BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ijwyp artículo 112
  • ¿Qué debería hacer después de bautizarme? | Parte 1: Sigue activo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Qué debería hacer después de bautizarme? | Parte 1: Sigue activo
  • Los jóvenes preguntan
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Sigue estudiando la Biblia
  • Sigue orándole a Jehová
  • Sigue hablando de lo que crees
  • Sigue asistiendo a las reuniones
  • La oración, un regalo de Dios
    ¿Qué nos enseña la Biblia?
  • ¿Por qué es bueno que asista a las reuniones de los testigos de Jehová?
    ¡Disfrute de la vida para siempre! Curso interactivo de la Biblia
  • ¿Por qué debemos reunirnos para adorar a Dios?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2016
  • La oración le acerca a Dios
    ¡Disfrute de la vida para siempre! Curso interactivo de la Biblia
Ver más
Los jóvenes preguntan
ijwyp artículo 112
Un adolescente sale de la piscina donde se bautizó. Imágenes de algunas cosas que el mismo adolescente sigue haciendo después de bautizarse. 1. Lee la Biblia. 2. Ora. 3. Predica en el exhibidor. 4. Comenta en una reunión.

LOS JÓVENES PREGUNTAN

¿Qué debería hacer después de bautizarme? | Parte 1: Sigue activo

Las cosas de valor, como una casa o un auto, necesitan mantenimiento. Ocurre lo mismo con nuestra amistad con Dios. ¿Cómo puedes mantener esa amistad después de bautizarte?

Aquí encontrarás algunas ideas:

  • Sigue estudiando la Biblia

  • Sigue orándole a Jehová

  • Sigue hablando de lo que crees

  • Sigue asistiendo a las reuniones

Sigue estudiando la Biblia

Texto bíblico clave: “Mientras dan fruto en toda buena obra y aumentan en el conocimiento exacto de Dios” (Colosenses 1:10).

Lo que significa: Después de bautizarte, necesitas seguir leyendo la Biblia y meditando en lo que aprendes (Salmo 25:4; 119:97).

El mismo adolescente lee la Biblia.

Lo que puede pasar: A veces no tendrás ganas de estudiar, y puede que acabes pensando que no eres de esos a los que les gusta estudiar.

Lo que puedes hacer: Investiga los temas de la Biblia que te llamen la atención a ti. Para que estudiar la Biblia no te parezca aburrido, hazte un horario y decide qué temas analizarás. Tu meta es amar más a Jehová y su Palabra. Si estudias de esa forma, será bueno para ti y además disfrutarás de hacerlo (Salmo 16:11).

Sugerencia: Si quieres aprovechar al máximo el tiempo que dedicas a estudiar, busca un lugar tranquilo donde no haya nada que te distraiga.

Lo que opinan otros jóvenes

Anika.

“Una hermana de la congregación me dio un consejo buenísimo. Me dijo: ‘Empieza leyendo solo cinco versículos de la Biblia al día’. ¡Y eso me ayudó muchísimo! Empecé poquito a poco y luego fui añadiendo más versículos a mi lectura de la Biblia” (Anika).

¿Necesitas más ayuda?

  • Lee:

    “¿Cómo puede ayudarme la Biblia? Segunda parte: Aprende a disfrutar la lectura de la Biblia”.

    “¿Qué hago si no me puedo concentrar?”.

  • Mira:

    Lo que opinan otros jóvenes: Leer la Biblia.

  • Descarga:

    “Programa de lectura de la Biblia”.

Sigue orándole a Jehová

Texto bíblico clave: “No se angustien por nada. Más bien, en cualquier situación, mediante oraciones y ruegos y dando gracias, háganle saber a Dios sus peticiones” (Filipenses 4:6).

Lo que significa: La comunicación con Dios es como un camino de dos sentidos. Por un lado, escuchas a Dios cuando lees su Palabra y, por otro lado, hablas con él cuando le oras. Puedes contarle todas las cosas que necesitas y también darle las gracias por todo lo bueno que te da.

El mismo adolescente ora.

Lo que puede pasar: Puede que tus oraciones se vuelvan repetitivas y acabes diciendo lo mismo una y otra vez. También podrías empezar a preguntarte si de verdad Jehová te está escuchando o incluso si quiere saber de ti (Salmo 10:1).

Lo que puedes hacer: A lo largo del día piensa en cosas de las que quieres hablarle a Jehová. Si en ese momento no tienes tiempo para orarle con calma, o simplemente no puedes, ten esas cosas en mente para contárselas después. Y no pidas solo por ti: acuérdate también de pedir por otros (Filipenses 2:4).

Sugerencia: Si alguna vez piensas que tus oraciones son repetitivas, cuéntaselo a Jehová. Él quiere que le cuentes todo lo que te preocupa, incluso si lo que te preocupa es sobre tus oraciones (1 Juan 5:14).

Lo que opinan otros jóvenes

Bianca.

“Jehová nos conoce mejor que nosotros mismos. Por eso es tan importante orarle antes de tomar una decisión, en vez de pedirle que bendiga una decisión que ya hemos tomado. Cuando le oro, me siento muy tranquila porque sé que estoy confiando en él y no en mí misma” (Bianca).

¿Necesitas más ayuda?

  • Lee:

    “¿Por qué es importante orar?”.

  • Descarga:

    “¿Cómo puedo mejorar mis oraciones?”.

Sigue hablando de lo que crees

Texto bíblico clave: “Presta constante atención a tu conducta y a tu enseñanza. […] Así te salvarás a ti mismo y también a los que te escuchan” (1 Timoteo 4:16).

Lo que significa: Cuando hablas de lo que crees con otras personas, tu fe se hace más fuerte. Y, si lo haces, podrás salvar tu propia vida y la de otras personas.

El mismo adolescente predica en el exhibidor.

Lo que puede pasar: A veces, puede que no tengas ganas de hablar de lo que crees o puede que hasta te dé miedo, sobre todo en la escuela.

Lo que puedes hacer: No permitas que los malos sentimientos, como el miedo, tomen las decisiones por ti. El apóstol Pablo escribió: “Incluso si lo hago [hablar de las buenas noticias] en contra de mi voluntad, de todos modos es la responsabilidad que se me ha encargado” (1 Corintios 9:16, 17).

Sugerencia: Con el permiso de tus padres, hazte amigo de un hermano que te ayude, que sea un buen ejemplo en el ministerio (Proverbios 27:17).

Lo que opinan otros jóvenes

Natalia.

“Como quería tener más confianza al predicar, me esforcé por prepararme mejor. Cuando encontraba a alguien que le interesaban mis creencias, hacía todo lo posible por volver cuanto antes. También había hermanos que eran un ejemplo en la predicación. Aprendí muchísimo de ellos” (Natalia).

¿Necesitas más ayuda?

  • Lee:

    “¿Por qué temo hablar de mi fe?”.

Sigue asistiendo a las reuniones

Texto bíblico clave: “Estemos pendientes unos de otros para motivarnos a mostrar amor y a hacer buenas obras, sin dejar de reunirnos” (Hebreos 10:24, 25).

Lo que significa: La razón más importante por la que vamos a las reuniones es para adorar a Jehová. Pero también hay otras buenas razones. Por un lado, cuando vas a las reuniones, los hermanos de la congregación te animan a ti. Y, por otro lado, cuando asistes y participas, tú los animas a ellos (Romanos 1:11, 12).

El mismo adolescente comenta en una reunión.

Lo que puede pasar: Puede que te distraigas y empieces a pensar en otras cosas, y entonces te pierdas lo que se enseña en la reunión. O puede que ya no vayas a todas las reuniones. Quizá estés tan ocupado en otras cosas —como por ejemplo las tareas de la escuela— que ya no saques tiempo para ir a todas las reuniones.

Lo que puedes hacer: Aunque es importante que no descuides las tareas de la escuela, ponte la meta de ir a todas las reuniones y de aprovecharlas al máximo. Estate atento para levantar la mano y participar con tus comentarios. Cuando acabe la reunión, felicita a alguien por su comentario o su asignación.

Sugerencia: Estudia de antemano lo que se verá en las reuniones. Descarga la aplicación JW Library® y utiliza la pestaña “Reuniones” para ver la información.

Lo que opinan otros jóvenes

Esai.

“Me distraigo hasta con el vuelo de una mosca y a veces me cuesta mucho concentrarme en las reuniones. Cuando me preparo de antemano y tomo notas durante la reunión, me es mucho más fácil prestar atención y recordar lo que se dijo” (Esai).

¿Necesitas más ayuda?

  • Lee:

    “¿Por qué debo ir a las reuniones cristianas?”.

Repaso: ¿Qué debería hacer después de bautizarme?

  • Sigue estudiando la Biblia. Haz un programa que te ayude a conocer mejor a Jehová y a amarlo más pero que no te aburra, un programa hecho a tu medida.

  • Sigue orándole a Jehová. Puedes rogarle que te dé las cosas que necesitas y también darle gracias por todo lo bueno que te da.

  • Sigue hablando de lo que crees. Esto te ayudará a ti a tener más fe en Jehová y te acercará a él.

  • Sigue asistiendo a las reuniones. Ponte la meta de sacarle todo el jugo a las reuniones. Haz todo lo posible por no distraerte.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir