BIBLIOTECA NI NUU LU INTERNET Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA NI NUU LU INTERNET
diidxazá
  • BIBLIA
  • PUBLICACIÓN
  • REUNIÓN
  • mwbr21 mayo yaza 1-10
  • Referencia para Ni chigaca lu reunión Xhiiñaʼ Dios ne modo nabáninu

Gastiʼ nin ti videu de ca ni guliluʼ riʼ.

Bitiidilaʼdxiʼ, guyuu ti error ora cayaca cargar videu riʼ.

  • Referencia para Ni chigaca lu reunión Xhiiñaʼ Dios ne modo nabáninu
  • Referencia para Ni chigaca lu reunión Xhiiñaʼ Dios ne modo nabáninu 2021
  • Subtítulo
  • 3-9 DE MAYO
  • 10-16 DE MAYO
  • 17-23 DE MAYO
  • 24-30 DE MAYO
  • 31 DE MAYO HASTA 6 DE JUNIO
  • 7-13 DE JUNIO
  • 14-20 DE JUNIO
  • 21-27 DE JUNIO
  • 28 DE JUNIO HASTA 4 DE JULIO
Referencia para Ni chigaca lu reunión Xhiiñaʼ Dios ne modo nabáninu 2021
mwbr21 mayo yaza 1-10

Referencia para Ni chigaca lu reunión Xhiiñaʼ Dios ne modo nabáninu

3-9 DE MAYO

CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | NÚMEROS 27-29

«Guidúʼyanu binni cásica ruuyaʼ Jehová laacaʼ»

w13 15/6 yaza 10 párr. 14

Rudii Jiobá lugar guidxíñacabe laa ne rusisaca guiráʼ binni

Guyé ca baʼdudxaapaʼ riʼ nezalú Moisés ne gunabadiidxacaʼ laabe: «Xiñee ndiʼ gusiaandaʼ familia stidu lá bixhózedu purtiʼ si qué ñapa nin ti xiiñiʼ hombre yaʼ». Óraque gúdxicabe laabe: «Canábadu lii gudiiluʼ laadu ti ndaa layú lade ra chiguicaa ca biʼchiʼ bixhózedu». Xi biʼniʼ Moisés yaʼ. Ñee gúdxibe laacaʼ: «Nánnatu xi la? zacá nga cá ni lu Ley, ne qué zanda guneʼ gastiʼ para gacaniáʼ laatu». Coʼ, qué ñúnidibe nga, sínuque «yenebe guendanagana stiʼ ca gunaa que nezalú Jiobá» (Núm. 27:2-5). Xi bicabi Jiobá laabe yaʼ. Jiobá gudxi laabe: «Biáʼsipeʼ nga ni caníʼ ca xiiñidxaapaʼ Zelofehad. Naquiiñeʼ gudiiluʼ laacabe ti ndaa layú casi herencia lade ca biʼchiʼ bixhózecabe, ne napa xidé gudiiluʼ laacabe herencia stiʼ bixhózecabe». Peru laaca bíʼniruʼ Jiobá sti cosa. Gúdxibe Moisés uguu ni canabaʼ ca gunaa que lu Ley: «Pa gatiʼ ti hombre ne qué ñapa nin ti xiiñiʼ hombre, laatu naquiiñeʼ gutiiditu herencia stibe lu náʼ xiiñidxaapabe» (Núm. 27:6-8; Jos. 17:1-6). Dede dxi que, ley ni gudixhe Dios que zanda gacaneni guiráʼ gunaa israelita para ganda guicaa herencia stiʼ bixhoze.

w13 15/6 yaza 11 párr. 15

Rudii Jiobá lugar guidxíñacabe laa ne rusisaca guiráʼ binni

Né ni gudixhe Jiobá que, rihuinni qué rúnibe menu nin ti binni ne nacháʼhuibe! Qué gapa ca baʼdudxaapaʼ riʼ tu gacané laacaʼ, peru biʼniʼ Jiobá ni jneza ora gucané laacabe ne biʼniʼ respetar laacabe, cásica biʼniʼ né xcaadxi israelita (Sal. 68:5). Ndiʼ nga tobi si de stale relatu ni zeeda lu Biblia ra rihuinni ti cosa: biaʼca risaca guiráʼ xpinni Dios nezalú (1 Sam. 16:1-13; Hech. 10:30-35, 44-48).

