BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ijwyp artículo 108
  • ¿De verdad es tan importante ser popular en las redes sociales?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿De verdad es tan importante ser popular en las redes sociales?
  • Los jóvenes preguntan
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Cuáles son los peligros?
  • “Quieren que creas que son populares”
  • ¿Cuánta importancia tienen los seguidores y los “me gusta”?
  • ¿Qué hay de malo en hacer amigos por Internet?
    Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas (volumen 2)
  • ¿Es malo ser popular?
    ¡Despertad! 2012
  • Enséñeles a navegar seguros por Internet
    ¡Despertad! 2014
  • ¿Qué debo tener en cuenta al usar una red social? Segunda parte
    ¡Despertad! 2011
Ver más
Los jóvenes preguntan
ijwyp artículo 108
Una adolescente sonríe mientras mira su teléfono. Recibió 85 “me gusta” en una red social.

LOS JÓVENES PREGUNTAN

¿De verdad es tan importante ser popular en las redes sociales?

Una joven llamada Elaine dijo: “Cuando vi que mis compañeros de clase tenían cientos de seguidores, pensé: ‘¡Guau, qué populares son!’. La verdad es que sentí un poco de envidia”.

¿Te has sentido así? En ese caso, este artículo puede ayudarte a no caer en la trampa de intentar ser popular en las redes sociales.

  • ¿Cuáles son los peligros?

  • “Quieren que creas que son populares”

  • ¿Cuánta importancia tienen los seguidores y los “me gusta”?

  • Cuidado con la falsa modestia

¿Cuáles son los peligros?

La Biblia dice en Proverbios 22:1 que “es preferible una buena reputación a grandes riquezas”. Así que está bien que quieras tener una buena reputación y caerles bien a los demás.

Pero a veces el deseo de ser popular puede convertirse en una obsesión. ¿Es eso peligroso? Onya, que tiene 16 años, cree que sí:

“He visto a algunos hacer locuras, como saltar del segundo piso de mi escuela, solo para hacerse populares”.

Con tal de llamar la atención, algunos se graban haciendo cosas peligrosas y lo suben a Internet. Por ejemplo, unos adolescentes publicaron unos videos en los que se les veía comiendo cápsulas de detergente para la ropa, que contiene sustancias tóxicas. ¡Nadie debería hacer eso!

La Biblia dice: “No hagan nada por orgullo” (Filipenses 2:3, Biblia en Lenguaje Sencillo).

Piensa en esto:

  • ¿Cuánta importancia tiene para ti ser popular en las redes sociales?

  • ¿Arriesgarías tu salud o tu vida solo para llamar la atención y ser aceptado?

    Lo que opinan otros jóvenes

    Leianna.

    “La popularidad puede ser peligrosa si estás dispuesto a hacer lo que sea para conseguirla. Algunos hablan, se visten o actúan de cierta manera cuando usan las redes para hacerse populares. Pero no vale la pena sacrificar tus principios ni tus creencias por ser popular” (Leianna).

“Quieren que creas que son populares”

Claro, no todo el mundo hace cosas peligrosas para ser popular. Erika, de 22 años, explica lo que hacen otros:

“Algunos se pasan la vida publicando fotos de todo lo que hacen, y así dan a entender que tienen una lista interminable de amigos y que están todo el tiempo haciendo cosas con ellos. Quieren que creas que son populares”.

Cara, que tiene 15 años, dice que algunos usan montajes para engañarte:

“Hay quien se hace una foto para que parezca que está en una fiesta, cuando en realidad está en su casa”.

Matthew, de 22 años, reconoce haber hecho algo parecido:

“Subí una foto, y puse que era en el monte Everest, aunque la verdad es que nunca he estado en Asia”.

La Biblia dice: “Deseamos comportarnos con honradez en todo” (Hebreos 13:18).

Piensa en esto:

  • ¿Alguna vez has puesto algo que no es cierto en las redes sociales para aumentar tu popularidad?

  • ¿Reflejan tus fotos y comentarios quién eres en realidad y cuáles son tus valores?

    Lo que opinan otros jóvenes

    Hannah.

    “Algunos hacen lo que sea para conseguir muchos ‘me gusta’. ¿Pero qué prefieres: que te conozcan por presumir de las cosas que tienes y por hablar y vestir de manera inapropiada, o que te conozcan por tus buenas cualidades y porque te preocupas de verdad por los demás? A todos nos gusta que los demás nos acepten, pero asegúrate de que lo hagan por cosas de las que puedas estar orgulloso” (Hannah).

¿Cuánta importancia tienen los seguidores y los “me gusta”?

Muchos creen que para ser popular en Internet tienes que tener un montón de seguidores y “me gusta”. Matthew, mencionado antes, admite que él creía lo mismo:

“Les preguntaba a otros ‘¿Cuántos seguidores tienes?’ o ‘¿Cuál es la mayor cantidad de “me gusta” que has conseguido?’. Para aumentar la cantidad de seguidores que tenía, me hacía seguidor de desconocidos con la esperanza de que ellos me siguieran a mí. Mi deseo de ser popular era cada vez más fuerte, y las redes sociales lo convirtieron en una obsesión”.

Serie de imágenes: 1. Una adolescente sonriendo al ver cuántos “me gusta” recibió en una red social. 2. La misma chica comiendo chocolate de un plato lleno de dulces. 3. La chica poniéndose la mano en el estómago porque no se siente bien.

La popularidad en las redes sociales es como la comida chatarra: puede que al principio te guste, pero a la larga no te beneficia.

María, de 25 años de edad, dice que algunos basan la opinión que tienen sobre sí mismos en la cantidad de seguidores y “me gusta” que tienen.

“Si una chica se hace una selfie y no recibe muchos ‘me gusta’, llega a la conclusión de que es fea. Eso no tiene sentido, pero mucha gente pensaría lo mismo. De algún modo, se están ciberacosando a sí mismos”.

La Biblia dice: “No nos volvamos egocéntricos, fomentando competencias entre unos y otros y envidiándonos unos a otros” (Gálatas 5:26).

Piensa en esto:

  • Cuando usas las redes sociales, ¿notas que tiendes a compararte con los demás?

  • ¿Te preocupa más la cantidad de seguidores que tienes que hacer amigos de verdad que se preocupen por ti?

    Lo que opinan otros jóvenes

    Joshua.

    “Para ser popular en las redes, tienes que convertirte en alguien a quien otros admiren. Y por lo general eso significa ser como ellos. Eso te puede llevar a centrarte demasiado en lo que los demás piensen de ti y en cómo llamar su atención. Es normal querer que otros te acepten, pero el deseo de ser popular puede convertirse en una obsesión” (Joshua).

Cuidado con la falsa modestia

¿Te has fijado en que hay gente que cuando presume de sus logros lo disimula con quejas?

  • “Estoy cansado de que todos me pidan que les dé una vuelta en mi auto nuevo”.

  • “No soporto que todo el mundo me felicite por haber perdido peso”.

El que lo cuenta se queja para parecer humilde, pero en realidad está presumiendo.

¡Cuidado! Cuando alguien presume de esta manera, casi siempre sale mal, pues los demás se dan cuenta de lo que está intentando hacer. Como es un engaño, a la gente le molestan más los que presumen de esta manera que los que lo hacen descaradamente.

La próxima vez que pongas un comentario o una foto en las redes sociales, ten cuidado con la falsa modestia. Sigue este consejo de la Biblia: “Que te alabe otro, no tu propia boca” (Proverbios 27:2).

Repaso: ¿Cómo puedes evitar caer en la trampa de querer ser popular en las redes sociales?

  • Asegúrate de que lo que publicas refleje bien quién eres y cuáles son tus valores.

  • Sé sincero con la imagen que das de ti mismo en Internet.

  • No te obsesiones con el número de seguidores y de “me gusta”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir