Watchtower LAỸAMAQTAXAQUI ANA NEREPI YE INTERNET
Watchtower
LAỸAMAQTAXAQUI ANA NEREPI YE INTERNET
toba
  • AYE LA BIBLIA
  • MEJNAPI
  • REUNIONES
  • bt paxaguenaxat 15 págs. 117-123
  • Na mayepi quetoʼot «da ỹaʼañaqchettac ʼenauac na ʼamqaanataxanaxaicpi»

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Na mayepi quetoʼot «da ỹaʼañaqchettac ʼenauac na ʼamqaanataxanaxaicpi»
  • Demos “un testimonio completo sobre el Reino de Dios”
  • Subtítulos
  • Paxaguenaxatpi Nache Enʼam
  • «Qaltaq ñamaxasoqtega ʼenauac na qarqaỹañicpi» (Hechos 15:36)
  • «Nache nqallegottrapigui somaye» (Hechos 15:37-41)
  • «Ỹataqta noʼon naqaʼen da naʼaqtaguec so Timoteo» (Hechos 16:1-3)
  • «Ỹataqta huoʼo da laʼañaxac da lpiʼiỹaxac» (Hechos 16:4, 5)
  • «Ỹataqta huoʼo da ntonaxac qataq nlaqchigui So Saqchaʼa Naʼañaxac Quiʼitta»”
    Demos “un testimonio completo sobre el Reino de Dios”
  • ʼAm ỹaqaỹa nsoqolec iuen ra ʼaviʼenaxat so Marcos taq so Timoteo
    Nnataxacpi ye paxaguenaxat ana «La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová» (2025)
  • «Ỹataqta huoʼo da ntonaxac qataq nlaqchigui So Saqchaʼa Naʼañaxac Quiʼitta»
    Demos “un testimonio completo sobre el Reino de Dios”
Demos “un testimonio completo sobre el Reino de Dios”
bt paxaguenaxat 15 págs. 117-123

PAXAGUENAXAT 15

Na mayepi quetoʼot «da ỹaʼañaqchettac ʼenauac na ʼamqaanataxanaxaicpi»

Na superintendentepi namaqtega na congregacionpi ra yaqtoʼ iaʼañaqchet na lpiʼiỹaxac

Basado en Hechos 15:36-16:5

1-3. a) ¿Négueʼt seʼeso ralaxaic naueguegaua so Pablo taq négueʼt ca saỹatenaq so maye? b) ¿Négueʼt ca qomiʼ ỹapaxaguenque neʼena paxaguenaxat?

A MEDIDA que atraviesan terrenos accidentados entre una ciudad y otra, Pablo mira pensativo al joven que lo acompaña. Se llama Timoteo, tiene alrededor de 20 años y desborda vitalidad. A cada paso que da, el muchacho se va alejando de su hogar, y la región de Listra e Iconio se va quedando atrás. En fin, ¿qué les espera en su viaje? Para el apóstol ya es su segundo viaje misionero, así que puede imaginar que no faltarán peligros y problemas. Pero ¿qué tal los afrontará su nuevo compañero?

2 Es probable que Pablo confíe en Timoteo más que el propio joven. Por experiencias recientes, sabe que necesita un buen compañero de viaje. Los dos van a visitar congregaciones para fortalecerlas, así que también sabe que deben estar muy unidos y decididos a cumplir la labor que tienen por delante. Algo que quizá lo lleva a pensar así es lo que acaba de pasar con Bernabé. ¿Y qué pasó? Que tuvieron una discusión y se separaron.

3 En este capítulo aprenderemos muchas lecciones útiles para solucionar las diferencias de opinión. También veremos por qué Pablo eligió a Timoteo para que lo acompañara en su viaje y comprenderemos mejor la importantísima labor de los superintendentes de circuito.

«Qaltaq ñamaxasoqtega ʼenauac na qarqaỹañicpi» (Hechos 15:36)

4. ¿Táʼaencoʼ ra lcauaʼa so Pablo ra ỹoʼot ralaxaic lliquiaxac misional?