w13 15/6 yaza 11 párr. 16

Rudii Jiobá lugar guidxíñacabe laa ne rusisaca guiráʼ binni

Ximodo zanda chinándanu ejemplu stiʼ Jiobá ra guidúʼyanu guiráʼ binni cásica ruuyabe laacaʼ yaʼ. Zanda gúninu ni pa qué guiníʼ íquenu mal de ti binni o chuʼnu pur tuuxa ne gúninu menu stobi. Zándaca para laanu qué riníʼ íquenu mal de binni ne qué rúninu menu laacaʼ. Peru nuu biaje raca nagana para laanu gánnanu xipeʼ nga runi sentirnu pur sti binni. Yanna, ximodo zanda gánnanu pa dxandíʼ biaʼca risaca guiráʼ binni para laanu yaʼ. Guidúʼyanu ejemplu stiʼ Jesús. Ora gucaláʼdxibe ñánnabe xi riníʼ ique binni de laabe, gunabadiidxabe ca xhamígube ne gúdxibe laacaʼ: «Tu na binni naa» (Mat. 16:13, 14). Xiñee qué gúninu casi bíʼnibe ne guinabadiidxanu tuuxa ni dxandíʼ xhamígunu: «Ximodo ruuyaluʼ naa. Ñee rusisacaʼ guiráʼ binni la? o runibiáʼcabe naa casi tuuxa ni runi menu stobi». Yanna, xi gúninu pa gabi xhamígunu riʼ laanu ruuyabe jma riuuláʼdxinu guidxaaganu ca binni de ti raza si, cani jma napa scuela o cani napa bidxichi yaʼ. Naquiiñeʼ guinábanu Jiobá gacané laanu guchaʼnu modo laanu para gusihuínninu nácanu casi laa ne gusisácanu guiráʼ xixé binni (Mat. 7:7; Col. 3:10, 11).

Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ

it-2 yaza 525

Ofrenda

Libación. Dxi biuu ca israelita lu layú ni bizabiruaa Dios gudii laacaʼ, ora bidiicaʼ ofrenda, laacaʼ bidiicaʼ ofrenda ni rábicabe libación (Nú 15:2, 5, 8-10). Libación que nga vinu (licor ni ruxhudxi) ni rixii lu altar (Nú 28:7, 14; bichaaga ni né Éx 30:9; Nú 15:10). Sicaríʼ bicaa apóstol Pablo ra nuu ca xpinni Cristu de Filipos: «Zeeda gacaʼ casi ti ofrenda de vinu ni rixii lu sacrificiu ne lu dxiiñaʼ ni maʼ bíʼnitu para Dios pur fe ni nápatu, nga runi riecheʼ». Biquiiñeʼ Pablo ejemplu riʼ para guiníʼ nuu listu para iquiiñeʼ guiráʼ stipa stiʼ para gacané guiráʼ ca xpinni Cristu (Flp 2:17, TNM). Ne dxi mayaca gátibe bicaabe ra nuu Timoteo: «Zeeda gacaʼ casi ti ofrenda de vinu ni rixii lu sacrificiu, ne maʼ zedadxiña dxi gateʼ» (2Ti 4:6, TNM).

10-16 DE MAYO

CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | NÚMEROS 30, 31

«Guni cumplirnu voto ni gúninu»

it-2-S yaza 1213 párr. 1

Voto

Voluntario, pero obligatorio una vez hecho. Los votos eran completamente voluntarios. Sin embargo, una vez que un hombre hacía un voto, la ley divina le obligaba a cumplirlo. Por eso se decía que un voto ‘ataba sobre su almaʼ, lo que implicaba que su mismísima vida pasaba a ser garantía del cumplimiento de su palabra. (Nú 30:2; véase también Ro 1:31, 32.) Como la vida está en juego, se entiende por qué las Escrituras animan a tener sumo cuidado antes de hacer un voto y a analizar con rigor las obligaciones que supondrá. La Ley declaraba: “En caso de que hagas un voto a Jehová [...] Dios sin falta lo requerirá de ti, y verdaderamente llegaría a ser pecado de parte tuya. Pero en caso de que omitas hacer un voto, no llegará a ser pecado de parte tuya”. (Dt 23:21, 22.)

it-2-S yaza 1212

Voto

Promesa solemne que se hace a Dios de llevar a cabo algún acto, ofrenda o dádiva, de aceptar un servicio o determinadas circunstancias, o de abstenerse de ciertas cosas que en sí mismas no son ilícitas. Un voto era un acto voluntario. Como promesa solemne, tiene la fuerza de un juramento, y a veces las dos expresiones se emplean paralelamente en la Biblia. (Nú 30:2; Mt 5:33.) Mientras que el “voto” es más bien una declaración de intención, el “juramento” se hace ante una autoridad superior en testimonio de la veracidad u obligatoriedad de la declaración. Los juramentos a menudo daban garantía a un pacto. (Gé 26:28; 31:44, 53.)

w04-S 1/8 yaza 27 párr. 3

Puntos sobresalientes del libro de Números

30:6-8. ¿Puede el varón cristiano invalidar los votos de su esposa? En nuestros días, Jehová considera que un voto es algo que sus siervos hacen a nivel individual. La dedicación a Jehová, por ejemplo, es un voto personal (Gálatas 6:5). El esposo no tiene autoridad para anularlo. Sin embargo, la esposa evitará hacer un voto que esté en conflicto con la Palabra de Dios o con sus deberes hacia su esposo.

Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ

it-2-S yaza 26 párr. 3

Jefté

Los padres tenían el derecho de dedicar a sus hijos al servicio exclusivo de Jehová en relación con el santuario. Un caso fue el de Samuel, que fue prometido al servicio del tabernáculo mediante un voto que efectuó su madre, Ana, antes de que el niño naciera, voto que aprobó su esposo, Elqaná. Tan pronto como destetó a Samuel, Ana lo ofreció al santuario. Junto con su hijo, llevó un sacrificio animal. (1Sa 1:11, 22-28; 2:11.) Sansón fue otro hijo dedicado especialmente al servicio de Dios como nazareo. (Jue 13:2-5, 11-14; compárese con la autoridad del padre sobre una hija, según se indica en Nú 30:3-5, 16.)

17-23 DE MAYO

CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | NÚMEROS 32, 33

«Napa xidé guiládxitu guiráʼ binni nuu lu layú ca»

w10-S 1/8 yaza 23

¿Lo sabía?

¿Qué son los “lugares altos” que se mencionan con frecuencia en las Escrituras Hebreas?

Cuando los israelitas estaban a punto de entrar en la Tierra Prometida —donde vivían los cananeos—, Jehová les dio esta orden: “Tienen que [...] destruir todas sus figuras de piedra; y todas sus imágenes de metal fundido las deben destruir, y todos sus lugares altos sagrados los deben aniquilar” (Números 33:52). ¿Qué eran estos “lugares altos”? Eran los sitios donde los cananeos realizaban sus cultos paganos. Se trataba de emplazamientos al aire libre en la cima de una colina y, en ocasiones, de plataformas construidas a la sombra de un árbol o dentro de una ciudad (1 Reyes 14:23; 2 Reyes 17:29; Ezequiel 6:3). Solían contar con altares y columnas o postes sagrados, así como con imágenes, incensarios y otros utensilios para sus ritos.

w08 15/2 yaza 27 párr. 5, 6

Gápanu laanu para cadi gúninu casi biʼniʼ ca israelita que

Tiempu riʼ laaca ridxaagalunu stale guendanagana casi cani bidxaagalú ca israelita que. Ndaaniʼ guidxilayú nabáninu riʼ, runi adorárcabe stale cosa dede ne binni. Guzéʼtenu chupa chonna de laacani. Nuu tu laa rusisaca bidxichi stiʼ, ca binni risaca ni ridiʼdiʼ lu tele o ni riguite xiixa, ca grupu políticu, ca xaíque yuʼduʼ ne nuu tu dede rusisaca binnilidxi. Nga runi, naquiiñeʼ gápanu laanu pacaa zanda gusisácanu tobi de ca cosa riʼ jma lu xquendanabáninu. Pa gaca xhamígupenu tuuxa ni cadi nadxii Jiobá la? zuxhélebe laanu de Jiobá.

Ni jma biʼniʼ ca cananeu que ora biʼniʼ adorarcaʼ Baal nga guyuunecaʼ ni cadi xheelacaʼ ne stale israelita guyuuláʼdxicaʼ zaqué, ngue runi laaca bíʼnicaʼ zaqueca. Tiempu riʼ laaca nuu caadxi cosa ni cagubayú ne cusaba ca xpinni Dios. Xi laacani yaʼ. Nagasi stale tu maʼ napa Internet lu computadora stiʼ. Ora maʼ nuube laasibe ra lídxibe zanda quiñenabe ti botón stini ne gúʼyabe cani nadxabaʼ nuu luni ne zacá guni biidibe xquendabiaanibe. Nabé triste nga pa ti xpinni Cristu guʼyaʼ ca cosa dxabaʼ nuu lu Internet.

it-1-S yaza 410 párr. 4

Canaán

Con sabiduría, Josué “no quitó una palabra de todo lo que Jehová había mandado a Moisés” en cuanto a la destrucción de los cananeos. (Jos 11:15.) Sin embargo, la nación israelita no siguió su buena dirección y no eliminó por completo lo que contaminaba la tierra. Se toleró la presencia de los cananeos, presencia que afectó a Israel y que con el tiempo sin duda provocó más muertes (sin mencionar la violencia, inmoralidad e idolatría) que las que se hubieran producido si el decreto de exterminio de todos los cananeos se hubiera efectuado con fidelidad. (Nú 33:55, 56; Jue 2:1-3, 11-23; Sl 106:34-43.) Jehová había advertido a los israelitas que Su justicia y Sus juicios no serían parciales, de modo que si se relacionaban con los cananeos, se casaban con ellos, aceptaban su religión y adoptaban costumbres religiosas y prácticas degeneradas, no podrían evitar recibir la misma sentencia de aniquilación y también serían ‘vomitados de la tierraʼ. (Éx 23:32, 33; 34:12-17; Le 18:26-30; Dt 7:2-5, 25, 26.)

Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ

it-2-S yaza 238 párr. 2

Límite

Después de determinar por sorteo la ubicación geográfica de la tribu, había que delimitar sus fronteras, tomando en cuenta el segundo criterio: el tamaño de la tribu. “Y tienen que repartirse proporcionalmente la tierra como posesión, por sorteo, según sus familias. Al populoso deben aumentarle su herencia, y al escaso deben reducirle su herencia. A donde le resulte la herencia por sorteo, allí llegará a ser suya.” (Nú 33:54.) En consecuencia, si bien la decisión tomada por sorteo respecto a la ubicación geográfica era invariable, la extensión de la herencia se ajustaría al tamaño de la tribu. A eso se debe el que se redujese el territorio de Judá cuando se vio que era demasiado grande y se asignase una parte a la tribu de Simeón. (Jos 19:9.)

