Referencia para Ni chigaca lu reunión Xhiiñaʼ Dios ne modo nabáninu
4-10 DE JULIO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 2 SAMUEL 18, 19
«Biʼniʼ reconocer Barzilái nuu ni maʼ qué zanda guni»
Hermanu ni maʼ huaniisi, rusisaca Jiobá laatu purtiʼ nácatu leal
Yesaana chonna hombre nachaʼhuiʼ guendaró, ra gásicabe ne xcaadxi cosa ni iquiiñecabe. Tobi de ca hombre riʼ nga Barzilai (2 Sam. 17:27-29). Dxi biaanadxí Absalón de gucaalú bixhoze la? gunda biguetaʼ David Jerusalén, ne yesaana Barzilai laabe dede ruaa guiiguʼ Jordán. Gunabaʼ David laabe chiné laabe Jerusalén ne laaca gudxi laabe zudii laabe guiráʼ ni iquiiñebe, peru cadi caquiiñeʼ Barzilai cani purtiʼ ti binni ricu laa (2 Sam. 19:31-33). Zándaca bisisaca David Barzilai pur napa cualidad galán, pur ca conseju bidiibe laa ne purtiʼ naca ti hombre ni napa experiencia. Para Barzilai la? ti privilegiu nga nibeza ne ñuni dxiiñaʼ ra palaciu stiʼ rey que.
Hermanu ni maʼ huaniisi, rusisaca Jiobá laatu purtiʼ nácatu leal
Peru guca Barzilai ti hombre ni gunna nuu cosa ni maʼ qué zanda guni purtiʼ maʼ nápabe 80 iza, ngue runi gúdxibe David maʼ qué gánnabe gunáʼ nga ni jneza de ni cadi jneza. ¿Xiñee guniʼbe sicaríʼ yaʼ? Purtiʼ zándaca ra gudiʼdiʼ tiempu beeda gaca Barzilai ti hombre ni guizáʼ nuu xpiaaniʼ. Nga runi nuunu seguru rudiirube conseju jneza cásica biʼniʼ ca ancianu ni bidii conseju rey Rehoboam (1 Rey. 12:6, 7; Sal. 92:12-14; Prov. 16:31). Ne zándaca guniʼbe zacá purtiʼ maʼ nagólabe ne maʼ qué randa rúnibe stale cosa. Dede guniʼbe pur maʼ huaniisibe maʼ qué ruluiʼláʼdxibe gobe ne maʼ huaxiéʼ runadiágabe (Ecl. 12:4, 5). Nga runi gúdxibe David mejor chiné Kimham ndaaniʼ guidxi Jerusalén, ne zándaca xiiñibe joven riʼ (2 Sam. 19:35-40)
Zanda gusihuínninu modestia ora tiidinu lu xiixa prueba
Xiñee qué niná Barzilai nicaa invitación stiʼ David que yaʼ. Ñee purtiʼ qué nabe guicaabe jma dxiiñaʼ o purtiʼ maʼ racaláʼdxibe guiziiláʼdxibe la? Coʼ. Qué niná Barzilai nicaa invitación que purtiʼ napa modestia. Nánnabe maʼ bichaa xquendanabánibe ne guniʼbe maʼ qué zanda gúnibe biaʼ bíʼnibe ante (biindaʼ Gálatas 6:4, 5). Laanu laaca naquiiñeʼ gápanu modestia casi Barzilai. Lugar de guiníʼ íquenu cani racaláʼdxinu ugaandanu o guchaaganu laanu né xcaadxi binni la? rucáʼ íquenu gudiʼnu ni jma galán Jiobá. Ndiʼ nga ni jma risaca que gápanu ti asignación especial o gácanu tuuxa ni nabé runibiáʼ binni (Gálatas 5:26). Pa nápanu modestia la? zuninenu ca hermanu stinu dxiiñaʼ juntu para gusisácanu Jiobá ne gacanenu xcaadxi binni (1 Corintios 10:31).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
Guxóʼñenu lu carrera dede ra chindanu lu meta
19 Pa rucueeza ca guendanagana stinu laanu o riníʼ íquenu qué riénecabe laanu zanda cuʼ relatu stiʼ Mefibóset gana laanu (2 Sam. 4:4). Neca huarabe biʼniʼ huantarbe ora guníʼ ique rey David xiixa ni cadi dxandíʼ de laabe ne cadi jneza modo biʼniʼ tratar laabe. Neca cadi Mefibóset nga biyubi gapa ca guendanagana que, qué nudiibe lugar nibeecani gana laabe, sínuque bisisácabe ca cosa galán ni nápabe. Bidiibe xquixe peʼ David pur guca nachaʼhuiʼ né laabe (2 Sam. 9:6-10). Ngue runi qué nidxiichibe ne qué nidaabe xiana ora guníʼ ique David cosa ni cadi dxandíʼ de laabe. Ne qué nudiibe lugar nibeecani gana laabe o nucaacani laabe nugaanibe donda Jehová. Ni jma gucuá íquebe nga gacanebe rey ni maʼ gulí Dios (2 Sam. 16:1-4; 19:24-30). Gunabaʼ Jehová guicá ejemplu galán stiʼ Mefibóset lu Biblia para gacaneni laanu (Rom. 15:4).
11-17 DE JULIO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 2 SAMUEL 20, 21
«Naca Jehová ti Dios ni runi justicia»
it-1-S yaza 977 párr. 6
Gabaón
Los gabaonitas continuaron existiendo como pueblo a través de los siglos, a pesar de que el rey Saúl tramó destruirlos. Sin embargo, los gabaonitas esperaron con paciencia que Jehová pusiese al descubierto esta injusticia, y eso fue lo que hizo al enviar durante el reinado de David un hambre que duró tres años. Cuando David inquirió de Jehová y se enteró de que existía culpa de sangre, hizo llamar a los gabaonitas para averiguar qué debería hacerse con el fin de efectuar una expiación. Los gabaonitas respondieron apropiadamente que no era un “asunto de plata u oro”, porque, según la Ley, no se podía aceptar ningún rescate por un asesino. (Nú 35:30, 31.) También reconocieron que no podían dar muerte a ningún hombre sin autorización legal. Cuando David insistió, solicitaron que les entregaran siete “hijos” de Saúl. El que la culpa de sangre estuviese tanto sobre Saúl como sobre su casa indica que aunque es probable que Saúl llevara la delantera en la acción asesina, sus “hijos” tal vez participaran directa o indirectamente. (2Sa 21:1-9.) Este no sería un caso en que los hijos murieran por los pecados de sus padres (Dt 24:16), sino de administración de justicia retributiva en armonía con la ley de “alma será por alma”. (Dt 19:21.)
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
Racané ca binnigola para chuʼnu nayecheʼ
14 Binidxabaʼ ne ca xpinni riguíxhecaʼ stale guendanagana nezalunu para gucueezacaʼ laanu de guni adorarnu Dios, neca zacá, cadi cusaana de gucheechenu diidxaʼ. Nuu de laanu huadiʼdiʼ guendanagana naroʼbaʼ biaʼ gigante Goliat. Peru huareʼnu de laacani purtiʼ runi crenu racané Jiobá laanu. Cumu stale nga ca cosa ni rudxíʼlunu ndaaniʼ guidxilayú riʼ la? nabé rusidxaga cani laanu ne ruluíʼ maʼ qué zanda guni huantarnu. Ora maʼ nuunu zacá, zanda gusaba intiica guendanagana laanu. Ne óraca nga riquiiñenu gueeda ti binnigola ra nuunu para gudii stipa laanu ne gacané laanu chuʼnu nayecheʼ sti biaje. Ti precursora de 65 iza guníʼ: «Raca ti tiempu nabé guyuaaʼ triste ne nabé ridxagaʼ ora chigucheecheʼ diidxaʼ. Biiyaʼ ti binnigola pabiáʼ maʼ bidxagaʼ ne gunabadiidxaʼ naa xi guendanagana cadideʼ. Biindanebe naa ti relatu zeeda lu Biblia ne galán modo guníʼnebe naa. Yenandaʼ ca conseju stibe ne guleenduáʼ stale cosa galán. ¡Rudieeʼ xquixe laabe purtiʼ biiyabe modo nuaaʼ ne nagueendaca gucanebe naa!». Ti ndaayaʼ nga nápanu binnigola ni nadxii laanu lade ca binni ridagulisaa, ni rizaalaʼdxiʼ laanu, ne cásica Abisai, nuucaʼ listu para gudiinacaʼ laanu ora caquiiñenu ni.
18-24 DE JULIO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 2 SAMUEL 22
«Gupa confianza zacané Jehová lii»
cl-S yaza 19 párr. 11
¿De verdad podemos ‘acercarnos a Diosʼ?
11 No es lo mismo leer la declaración de que Dios es “vigoroso en poder” que leer acerca del modo como salvó a los israelitas en el mar Rojo y los cuidó durante cuarenta años en el desierto (Isaías 40:26). Gracias a esta historia visualizamos la división del agitado mar y a la entera nación —tal vez tres millones de almas— cruzando por el lecho seco entre dos enormes muros de agua inmóvil (Éxodo 14:21; 15:8). Vemos pruebas de que Jehová cuidó y protegió a su pueblo en el desierto, pues, por ejemplo, hizo que fluyera agua de un peñasco y le proporcionó un alimento, semejante a semillas blancas, que aparecía en el suelo (Éxodo 16:31; Números 20:11). Este relato no solo demuestra que el Altísimo tiene poder, sino que lo utiliza a favor de su pueblo. ¿Verdad que nos tranquiliza saber que oramos a un Dios poderoso que “es para nosotros refugio y fuerza, una ayuda que puede hallarse prontamente durante angustias”? (Salmo 46:1.)
Qué rusaana Jiobá ca xpinni ne rutiidilaʼdxiʼ donda
3 Pa nadxiinu ti xhamígunu la? Qué ziuu dxi gusaananu laa. Zusihuínninu pabiáʼ nadxiinu laabe, purtiʼ qué zusaana de gacanenu laabe. Ne neca tiidibe ra nagana, qué zaxélenu de laabe. Biblia na Jiobá nga tobi lucha Dios ni qué huayuu dxi gusaana laanu (Apoc. 16:5).
4 Ximodo rusihuinni Jiobá qué rusaana ca xpinni. Rusihuínnibe ni purtiʼ racanebe laacaʼ guiráʼ ora. Ne rey David nga tobi de ca binni ni biʼyaʼ dxandíʼ qué nusaana Jiobá laa. Biblia na: «Tuuxa ni qué gusaana lii laaca qué zusaanaluʼ laa» (2 Samuel 22:26). Biiyaʼ David ximodo biʼniʼ Jiobá guiráʼ ni maʼ guníʼ, purtiʼ biluíʼ laabe xi naquiiñeʼ gúnibe, gupa ne bilá laabe dxi gudíʼdibe ra nagana (2 Sam. 22:1). Xiñee qué nusaana Jiobá laabe yaʼ. Purtiʼ laaca qué nusaanabe Jiobá. Racá ridúʼyanu nabé rusisaca Dios ca xpinni ni qué rixeleʼ de laa, nga runi, laaca qué rixélebe de laacaʼ (Prov. 2:6-8).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
Gácanu casi ti binni «ni jma huaxiéʼ risaca»
7 Nabé bidxagayaa David ora bidii cuenta qué rudxiibaʼ Jiobá laca laa. Ngue runi biindabe: «Zudiiluʼ naa escudu stiluʼ para guilaʼyaʼ, ne ni rusisaca naa nga gannaʼ qué rudxiibaluʼ laca lii» (2 Sam. 22:36). Dxandíʼ biʼniʼ David stale cosa risaca ndaaniʼ guidxi Israel, peru biénebe qué ñanda diʼ ñúnibe cani stúbisibe, bíʼnibe cani purtiʼ bicaadiaga Jiobá laabe ne gucané laabe (Sal. 113:5-7). Zaqueca nga runi Jiobá né laanu yanna. Intiica gracia nápanu, intiica dxiiñaʼ cayúninu ndaaniʼ xquídxibe, laabe nga bidiibe cani laanu, cadi dxandíʼ la? (1 Cor. 4:7.) Yanna, xiñee «jma risaca» binni ni runi laa nahuiiniʼ yaʼ. Ti razón nga purtiʼ reeda gácabe ti xpinni Jiobá ni jma risaca (Luc. 9:48). Guiénenu xiñee zacá ni.
