PAXAGUENAXAT 31
NʼONEC 111 Los motivos de nuestro gozo
ʼAm ʼauaỹaten ra ʼauataỹaʼaguet ca machaqa ʼam nvirelec qalaq ishet ra ʼantootapeguec
«Aỹem saỹaten da ñetootapeguec cam huoʼo» (FILIP. 4:11).
TEMA
Seremos más felices si somos agradecidos y humildes, y meditamos en nuestra esperanza para el futuro.
1. ¿Négueʼt ca naigui ra ñetoonaqtapeguec cam huoʼo, qataq négueʼt ca saishet ra naigui?
¿ESTÁ usted contento con su vida? Eso significa que se siente feliz y en paz porque se centra en las cosas buenas que tiene en lugar de sentirse enojado o amargado porque se centra en las que no tiene. Ahora bien, estar contentos con nuestra vida no significa conformarnos con estar en nuestra zona de confort. Por ejemplo, es bueno que nos esforcemos por hacer más en nuestro servicio a Jehová (Rom. 12:1; 1 Tim. 3:1). Aun así, seguimos estando contentos incluso si por ahora no hemos recibido las asignaciones o responsabilidades que deseamos.
2. ¿Táʼaencoʼ ra chaqaic ra saishet ra ñetoonaqtapeguec nam qomiʼ huetoʼot?
2 Si no estamos contentos con las cosas que tenemos, podemos empezar a cometer errores muy graves. Por ejemplo, algunos quizás trabajen muchísimas horas extras para comprar cosas que en realidad no necesitan. Por desgracia, algunos hermanos han llegado a robar dinero y otras cosas que deseaban. Puede que pensaran: “Me lo merezco”, “Ya me cansé de esperar” o “Puedo llevarme este dinero ahora y devolverlo después”. Pero robar es robar, y es algo que Jehová odia porque deshonra su nombre (Prov. 30:9). Otros se han sentido tan decepcionados por no recibir cierta responsabilidad que han llegado a dejar de servir a Jehová (Gál. 6:9). ¿Cómo es posible que un siervo dedicado de Jehová llegue a pensar siquiera en hacer algo así? Tal vez el problema esté en que poco a poco dejó de estar contento con su vida.
3. ¿ʼEetec ra qomiʼ iʼañaqchet ra ʼenapec ye Filipenses 4:11, 12?
3 Quizás no sea fácil estar contentos con las cosas que tenemos, pero es algo que podemos y debemos aprender. De hecho, el apóstol Pablo dijo: “He aprendido a estar contento sean cuales sean mis circunstancias” (lea Filipenses 4:11, 12). Cuando escribió estas palabras, estaba preso, pero no había perdido la alegría. Si se nos hace difícil sentirnos contentos con nuestra vida, lo que Pablo dijo y lo que vivió nos demuestra que todos podemos lograrlo. ¿Cómo podemos aprender “el secreto” para estar contentos pase lo que pase? En este artículo vamos a ver tres cosas que nos ayudarán.
SACHAXANAQ RA QANʼACHIQUIAXAC
4. ¿Táʼaencoʼ ra sanaq ra qanʼachiquiaxac ra qomiʼ itauan ra ñetoonaqtapeguec nam qomiʼ huetoʼot? (1 Tesalonicenses 5:18).
4 Cuanto más agradecidos seamos, más contentos nos sentiremos (lea 1 Tesalonicenses 5:18). Por ejemplo, si de veras agradecemos tener las cosas necesarias para la vida, será menos probable que nos obsesionemos con las cosas que no tenemos. Si valoramos lo que podemos hacer ahora en nuestro servicio a Jehová, nos concentraremos en dar lo mejor de nosotros y no estaremos constantemente pensando en las asignaciones o responsabilidades que nos gustaría recibir. ¡Con razón la Biblia nos anima a dar gracias a Jehová en nuestras oraciones! Ser agradecidos nos ayuda a sentir “la paz de Dios, que está más allá de lo que ningún ser humano puede entender” (Filip. 4:6, 7).
5. ¿Táʼaencoʼ ra itchiguiñi so israelitapi ra iuen ra ỹachaxan ra nʼachiquiaxac? (ʼAmeten taqaʼen ye imagen).
5 Pensemos en los israelitas, que en varias ocasiones se quejaron a Jehová porque echaban de menos la comida que tenían en Egipto (Núm. 11:4-6). Es cierto que la vida en el desierto no era fácil. Pero se habrían sentido más contentos si hubieran valorado todo lo que Jehová ya había hecho por ellos. Tenían que haber recordado que Jehová había enviado 10 plagas para liberarlos de los egipcios, que los tenían esclavizados y los maltrataban terriblemente. Cuando salieron libres, “despojaron a los egipcios” de una gran cantidad de plata, oro y ropa (Éx. 12:35, 36). Además, Jehová usó su poder para dividir las aguas del mar Rojo y así permitir que los israelitas escaparan del ejército del faraón. También los alimentó día tras día con maná mientras cruzaban el desierto. Entonces, ¿por qué estaban descontentos? No era porque les faltara comida, sino porque no agradecían todo lo que tenían.
¿Por qué estaban descontentos los israelitas? (Vea el párrafo 5).
6. ¿ʼEetec ishet ra sachaxanaq ra qanʼachiquiaxac?
6 ¿Qué nos ayudará a ser agradecidos? Primero, dediquemos tiempo cada día a pensar en cosas buenas que disfrutamos. Tal vez incluso podamos escribir dos o tres cosas por las que estamos agradecidos (Lam. 3:22, 23). Segundo, demos las gracias cada día a los demás y sobre todo a Jehová por las cosas que hacen por nosotros (Sal. 75:1). Tercero, escojamos como amigos cercanos a personas que sean agradecidas. La gratitud es contagiosa, pero el descontento también (Deut. 1:26-28; 2 Tim. 3:1, 2, 5). Si buscamos oportunidades para ser agradecidos, será menos probable que nos amarguemos por las cosas que no tenemos.
7. ¿ʼEetec ra ỹachaxan aso qarqaỹa Aci ra nʼachiquiaxac, qataq négueʼt ca ỹañoxot?
7 Veamos el caso de una hermana llamada Aci, que vive en Indonesia. Ella cuenta: “Durante la pandemia del COVID-19, me puse a comparar mis circunstancias con las de otros hermanos, y empecé a sentirme descontenta” (Gál. 6:4). ¿Qué la ayudó? Ella explica: “Me puse a pensar en las bendiciones que recibía cada día y en las cosas buenas que disfrutaba por formar parte de la organización de Dios. Entonces le di gracias a Jehová, y eso me hizo sentir mucho más feliz”. Imitar el ejemplo de esta hermana nos puede ser de mucha ayuda si nos sentimos descontentos por las circunstancias que nos ha tocado vivir.
ỸATAQTA SALAMAXASOQTEJLEC TAQ RA QUETA RA QOMIʼ HUESOTA
8. ¿Négueʼt so huaigui so Baruc?
8 Hubo un tiempo en el que Baruc, que era el secretario del profeta Jeremías, se sintió descontento con sus circunstancias. Su difícil asignación consistía en ayudar a Jeremías a transmitirles a los israelitas un mensaje de condena por haber desobedecido a Jehová. En cierto momento, perdió de vista que lo más importante era concentrarse en lo que Jehová quería que hiciera, y por lo visto empezó a pensar demasiado en sí mismo y en lo que él quería hacer. Por medio del profeta, Jehová le dijo: “Andas buscando cosas grandes para ti. Deja de buscar esas cosas” (Jer. 45:3-5). O dicho de otra manera: “Sé feliz con las circunstancias que tienes”. Baruc aceptó la corrección y así mantuvo la aprobación de Jehová.
9. Nateeteguet ye 1 Corintios 4:6, 7, ¿ra qomiʼ huesota négueʼt ca saỹatenaq ra soʼotaq? (ʼAmeten taqaʼen ye imagen).
9 A veces puede que algún hermano piense que merece recibir cierta asignación o responsabilidad. Quizás es que tiene mucho talento, ha trabajado muy duro, lleva muchos años sirviendo a Jehová, o a lo mejor son las tres cosas a la vez. Aun así, tal vez sean otros quienes reciban lo que él desea. ¿Qué lo ayudará a no sentirse descontento? Puede reflexionar en lo que el apóstol Pablo escribió en 1 Corintios 4:6, 7 (léalo). Ninguno de nosotros se gana ni merece los talentos que tiene ni las asignaciones o responsabilidades que recibe, sino que son regalos que Jehová nos hace por su bondad inmerecida (Rom. 12:3, 6; Efes. 2:8, 9).
Cualquier talento que tengamos es un regalo que Jehová nos ha hecho por su bondad inmerecida. (Vea el párrafo 9).b
10. ¿ʼEetec ra soʼotaq ra huesota qarataxac?
10 Meditar en el ejemplo de Jesús nos ayudará a ser humildes. Recordemos que él les lavó los pies a sus apóstoles aunque sabía que era el Hijo de Dios y que tenía mucha autoridad. El apóstol Juan escribió: “Jesús, sabiendo que el Padre había puesto todas las cosas en sus manos y que él había venido de Dios y volvería con Dios, [...] se puso a lavarles los pies a los discípulos” (Juan 13:3-5). Jesús podía haber pensado que eran ellos quienes tenían que lavarle los pies a él. Pero nunca creyó que mereciera llevar una vida de lujos y comodidades (Luc. 9:58). Él era humilde y por eso estaba contento con lo que tenía. Nos puso un ejemplo perfecto (Juan 13:15).
11. ¿ʼEetec ra itauan so qarqaỹa Dennis ra huesota nataxac ra ỹataqta ntootapec?
11 Un hermano de los Países Bajos llamado Dennis cuenta que se esfuerza por ser humilde como Jesús, pero a veces le cuesta. Dice: “Cuando veo que a alguien le dan una asignación que yo quiero recibir, a veces me siento disgustado o noto un poquito de orgullo. Cuando me pasa eso, me pongo a estudiar el tema de la humildad. En la aplicación JW Library®, tengo etiquetados varios textos que hablan sobre esta cualidad para poder encontrarlos rápido y volver a leerlos. También escucho a menudo varios discursos que hablan sobre el tema y que tengo descargados en mi teléfono.a He aprendido que todo lo que hacemos es para glorificar a Jehová, no a nosotros mismos. La obra es suya, y él nos permite aportar nuestro granito de arena”. Si en algún momento nos sentimos descontentos como este hermano, esforcémonos por ser más humildes. Así fortaleceremos nuestra amistad con Jehová y nos sentiremos más contentos (Sant. 4:6, 8).
SECUENNATAXANAXALEC CA QANAQUITAXAC
12. ¿Négueʼt ca aquitaxac ca qomchiye qomiʼ itauan ra ñetoonaqtapeguec? (Isaías 65:21-25).
12 Meditar en el maravilloso futuro que Jehová nos ha prometido nos ayudará a sentirnos más contentos con nuestras circunstancias actuales. Como podemos ver en el libro de Isaías, Jehová comprende que la vida en este sistema puede ser muy frustrante, pero también nos promete que eliminará todos nuestros problemas (lea Isaías 65:21-25). En el nuevo mundo, todos tendremos casas bonitas y cómodas, trabajos agradables y alimentos deliciosos y saludables. Nunca más tendremos miedo de que nos ocurran cosas malas a nosotros o a nuestros hijos (Is. 32:17, 18; Ezeq. 34:25). Es un futuro maravilloso, y está garantizado.
13. ¿Négueʼt ca souaqtaigui ỹoʼot ra ỹataqta salamaxasoqtejlec ra soʼotaq ra qanaquitaxac?
13 ¿Por qué es especialmente importante hoy día que pensemos con frecuencia en la esperanza que tenemos? Porque vivimos en “los últimos días” y todos tenemos problemas que son “difíciles de soportar” (2 Tim. 3:1). Jehová nos ayuda cada día a aguantar dándonos la guía, las fuerzas y el apoyo que necesitamos (Sal. 145:14). Pero, además, nos da una esperanza que puede sostenernos en los peores momentos. Tal vez tengamos que trabajar muy muy duro para llevar el pan a casa y llegar a fin de mes. Pero sabemos que no será así toda la vida, porque Jehová nos ha prometido que en el Paraíso nos dará todo lo que necesitamos y muchísimo más (Sal. 9:18; 72:12-14). O puede que estemos sufriendo una enfermedad grave, dolores constantes o una depresión. Pero eso no significa que nuestra vida siempre va a ser así y que no hay ninguna esperanza, pues Dios ha prometido que en el nuevo mundo no habrá enfermedades ni muerte (Apoc. 21:3, 4). Esas promesas nos ayudan a librarnos de la frustración y la amargura por nuestras circunstancias actuales. Así es, aunque suframos injusticias, enfermedades, la pérdida de seres queridos o cualquier otro problema, podemos vivir felices. ¿Por qué? Porque, sin importar lo que nos esté pasando, sabemos que “las dificultades son momentáneas” y que en el nuevo mundo el sufrimiento desaparecerá para siempre (2 Cor. 4:17, 18).
14. ¿ʼEetec ra ishet ra saỹaqchetaq na qanaquitaxac?
14 ¿Cómo podemos fortalecer nuestra esperanza para que nos ayude a estar contentos con la vida que tenemos? Podría decirse que nuestra esperanza es como un par de gafas que nos ayudan a ver más claramente el futuro Paraíso. Por ejemplo, si estamos agobiados por problemas económicos, podemos imaginarnos cómo será la vida cuando ya no existan ni el dinero ni las deudas ni la pobreza. Si nos sentimos decepcionados porque no hemos recibido ciertas asignaciones o responsabilidades, podemos pensar en lo poco que nos importarán esas cosas cuando seamos perfectos y llevemos miles de años sirviendo a Jehová (1 Tim. 6:19). Quizás ahora tengamos tantos problemas que nos cueste detenernos a pensar en el futuro. Pero, a medida que lo hagamos, con el tiempo cada vez se nos hará más fácil.
15. ¿Négueʼt ca ʼam ỹapaxaguenec so naloqnaxanaxat aso qarqaỹa Christa?
15 Veamos lo que nos enseña el caso de Christa, la esposa de Dennis, mencionado en el párrafo 11. Ella cuenta: “Tengo una enfermedad progresiva en los músculos que me obliga a moverme en silla de ruedas. Me paso la mayor parte del tiempo en la cama y siempre estoy con dolores. Hace poco, el médico me dijo que mi futuro no pinta muy bien. Y de inmediato pensé: ‘Él no ve el futuro como yo lo veo’. Yo me centro en mi esperanza, y eso me ayuda a estar en paz. En este mundo no me queda más remedio que aguantar, ¡pero el nuevo mundo lo voy a disfrutar al máximo!”.
«QAICA CA IUEETAC CAM HUOʼO NAQ ʼENEC NAQAʼEN ÑIMAYE»
16. ¿Táʼaencoʼ so ntaʼa David ra ʼenac ra cam huoʼo naq ʼenec naqaʼen ñi Jehová «qaica ca iueetac»?
16 Por supuesto, aunque estemos contentos con la vida que tenemos, de todas maneras afrontaremos problemas. Pensemos en el rey David. Él perdió al menos a tres de sus hijos. Además, lo acusaron injustamente, lo traicionaron y lo estuvieron persiguiendo durante años para matarlo. A pesar de todo, se sentía contento. De hecho, hablando sobre Jehová, dijo: “Nada les falta a los que le temen” (Sal. 34:9, 10). ¿Por qué dijo eso? Porque sabía que, aunque Jehová no impide que suframos problemas, siempre nos da las cosas que de verdad necesitamos (Sal. 145:16). Al igual que David, nos sentimos contentos porque estamos seguros de que Jehová estará a nuestro lado pase lo que pase.
17. ¿Táʼaencoʼ ʼam ra huotaique queta ra ʼauaỹaten ra ʼauataỹaʼaguet ca machaqa ʼam nvirelec qalaq ishet ra ʼantootapeguec?
17 Jehová quiere que vivamos contentos sin importar nuestras circunstancias (Sal. 131:1, 2). Ahora que ya sabemos cuál es el secreto para lograrlo, esforcémonos por ser agradecidos y humildes, y por meditar en nuestra esperanza. Entonces podremos decir: “He aprendido a estar contento” (Filip. 4:11).
NʼONEC 118 “Danos más fe”
a Por ejemplo, vea en jw.org estas dos adoraciones matutinas: Jehová cuida a los humildes y El orgullo conduce al desastre.
b DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES: Un hermano realiza tareas de mantenimiento en un edificio de la organización, una hermana que ha aprendido lengua de señas es entrevistada en una asamblea de circuito y un hermano presenta un discurso público.