24-30 DE MAYO

CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | NÚMEROS 34-36

«Guyúbinu guilanu ra nuu Jehová»

w17.11 yaza 9 párr. 4

¿Ñee cuyúbinu guilanu ra nuu Jiobá la?

¿Xi rizaaca ora guuti ti israelita tuuxa pur accidente yaʼ? Dede né ora rizaaca ndiʼ, ni biiti ca rapa donda pur guendaguti stiʼ ti binni ni qué guzaabi gastiʼ (Gén. 9:5). Peru cumu cadi laapebe bíʼnibe ni la? rudii Jiobá lugar guiácabe laabe. Binni ni biiti ca zanda guxooñeʼ ndaaniʼ tobi de ca xhoopaʼ guidxi que, ra zanda guilá de ni chiguquixe rini ni bixii riʼ. Peru qué zanda guireebe de raqué dede dxi gatiʼ sumo sacerdote nuu raqué (Núm. 35:15, 28).

w17.11 yaza 9 párr. 6

¿Ñee cuyúbinu guilanu ra nuu Jiobá la?

Ora guuti ti israelita tuuxa pur accidente, naquiiñeʼ guxooñeʼ ndaaniʼ tobi de ca guidxi ra zanda guilá ne casi guiuu ra puertaʼ guidxi que naquiiñeʼ guiníʼ xi bizaaca para «gucaadiaga ca ancianu». Naquiiñeʼ guidxagalúcabe laabe galán (Jos. 20:4). Tiidiʼ si ti tiempu, naquiiñeʼ guseendacabe laabe guidxi ra bizaaca accidente que para guni juzgar ca ancianu de guidxi que laabe (biindaʼ Números 35:24, 25). Pa guihuinni cadi laapebe bíʼnibe pur guutibe, zudiicabe lugar guibiguétabe guidxi ra bixooñebe para guilabe que.

w17.11 yaza 11 párr. 13

¿Ñee cuyúbinu guilanu ra nuu Jiobá la?

Ora maʼ nuu binni ni biiti riʼ ndaaniʼ guidxi ra bixooñeʼ para guilá la? maʼ qué zanda gúnicabe laa gastiʼ. Sicaríʼ guníʼ Jiobá de ca guidxi riʼ: «Napa xidé iquiiñeʼ cani para guilatu» (Jos. 20:2, 3). Cadi canábabe gaca juzgar ni biiti ca sti biaje pur ni biʼniʼ. Ne qué zudiicabe lugar chuʼ ni chiguquixe rini ni bixii que ndaaniʼ guidxi riʼ ne guuti laabe. Biaʼ tiempu chuʼbe ndaaniʼ guidxi que, cadi naquiiñeʼ guidxíbibe purtiʼ cayapa Dios laabe. Cadi ndaaniʼ ti cárcel diʼ nuube, purtiʼ zanda gúnibe dxiiñaʼ, gacanebe xcaadxi binni ne gúnibe xhiiñaʼ Dios né guendariuudxi. Zanda guibánibe nayecheʼ ne qué ziaadxaʼ laabe gastiʼ.

Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ

w91-S 15/2 yaza 13 párr. 13

Un rescate correspondiente por todos

No obstante, ni Adán ni Eva se benefician del rescate. La Ley de Moisés contenía este principio: “No deben tomar rescate por el alma de un asesino que merece morir”. (Números 35:31.) Adán no fue engañado, de modo que su pecado fue intencional, deliberado. (1 Timoteo 2:14.) Aquello equivalió al asesinato de su prole, pues esta entonces heredó la imperfección de él, y así llegó a estar bajo la condenación de la muerte. Está claro que Adán merecía morir, pues, como hombre perfecto, había optado voluntariosamente por desobedecer la ley de Dios. Habría estado en contra de los principios justos de Jehová el que él aplicara el rescate a favor de Adán. Sin embargo, ¡el pagar el salario del pecado de Adán es provisión para anular la sentencia de muerte que le vino a la prole de Adán! (Romanos 5:16.) En sentido legal, se corta de raíz el poder destructivo del pecado. El rescatador ‘gusta la muerte por todo hombreʼ, y así carga las consecuencias del pecado por todos los hijos de Adán. (Hebreos 2:9; 2 Corintios 5:21; 1 Pedro 2:24.)

31 DE MAYO HASTA 6 DE JUNIO

CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | DEUTERONOMIO 1, 2

«Dios nga runi juzgar»

w96-S 15/3 yaza 23 párr. 1

Jehová, amador de la justicia y el derecho

Los ancianos nombrados de la congregación tienen la obligación de juzgar cuando tratan casos de pecados graves. (1 Corintios 5:12, 13.) Al hacerlo, tienen presente que la justicia de Dios procura mostrar misericordia cuando es posible. Si no hay base para ello, como en el caso de pecadores impenitentes, no puede mostrarse misericordia. Pero los ancianos no expulsan al pecador de la congregación por afán de venganza. Desean que la expulsión le haga recobrar el juicio. (Compárese con Ezequiel 18:23.) Bajo la jefatura de Cristo, los ancianos sirven en el interés de la justicia, lo que incluye ser como “escondite contra el viento”. (Isaías 32:1, 2.) Por lo tanto, deben ser imparciales y razonables. (Deuteronomio 1:16, 17.)

w02-S 1/8 yaza 9 párr. 4

Sumisión leal a la autoridad divina

4 No obstante, para ser juez no solo se requería conocer la Ley. En vista de su imperfección, los hombres de mayor edad debían guardarse de ceder a inclinaciones innatas como el egoísmo, la parcialidad o la avaricia, las cuales pervertirían su juicio. Moisés les mandó: “No deben ser parciales en el juicio. Deben oír al pequeño lo mismo que al grande. No deben atemorizarse a causa de un hombre, porque el juicio pertenece a Dios”. En efecto, los jueces de Israel juzgaban para Dios, un privilegio que inspiraba temor reverente (Deuteronomio 1:16, 17).

Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ

w13 15/9 yaza 9 párr. 9

Guni crenu cani rusietenalaʼdxiʼ Jiobá laanu

Ora guzá ca israelita que cuarenta iza lu ti «desiertu naroʼbaʼ ne ruchibi», qué nusiene diʼ Jiobá laacabe ximodo chisaniruʼ nezalúcabe ne ximodo chigapa laacabe. Peru stale biaje biluiʼbe laacaʼ zanda guni crecaʼ laabe ne zanda chinándacaʼ ni gábibe laacaʼ. Ne biquiiñeʼ Jiobá ti za ridxíʼ, ne huaxhinni biquiiñebe ti columna de guí para gusietenaláʼdxibe laacaʼ zacanebe laacaʼ ne zazanírube lucaʼ ora tiidicaʼ desiertu que (Deut. 1:19; Éx. 40:36-38). Ne laaca bidiibe guiráʼ ni iquiiñecaʼ. Stiidxaʼ Dios na: «Qué ñuxe xhábacabe, ne qué nidxá guí batañecabe». Rihuinni dxíchica «gastiʼ qué ñaadxaʼ laacabe» (Neh. 9:19-21).

7-13 DE JUNIO

CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | DEUTERONOMIO 3, 4

«Jneza ca ley stiʼ Jehová»

it-1-S yaza 821 párr. 6

Entendimiento

Al estudiar y aplicar con diligencia la Palabra de Dios y sus mandatos, una persona puede llegar a tener más perspicacia que sus maestros y más entendimiento que los hombres de mayor edad. (Sl 119:99, 100, 130; compárese con Lu 2:46, 47.) Este hecho se debe a que la sabiduría y el entendimiento en realidad son parte integrante de las reglas y decretos judiciales puros de Dios. Por consiguiente, el que Israel observase fielmente estas reglas y decretos haría que las naciones vecinas lo viesen como un “pueblo sabio y entendido”. (Dt 4:5-8; Sl 111:7, 8, 10; compárese con 1Re 2:3.) La persona entendida reconoce la inviolabilidad de la Palabra de Dios, quiere amoldar su vida a ella y le pide ayuda a Dios para conseguirlo. (Sl 119:169.) Asimismo, deja que el mensaje de Dios le penetre profundamente (Mt 13:19-23), lo escribe sobre la tabla de su corazón (Pr 3:3-6; 7:1-4) y llega a desarrollar odio por “toda senda falsa”. (Sl 119:104.) Cuando el Hijo de Dios estuvo en la Tierra, mostró esta clase de entendimiento. Ni siquiera intentó evitar la muerte en un madero, ya que el cumplimiento de las Escrituras requería que muriese de ese modo. (Mt 26:51-54.)

w99-S 1/11 yaza 20 párr. 6, 7

Cuando la generosidad abunda

Sorprendida por todo lo que oyó y vio, la reina respondió humildemente: “¡Felices son estos siervos tuyos que están de pie ante ti constantemente, escuchando tu sabiduría!” (1 Reyes 10:4-8). No pronunció felices a los siervos de Salomón por vivir en la opulencia, aunque así era, sino porque podían escuchar constantemente la sabiduría que Salomón había recibido de Dios. La reina de Seba es un buen ejemplo para los siervos de Jehová de la actualidad, que se benefician de la sabiduría del Creador mismo y la de su Hijo, Jesucristo.

También es digno de nota el siguiente comentario que le hizo la reina a Salomón: “Llegue a ser bendito Jehová tu Dios” (1 Reyes 10:9). Es evidente que percibió la mano de Jehová en la sabiduría y la prosperidad de Salomón. Estas palabras concuerdan con lo que Jehová prometió a Israel en tiempos anteriores. ‘Si guardan mis regulacionesʼ, dijo, “esto es sabiduría de parte de ustedes y entendimiento de parte de ustedes ante los ojos de los pueblos que oirán acerca de todas estas disposiciones reglamentarias, y ciertamente dirán: ‘Esta gran nación sin duda es un pueblo sabio y entendidoʼ” (Deuteronomio 4:5-7).

w07 1/8 yaza 29 párr. 13

Ñee nápanu stale cosa risaca nezalú Dios la?

Ora riguu Jiobá ndaayaʼ ca xpinni la? nabé rudiibe laacaʼ ni jma galán (Santiago 1:17). Casi layú ni bidii Jiobá ca israelita que la? guyuu stale «leche ne dxiñayaga» luni. Nécapeʼ zacaca bieeteʼ guca guidxi Egipto la? layú stiʼ ca israelita que maʼ gadxé gúcani pur ti razón nabé risaca. Xi razón ca yaʼ. Moisés gudxi ca israelita que: «[Laani nga] ti layú ni cayapa Jiobá, Dios stiluʼ». Ca diidxaʼ riʼ bisihuínnicani zapa ca israelita que stale cosa risaca purtiʼ Jiobá peʼ ngue chigapa laacabe. Ne zaqué gúcani: ora ruzuubacabe stiidxaʼ Jiobá la? ricaacabe stale ndaayaʼ ne rihuínnica jma galán nabánicabe que xcaadxi guidxi ni nuu gaxha de laacabe. Dxandíʼ, ndaayaʼ stiʼ Jiobá nga «ni runi binni ricu» (Números 16:13; Deuteronomio 4:5-8; 11:8-15).

Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ

w04-S 15/9 yaza 25 párr. 3

Puntos sobresalientes del libro de Deuteronomio

4:15-20, 23, 24. ¿Indica la prohibición de hacerse imágenes talladas que no se pueden representar objetos con fines artísticos? No. Este mandato prohibía hacerse imágenes para adorarlas, es decir, ‘inclinarse ante las imágenes y servirlesʼ. Las Escrituras no condenan esculpir o pintar objetos con fines artísticos (1 Reyes 7:18, 25).

14-20 DE JUNIO

CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | DEUTERONOMIO 5, 6

«Lagusiidiʼ xiiñitu gannaxhii Jehová»

w05-S 15/6 yaza 20 párr. 11

Padres, provean a las necesidades de su familia

En lo que a este tema se refiere, quizás ningún otro pasaje de las Escrituras se cite tanto como Deuteronomio 6:5-7. Sírvanse abrir la Biblia y leer esos versículos. Fíjense en que a los padres se les manda primero cultivar su propia espiritualidad acrecentando su amor a Jehová y tomando a pecho sus palabras. Es imperioso que ustedes sean estudiantes concienzudos de la Palabra de Dios, que la lean con regularidad y mediten en ella, pues de ese modo podrán entender y amar de verdad los caminos, principios y leyes de Jehová. Entonces su corazón rebosará de verdades bíblicas fascinantes que les infundirán gozo, reverencia y amor a Jehová, y tendrán así muchas cosas buenas que transmitir a sus hijos (Lucas 6:45).

w07-S 15/5 yaza 15 párr. 5

¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a obtener una verdadera educación?

Los sueños, ideales, valores e intereses que usted tiene no solo se manifiestan en lo que dice, sino también en lo que hace (Romanos 2:21, 22). Desde muy pequeños, los niños están muy pendientes de sus padres y aprenden de ellos. Perciben a qué cosas conceden sus padres importancia, y con frecuencia, adoptan los mismos valores. Si usted de verdad ama a Jehová, sus hijos lo notarán. Por ejemplo, verán que la lectura y el estudio de la Biblia son algo valioso para usted. Se darán cuenta de que pone los intereses del Reino en primer lugar en su vida (Mateo 6:33). Si con regularidad está presente en las reuniones cristianas y participa en la predicación, comprenderán que lo prioritario para usted es su servicio sagrado a Jehová (Mateo 28:19, 20; Hebreos 10:24, 25).

w05-S 15/6 yaza 21 párr. 14

Padres, provean a las necesidades de su familia

Como muestra Deuteronomio 6:7, son muchas las ocasiones en las que los padres pueden tratar asuntos espirituales con sus hijos. Sea que estén viajando, haciendo las tareas del hogar o descansando juntos, pueden encontrar oportunidades para satisfacer las necesidades espirituales de ellos. Claro está, no se trata de “sermonearlos constantemente” sobre las verdades bíblicas, sino de procurar que el diálogo se mantenga en un plano edificante y espiritual. Por ejemplo, la revista ¡Despertad! abunda en artículos que tratan una gran variedad de temas, los cuales pueden dar pie a conversaciones sobre la creación animal de Jehová, lugares de gran belleza natural del planeta y la asombrosa diversidad de culturas y costumbres de los seres humanos. Este tipo de charlas pueden mover a los jóvenes a leer más las publicaciones que proporciona la clase del esclavo fiel y discreto (Mateo 24:45-47).

Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ

w19.02 yaza 22 párr. 11

Bisihuinni Jiobá rannaxhii ne runi ni jneza tiempu bibani ca israelita

Lección: Cadi modo si nácanu pur fuera ruuyaʼ Jiobá, sínuque laaca ruuyabe modo nácanu pur dentru, ni nuu ndaaniʼ ladxidoʼno (1 Sam. 16:7). Qué zanda gucáʼchinu cani riníʼ íquenu, cani runi sentirnu nin cani rúninu. Ruyubi Jiobá ca cualidad galán ni nuu ndaaniʼ ladxidoʼno ne racanebe laanu guni desarollarnu cani guiráʼ dxi. Peru laaca racaláʼdxibe gudiʼnu cuenta ora guzulú guiníʼ íquenu xiixa ni cadi jneza ne gucueezanu laanu ante gucaa cani laanu gúninu xiixa cosa malu (2 Crón. 16:9; Mat. 5:27-30, TNM).

21-27 DE JUNIO

CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | DEUTERONOMIO 7, 8

«Cadi gucheelaluʼ ca xiiñiluʼ ne ca xiiñicabe»

w12 1/10 yaza 29 párr. 2

Xiñee biʼniʼ mandar Dios ca israelita que guichaganacaʼ laca cani runi adorar laa

Primé razón nga purtiʼ Jiobá nanna racalaʼdxiʼ Binidxabaʼ gucaa guidubi guidxi que guni adorar xcaadxi dios ni cadi dxandíʼ. Ngue runi, Jiobá gudxi laacabe pa guichaganáʼ ca israelita ni cadi xpinni Dios zucaacaʼ laacabe gudxii déchecabe Jiobá ne maʼ zuni adorárcabe xcaadxi Dios. Stale nga ni zuníticabe pa guni adorárcabe ca dios ca. Ne pa gucheenécabe Dios la? maʼ qué zaguu ndaayaʼ laacabe ne maʼ qué zulá laacabe lu náʼ ca xhenemígucabe. Purtiʼ pa gúnicabe zacá la? maʼ qué zanda gueeda Mesías que lade ca israelita. Ngue runi, biyubi Binidxabaʼ nucaa ca israelita que nichaganacaʼ ca binni ni qué runi adorar Jiobá.

w15 15/3 yaza 31 párr. 1

Ñee dede yanna nga naquiiñeʼ guichagananu ti xpinni si Señor la?

Neca zacá, Jiobá racalaʼdxiʼ guichagananu ti xpinni si. Xiñee yaʼ. Purtiʼ nánnabe xii nga ni jma jneza para laanu ne racaláʼdxibe gápabe laanu. Qué racaláʼdxibe gúninu xiixa ni guniná laanu. Casi dxi bibani profeta Nehemías, stale judíu bichaganacaʼ gunaa ni qué runi ni na Jiobá. Ngue runi, bisietenalaʼdxiʼ Nehemías laacabe xi bizaaca rey Salomón. Gúdxibe laacaʼ gunnaxhii Dios Salomón ne bíʼnibe laa rey stiʼ guidxi Israel. Peru laa bichaganáʼ ca gunaa ni qué runi ni na Jiobá, ne bicaacaʼ laabe gucheebe (Nehemías 13:23-26). Jiobá racalaʼdxiʼ guibáninu galán. Nga runi, cayábibe ca xpinni Cristu guichaganacaʼ ca binni si ni runi ni nabe (Salmo 19:7-10; Isaías 48:17, 18). Nánnanu napa Jiobá derechu para gabi laanu xi gúninu ne xi cadi naquiiñeʼ gúninu. Ne rudiʼnu xquíxepeʼ laabe purtiʼ ca conseju rudiibe laanu rusihuinni cani nadxiibe laanu ne racaláʼdxibe chuʼnu galán (Proverbios 1:5).

w15 15/8 yaza 26 párr. 12

Gulí chaahuiʼ ca xhamíguluʼ lu ca últimu dxi riʼ

Pa racaláʼdxinu guichagananu, naquiiñeʼ gápanu stale cuidadu. Biblia cayabi laanu cadi naquiiñeʼ guzulú gunibiaʼnu ti binni ni qué runi ni na Jiobá, purtiʼ maʼ gadxé laanu cásica biaaniʼ ne guelacahui (2 Corintios 6:14). Biblia laaca riníʼ naquiiñeʼ guichagananu «ti xpinni Señor» (1 Corintios 7:39). Ndiʼ riníʼ naquiiñeʼ guichagananu ti testigu si stiʼ Jiobá ni maʼ guyuunisa ne zinanda ca ley stiʼ Dios. Pa guichagananu ti binni ni nadxii Jiobá, zacanebe laanu guzúʼbanu stiidxaʼ Dios.

Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ

w04-S 1/2 yaza 13 párr. 4

Jehová satisface nuestras necesidades diarias

La solicitud a Dios del pan diario también debe recordarnos que necesitamos alimento espiritual todos los días. Pese a estar muy hambriento tras un largo ayuno, Jesús resistió la tentación de Satanás de convertir las piedras en pan y le contestó: “Está escrito: ‘No de pan solamente debe vivir el hombre, sino de toda expresión que sale de la boca de Jehováʼ” (Mateo 4:4). En esta ocasión, Jesús citó al profeta Moisés, quien dijo al pueblo de Israel: “[Jehová] te humilló y te dejó padecer hambre y te alimentó con el maná, que ni tú habías conocido ni tus padres habían conocido; para hacerte saber que no solo de pan vive el hombre, sino que de toda expresión de la boca de Jehová vive el hombre” (Deuteronomio 8:3). La forma en que Jehová proporcionó el maná no solo aportó a los israelitas alimento físico, sino también lecciones espirituales. Por un lado, tenían que “recoger cada cual su cantidad día por día”. Si acumulaban más de lo necesario para el día, el sobrante comenzaba a oler mal y a producir gusanos (Éxodo 16:4, 20). Sin embargo, eso no ocurría el sexto día, en el que tenían que recoger el doble a fin de cubrir las necesidades del sábado (Éxodo 16:5, 23, 24). Así que el maná grabó en su mente que debían ser obedientes y que su vida no solo dependía del pan, sino de “toda expresión de la boca de Jehová”.

28 DE JUNIO HASTA 4 DE JULIO

CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | DEUTERONOMIO 9, 10

«¿Xi canabaʼ Jehová, Dios stiluʼ lii?»

w10 1/1 yaza 12 párr. 3, 4

Xi canabaʼ Jiobá gúninu

Peru, xi zucaa laanu guzúʼbanu stiidxabe de guidubi ladxidoʼno yaʼ. Versículo 12 cuzeeteʼ ti cosa ni zacané laanu para gúninu ni: guidxíbinu Jiobá, Dios stinu. Raríʼ cadi caníʼ diʼ Moisés guidxíbinu Dios purtiʼ zusabanáʼ laanu pur ca cosa malu ni gúninu. Racá caniʼbe naquiiñeʼ guni respetarnu Dios ne gúninu ni cayábibe laanu lu ca ley stibe, nga zacané laanu para cadi gúninu xiixa ni guchiichi laabe.

Peru gadxé cosa nga ni naquiiñeʼ gucaa laanu guzúʼbanu stiidxaʼ Dios. Moisés guníʼ: racalaʼdxiʼ Jiobá gannaxhiinu laa, gúninu ni na de guidubi ladxidóʼ ne de guidubi xhiálmanu (versículo 12). Ndiʼ nga ni cusiidiʼ textu ca: naquiiñeʼ guzúʼbanu stiidxabe purtiʼ nadxiinu laabe. Peru, para gusihuinni tuuxa nadxii Dios la? cadi naquiiñeʼ si guiníʼ runi sentir xiixa pur laabe. Sicaríʼ cusiene ti libru de ni caninu ca: «Ca diidxaʼ ni riquiiñeʼ binni lu diidxaʼ hebreu ora maʼ caníʼ xi runi sentir la? laaca ruzeetecani xi nga cani runi binni pur ni runi sentir». Nga runi, pa dxandíʼ nadxiinu Dios la? zúninu stipa pur gúninu ni riuuláʼdxibe (Proverbios 27:11).

w10 1/1 yaza 12 párr. 6

Xi canabaʼ Jiobá gúninu

Puru si ni galán nga ribeendunu ora ruzúʼbanu stiidxaʼ Dios de guidubi ladxidoʼno. Zacá bisihuinni Moisés ni lu versículo 13 ora guníʼ: «Gápaluʼ ca xmandamientu Jiobá ne ca ley [stiʼ], para cheʼ ni lii jneza». Intiica guinábabe laanu, riquiiñeʼ gánnanu nga nga ni jma galán para laanu. Cadi guiaandaʼ laanu «de Dios nga reeda enda rannaxhii» (1 Juan 4:8). Nga runi, pa gúninu ni na ca mandamientu stibe la? zabeendunu stale ni galán, cásica yanna ne despué (Isaías 48:17). Pa gúninu guiráʼ ni canábabe laanu la? qué zápapenu guendanagana, ne despué zacaanu stale ndaayaʼ ni qué zará ora maʼ gueeda Reinu stiʼ Dios.

cl-S yaza 16 párr. 2

¿De verdad podemos ‘acercarnos a Diosʼ?

El patriarca Abrahán fue uno de los personajes de la antigüedad que disfrutaron de intimidad con el Altísimo, pues este lo llamó “mi amigo” (Isaías 41:8). En efecto, Jehová lo consideraba un amigo entrañable. Le concedió gozar de tan estrecha relación porque “puso fe en [él]” (Santiago 2:23). En la actualidad, Jehová también busca oportunidades de ‘apegarseʼ a quienes le sirven por amor (Deuteronomio 10:15). En su Palabra encontramos una exhortación que encierra tanto una invitación como una promesa: “Acérquense a Dios, y él se acercará a ustedes” (Santiago 4:8).

Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ

it-1-S yaza 133

Anaquim

Raza de tamaño extraordinario que habitaba en las regiones montañosas de Canaán, en algunas zonas de la costa y, en especial, en la parte S. del país. Ahimán, Sesai y Talmai, tres hombres prominentes de los anaquim, residían en Hebrón (Nú 13:22), donde los doce espías hebreos vieron por primera vez a esta raza. Diez de los espías dieron después un informe atemorizador de aquella experiencia, alegando que estos hombres eran descendientes de los nefilim antediluvianos y que, en comparación con ellos, los hebreos eran como “saltamontes”. (Nú 13:28-33; Dt 1:28.) Su gran estatura hizo que se les usara como punto de referencia al describir incluso a los hombres de Emim y de Refaím, que también eran extraordinariamente grandes. Al parecer, su gran fuerza dio lugar al dicho proverbial: “¿Quién puede mantenerse firme delante de los hijos de Anaq?”. (Dt 2:10, 11, 20, 21; 9:1-3.)

    Libru ne revista zapoteco del Istmo (1993-2025)
    Biteeguʼ sesión
    Bizulú sesión
    • diidxazá
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Modo iquiiñeʼ ni
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Bizulú sesión
    Compartir