25-31 DE JULIO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 2 SAMUEL 23, 24
«¿Ñee cayúniluʼ sacrificiu para Jehová la?»
it-1-S yaza 174
Arauna
Por lo visto, Arauna ofreció gratis el lugar, junto con el ganado y los utensilios de madera para el sacrificio, pero David insistió en pagar un precio. Según el registro de 2 Samuel 24:24, David compró la era y el ganado vacuno por 50 siclos de plata (110 dólares [E.U.A.]), mientras que de acuerdo con el relato de 1 Crónicas 21:25, David pagó por el lugar 600 siclos de oro (77.000 dólares [E.U.A.]). El escritor de Segundo de Samuel trata solo de la compra del lugar donde se ubicaría el altar y de los materiales para el sacrificio efectuado, por lo que parece que el precio de compra al que hace referencia se limita a esto. Por otra parte, el escritor de Primero de las Crónicas considera los asuntos en relación con el templo que se construiría más tarde en el lugar, y relaciona la compra con la construcción. (1Cr 22:1-6; 2Cr 3:1.) Puesto que la extensión del recinto del templo era muy grande, parece que la suma de 600 siclos de oro se aplicó a la compra de esta zona extensa, más bien que solo a la pequeña porción necesitada para el altar que David edificó en un principio.
Xi rizíʼdinu de «irá ni naquiiñe ganna binni ne irá ni dxandíʼ»
8 Nuu biaje laaca rudii ca israelita que ofrenda ni guiale de laacaʼ gudiicaʼ Dios. Xiñee yaʼ. Zándaca bíʼnicabe ni purtiʼ cudiicabe xquíxepeʼ Jiobá o purtiʼ racaláʼdxicabe chuulaʼdxiʼ Dios ni cayúnicabe. Ora gúnicabe ni bizéʼtenu ca, qué zaca nagana para laacabe guyúbicabe ca maniʼ naquiiñeʼ guicaa Dios. ¡Riéchecabe gudiicabe ni jma galán! Laanu, ca xpinni Cristu ni nabani yanna, maʼ qué rudiʼnu ofrenda casi gunabaʼ Ley gucuaa Moisés. Peru rudiʼnu sti clase ofrenda, riquiiñenu tiempu, stipa stinu ne cani nápanu para gúninu ni na Dios. Xiruʼ nga na apóstol Pablu cayúninu ora rusíʼdinu binni de ni cabézanu gudii Dios laanu yaʼ. Cayácanu «nachaʼhui ne binni», ne cudiʼnu laacaʼ «tindaa de ni napa [nu]». Ora rúninu zacá, laaca cudiʼnu Dios ofrenda ni riuulaʼdxiʼ (Heb. 13:15, 16). Modo nuu ladxidoʼno o ni runi sentirnu ora maʼ cayuni adorarnu Jiobá, zusihuínnicani pabiáʼ rudiʼnu xquíxepeʼ laabe pur guiráʼ ni maʼ bidiibe laanu. Nga runi, cásica biʼniʼ ca israelita, naquiiñeʼ guʼyaʼ chaahuinu ximodo cayuni adorarnu Dios ne xiñee cayúninu ni.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w05-S 15/5 yaza 19 párr. 6
Puntos sobresalientes del libro de Segundo de Samuel
23:15-17. David tenía tanto respeto por la ley de Dios acerca de la vida y la sangre que en esta ocasión se abstuvo de hacer algo que tan solo parecía ser una violación de dicha ley. Esa es la actitud que debemos cultivar para con todos los mandatos divinos.
1-7 DE AGOSTO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 1 REYES 1, 2
«¿Ñee riziidiluʼ de ca cosa ni rizaacaluʼ la?»
it-2-S yaza 910 párr. 2
Salomón
Cuando se oyó el sonido de la música en Guihón, no muy lejos de allí, y que el pueblo gritaba: “¡Viva el rey Salomón!”, Adonías y sus cómplices en la conspiración huyeron llenos de pánico y confusión. Por su negativa a manchar su ascenso al trono ejecutando venganza, Salomón dio una vislumbre de la paz que caracterizaría a su gobernación. Si los asuntos hubieran sido a la inversa, es muy probable que Salomón hubiese perdido la vida. Pero él envió a buscar a Adonías en el santuario, donde había huido en busca de asilo, y lo hizo llevar frente a él. Salomón le informó que seguiría viviendo a menos que hallase algo malo en él, y después lo mandó a su casa. (1Re 1:41-53.)
it-1-S yaza 55
Adonías
No obstante, después de la muerte de David, Adonías indujo a Bat-seba a mediar entre él y Salomón para que este le diese como esposa a Abisag, la joven asistenta y compañera de David. El que Adonías declarase: “La gobernación real había de llegar a ser mía, y era hacia mí hacia quien todo Israel había fijado su rostro para que yo llegara a ser rey”, indica que se sentía privado de lo que era su derecho, a pesar de que reconoció abiertamente haber visto la mano de Dios en el asunto. (1Re 2:13-21.) Si bien es posible que con esta solicitud solo pretendiera obtener alguna compensación por la pérdida del reino, dio a entender con claridad que las llamas de la ambición todavía ardían dentro de él, puesto que, según una costumbre del antiguo Oriente, las esposas y concubinas de un rey solo podían llegar a pertenecer a su sucesor legal. (Compárese con 2Sa 3:7; 16:21.) Así es como interpretó Salomón la petición que hizo Adonías por medio de su madre, y por eso ordenó que se le diera muerte, orden que Benaya cumplió sin demora. (1Re 2:22-25.)
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w05-S 1/7 yaza 30 párr. 1
Puntos sobresalientes del libro de Primero de los Reyes
2:37, 41-46. ¡Qué peligroso es pensar que podemos desobedecer la ley de Dios y salirnos con la nuestra! Quienes se desvían deliberadamente del ‘camino estrecho que conduce a la vidaʼ sufrirán las consecuencias de tal decisión imprudente (Mateo 7:14).
8-14 DE AGOSTO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 1 REYES 3, 4
«Jma risaca guendanuuxpiaaniʼ que oro»
Chinándanu ejemplu galán stibe ne cadi gúninu ca cosa malu bíʼnibe
4 Dxi nacubi guca Salomón rey, bihuinni Jiobá lu ti bacaandaʼ stibe ne gudxi laabe guinábabe intiica gacaláʼdxibe. Cumu nánnabe caquiiñeʼ guiziidibe stale cosa la? gunábabe guendabiaaniʼ. Biblia na: «Napa xidé gudiiluʼ siervu stiluʼ ti ladxidóʼ ni ruzuubaʼ diidxaʼ para ganda guneʼ juzgar xquídxiluʼ, ne guieneʼ xii nga ni jneza ne ni cadi jneza, purtiʼ nabé stale ca binni xquídxiluʼ, tu laa zanda guni juzgar laacabe yaʼ» (1 Reyes 3:9). Nabé guyuulaʼdxiʼ Dios ni gunábabe que, purtiʼ lugar de nicá íquebe ñápabe bidxichi ne nusisácacabe laabe, gunábabe guendabiaaniʼ. Ngue runi bidii Dios laabe «ti ladxidóʼ ni nuu xpiaaniʼ ne ni riene», ne laaca bidii laabe stale bidxichi (1 Rey. 3:10-14). Casi guníʼ Jesús que, gunna stale binni de laabe dede reina de Seba, ne laa guzá zitu para yeguuya pa dxandíʼ nuu xpiaanibe (1 Rey. 10:1, 4-9).
5 Yanna riʼ, qué zabézanu guni Dios ti milagru para gudii laanu guendabiaaniʼ. Dxandíʼ na Salomón rudii Jiobá ni, peru laaca guniʼbe xi naquiiñeʼ guni cada binni para ganda guicaani: «Bicaadiaga chaahuiʼ guendabiaaniʼ stiʼ Dios, ti gucaaluʼ ladxidoʼloʼ ganna xii nga jneza ne xii nga ni cadi jneza». Ne laaca bisihuínnibe naquiiñeʼ guni binni stipa para gapa guenda ca. Xiñee yaʼ. Purtiʼ biquiiñebe ca diidxaʼ riʼ: «Gucaaluʼ ridxi» ne «cadi gusaana de guyúbiluʼ» (Pro. 2:1-6). Racá ridúʼyanu naquiiñeʼ gápanu guenda ca ne zanda guidxélanu ni.
6 Galán ninabadiidxanu laca laanu: «Ñee cá iqueʼ chinandaʼ ejemplu stiʼ Salomón ne riuuladxeʼ gapaʼ guendabiaaniʼ stiʼ Dios cásica laabe la?». Ca dxi riʼ nabé ricá ique binni xhiiñaʼ ne uguu chaahuiʼ xpueltu, purtiʼ nabé nagana para gapa binni bueltu yanna, ne rucaani laacabe gúʼyacabe xi zanda guiziidicabe ra scuela ne pabiáʼ tiempu chécabe ni. Yanna, ximodo nuunu né ca binnilídxinu yaʼ. Ñee rusihuinni cani riguixhe íquenu gúninu risaca para laanu gápanu guendabiaaniʼ stiʼ Dios ne cuyúbinu ni la? Ñee zanda guchaʼnu cani cá íquenu ugaandanu ti gápanu guendabiaaniʼ ca la? Qué ziuu dxi guirá ca ndaayaʼ stinu pa gápanu ni ne gúninu ni na ni lu xquendanabáninu. Sicaríʼ cayabi Salomón cani guni zacá: «Zánnaluʼ xii nga ni jneza ne ximodo raca juzgar jneza, ne zúniluʼ puru si ni jneza, ne zucaa íqueluʼ saluʼ lu neza ni nachaʼhuiʼ» (Pro. 2:9).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w98-S 1/2 yaza 11 párr. 15
Jehová, Dios de pactos
15 Jehová bendijo a los descendientes de Abrahán, ya organizados como nación bajo la Ley, según la promesa que hizo al patriarca. En 1473 a.E.C., Josué, sucesor de Moisés, introdujo a Israel en la tierra de Canaán. La posterior división de la tierra entre las tribus cumplió la promesa de Jehová de dársela a la descendencia de Abrahán. Mientras Israel se mantuvo fiel, Jehová cumplió su promesa de darle la victoria sobre sus enemigos. Así ocurrió especialmente durante el reinado de David. Para el tiempo de Salomón, hijo de David, se cumplió un tercer aspecto del pacto abrahámico: “Judá e Israel eran muchos, como los granos de arena que están junto al mar por su multitud, y comían y bebían y se regocijaban” (1 Reyes 4:20).
15-21 DE AGOSTO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 1 REYES 5, 6
«De guidubi xhiálmacabe bicuícabe templu que»
w11-S 1/2 yaza 15 párr. 5
¿Lo sabía?
El cedro del Líbano era particularmente codiciado por su belleza y aroma, así como por su durabilidad y su resistencia a las plagas. No sorprende, pues, que Salomón quisiera utilizar esta madera selecta para la construcción del templo. En la actualidad, de los grandes bosques de cedro que cubrían el Líbano, solo quedan unas cuantas arboledas.
it-1-S yaza 451
Cedro
Este uso extenso de la madera de cedro requirió la labor de miles de trabajadores para cortar los árboles y transportarlos a Tiro o Sidón por la costa marítima del Mediterráneo, formando armadías y haciéndolas flotar a lo largo de la costa, probablemente hasta Jope. Desde allí los árboles se llevaban por tierra a Jerusalén. Todo esto se hizo según el contrato suscrito entre Salomón e Hiram. (1Re 5:6-18; 2Cr 2:3-10.) La madera siguió llegando a Israel en tanta cantidad que pudo decirse que Salomón hizo durante su reinado ‘la madera de cedro como los sicómoros por su gran cantidadʼ. (1Re 10:27; compárese con Isa 9:9, 10.)
it-2-S yaza 1097 párr. 4
Templo
Al organizar el trabajo, Salomón reclutó 30.000 hombres de Israel y los envió al Líbano en turnos de 10.000 al mes, permitiéndoles una estancia de dos meses en sus respectivos hogares entre cada turno. (1Re 5:13, 14.) Reclutó a 70.000 hombres de entre los “residentes forasteros” del país para llevar las cargas, y como cortadores, a 80.000. (1Re 5:15; 9:20, 21; 2Cr 2:2.) Salomón nombró a 550 hombres como capataces sobre el trabajo, y a 3.300, como ayudantes. (1Re 5:16; 9:22, 23.) De estos, probablemente 250 eran israelitas y 3.600 eran “residentes forasteros” en Israel. (2Cr 2:17, 18.)
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
g-S 5/12 yaza 17, cuadru
La Biblia, un libro de profecías exactas. Parte 1
REGISTROS CRONOLÓGICOS PRECISOS
En 1 Reyes 6:1 encontramos un ejemplo del valor que tienen los precisos registros cronológicos de la Biblia. En ese pasaje se indica el año en que el rey Salomón comenzó las obras del templo de Jerusalén: “En el año cuatrocientos ochenta [es decir, 479 años completos] después que los hijos de Israel hubieron salido de la tierra de Egipto, en el año cuarto [del reinado de Salomón], en el mes de Ziv, es decir, el segundo mes, después que Salomón hubo llegado a ser rey sobre Israel, aconteció que él procedió a edificar la casa a Jehová”.
La cronología bíblica establece que el cuarto año del reinado de Salomón fue 1034 a.e.c. Si retrocedemos 479 años completos, llegamos al 1513 a.e.c., año del éxodo de Israel.
22-28 DE AGOSTO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 1 REYES 7
«Xi raca significar guiropaʼ pilar stiʼ templu que»
w13 1/12 yaza13 párr. 3
«Zabeeluʼ cobre lu ca dani stini»
Laaca biquiiñeʼ rey Salomón stale cobre dxi gurí yuʼduʼ stiʼ Jerusalén. Bixhózebe, rey David nga bidii stale de laacani, ne gucuaabe ni Siria dxi biʼniʼ ganarbe guidxi riʼ (1 Crónicas 18:6-8). Nisadóʼ, o fuente naroʼbaʼ ni biquiiñeʼ ca sacerdote que para quibinacaʼ ne quibiñeecaʼ, zándaca rineni biaʼ 66,000 litru nisa ne nanaani biaʼ 30 tonelada (1 Reyes 7:23-26, 44-46). Laaca nuu chupa pilar de cobre naroʼbaʼ ra puertaʼ santuariu stiʼ yuʼduʼ que. Nasoo cani 8 metru ne napa cani ti metru ne setenta centímetru de diámetru; ne laaca napa cani capitel ni nasoo chupa metru, nariga ndaaniʼ ca columna que ne nanaandeʼ cobre stícani 7 centímetru arondaʼ (1 Reyes 7:15, 16; 2 Crónicas 4:17). Dede ridxagayaa binni ora guiníʼ ique pabiáʼ stale cobre biquiiñeʼ para guca cani bizéʼtenu riʼ.
it-1-S yaza 361
Boaz, II
Una de las dos enormes columnas de cobre —la que daba al N.— erigidas frente al pórtico del glorioso templo de Salomón. Su nombre, Boaz, posiblemente significara “Con Fuerza”. La columna que daba al S. se llamaba Jakín, y significaba “Que [Jehová] Establezca Firmemente”. Por lo tanto, si se leían las dos juntas y de derecha a izquierda, mirando hacia el E., comunicaban la siguiente idea: ‘Que [Jehová] establezca firmemente [el templo] con fuerzaʼ. (1Re 7:15-21; véase CAPITEL.)
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
it-1-S yaza 282
Bañar, bañarse
Se requiere limpieza física de todos aquellos que adoran a Jehová en santidad y pureza. Esto se mostró en el servicio del tabernáculo y, más tarde, del templo. Durante la ceremonia de instalación del sacerdocio, el sumo sacerdote Aarón y sus hijos se bañaron antes de ponerse las prendas de vestir oficiales. (Éx 29:4-9; 40:12-15; Le 8:6, 7.) Para lavarse las manos y los pies, los sacerdotes usaron el agua de la fuente de cobre del patio del tabernáculo y, después, del enorme mar fundido del templo de Salomón. (Éx 30:18-21; 40:30-32; 2Cr 4:2-6.) En el Día de Expiación el sumo sacerdote se bañaba dos veces. (Le 16:4, 23, 24.) Los que llevaban el macho cabrío para Azazel, los restos de los sacrificios animales y la vaca roja sacrificada fuera del campamento, tenían que bañar su carne y lavar sus prendas de vestir antes de volver a entrar en el campamento. (Le 16:26-28; Nú 19:2-10.)
29 DE AGOSTO HASTA 4 DE SEPTIEMBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 1 REYES 8
«Ti oración ni biʼniʼ Salomón de guidubi ladxidóʼ»
Zánnanu xi naquiiñeʼ guininu lu ca oración stinu pa guidúʼndanu Biblia
9 Pa racaláʼdxinu gucaadiaga Dios ca oración stinu la? naquiiñeʼ guireecani de ndaaniʼ ladxidoʼno. Lu capítulo 8 stiʼ libru ni láʼ Primero de los Reyes zeeda ti oración ni biʼniʼ Salomón de guidubi ladxidóʼ ra bisisácabe Jiobá dxi biluxe yuʼduʼ stiʼ Jerusalén lu iza 1026 ante de ca dxi stiʼ Jesús. Salomón bisisaca Dios nezalú stale binni despué de guyuu arca stiʼ pactu que Lugar ra jma nandxóʼ stiʼ yuʼduʼ que ne guidubi ndaaniʼ yuʼduʼ que guyuu zá stiʼ Jiobá.
10 Ora guidúʼndanu oración ni biʼniʼ Salomón que la? ridúʼyanu nabé bizeetebe de ladxidóʼ binni. Laabe guniʼbe Jiobá si nga ni runibiáʼ ladxidóʼ binni (1 Rey. 8:38, 39). Ne laaca guniʼbe zanda gutiidilaʼdxiʼ Dios stonda ca binni ni guchee ni guinabaʼ laabe gutiidiláʼdxibe stóndacaʼ de guidubi ladxidoʼcaʼ. Ne pa tuuxa xhenemígucabe guni laacabe esclavu sticaʼ la? gunna dxíchicabe zucaadiaga Dios oración stícabe pa gúnicabe ni nabe de guidubi ladxidóʼcabe (1 Rey. 8:48, 58, 61). Cani guninu ca rusihuínnicani naquiiñeʼ guiree cani guininu lu oración stinu de ndaaniʼ ladxidoʼno
w99-S 15/1 yaza 17 párr. 7, 8
Alcemos manos leales en oración
7 Sea que oremos en público o en privado, un importante principio bíblico que tener presente es que las oraciones deben ofrecerse con una actitud humilde (2 Crónicas 7:13, 14). El rey Salomón hizo una humilde oración pública en la dedicación del templo de Jehová ubicado en Jerusalén. Salomón había terminado uno de los edificios más majestuosos que jamás se habían construido en la Tierra. Sin embargo, oró con humildad: “¿Verdaderamente morará Dios sobre la tierra? ¡Mira! Los cielos, sí, el cielo de los cielos, ellos mismos no pueden contenerte; ¡cuánto menos, pues, esta casa que yo he edificado!” (1 Reyes 8:27).
8 Al igual que Salomón, debemos ser humildes cuando representamos a los demás en una oración pública. Aunque no debemos hablar con misticismo, el tono de la voz puede reflejar nuestra humildad. Las oraciones humildes no son grandilocuentes ni teatrales. No atraen la atención a la persona que las hace, sino a Aquel a quien van dirigidas (Mateo 6:5). La humildad también se demuestra por lo que decimos en la oración. Si oramos humildemente, no parecerá que exigimos a Dios que haga ciertas cosas a nuestra manera. Antes bien, pediremos a Jehová que actúe de tal modo que armonice con su sagrada voluntad. El salmista ejemplificó la actitud apropiada cuando rogó: “¡Ay, pues, Jehová, salva, sí, por favor! ¡Ay, pues, Jehová, otorga éxito, sí, por favor!” (Salmo 118:25; Lucas 18:9-14).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
Guni adorarnu Jiobá de guidubi ladxidoʼno ndaaniʼ lidxi
Lidxi Jiobá nga guca yuʼduʼ ni guyuu Jerusalén dxi bibani ca israelita que. Peru qué riníʼ diʼ nga guleza Jiobá ndaaniʼ ni. Purtiʼ laapebe guniʼbe: «Guibáʼ ca nga trono stinneʼ, ne lu guidxilayú ca nga ra riguixheʼ ñee. Paraa nga rábitu zanda gucuitu ti yoo para naa, ne paraa nga rábitu zanda gúnitu ti lugar ra quixheʼ ñee pue» (Isa. 66:1). Ne nuu tu na yuʼduʼ ni bicuí Salomón que nga beeda gaca lidxi Jiobá, purtiʼ raqué bidagulisaa guiráʼ ca judíu que para guni adorarcaʼ ne guni orarcaʼ laabe (1 Rey. 8:27-30).