Watchtower LAỸAMAQTAXAQUI ANA NEREPI YE INTERNET
Watchtower
LAỸAMAQTAXAQUI ANA NEREPI YE INTERNET
toba
  • AYE LA BIBLIA
  • MEJNAPI
  • REUNIONES
  • w25 marzo págs. 14-19
  • Sheʼenaxataq so Jesús ra ntonaxac ra saʼaqtaxanaq na nʼaqtac

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Sheʼenaxataq so Jesús ra ntonaxac ra saʼaqtaxanaq na nʼaqtac
  • Nnataxacpi ye paxaguenaxat ana «La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová» (2025)
  • Subtítulos
  • Paxaguenaxatpi Nache Enʼam
  • ỸALEMAQTELEC RA ỸOʼOT RA ʼEETAPEGUEC ÑI JEHOVÁ
  • ỸATAQTA NAXAỸAXACHIGUI ANA PROFECIAPI
  • SOMAYE PIʼIỸAʼA RA ÑI JEHOVÁ ITAUAN
  • SOMAYE NOʼON RA LMEJNAXANAXAC
  • Cam ʼeetec ra yoqtaʼ ʼantonatan ra ʼauaxat ra nʼaqtac
    Nnataxacpi ye paxaguenaxat ana «La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová» (2024)
  • Qolaqtaʼa ra saʼaxataq na nʼaqtac souaxat ra qarauotaxanaqtaic
    Nnataxacpi ye paxaguenaxat ana «La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová» (2024)
  • Iuen ra huesota ra qarataxac ra saconaxaguet nam saishet ra saỹatenaq
    Nnataxacpi ye paxaguenaxat ana «La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová» (2025)
  • ¿Négueʼt ca saỹatenaq ca natauo nmitaxanaxac ñi Jehová?
    Nnataxacpi ye paxaguenaxat ana «La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová» (2024)
ʼAmeten ca laỹipi
Nnataxacpi ye paxaguenaxat ana «La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová» (2025)
w25 marzo págs. 14-19

PAXAGUENAXAT 11

NʼONEC 57 Predicamos a toda clase de personas

Sheʼenaxataq so Jesús ra ntonaxac ra saʼaqtaxanaq na nʼaqtac

«So Jesús […] ỹamaq somayepi dostegaʼt naqaʼen, da ỹaʼauaxaataʼa ʼenauac na naña na saq ʼamaqtaq nỹecpiolec qataq naua lỹaʼt ʼaleuʼ maye taỹaʼalo Somaye» (LUC. 10:1).

TEMA

Cuatro formas de imitar el entusiasmo con el que Jesús predicaba.

1. ¿Négueʼt caua lataxac npeʼenguet na npueblo ñi Jehová na laỹipi shiỹaxauapi?

A DIFERENCIA de los cristianos falsos, los testigos de Jehová demostramos que sentimos un intenso deseo de predicar (Tito 2:14). Aun así, puede que a veces algunos de nosotros sintamos que nos falta entusiasmo por la predicación. Quizás nos pase como a cierto anciano muy diligente que reconoció: “A veces simplemente no tengo ganas de predicar”.

2. ¿Táʼaencoʼ ra huoʼo ye huaña ra ʼalaqaic ra sachaxanaq ra qantonaxac ra saʼaqtaxanaq na nʼaqtac?

2 Tal vez haya otras facetas de nuestro servicio a Dios que nos resulten más atrayentes que salir a predicar. ¿Por qué? Porque, cuando construimos o mantenemos Salones del Reino, participamos en labores de socorro o animamos a los hermanos, de inmediato vemos los buenos resultados y nos sentimos bien. Además, cuando trabajamos con ellos, disfrutamos de un ambiente de paz y amor y sabemos que nuestros esfuerzos se agradecen y valoran. Por otro lado, a lo mejor llevamos muchos años predicando en el mismo territorio y muy pocas personas prestan atención al mensaje. Puede que algunas incluso reaccionen de manera muy negativa. Y además sabemos que, cuanto más se acerque el fin, es probable que haya más oposición (Mat. 10:22). ¿Qué nos ayudará a mantener o incluso aumentar nuestro entusiasmo por la predicación?

3. ¿Négueʼt qomiʼ ỹapaxaguenec ye Lucas 13:6-9 souaxat so Jesús?

3 Algo que nos ayudará a tener entusiasmo por la predicación es analizar el ejemplo de Jesús. Mientras estuvo en la Tierra, él no fue perdiendo el entusiasmo por el ministerio, sino que de hecho lo fue aumentando (lea Lucas 13:6-9). Él mismo se comparó a un hombre que pasó tres años cuidando una higuera, pero el árbol no dio ningún fruto. De manera parecida, él estuvo tres años predicándoles a los judíos, pero muy poquitos se hicieron discípulos suyos. Sin embargo, tal como el hombre no dejó de intentar que el árbol diera fruto, Jesús no se dio por vencido ni bajó el ritmo en su ministerio. Al contrario, se esforzó con más intensidad por tocar el corazón de las personas.

4. ¿Négueʼt caua cuatro lataxaco ʼamaqtaqaic so Jesús semetenaq?

4 En este artículo, hablaremos de cómo Jesús demostró entusiasmo sobre todo durante los últimos seis meses de su vida en la Tierra (vea la nota de estudio “Después de estas cosas”, de Lucas 10:1). Analizaremos cuatro formas en las que nos dio un buen ejemplo: 1) se centró en hacer la voluntad de Jehová, 2) prestó atención a las profecías, 3) confió en que Jehová lo ayudaría y 4) fue positivo y mantuvo la esperanza de que algunos lo escucharan.

ỸALEMAQTELEC RA ỸOʼOT RA ʼEETAPEGUEC ÑI JEHOVÁ

5. ¿ʼEetec ra ỹachaxan so Jesús ra ỹalemaqtelec ra ỹoʼot ra ʼeetapeguec ñi Jehová?

5 Jesús predicó con entusiasmo “las buenas noticias del Reino” porque sabía que eso era lo que Dios quería que hiciera (Luc. 4:43). Para Jesús, esta obra era su prioridad en la vida. Incluso durante los últimos meses de su ministerio, viajaba “de ciudad en ciudad y de aldea en aldea enseñando a la gente” (Luc. 13:22). También capacitó a más discípulos para que fueran a predicar igual que él (Luc. 10:1).

6. Ra qaỹaxatec ra nʼaqtac ¿cam ʼeetec ra nateeteguet camachaqca ca soʼotaq nʼonataxanaxac añi organización? (ʼAmeten ye imagenpi).

6 Hoy día, predicar las buenas noticias sigue siendo la obra principal que Jehová y Jesús quieren que hagamos (Mat. 24:14; 28:19, 20). Todos los trabajos que hacemos por Jehová tienen una relación directa con la predicación. Por ejemplo, construimos Salones del Reino para que las personas a las que les predicamos puedan ir allí a adorar a Jehová. Todas las labores que se realizan en Betel y en otros lugares parecidos sirven para apoyar la predicación. Y participamos en labores de socorro para que los hermanos no solo tengan las cosas necesarias, sino que puedan retomar sus actividades espirituales, lo que incluye la predicación. Tengamos siempre presente que predicar es la labor más importante que Jehová quiere que hagamos. Así, nuestro deseo de predicar tanto como sea posible se hará más fuerte. Un anciano de Hungría llamado János dice: “Siempre me recuerdo que ninguna actividad espiritual reemplaza a la predicación. Esa es nuestra asignación principal”.

Serie de imágenes: 1. Un hermano trabaja en un proyecto de construcción. 2. Otro hermano colabora con Betel desde su casa como voluntario a distancia. 3. Más tarde, los dos hermanos predican juntos.

Predicar las buenas noticias es la obra principal que Jehová y Jesús quieren que hagamos. (Vea el párrafo 6).


7. ¿Táʼaencoʼ ra ñi Jehová huotaique ra queta ra saʼaqtaxanaq na nʼaqtac? (1 Timoteo 2:3, 4).

7 Algo que nos ayudará a sentir más entusiasmo por la predicación es ver a las personas como Jehová las ve. Él quiere que tantas como sea posible escuchen y acepten las buenas noticias (lea 1 Timoteo 2:3, 4). Como este mensaje puede salvarles la vida, Jehová quiere ayudarnos a ser más hábiles en nuestra forma de llevárselo. Por ejemplo, el folleto Una obra de amor ofrece sugerencias útiles para iniciar conversaciones con el objetivo de empezar cursos bíblicos y hacer discípulos. Incluso si no aceptan el mensaje ahora, tal vez tengan la oportunidad de hacerlo antes de que termine la gran tribulación. Lo que les decimos ahora será lo que quizás los motive a aceptarlo en el futuro. Pero para eso es imprescindible que sigamos predicando.

ỸATAQTA NAXAỸAXACHIGUI ANA PROFECIAPI

8. ¿ʼEetec ra itauan so Jesús ra ỹauatton ana profeciapi?

8 Jesús sabía cómo se cumplirían las profecías bíblicas, y por eso sabía que su ministerio solo duraría tres años y medio (Dan. 9:26, 27). También era consciente de cómo y cuándo iba a morir, porque estaba predicho (Luc. 18:31-34). Conocer las profecías hizo que Jesús quisiera aprovechar bien su tiempo predicando con entusiasmo para terminar la obra que Dios le había encargado.

9. Ana profeciapi, ¿táʼaencoʼ ra iraxan ra qantonaxac ra saʼaqtaxanaq na nʼaqtac?

9 Comprender las profecías bíblicas puede motivarnos a predicar con entusiasmo. Sabemos que a este sistema le queda poco tiempo. Vemos los sucesos actuales y la actitud de las personas, y nos damos cuenta de que así es como la Biblia predijo que serían los últimos días. Entendemos cómo se está cumpliendo la profecía sobre el conflicto que habría “en el tiempo del fin” entre el rey del sur (es decir, el Reino Unido y Estados Unidos) y el rey del norte (es decir, Rusia y sus aliados) (Dan. 11:40). También entendemos que los pies de la estatua de la profecía de Daniel 2:43-45 representan a la potencia mundial formada por el Reino Unido y Estados Unidos. Nuestro estudio de este pasaje nos convence de que dentro de muy muy poco el Reino de Dios destruirá a los gobiernos humanos. Todas estas profecías indican en qué punto de la historia estamos y hacen que queramos predicar con urgencia.

10. ¿Négueʼt ca lỹa ishet ra qomiʼ iraxan ra huoʼo ra qantonaxac ra saʼaqtaxanaq na nʼaqtac souaxat ana profeciapi?

10 Las profecías bíblicas también nos dan un mensaje que estamos deseosos de compartir. Una hermana que se llama Carrie y sirve en la República Dominicana dice: “Cuando pienso en las promesas tan bonitas que nos ha hecho Jehová para el futuro, siento que tengo que contárselas a los demás. Cuando veo todos los problemas que tiene la gente, pienso que Jehová no solo hizo esas promesas para mí, sino también para ellos”. Las profecías bíblicas nos animan a seguir predicando porque nos recuerdan que Jehová está ahí para ayudar en esta obra. Una hermana de Hungría llamada Leila dice: “Isaías 11:6-9 me enseña que Jehová puede ayudar a cualquier persona a cambiar. Y eso me anima a predicarles incluso a quienes parece que no van a querer escuchar”. Y un hermano de Zambia llamado Christopher explica: “Como se predijo en Marcos 13:10, las buenas noticias se están predicando por todo el mundo, y para mí es un honor participar en el cumplimiento de esta profecía”. ¿Y a usted? ¿Qué profecías bíblicas lo motivan a seguir predicando?

SOMAYE PIʼIỸAʼA RA ÑI JEHOVÁ ITAUAN

11. ¿Táʼaencoʼ ra iuen so Jesús ra piʼiỹaʼa ñi Jehová ra yaqtoʼ queta ra ntonaxac ra raʼaqtaxan na nʼaqtac? (Lucas 12:49, 53).

11 Jesús confió en que Jehová lo ayudaría a seguir predicando con entusiasmo. Aunque Jesús predicaba con respeto, sabía que las buenas noticias del Reino provocarían intensas controversias y fuerte oposición (lea Lucas 12:49, 53). Además, los líderes religiosos lo odiaban tanto por lo que predicaba que intentaron matarlo muchas veces (Juan 8:59; 10:31, 39). Aun así, Jesús no dejó de predicar porque sabía que Jehová estaba a su lado. Él dijo: “No estoy solo, sino que el Padre, que me envió, está conmigo” (Juan 8:16). Y también: “No me ha dejado solo, porque yo siempre hago lo que a él le agrada” (Juan 8:29).

12. ¿ʼEetec so Jesús ra iqataxanaiʼ so ndiscipulopi yaqtoʼ ra queta ra raʼaqtaxan na nʼaqtac naiʼctaxa ra qaỹanaxatac?

12 Jesús les recordó a sus discípulos que podían confiar en que Jehová los ayudaría. Como sabía que los perseguirían, les aseguró repetidas veces que Jehová estaría ahí para ayudarlos (Mat. 10:18-20; Luc. 12:11, 12). Además, les pidió que fueran cautelosos (Mat. 10:16; Luc. 10:3). También les dijo que, si las personas no querían escuchar el mensaje, no debían obligarlas (Luc. 10:10, 11). Y les aconsejó que huyeran cuando fueran perseguidos (Mat. 10:23). Aunque Jesús confiaba en Jehová y predicaba con entusiasmo, no se exponía innecesariamente al peligro (Juan 11:53, 54).

13. ¿Táʼaencoʼ ra itchiguiñi ra ñi Jehová ʼam itauan?

13 Hoy día también hay oposición, así que necesitamos que Jehová nos ayude a seguir predicando con entusiasmo (Apoc. 12:17). ¿Por qué podemos estar seguros de que Jehová nos ayudará a cada uno de nosotros? Por la oración que hizo Jesús y que encontramos en el capítulo 17 de Juan. Él le pidió a su Padre que cuidara a los apóstoles, y Jehová lo escuchó. El libro de Hechos cuenta cómo Dios ayudó a los apóstoles a predicar con entusiasmo a pesar de la persecución. En su oración, Jesús también le pidió a Jehová que cuidara a los que pusieran su fe en el mensaje que predicaban los apóstoles. Y eso nos incluye a cada uno de nosotros. Así que podemos estar seguros de que Jehová continuará respondiendo la oración de Jesús y ayudándonos tal como lo hizo con los apóstoles (Juan 17:11, 15, 20).

14. ¿ʼEetec ra saỹatenaq ra ishet ra queta ra qantonaxac ra saʼaqtaxanaq na nʼaqtac? (ʼAmeten ye imagen).

14 Puede ser que a medida que se acerque el fin sea más difícil predicar con entusiasmo. Pero Jesús nos aseguró que tendremos la ayuda necesaria (Luc. 21:12-15). Al igual que Jesús y sus discípulos, dejamos que las personas decidan si quieren escuchar o no, y evitamos discutir con ellas. Aun en países donde nuestros hermanos no pueden predicar libremente, ellos han podido seguir declarando las buenas noticias porque confían en Jehová y no en sus propias fuerzas. Tal como en el primer siglo Jehová les dio poder a sus siervos para que “se predicara plenamente el mensaje”, hoy también nos lo da a nosotros para que podamos predicar hasta que él diga que la obra está terminada (2 Tim. 4:17). No tengamos ninguna duda: si confiamos en Jehová, podremos seguir predicando con entusiasmo.

Incluso cuando no pueden predicar libremente, los hermanos mantienen su entusiasmo y buscan maneras discretas de hablar de su fe. (Vea el párrafo 14).a


SOMAYE NOʼON RA LMEJNAXANAXAC

15. ¿ʼEetec ra ỹachaxan so Jesús ra noʼon ra lmejnaxanaxac ra raʼaqtaxan na nʼaqtac?

15 Jesús tenía la confianza de que habría personas que escucharían las buenas noticias, y esa actitud positiva lo ayudó a seguir predicando con entusiasmo. A finales del año 30, Jesús vio que había muchas personas dispuestas a escuchar el mensaje y las comparó a un campo que estaba blanco, listo para la cosecha (Juan 4:35). Más o menos un año después, les dijo a sus discípulos: “La cosecha es mucha” (Mat. 9:37, 38). Y más tarde volvió a decir: “La cosecha es mucha, [...] ruéguenle al Dueño de la cosecha que mande trabajadores” (Luc. 10:2). Jesús siempre tuvo presente que había muchas personas que podrían aceptar el mensaje y, cuando alguna lo hacía, se sentía muy feliz (Luc. 10:21).

16. Soua naloqnaxanaxat ỹoʼot so Jesús ¿ʼeetec ra itauan so ndiscipulopi yaqtoʼ noʼon ra huoʼo ra lmejnaxanaxac? (Lucas 13:18-21; ʼameten ye imagen).

16 Jesús les enseñó a sus discípulos a ser positivos y optimistas, lo que los ayudaría a mantener el entusiasmo. Veamos dos comparaciones que puso (lea Lucas 13:18-21). Por un lado, dijo que el mensaje del Reino sería como un grano de mostaza, que crece hasta convertirse en un gran árbol. Con esto quiso decir que muchas personas aceptarían las buenas noticias y que nada lo impediría. Por otro lado, dijo que el mensaje del Reino sería como la levadura. Así dio a entender que las buenas noticias se predicarían por muchas partes de la Tierra y haría que las personas realizaran cambios, aunque al principio no fueran muy evidentes. Con estas comparaciones ayudó a sus discípulos a ver que la predicación tendría buenísimos resultados.

Dos hermanas predican con los carritos en una zona muy concurrida. Muchas personas pasan por delante de los carritos sin detenerse.

Al igual que Jesús, seguimos teniendo la confianza de que algunas personas aceptarán el mensaje. (Vea el párrafo 16).


17. ¿Négueʼt ca qomiʼ iraxan yaqtoʼ noʼon ra qarmejnaxanaxac ra saʼaqtaxanaq na nʼaqtac?

17 Algo que nos motiva a seguir predicando con entusiasmo es ver todo lo que se está logrando en el mundo hoy en día gracias a esa labor. Todos los años, millones de personas interesadas asisten a la Conmemoración y estudian la Biblia con nosotros. Y son cientos de miles quienes empiezan a predicar con nosotros y quienes se bautizan. ¿Cuántas personas quedan por aceptar nuestro mensaje? No lo sabemos. Lo que sí sabemos es que Jehová está reuniendo una gran muchedumbre que sobrevivirá a la cercana gran tribulación (Apoc. 7:9, 14). Jehová, el Dueño de la cosecha, sigue viendo mucho potencial de crecimiento. Así que tenemos buenas razones para seguir predicando.

18. Négueʼt ca sauoqtaique ra ilaʼa ra shiỹaxauapi ra qomiʼ ỹalletaʼa?

18 Los verdaderos discípulos de Jesús siempre se han distinguido por predicar con entusiasmo. Cuando las personas vieron el valor y el entusiasmo de los apóstoles, “se dieron cuenta de que habían estado con Jesús” (Hech. 4:13). Nosotros también queremos que las personas, al vernos, noten que predicamos con el mismo entusiasmo que Jesús.

¿NÉGUEʼT CA ʼANASAXAUEC?

  • ¿ʼEetec ra lmejnaxanaxac so Jesús souaxat ra qaiʼaxat na nʼaqtac, taq ʼeetec ra sheʼenaxataq?

  • ¿ʼEetec ra ỹachaxan so Jesús ra piʼiỹaʼa ñi Jehová, taq ʼeetec ra sheʼenaxataq?

  • ¿Négueʼt ca lataxac ỹachaxan so Jesús souaxat ra qaiʼaxat na nʼaqtac, taq ʼeetec ra sheʼenaxataq?

NʼONEC 58 Voy a buscar a los amigos de la paz

a DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN: Un hermano que ha parado en una estación de servicio para poner combustible le predica a otro hombre con discreción.

    Mejnapi na Qom Lʼaqtac (2009-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • toba
    • Compartir
    • Na qalauela
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir