eso claro. ¿Por qué? Porque, como habían llegado a ser muy amigos de Jesús, después de que resucitó podrían haber sentido la tentación de orarle a él. Podrían haber razonado que, como Jesús les tenía mucho cariño, tal vez se sentiría impulsado a escuchar él mismo sus peticiones y transmitírselas al Padre. Pero Jesús dejó claro que ese razonamiento sería incorrecto, pues les dijo: “A ustedes el Padre mismo los quiere”. En efecto, Jehová nos quiere tanto que se encarga personalmente de escuchar nuestras oraciones, y esta es una verdad básica que enseña la Biblia sobre la oración. Piensa en lo que esto significa para ti. Al estudiar la Biblia, tú también has llegado a conocer y amar a Jesús (Juan 14:21). Pero, al igual que los discípulos del siglo primero, puedes dirigirle tus oraciones a Dios con la confianza de que te escucha y te quiere. Cada vez que le oras a Jehová estás demostrando que tienes fe en que “el Padre mismo” te quiere (1 Juan 5:14).

Imágenes de un hermano que ora con confianza sobre tres asuntos importantes mientras está sentado en un banco al aire libre. 1. Su esposa está enferma en cama y él le lleva una comida. 2. Su hijita disfruta estudiando la Biblia con él. 3. El hermano revisa un montón de papeles del banco.

Puedes orarle a Jehová con confianza, pues sabes que “el Padre mismo” te quiere. (Mira los párrafos 9 y 10).b


ʼAUAỸATEETEGUET CA CHEGAQAʼAGUE RA ʼAUQOLEQTAXAN

11. ¿Táʼaencoʼ ra machiguiñe so Satanás ra seqolguetaq ra ñi Jehová qomiʼ ỹauotec?

11 ¿De dónde vienen las dudas sobre el amor de Jehová? Tal vez pensemos que vienen de Satanás, y eso es cierto. El Diablo está “tratando de devorar” a cada uno de nosotros, y desea que pensemos que Jehová no nos quiere (1 Ped. 5:8). A fin de cuentas, fue precisamente el amor lo que impulsó a Jehová a dar el rescate, y Satanás quiere que sintamos que no merecemos ese regalo (Heb. 2:9). ¿Quién se alegra si dudamos del amor de Jehová? Satanás. ¿Y quién se alegra si nos rendimos cuando pasamos por problemas? También Satanás. Pero un momento: ¡es él quien ya no tiene el amor de Dios! ¡¿Y ahora quiere que pensemos que somos nosotros quienes no contamos con el amor y la aprobación de Jehová?! Sin duda, esa es una de sus trampas más astutas (Efes. 6:11). Conocer sus intenciones nos motiva a oponernos a él con más fuerzas aún (Sant. 4:7).

12, 13. ¿ʼEetec na nasouaxashet qomiʼ qaỹasaxalguete ỹoʼot ra seqolguetaq ra ñi Jehová qomiʼ ỹauotec?

12 Ahora bien, las dudas sobre el amor de Jehová no solo vienen de Satanás. También pueden venir del pecado heredado, es decir, nuestra tendencia a pecar (Sal. 51:5; Rom. 5:12). El pecado nos ha alejado de nuestro Creador, y también ha dañado nuestra mente, nuestro corazón y nuestro cuerpo.

13 El pecado ha tenido un efecto muy negativo en nuestras emociones: nos hace sentir culpabilidad, ansiedad, inseguridad y vergüenza. Estos sentimientos pueden surgir cuando pecamos. Pero también pueden surgir porque siempre somos conscientes de que somos imperfectos, de que nos encontramos en un estado completamente alejado de la manera en que Jehová nos diseñó (Rom. 8:20, 21). Debido a nuestra imperfección, en cierto sentido somos como un vehículo que tiene una rueda desinflada: no podemos funcionar a plena capacidad, tal y como hemos sido diseñados. Así que no es de extrañar que a veces nos entren dudas de que Jehová nos ama. En esos casos, recordemos que Jehová es “el Dios grande e imponente que [...] les muestra amor leal a los que lo aman y obedecen sus mandamientos” (Neh. 1:5).

14. ¿Táʼaencoʼ ra secuennataqaʼa so nañanaxac so Jesús qomiʼ itauan ra saishet ra seqolguetaq ra ñi Jehová qomiʼ ỹauotec? (Romanos 5:8; ʼameten taqaʼen ye recuadro «Cuidado con el ‹poder engañoso del pecado›»).

14 Puede que de vez en cuando sintamos que no merecemos el amor de Jehová. Y en sentido estricto eso es cierto, pero justamente por esa razón es tan especial el amor que nos tiene. No hay nada que podamos hacer para ganarnos su amor. Aun así, él nos quiere tanto que dio el rescate para poder perdonarnos los pecados (1 Juan 4:10). Recordemos también que Jesús no vino para salvar a personas perfectas, sino a personas pecadoras (lee Romanos 5:8). Jehová no espera que hagamos las cosas perfectamente, pues sabe que no somos capaces. Comprender que el pecado heredado nos puede hacer dudar del amor de Dios nos motiva a luchar contra ese pensamiento con más fuerzas aún (Rom. 7:24, 25).

Cuidado con el “poder engañoso del pecado”

La Biblia habla del “poder engañoso del pecado” (Heb. 3:13). ¿Por qué dice que es “engañoso”? Porque nuestra imperfección nos tienta para que hagamos cosas malas, pero también porque nos lleva a tener dudas persistentes del amor de Jehová.

A todos nos gusta pensar que no es fácil engañarnos. Por ejemplo, quizás pensemos que nunca caeríamos en un fraude de un estafador o timador callejero. Pero, si no tenemos cuidado, podemos caer en la trampa y perder todo nuestro dinero.

De forma parecida, nuestra imperfección tal vez intente “engañarnos” para que creamos que Jehová no nos quiere. Por ejemplo, quizás haga que no dejemos de pensar en nuestros errores y debilidades. Así que no caigamos en la trampa. Tengamos mucho cuidado con el “poder engañoso del pecado”.

LLICAʼAXAUʼA RA SAQ SAXANAXAUEC ÑI JEHOVÁ

15, 16. Ra saq saxanaxauec ñi Jehová, ¿négueʼt ca ishet ra sepiʼiỹaqaʼa qataq táʼaencoʼ? (2 Samuel 22:26).

15 Ante las tormentas de la vida, Jehová desea que tomemos la decisión correcta y nos aferremos a él (Deut. 30:19, 20). Si le somos leales, podemos estar seguros de que él también lo será y no nos abandonará pase lo que pase (lee 2 Samuel 22:26).

16 Como hemos visto, cuando pasamos por situaciones difíciles, lo mejor que podemos hacer es “echar el ancla”: recordar que Jehová nos ama y va a estar ahí para ayudarnos. Y, si alguna vez dudamos de su amor, no olvidemos que una cosa es lo que sentimos y otra cosa es lo que sabemos que es cierto. Nunca perdamos la confianza en esta verdad básica que enseña la Biblia: el amor leal de Jehová dura para siempre.

¿NÉGUEʼT CA ʼARASATAXAC?

  • ¿ʼEetec ra qomiʼ itauan ra secuennataqaʼa ra lauotaxanaqtaic ñi Jehová ʼenaʼam na ʼamaqtaqaic napaxaguenataxanaxac aye la Biblia?

  • ¿ʼEetec na nasouaxashet qomiʼ qaỹasaxalguete ỹoʼot ra seqolguetaq ra ñi Jehová qomiʼ ỹauotec?

  • ¿Négueʼt ca qomiʼ itauan ra saishet ra seqolguetaq ra ñi Jehová qomiʼ ỹauotec?

NʼONEC 159 Sanaxam ra lloʼoxoyec ñi Jehová

a Otros ejemplos son Deuteronomio 31:8, Salmo 94:14 e Isaías 49:15.

b DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES: Un hermano le ora a Jehová para que lo ayude a cuidar de su esposa enferma, a administrar sabiamente el dinero y a enseñarle a su hija a amar a su Padre celestial.

    Mejnapi na Qom Lʼaqtac (2009-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Toba
    • Compartir
    • Na qalauela
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir