PAXAGUENAXAT 4
NʼONEC 18 Jehová ʼam sanaxam ra qanʼachiquiaxac
¿Négueʼt ca qomiʼ ỹapaxaguenque na lashiue?
«Ñim Loʼonatac ʼEnauacna qomiʼ ỹachaxanalo da lauotaxanaqtaic» (1 JUAN 4:9).
TEMA
Qué nos enseña el rescate sobre las bonitas cualidades de Jehová y Jesucristo.
1. ¿ʼEetec ra qomiʼ itauan ʼenauaque naua viʼiyel ra qaicuennate ra l-leuaxa so Jesús?
¿VERDAD que el rescate es un regalo extraordinario? (2 Cor. 9:15). Gracias a que Jesús dio su vida, podemos tener una amistad estrecha con Jehová y la oportunidad de vivir para siempre. Tenemos razones de sobra para estar agradecidos con Jehová, quien nos dio ese regalo porque nos quiere muchísimo (Rom. 5:8). Para ayudarnos a seguir siendo agradecidos y a nunca dar por sentado el rescate, Jesús mandó que conmemoráramos su muerte todos los años (Luc. 22:19, 20).
2. ¿Négueʼt ca semetenaq neʼena paxaguenaxat?
2 Este año, la Conmemoración tendrá lugar el sábado 12 de abril de 2025. Sin duda todos planeamos asistir. Nos hará mucho bien sacar tiempo durante la época de la Conmemoración para meditara en todo lo que Jehová y su Hijo han hecho por nosotros. En este artículo veremos qué nos enseña el rescate sobre Jehová y Jesús. En el siguiente analizaremos cómo nos beneficia el rescate y cómo podemos demostrar que estamos agradecidos.
NÉGUEʼT CA QOMIʼ ỸAPAXAGUENEC RA LASHIUE SOUAXAT RA LATAXAC ÑI JEHOVÁ
3. ¿ʼEetec ra l-leuaxa so ʼoonolec ỹale ra ỹataqta qalota ra ncaʼaleeguesop? (ʼAmeten ye imagenpi).
3 El rescate nos enseña que Jehová ama la justicia (Deut. 32:4). ¿Por qué lo decimos? Como Adán desobedeció a Dios, todos sus descendientes hemos heredado de él el pecado y la muerte (Rom. 5:12). Jehová envió a Jesús para rescatarnos del pecado y la muerte. Pero ¿cómo podía el sacrificio de un solo hombre perfecto rescatar a millones de personas? El apóstol Pablo lo explicó de esta manera: “Tal como muchos llegaron a ser pecadores por la desobediencia de un solo hombre [Adán], del mismo modo muchos llegarán a ser justos por la obediencia de una sola persona [Jesús]” (Rom. 5:19; 1 Tim. 2:6). En otras palabras, si todos los seres humanos llegamos a ser esclavos del pecado y la muerte porque un solo hombre perfecto desobedeció a Dios, entonces para liberarnos bastaba con que un solo hombre perfecto obedeciera a Dios.
Un solo hombre nos esclavizó a la muerte y al pecado, y un solo hombre nos liberó. (Vea el párrafo 3).
4. ¿Táʼaencoʼ ra saishet ra huaqtaʼa ñi Jehová na chegoxoguetpi so Adán na laxaraicpi ncaʼaltauec chochaq tateec?
4 ¿Pero de verdad tenía que morir Jesús para salvarnos? ¿No podía dejar Jehová que los descendientes de Adán que fueran obedientes vivieran para siempre? Desde nuestro punto de vista imperfecto quizás nos parezca una buena solución, pero recordemos que la justicia de Jehová es perfecta. Así que él no podía pasar por alto la terrible desobediencia de Adán y hacer como si nada hubiera pasado.
5. ¿Táʼaencoʼ ra saỹatenaqta ra ʼitchiguiñe ñi Jehová ra saxaỹet ra ỹoʼot ca ỹaỹamaqchiguiñe?
5 Pero supongamos que Jehová no hubiera pagado el rescate, sino que hubiera dejado que los hijos imperfectos de Adán vivieran para siempre. ¿Qué hubiera pasado? Como eso habría significado pasar por alto su justicia, las personas tal vez se preguntarían si volvería a hacerlo con otros asuntos. Por ejemplo, ¿dejaría de cumplir alguna de sus promesas? Pero no tenemos que preocuparnos por eso, porque Jehová actuó con justicia aunque eso implicó sacrificar a su Hijo a quien tanto quería. Así que estamos convencidos de que él siempre hará lo que es correcto.
6. ¿ʼEetec ra qomiʼ itauan ra lashiue ra ỹachaxan ra lauotaxanaqtaic ñi Jehová? (1 Juan 4:9, 10).
6 El rescate muestra que Jehová es justo, pero sobre todo destaca el profundo amor que siente por nosotros (Juan 3:16; lea 1 Juan 4:9, 10). Jehová envió a su Hijo a morir por nosotros porque quiere que vivamos para siempre y que además formemos parte de su familia. Piense en esto: cuando Adán pecó, dejó de formar parte de la familia de Jehová. Y por eso todos hemos nacido fuera de la familia de Dios. Pero, gracias al rescate, las personas que tengan fe en Dios y le obedezcan llegarán a ser parte de su familia algún día. Incluso ahora Jehová puede perdonar nuestros pecados y podemos tener una bonita amistad con él y con nuestros hermanos. ¡Cuánto nos quiere Jehová! (Rom. 5:10, 11).
7. ¿ʼEetec ra qomiʼ itauan ra nqueʼejnaxac so Jesús ra saỹatenaqta ra ỹataqta qomiʼ ỹauotec ñi Jehová?
7 Podemos entender mejor cuánto nos ama Jehová si pensamos en el precio tan alto que tuvo que pagar para rescatarnos. Satanás afirma que ningún siervo de Dios se mantendrá fiel en situaciones difíciles. Para demostrar que no es así, Jehová permitió que Jesús sufriera antes de morir (Job 2:1-5; 1 Ped. 2:21). Cuando las personas se burlaron de Jesús y cuando los soldados le dieron latigazos y lo colgaron en un madero, Jehová estaba viéndolo todo desde el cielo. También tuvo que presenciar la dolorosa muerte de su querido Hijo (Mat. 27:28-31, 39). Jehová podía haberlos detenido en cualquier momento. Por ejemplo, pudo haber intervenido cuando la gente dijo: “Que ahora Dios lo rescate si quiere ayudarlo” (Mat. 27:42, 43). Pero, si lo hubiera hecho, no se habría pagado el rescate y la humanidad ahora no tendría ninguna esperanza. Por esa razón Jehová permitió que su Hijo sufriera hasta dar su último aliento.
8. ¿Táʼaencoʼ ra saỹatenaq ra huoʼo ra nquiʼic ñi Jehová ra ỹalletaʼa so Llalec ra huoʼo ra nqueʼejnaxac?
8 Es cierto que Jehová no usó su infinito poder para impedir que su Hijo sufriera, pero eso no significa que él sea insensible. Jehová nos creó con la capacidad de sentir emociones, y como fuimos hechos a su imagen es evidente que él también es capaz de sentir. De hecho, la Biblia dice que hubo personas que “hirieron sus sentimientos” y lo “entristecieron” (Sal. 78:40, 41). Pensemos en Abrahán e Isaac. Jehová le dijo a Abrahán que ofreciera a su hijo como sacrificio (Gén. 22:9-12; Heb. 11:17-19). De seguro Abrahán sintió una mezcla de emociones mientras se preparaba para acabar de manera rápida con la vida de su hijo. ¿Y Jehová? ¿Cómo se sintió al ver que torturaban cruelmente a su Hijo hasta matarlo? No podemos ni hacernos una idea de su inmensa tristeza y dolor. (Vea en jw.org el video Ejemplos de fe: Abrahán [parte 2]).
A Jehová le dolió mucho ver a su Hijo sufrir. (Vea el párrafo 8).
9. Nateeteguet ye Romanos 8:32, 38, 39, ¿négueʼt ca ʼam ỹapaxaguenec ñi Jehová ra nomteguet ra lauotaxanaqtaic ʼam qataq ʼenauac nam nsiervopi?
9 El rescate nos enseña que nadie nos quiere tanto como Jehová, ni siquiera nuestro mejor amigo ni nuestro familiar más cercano (lea Romanos 8:32, 38, 39). De hecho, Jehová nos quiere más de lo que nos queremos nosotros mismos. Piense en lo siguiente: ¿tiene ganas de vivir para siempre? Pues Jehová tiene todavía más ganas de que usted viva para siempre. ¿Desea que sus pecados sean perdonados? Pues Jehová lo desea incluso más. Lo único que él nos pide es que aceptemos su valioso regalo obedeciéndolo y teniendo fe en él. Sin duda, el rescate es una prueba clarísima del profundo amor que Dios nos tiene. Y en el nuevo mundo aprenderemos mucho más del amor de Jehová (Ecl. 3:11).
NÉGUEʼT CA QOMIʼ ỸAPAXAGUENEC ASO LASHIUE RA LATAXAC SO JESÚS
10. a) ¿Négueʼt ca ỹataqta ỹaquicoqchet so Jesús so yaqtaʼa ra ileu? b) ¿ʼEetec ra ỹachaxan so Jesús ra iuejlec ra lʼenaxat ñi Jehová? (ʼAmeten taqaʼen ye recuadro «La integridad de Jesús vindicó el nombre de Jehová»).
10 A Jesús le preocupa muchísimo la reputación de su Padre (Juan 14:31). Le angustiaba mucho que el hecho de ser acusado de blasfemia y sedición pudiera deshonrar el nombre de su Padre. Por eso le dijo: “Padre mío, si es posible, aparta de mí esta copa” (Mat. 26:39). Como se mantuvo leal hasta su muerte, Jesús pudo vindicar de manera definitiva el nombre de Jehová.
11. ¿ʼEetec ra ỹachaxan so Jesús ra ỹataqta ỹauotec na shiỹaxauapi? (Juan 13:1).
11 El rescate también nos enseña que Jesús se preocupa muchísimo por las personas, en especial por sus discípulos (Prov. 8:31; lea Juan 13:1). Jesús sabía que, mientras estuviera en la Tierra, pasaría por muchas dificultades y sufriría una muerte muy dolorosa. Sin embargo, no cumplió su ministerio por un simple sentido del compromiso, sino que puso todo su corazón en la labor de predicar, enseñar y ayudar a los demás. Incluso el día de su muerte, dedicó tiempo para lavarles los pies a sus apóstoles, animarlos y enseñarles lecciones (Juan 13:12-15). Y, después, mientras estaba en el madero, le dio esperanza al delincuente que estaba a su lado y le encargó a Juan que cuidara a su madre, María (Luc. 23:42, 43; Juan 19:26, 27). Jesús demostró que amaba profundamente a las personas durante todo su ministerio y dando su vida por ellas.
12. ¿ʼEetec ra queta ra qomiʼ itauaatac so Jesús?
12 Cristo “murió una vez y para siempre”, pero ha seguido haciendo sacrificios por nosotros (Rom. 6:10). De hecho, sigue trabajando duro para darnos muchas cosas buenas que son posibles gracias al rescate. Piense en todo lo que hace como Rey, Sumo Sacerdote y cabeza de la congregación (1 Cor. 15:25; Efes. 5:23; Heb. 2:17). Está a cargo de reunir a los ungidos y a la gran muchedumbre, una labor que quedará completada antes de que termine la gran tribulación (Mat. 25:32; Mar. 13:27).b También se asegura de que sus siervos fieles estén bien alimentados espiritualmente en estos últimos días (Mat. 24:45). Y, durante su Reinado de Mil Años, seguirá trabajando para ayudarnos. Como vemos, cuando Jehová entregó a su Hijo, no solo lo hizo para que él diera su vida, sino también para que hiciera muchísimas otras cosas por nosotros.
QUETA RA ʼANAPAXAGUEETAC
13. ¿ʼEetec ra ishet ʼam itauan ra ʼacuennataxateguelec ra queta ʼanapaxagueetega ra lauotaxanaqtaic ñi Dios taq ñi Cristo na qomiʼ ỹachaxanalo?
13 La meditación lo ayudará a seguir aprendiendo más cosas sobre el amor que Jehová y Jesucristo nos tienen. Quizás puede leer uno o más Evangelios durante la época de la Conmemoración de este año. Intente no cubrir demasiada información de una sola vez, sino ir con calma en busca de más razones por las que amar a Jehová y a Jesús. Y no lo olvide: procure contarles a los demás lo que va descubriendo.
14. Nateeteguet ye Salmo 119:97, ¿négueʼt ca iuen ra soʼotaq yaqtoʼ queta ra ñapaxaguenaqtega souaxat aso lashiue qataq ca laỹi paxaguenaxatpi? (ʼAmeten ye imagen).
14 Si usted lleva muchos años en la verdad, tal vez se pregunte si es posible seguir descubriendo detalles nuevos de temas tan conocidos como la justicia de Dios, su amor y el rescate. Pero la verdad es que con esta clase de temas uno nunca deja de aprender. ¿Qué lo puede ayudar a seguir aprendiendo? Aprovechar toda la información que hay en nuestras publicaciones. Si encuentra un texto bíblico que no entiende, busque información. Y, después, durante el día, medite en lo que descubrió y en lo que aprendió sobre Jehová, su Hijo y del amor que ellos le tienen (lea Salmo 119:97 y la nota).
Incluso si llevamos muchos años en la verdad, nuestro agradecimiento por el rescate puede crecer más y más. (Vea el párrafo 14).
15. ¿Táʼaencoʼ ra seuenaq ra queta ra ñimitaqaique na tesoropi na huetalec aye la Biblia?
15 No se desanime si no siempre aprende algo nuevo o emocionante cuando se siente a leer o estudiar la Biblia. En cierto sentido, estudiar la Biblia es como buscar oro. Muchas personas pasan horas, incluso días buscando oro. Son pacientes y persisten porque para ellas hasta la pepita más pequeña es valiosa. Los tesoros que encontramos en la Biblia son mucho más valiosos que el oro (Sal. 119:127; Prov. 8:10). Así que sea paciente y no deje de leer y estudiar la Biblia (Sal. 1:2).
16. ¿ʼEetec ishet ra sheʼenaxataq ñi Jehová taq so Jesús?
16 Mientras estudie, busque maneras de poner en práctica lo que aprende. Por ejemplo, puede imitar la justicia de Jehová tratando a los demás con imparcialidad. Y puede imitar el amor que Jesús les tiene a su Padre y a las personas estando dispuesto a sufrir por el nombre de Dios, ayudando a los hermanos aunque eso implique sacrificios y predicando para que los demás tengan la oportunidad de beneficiarse del extraordinario regalo del rescate.
17. ¿Négueʼt ca semetenaq ca lỹa paxaguenaxat?
17 Cuanto más entendamos y valoremos el rescate, más amaremos a Jehová y a su Hijo. Y entonces ellos también nos amarán más a nosotros (Juan 14:21; Sant. 4:8). Por eso aprovechemos todo lo que Jehová nos da para seguir aprendiendo del rescate. En el siguiente artículo analizaremos cómo nos beneficia el rescate y qué podemos hacer para demostrar que estamos agradecidos por esa muestra de amor de Jehová.
NʼONEC 107 Dios nos enseñó a amar
a IDEA IMPORTANTE: “Meditar” significa pensar detenidamente en algo para entenderlo mejor y aprender más detalles.
b En Efesios 1:10, Pablo habla de reunir “las cosas en los cielos”. En Mateo 24:31 y Marcos 13:27, Jesús habla de reunir a los “escogidos”. Cuando Pablo y Jesús hablaron de reunir, se estaban refiriendo a cosas diferentes. Pablo se estaba refiriendo a cuando Jehová escoge a sus hijos espirituales ungiéndolos con espíritu santo. Y Jesús estaba hablando de cuando los ungidos que queden en la Tierra sean llevados al cielo durante la gran tribulación.