4 En el capítulo anterior vimos que Pablo, Bernabé, Judas y Silas fueron a la congregación de Antioquía para informarle la decisión sobre la circuncisión y así fortalecerla y animarla. ¿Qué sucedió luego? Pablo le dijo a Bernabé: “Regresemos ya a visitar a los hermanos de todas las ciudades donde predicamos la palabra de Jehová para ver cómo están” (Hech. 15:36). En este segundo viaje misionero, no pretendía tan solo hacer visitas sociales a los cristianos recién bautizados. Entonces, ¿para qué viajaría en esta ocasión? El propio libro de Hechos lo revela. En primer lugar, para seguir informándoles a los hermanos la decisión de los apóstoles y los ancianos de Jerusalén (Hech. 16:4). Y, en segundo lugar, como superintendente viajante, para fortalecer la fe de los hermanos de las congregaciones (Rom. 1:11, 12). ¿De qué manera siguen los testigos de Jehová este modelo que estableció el cuerpo gobernante del siglo primero?

5. ¿ʼEetec na cuerpo Gobernante itauan na congregacionpi nagui?

5 Hoy, el medio que emplea Cristo para dirigir a su congregación es el Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová. Este grupo de ungidos fieles se vale de cartas, publicaciones impresas y digitales, reuniones y otros medios para dar instrucciones y animar a las congregaciones del mundo entero. Además, procura mantenerse en contacto estrecho con cada una de ellas. A fin de lograrlo, ha nombrado directamente como superintendentes de circuito a miles de ancianos capacitados para que visiten las congregaciones de todo el mundo.

6, 7. ¿Négueʼt lʼonatac ỹoʼot na superintendentepi na circuito?

6 Los superintendentes de circuito se concentran en dar atención personal y fortalecer a los hermanos de las congregaciones que visitan. ¿De qué manera? Imitando a cristianos del siglo primero como Pablo. Él le dio estos consejos a otro superintendente viajante: “Predica la palabra; hazlo con urgencia en tiempos buenos y en tiempos difíciles; censura, reprende y aconseja seriamente, con mucha paciencia y arte de enseñar”. Y luego añadió: “Haz tu trabajo de evangelizador” (2 Tim. 4:2, 5).

7 De acuerdo con estos consejos, los superintendentes de circuito —y sus esposas, si están casados— participan con las congregaciones en diversas facetas de la predicación. Como son excelentes maestros y les encanta predicar, su ejemplo anima mucho a todos los hermanos (Rom. 12:11; 2 Tim. 2:15). Lo que más los caracteriza es su amor y su espíritu de entrega. Están dispuestos a hacer sacrificios como viajar en condiciones climáticas difíciles o incluso por zonas peligrosas (Filip. 2:3, 4). Además, animan, enseñan y aconsejan a los hermanos dando discursos basados en la Biblia. Todos hacemos bien en fijarnos en la conducta de los superintendentes viajantes y tratar de imitar su fe (Heb. 13:7).

«Nache nqallegottrapigui somaye» (Hechos 15:37-41)

8. ¿ʼEetec ca lataxac so Bernabé so ʼenapec so Pablo?

8 A Bernabé le pareció muy bien la propuesta de Pablo de regresar para “visitar a los hermanos” (Hech. 15:36). Los dos ya habían formado un buen equipo y conocían bien a las congregaciones de las zonas por las que habían viajado (Hech. 13:2-14:28). Así que la idea de volver a trabajar juntos parecía sensata y práctica. Pero las cosas se complicaron. Hechos 15:37 dice que “Bernabé estaba decidido a llevarse con ellos a Juan, al que llamaban Marcos”. Como vemos, no era una simple sugerencia: “estaba decidido” a llevarse a Marcos, que era su primo.

9. ¿Táʼaencoʼ ra yoʼoq ra sanaỹamaxarenat so Pablo taq Bernabé?

9 Pablo no estuvo de acuerdo en llevarse a Marcos. Y el relato explica por qué: “A Pablo no le parecía bien llevárselo porque se había separado de ellos en Panfilia y no los había acompañado en la obra” (Hech. 15:38). Como ya vimos, Marcos había ido con Bernabé y con él en su primer viaje misionero, pero no se quedó hasta el final (Hech. 12:25; 13:13). De hecho, dejó su asignación y regresó a Jerusalén casi al principio del viaje, cuando todavía estaban en Panfilia. ¿Por qué? La Biblia no lo dice, pero es obvio que a Pablo le pareció muy irresponsable. Así que tal vez había perdido la confianza en él.

10. ¿Négueʼt so ỹañoxot so nqallegottrapigui so Pablo taq Bernabé?

10 Bernabé se empeñó en que Marcos fuera con ellos, y Pablo se empeñó en que no fuera con ellos. “Esto provocó un fuerte estallido de ira, y cada uno se fue por su lado” (Hech. 15:39). Bernabé se fue a la isla de Chipre, su tierra natal, junto con Marcos. Mientras, Pablo siguió con su plan de hacer un segundo viaje. El relato dice: “Pablo eligió a Silas y se fue después de que los hermanos lo dejaron bajo el cuidado de la bondad inmerecida de Jehová” (Hech. 15:40). Juntos pasaron “por Siria y Cilicia fortaleciendo a las congregaciones” (Hech. 15:41).

11. ¿Négueʼt ca qarataxac seuenaq yaqtoʼ quetaʼ ra ñeuonaqte ca qarqaỹa ra qomiʼ renoỹalo?

11 El relato nos recuerda lo imperfectos que somos todos. No olvidemos que Pablo y Bernabé habían sido enviados por el cuerpo gobernante y que el propio Pablo tal vez llegó a ser miembro de ese grupo. Aun así, aquellos dos buenos hermanos se dejaron vencer por la imperfección en ese momento. Ahora bien, ¿permitirían que aquella discusión acabara con su amistad? No. Aunque eran imperfectos, los dos querían imitar a Jesús y por tanto eran humildes. Con el tiempo, demostraron una actitud cristiana haciendo las paces y recuperando su buena relación (Efes. 4:1-3). Además, años más tarde, Pablo y Marcos volvieron a trabajar juntos en otras asignaciones (Col. 4:10).a

12. ¿Négueʼt queʼeca lataxac so Pablo taq Bernabé iuen ra ienaxatchigui na ancianopi cristianopi?

12 Ni Bernabé ni Pablo tenían la fama de tener un carácter explosivo. Bernabé —que en realidad se llamaba José— era tan cariñoso y generoso que los apóstoles lo empezaron a llamar Bernabé, un apodo que significa “hijo del consuelo” (Hech. 4:36). Y Pablo también era conocido por su ternura y amabilidad (1 Tes. 2:7, 8). Al igual que Pablo y Bernabé, todos los ancianos cristianos —incluidos los superintendentes de circuito— deben esforzarse por ser humildes y por tratar con cariño y bondad tanto a sus compañeros ancianos como a las demás ovejitas (1 Ped. 5:2, 3).

«Ỹataqta noʼon naqaʼen da naʼaqtaguec so Timoteo» (Hechos 16:1-3)

13, 14. a) ¿Négueʼt so Timoteo, taq ʼeetec ra ỹauatton so Pablo? b) ¿Táʼaencoʼ Pablo ra ỹiecchigui so Timoteo? c) ¿Táʼaencoʼ so Pablo ra ỹiecchigui so Timoteo? ch) ¿Négueʼt so qaipataxalec ra ỹoʼot so Timoteo?

13 En su segundo viaje misionero, Pablo se dirigió a la provincia romana de Galacia, donde ya había algunas congregaciones. El relato señala que “llegó a Derbe y luego a Listra”. Entonces añade: “Allí había un discípulo llamado Timoteo. Él era hijo de una mujer judía creyente, pero su padre era griego” (Hech. 16:1).b

14 Al parecer, Pablo conoció a la familia de Timoteo aproximadamente en el año 47, cuando visitó la región por primera vez. Ahora, dos o tres años más tarde, durante su segunda visita, se fijó más en él. ¿Por qué razón? Porque los hermanos —tanto en su ciudad como fuera de ella— “hablaban muy bien de él”. Hechos señala que los hermanos de Listra y los de Iconio decían cosas muy positivas de Timoteo, y eso que había unos 30 kilómetros (20 millas) de distancia entre estas ciudades (Hech. 16:2). Bajo la guía del espíritu santo, los ancianos le encargaron a Timoteo la gran responsabilidad de ayudar a Pablo y Silas como superintendente viajante (Hech. 16:3).

15, 16. ¿Táʼaencoʼ ra noʼon ra nʼaqtaxanaxac ra lataxac so Timoteo?

15 ¿Por qué tenía Timoteo una reputación tan buena a pesar de su edad? ¿Será que era un joven muy inteligente, muy guapo y lleno de talento? Es cierto que estas cosas suelen impresionar a la gente. Hasta el profeta Samuel se dejó llevar por las apariencias en cierta ocasión. Sin embargo, el propio Jehová le recordó: “Dios no ve las cosas como las ve el hombre. El hombre ve lo que tiene ante los ojos, pero Jehová ve el corazón” (1 Sam. 16:7). En realidad, el buen concepto que los hermanos tenían de Timoteo no se basaba en su apariencia ni en sus capacidades, sino en sus cualidades.

16 Años más tarde, Pablo mencionó algunas de sus cualidades espirituales. Por ejemplo, habló de su buena actitud, su amor, su espíritu de sacrificio y su disposición a trabajar duro por los hermanos (Filip. 2:20-22). También destacó su “fe sin hipocresía” (2 Tim. 1:5).

17. ¿ʼEetec ra ishet na nsoxotpi ra iʼenaxatchigui so Timoteo?

17 En este tiempo hay muchos jóvenes que se esfuerzan por tener las mismas cualidades que Timoteo. Así se ganan una buena reputación ante Jehová y su pueblo, incluso siendo muy jovencitos (Prov. 22:1; 1 Tim. 4:15). Ellos también tienen una fe sin hipocresía y se niegan a llevar una doble vida (Sal. 26:4). Por eso, como Timoteo, estos jóvenes pueden aportar mucho en la congregación. A todos nos hace muy felices que lleguen a ser publicadores y que con el tiempo se dediquen a Jehová y se bauticen.

«Ỹataqta huoʼo da laʼañaxac da lpiʼiỹaxac» (Hechos 16:4, 5)

18. a) So Pablo taq so Timoteo soua maye superintendentepi, ¿néguet ca ỹoʼot soua maye? b) ¿ʼEetec ra itauan so Pablo taq Timoteo aso congregacionpi?

18 Pablo y Timoteo trabajaron juntos muchos años. Estos superintendentes viajantes cumplieron con todo lo que el cuerpo gobernante les encargó. Por ejemplo, “mientras viajaban de ciudad en ciudad, les transmitían a los hermanos las decisiones tomadas por los apóstoles y los ancianos que estaban en Jerusalén para que las obedecieran” (Hech. 16:4). Y, como las congregaciones obedecieron esas instrucciones, “continuaron haciéndose firmes en la fe y creciendo día tras día” (Hech. 16:5).

19, 20. ¿Táʼaencoʼ ra seuenaq ra salaxasoxoguet nam qomiʼ ỹauectaʼagueta?

19 En la actualidad, Jehová también bendice a sus siervos cuando obedecen las instrucciones de “los que los dirigen” (Heb. 13:17). En vista de que la escena de este mundo está cambiando constantemente, es vital que todos estemos al día con el alimento espiritual que nos da “el esclavo fiel y prudente” (Mat. 24:45; 1 Cor. 7:29-31). De este modo, nuestra fe seguirá fuerte y nos mantendremos sin mancha del mundo (Sant. 1:27).

20 Es verdad que hoy los ancianos cristianos —incluidos los miembros del Cuerpo Gobernante— son igual de imperfectos que Pablo, Bernabé, Marcos y los demás ancianos ungidos del siglo primero (Rom. 5:12; Sant. 3:2). Pero recordemos que el Cuerpo Gobernante merece nuestra confianza, ya que sigue fielmente las instrucciones de la Biblia y el ejemplo de los apóstoles (2 Tim. 1:13, 14). Al final, las congregaciones se fortalecen y se hacen más firmes en la fe.

TIMOTEO “SIRVIÓ COMO ESCLAVO [...] EN LA DIFUSIÓN DE LAS BUENAS NOTICIAS”

Timoteo ayudó durante unos 11 años a Pablo, que lo valoraba mucho. Por eso dijo: “No tengo a nadie más con una actitud como la de él, alguien que sinceramente se preocupe por ustedes”. Y añadió: “Ustedes saben que él ha demostrado cuánto vale, porque sirvió como esclavo conmigo en la difusión de las buenas noticias” (Filip. 2:20, 22). Gracias a sus esfuerzos en la predicación, se ganó el cariño del apóstol y se convirtió en un magnífico ejemplo para nosotros.

Timoteo.

Su padre era griego y su madre era judía, y parece que se crio en Listra. Desde muy pequeñito, su madre Eunice y su abuela Loida le enseñaron de la Palabra de Dios (Hech. 16:1, 3; 2 Tim. 1:5; 3:14, 15). Es probable que los tres se hicieran cristianos cuando Pablo visitó Listra por primera vez.

El apóstol regresó años más tarde. Para aquel entonces, Timoteo debía tener más o menos 20 años y “los hermanos de Listra y de Iconio hablaban muy bien de él” (Hech. 16:2). De acuerdo con unas profecías sobre Timoteo, Pablo y los ancianos locales decidieron darle una asignación especial (1 Tim. 1:18; 4:14; 2 Tim. 1:6). Acompañaría a Pablo en la obra misionera. Timoteo tuvo que dejar a su familia y también tuvo que circuncidarse para no hacer tropezar a los judíos a quienes les predicara (Hech. 16:3).

Timoteo viajó muchísimo. Con Pablo y Silas predicó en Filipos; con Silas, en Berea, y luego predicó él solo en Tesalónica. Después se volvió a encontrar con Pablo en Corinto y le contó que los tesalonicenses seguían siendo fieles y demostrando amor a pesar de todas sus dificultades (Hech. 16:6-17:14; 1 Tes. 3:2-6). Tiempo después, cuando Pablo estaba en Éfeso, recibió noticias preocupantes sobre los cristianos de Corinto y pensó en enviar allí de vuelta a Timoteo (1 Cor. 4:17). Más tarde, Pablo los mandó a él y a Erasto a Macedonia. Y, cuando Pablo escribió su carta a los romanos, Timoteo estaba nuevamente con él en Corinto (Hech. 19:22; Rom. 16:21). Estos son tan solo algunos de los viajes que hizo por las buenas noticias.

Parece que Timoteo no se sentía muy seguro de poder cumplir con su asignación, porque Pablo tuvo que decirle: “No permitas que nadie menosprecie tu juventud” (1 Tim. 4:12). Aun así, Pablo confiaba mucho en él. De hecho, lo envió a una congregación con problemas graves y le dijo claramente cuál era el propósito: “Para que les ordenes a ciertas personas que no enseñen una doctrina diferente” (1 Tim. 1:3). Además, le dio autoridad para nombrar ancianos y siervos ministeriales (1 Tim. 5:22).

Pablo le tomó mucho cariño por sus excelentes cualidades. Para él fue más que un amigo íntimo y leal; fue como un hijo. Por eso llegó a escribirle que recordaba sus lágrimas, que tenía ganas de verlo y que oraba por él. Y también le preocupaba su salud, porque le dio un consejo debido a que se enfermaba con frecuencia, por lo visto del estómago (1 Tim. 5:23; 2 Tim. 1:3, 4).

La primera vez que Pablo estuvo preso en Roma, Timoteo estuvo a su lado. Y, al menos por cierto tiempo, él también estuvo preso (Filem. 1; Heb. 13:23). Estaban tan unidos que, cuando Pablo se dio cuenta de que le quedaba poco tiempo de vida, le rogó: “Haz todo lo posible por venir a verme pronto” (2 Tim. 4:6-9). Sin embargo, la Biblia no dice si Timoteo consiguió llegar a tiempo para ver a su querido amigo y maestro.

MARCOS DISFRUTÓ DE RESPONSABILIDADES ESPECIALES

Es probable que Marcos (conocido también como Juan Marcos) fuera el joven que “se escapó desnudo” cuando detuvieron a Jesús (Mar. 14:51, 52). ¿Por qué decimos esto? Porque su Evangelio es el único que menciona esta anécdota. En ese caso, Marcos estuvo por lo menos alguna vez con Jesús.

Marcos tomando notas mientras un hombre mayor habla.

Unos 11 años después, en cierta ocasión —cuando Herodes Agripa estaba persiguiendo a los cristianos— “muchos discípulos” de la congregación de Jerusalén se reunieron para orar en casa de María, la madre de Marcos. Allí es adonde fue Pedro cuando salió milagrosamente de la cárcel (Hech. 12:12). Así que es probable que Marcos creciera en un hogar que llegó a usarse para celebrar reuniones cristianas. Sin duda conocía bien a los primeros discípulos de Jesús, quienes fueron una buena influencia para él.

Llegó a trabajar muy de cerca con varios superintendentes de las primeras congregaciones. Por lo que dice la Biblia, su primera asignación fue ir con su primo Bernabé y con Pablo a Antioquía de Siria (Hech. 12:25). Más tarde, los acompañó en su primer viaje misionero, primero a Chipre y luego a Asia Menor. Pero, por alguna razón desconocida, al llegar a ese punto regresó a Jerusalén (Hech. 13:4, 13). El capítulo 15 de Hechos cuenta que más tarde Bernabé y Pablo tuvieron una discusión relacionada con él, y que entonces Marcos y Bernabé se fueron juntos a Chipre para continuar su servicio como misioneros (Hech. 15:36-39).

Parece que más tarde todo se resolvió, ya que para el año 60 o 61 Marcos estaba trabajando de nuevo con Pablo, esta vez en Roma. Lo sabemos porque el apóstol, que para entonces estaba preso, les escribió a los colosenses: “Aristarco, mi compañero de prisión, les envía sus saludos, y también Marcos, el primo de Bernabé (a quien deben recibir con gusto si va a verlos, según las instrucciones que recibieron)” (Col. 4:10). Como vemos, estaba pensando en enviar a Marcos a Colosas como su representante.

En algún momento entre los años 62 y 64, Marcos trabajó con Pedro en Babilonia. Como mencionamos en el capítulo 10, ambos llegaron a ser muy buenos amigos. De hecho, Pedro se refirió a él como “Marcos, mi hijo” (1 Ped. 5:13).

Por último, alrededor del año 65, cuando Pablo estaba preso por segunda vez en Roma, le escribió a Timoteo, que estaba en Éfeso: “Trae a Marcos contigo, porque me es útil en el ministerio” (2 Tim. 4:11). Seguramente, en cuanto se lo dijeron a Marcos, salió de Éfeso y viajó a Roma. No es de extrañar que Pablo, Bernabé y Pedro lo quisieran tanto.

Pero el mayor honor que tuvo Marcos fue que Jehová lo inspiró para que escribiera un Evangelio. Hay quienes dicen que gran parte de la información la recibió de Pedro. Y es muy posible que sea cierto, pues el relato contiene detalles que solo podría haber dado un testigo ocular, como Pedro. No obstante, se cree que lo redactó cuando estaba en Roma, y no mientras estaba con Pedro en Babilonia. Parece que lo escribió pensando sobre todo en los gentiles, puesto que usó muchas expresiones en latín y tradujo expresiones hebreas que para ellos serían difíciles de entender.

a Vea el recuadro “Marcos disfrutó de responsabilidades especiales”.

b Vea el recuadro “Timoteo ‘sirvió como esclavo [...] en la difusión de las buenas noticias’”.

    Mejnapi na Qom Lʼaqtac (2009-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • toba
    • Compartir
    • Na qalauela
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir