Referencia para Ni chigaca lu reunión Xhiiñaʼ Dios ne modo nabáninu
7-13 DE NOVIEMBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 2 REYES 5, 6
«“Jma stale tu nuuné laanu que ca ni nuuné laacabe”»
it-1-S yaza 800 párr. 4
Eliseo
Israel librado de Siria. Durante el reinado del rey Jehoram de Israel, Siria planeó un ataque sorpresa sobre este país. En varias ocasiones las maniobras de Ben-hadad II quedaron frustradas por la acción de Eliseo, quien le reveló al rey Jehoram todos los movimientos de los sirios. Al principio Ben-hadad creía que había un traidor en su propio campamento, pero cuando se enteró de cuál era la verdadera causa de su problema, envió una fuerza militar a Dotán, rodeándola con caballos y carros de guerra, para capturar a Eliseo. (GRABADO, vol. 1, pág. 950.) El servidor de Eliseo se sobrecogió de temor, pero el profeta oró a Dios para que le abriera los ojos: “Y, ¡mire!, la región montañosa estaba llena de caballos y carros de guerra de fuego todo en derredor de Eliseo”. Al acercarse las huestes sirias, Eliseo oró para que se efectuase un milagro opuesto al anterior: “Por favor, hiere a esta nación con ceguera”. Luego Eliseo dijo a los sirios: “Síganme”; pero no los llevó de la mano, lo que indica que se trataba de una ceguera mental y no física. Ellos no reconocieron a Eliseo, a quien habían ido a prender, ni tampoco sabían adónde los llevaba. (2Re 6:8-19.)
Biiyaʼ Eliseo carru de bele ñee laaca ruuyaluʼ ni la?
Qué nidxibi Eliseo ora biʼyaʼ naguu ca xhenemigu leʼ laa guidxi Dotán. Xi gucané laabe yaʼ. Fe stibe. Laanu laaca naquiiñeʼ gápanu fe cásica gúpabe. Nga runi, naquiiñeʼ guinábanu Jiobá espíritu santu stiʼ para gusihuínninu nápanu fe ne xcaadxi guenda ni racané espíritu laanu gápanu (Luc. 11:13; Gál. 5:22, 23).
it-1-S yaza 453 párr. 4
Ceguera
La ceguera de las fuerzas militares sirias por la palabra de Eliseo debió ser de naturaleza mental. Si todos los soldados se hubiesen quedado ciegos, se les habría tenido que llevar de la mano, pero el relato tan solo informa que Eliseo les dijo: “Este no es el camino, y esta no es la ciudad. Síganme”. En su obra Principles of Psychology (1981, vol. 1, pág. 59), William James dice sobre este fenómeno: “Un efecto sumamente interesante del desorden cortical es la ceguera mental. Esta no supone tanto la insensibilidad a las impresiones ópticas como la incapacidad de entenderlas. Psicológicamente se interpreta como la pérdida de asociación entre las sensaciones ópticas y su significado. Puede producirla cualquier interrupción entre los centros ópticos y los centros del intelecto”. Es posible que esta fuese la clase de ceguera que padeció el ejército sirio y que Jehová la eliminara cuando los soldados llegaron a Samaria. (2Re 6:18-20.) Cabe la posibilidad de que también haya sido esta la clase de ceguera que sufrieron los hombres de Sodoma, pues el relato dice que siguieron tratando de hallar la entrada de la casa de Lot y no comenta que se lamentaran por la pérdida de la facultad de la vista. (Gé 19:11.)
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w05-S 1/8 yaza 9 párr. 2
Puntos sobresalientes del libro de Segundo de los Reyes
5:15, 16. ¿Por qué no aceptó Eliseo el regalo de Naamán? Porque reconocía que la curación milagrosa de Naamán se debía al poder de Jehová, y no al suyo. Para él habría sido inadmisible beneficiarse del cargo que Dios le había dado. Hoy día, los auténticos siervos de Jehová tampoco buscan sacar provecho personal de su servicio. Se toman muy en serio la recomendación de Jesús: “Recibieron gratis; den gratis” (Mateo 10:8).
14-20 DE NOVIEMBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 2 REYES 7, 8
«Biʼniʼ Jehová xiixa ni cadi cabézacabe»
it-1-S yaza 800 párr. 7
Eliseo
Sin embargo, más tarde, Ben-hadad II hizo una incursión, pero entonces no con saqueos esporádicos, sino con una gran fuerza, y llegó a poner sitio a Samaria. El sitio fue tan severo, que al rey se le informó por lo menos de un caso en el que una mujer se había comido a su propio hijo. Como prole de Acab, “hijo de un asesino”, el rey Jehoram jura matar a Eliseo, pero ese juramento irreflexivo no se lleva a cabo. Cuando llega a la casa del profeta con su adjutor, Jehoram le dice que ha perdido toda esperanza de recibir la ayuda de Jehová. Eliseo le asegura al rey que habrá abundancia de alimento al día siguiente. El adjutor del rey se mofa de esta predicción, por lo que Eliseo tiene que decirle: “Mira que lo vas a ver con tus propios ojos, pero de ello no comerás”. Un ruido que Jehová hace que se oiga en el campamento de los sirios les hace creer que un gran ejército de naciones combinadas avanza contra ellos, y huyen dejando el campamento intacto con todas las provisiones de alimento. Cuando el rey se entera de la deserción de los sirios, encomienda al adjutor guardar la puerta, y allí, en el paso de entrada de Samaria, es atropellado y muere cuando la muchedumbre hambrienta sale de forma precipitada para saquear el campamento. Ve el alimento, pero no come de él. (2Re 6:24–7:20.)
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
it-2-S yaza 186 párr. 3
Lámpara
Reyes del linaje de David. Jehová Dios sentó sobre el trono de Israel al rey David, y este fue, con la dirección de Dios, guía y caudillo sabio de la nación. Por eso se le llamó “la lámpara de Israel”. (2Sa 21:17.) En su pacto del Reino con David, Jehová prometió: “Tu mismísimo trono llegará a ser un trono firmemente establecido hasta tiempo indefinido”. (2Sa 7:11-16.) Por consiguiente, la dinastía o linaje familiar de gobernantes procedentes de David a través de su hijo Salomón fue como una “lámpara” para Israel. (1Re 11:36; 15:4; 2Re 8:19; 2Cr 21:7.)
21-27 DE NOVIEMBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 2 REYES 9, 10
«Bíʼnibe stipa gaca adorar Jehová jneza»
Jehú ti hombre ni biʼniʼ ganar ca binni ni cucaalú Dios
Nabé triste modo nuu guidxi Israel ora yeguni Jehú ti dxiiñaʼ ni bidii Jiobá laa chiguni lugar que. Ndaaniʼ guidxi que cayuni mandar ti reina nabé mala ni láʼ Jezabel. Xheelaʼ gunaa riʼ nga guca Acab, ti rey ni maʼ guti, ne xiiñibe nga Jehoram, ni naca rey ca dxi que. Gunaa riʼ bicaa binni guni adorar Baal. Lugar de ñacanebe laacaʼ ñuni adorarcaʼ Jiobá, laga biitibe stale ni riguixhená stiʼ Dios ne bicaabe binni guidxi que guni adorar dios ni cadi dxandíʼ ne gúnicaʼ brujería (1 Rey. 18:4, 13; 2 Rey. 9:22). Ngue runi guníʼ Jiobá gati guiráʼ ca binnilidxi Acab, —primeca Jehoram ne Jezabel— ne bidiibe dxiiñaʼ ca Jehú.
Jehú ti hombre ni biʼniʼ ganar ca binni ni cucaalú Dios
Jehú qué niná diʼ niniʼné chupa hombre biseendacabe ra nuu para guiniʼné laabe. Xi bíʼnibe yaʼ. Nagueendaca guyebe dede ra nuupeʼ rey Jehoram ne Ocozías, rey stiʼ Judá, hombre ni naca tobi si né Jehoram, guiropaʼ rey riʼ dxíʼbacaʼ lu carru sticaʼ. Óraque gunabadiidxaʼ Jehoram laabe: «Ñee nuu guendariuudxi la? Jehú». Óraque bicabi Jehú laabe: «Ximodo chuʼ guendariuudxi pa cayuni adorar Jezabel, jñaaluʼ, dios ni cadi dxandíʼ ne cayuni brujería». Ora binadiaga Jehoram ni bicábibe bidxiideche para guxooñeʼ. Peru jma nagueenda guca Jehú que laabe: gucuaa arcu stiʼ ne bicuí ti flecha ladxidoʼbe, zaqué biitibe Jehoram ndaaniʼ carru stiʼ. Nécapeʼ gunda bixooñeʼ Ocozías, peru bidxela Jehú laabe despué ne laaca biiti laabe (2 Rey. 9:22-24, 27).
Stobi de ca binnilidxi Acab ni raca caber gati yanna nga Jezabel, ti reina nabé mala. Sicaríʼ guníʼ Jehú de laabe: «Ni qué iquiiñeʼ riʼ». Ora biuu Jehú Jezreel, biiyaʼ cabeelube ra ventana stiʼ palaciu stibe, ne oraqueca gudxi Jehú ca oficial zuhuaa cueʼbe cuee yaandecaʼ laabe de raqué. Biábasibe bitiidiʼ Jehú ca caballu stiʼ luguiabe para gutuñeecaʼ laabe, purtiʼ pur laabe nga bixeleʼ guidxi Israel de Dios. Despué de ngue laca biiti Jehú xcaadxi binnilidxi Acab, rey malu que (2 Rey. 9:30-34; 10:1-14).
Jehú ti hombre ni biʼniʼ ganar ca binni ni cucaalú Dios
Dxandíʼ nga nabé biiti Jehú stale binni. Peru Stiidxaʼ Dios ruzeeteʼ laabe casi ti hombre ni nabé nadxibalú ni gulee guidxi Israel de lu náʼ Jezabel ne binnilidxi, purtiʼ nabé biquichinacaʼ laacabe. Para gunda bíʼnibe ni maʼ bizéʼtenu ca, gupa xidé gúcabe nadxibalú ne gúcabe ti binni ni runi dxiiñaʼ né stale gana ne qué niníʼ íquebe ni chupa biaje. Ti diccionariu ni riníʼ de Biblia na: «Nabé nagana dxiiñaʼ gucuaabe, peru bisihuínnibe nadxibalube pur modo bíʼnibe ni. Pa ñaca qué ñúnibe ni zacá la? qué ñanda diʼ nucueezabe binni ca binni de Israel de ñuni adorarcaʼ Baal».
Laanu, ca xpinni Cristu ni nabani yanna, zándaca laaca ridxaagalunu guendanagana ni rucaa laanu gusihuínninu ca guenda ni gupa Jehú. Xi naquiiñeʼ gúninu ora chuʼ tu gucaa laanu gúninu xiixa ni qué riuulaʼdxiʼ Jiobá yaʼ. Naquiiñeʼ gácanu nadxibalú para gucáʼnanu xiixa ni uquiinde laanu, gúninu ni nagueendaca ne cadi guiníʼ íquenu ni chupa biaje. Naquiiñeʼ gusihuínninu riuuláʼdxinu gúninu ni na Jiobá ne cadi gudiʼnu lugar chuʼ tu gucaalú laabe.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
Jehú ti hombre ni biʼniʼ ganar ca binni ni cucaalú Dios
Zándaca guníʼ ique Jehú caquiiñeʼ gapa Israel modo runi adorar ne gapa Judá modo guni adorar ti cadi gácacabe tobi si, ngue runi bíʼnibe cásica biʼniʼ xcaadxi rey ni guyuu Israel. Bidiibe lugar guni adorar ca binni que yuzehuiiniʼ para cadi chuʼcaʼ tobi si. Peru ni bíʼnibe riʼ bisihuínnini qué runi crebe Jiobá, ni biʼniʼ laabe rey.
Jiobá bisisaca Jehú purtiʼ biʼniʼ ni jneza ne biʼniʼ ni gúdxibe laa guni. Peru Stiidxaʼ Dios laaca ruzeeteʼ «qué ñapa diʼ [Jehú] laa de nizá lu ley stiʼ Jiobá Dios de guidxi Israel de guidubi ladxidóʼ» (2 Rey. 10:30, 31). Ora guidúʼndanu guiráʼ ni biʼniʼ Jehú, zándaca nabé ziuʼnu triste ne zadxagayaanu modo bilúxebe; peru neca zacá, rusiidini laanu ti cosa nabé risaca: qué chuʼ dxi guiaandaʼ laanu naquiiñeʼ chuʼnu gaxha de Jiobá. Guiráʼ dxi naquiiñeʼ gúninu stipa pur cadi guchéʼnenu Bixhózenu ni nuu guibáʼ. Ximodo yaʼ. Ra guidúʼndanu Stiidxabe, guiníʼ íquenu lu ni guidúʼndanu ne guni orarnu laabe de guidubi ladxidoʼno. Nga runi, gúninu stipa pur gúninu ni na ca ley stiʼ Jiobá de guidubi ladxidoʼno (1 Cor. 10:12).
28 DE NOVIEMBRE HASTA 4 DE DICIEMBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 2 REYES 11, 12
«Feu modo bisabanáʼ Jehová ti gunaa mala»
it-1-S yaza 246
Atalía
Al igual que Jezabel, su madre, Atalía incitó a su esposo, Jehoram, a hacer lo que era malo a los ojos de Jehová durante sus ocho años de reinado (1Re 21:25; 2Cr 21:4-6), y también al igual que su madre, derramó sangre inocente sin escrúpulos. Cuando su inicuo hijo Ocozías murió después de haber reinado tan solo un año, exterminó a todo el resto de la línea real, con la excepción de Jehoás, para entonces un niño de tierna edad, a quien habían escondido el sumo sacerdote y su esposa (que era tía de Jehoás). Inmediatamente después, Atalía se proclamó reina y gobernó durante seis años, c. 905-899 a. E.C. (2Cr 22:11, 12.) Sus hijos robaron del templo de Jehová sus cosas santas y las ofrecieron a Baal. (2Cr 24:7.)
it-1-S yaza 247 párr. 1
Atalía
Una vez que Jehoás llegó a la edad de siete años, el sumo sacerdote Jehoiadá, que era temeroso de Dios, lo sacó de su escondite y lo coronó como heredero legal del trono. Al oír el tumulto, Atalía corrió hacia el templo y, cuando vio lo que sucedía, gritó: “¡Conspiración! ¡Conspiración!”. Entonces el sumo sacerdote ordenó que la sacasen fuera de los terrenos del templo, y fue ejecutada en la puerta de entrada de los caballos del palacio. Probablemente fue la última descendiente de la abominable casa de Acab. (2Re 11:1-20; 2Cr 22:1–23:21.) ¡Qué verdadera resultó ser la declaración: “No caerá a tierra sin cumplirse nada de la palabra de Jehová que Jehová ha hablado contra la casa de Acab”! (2Re 10:10, 11; 1Re 21:20-24.)
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
it-2-S yaza 29 párr. 2
Jehoás
Mientras vivió el sumo sacerdote Jehoiadá y sirvió de padre y consejero de Jehoás, el joven monarca prosperó. Se casó a los veintiún años, y tuvo dos esposas, una de las cuales se llamaba Jehoadán, y por medio de ellas Jehoás llegó a ser padre de hijos e hijas. De esta manera volvió a cobrar fuerza el linaje de David que llevaba al Mesías, linaje que estuvo a punto de ser cortado por completo. (2Re 12:1-3; 2Cr 24:1-3; 25:1.)
5-11 DE DICIEMBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 2 REYES 13-15
«Zaguu Jehová ndaayaʼ laanu pa gúninu xhiiñaʼ né stale gana»
Ñee cayúninu dxiiñaʼ bisaanané Cristu laanu ne stale gana la?
11 Para ganda guiénenu pabiáʼ risaca nga gúninu xhiiñaʼ Dios ne stale gana la? guidúʼyanu xi bizaaca rey Jehoás de guidxi Israel. Guyuu reinu stibe ra naxoo purtiʼ ca binni de Siria guyuucaʼ nicaacaʼ ni, ngue runi guyebe ra nuu Eliseo ne dede daʼ nisa lube gunábabe laa gacané laabe. Eliseo gudxi laabe gundaabe ti flecha neza ra ventana neza ra nuu guidxi Siria. Ni bíʼnibe que bisihuinni zacané Jiobá laabe guni ganarbe enemigu que. Ni guca riʼ naquiiñeʼ niguuni gana laabe. Peru gúcani zacá la? Coʼ. Purtiʼ ora gudxi Eliseo laabe guicaabe ca flecha que ne ugázebe cani layú, Jehoás biʼniʼ ni chonna si biaje. Ni riguixhená que bidxiichi, purtiʼ para ñanda nusábacabe Siria de nunduuxecabe laa la? naquiiñeʼ nuchéndabe cani layú biaʼ gaayuʼ o xhoopaʼ biaje. Cumu huaxiéʼ gana nápabe la? chonna si biaje gunda biʼniʼ ganarbe peru qué nunduuxebe guidxi que (2 Rey. 13:14-19). Xi rusiidiʼ relatu riʼ laanu yaʼ. Pa racaláʼdxinu uguu Jiobá ndaayaʼ laanu, caquiiñeʼ gúninu xhiiñabe de guidubi ladxidoʼno.
Riguu Dios ndaayaʼ cani ruyubi laa de guidubi ladxidóʼ
Tuu nga cani riguu Dios ndaayaʼ yaʼ. «Cani uyubi laabe», na Pablu. Ti libru ni riquiiñeʼ ca binni ni rutiixhi Biblia na, diidxaʼ ni biquiiñecabe lu griegu para «uyubi laabe» ca, qué riníʼsini «racalaʼdxiʼ binni guidxelaʼ xiixa», sínuque ruyubi laabe para guni «adorar laabe». Sti libru na, diidxaʼ ni biquiiñecabe racá, riniʼni guyubi lele binni xiixa ne gúnini de guidubi ladxidóʼ. Nga runi, riguu Jiobá ndaayaʼ ca binni ni rucaa fe sticaʼ laacaʼ guni adorarcaʼ laabe purtiʼ de guidubi ladxidoʼcaʼ nadxiicaʼ laabe (Mateo 22:37).
Xi ndaayaʼ zudii Dios cani runi adorar laa yaʼ. Ti premiu nabé risaca ni rusihuinni pabiáʼ nacháʼhuibe ne nadxiibe binni: zabánicaʼ ndaaniʼ ti paraísu lu Guidxilayú riʼ sin qué chuʼ dxi gáticaʼ (Apocalipsis 21:3, 4). Dede ca yanna nabé caguu Dios ndaayaʼ ca binni ni cuyubi laa de guidubi ladxidóʼ. Espíritu santu stiʼ Dios ne Stiidxabe cayacané laacabe guibánicabe galán ne nayecheʼ (Salmo 144:15; Mateo 5:3).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w05-S 1/8 yaza 11 párr. 3
Puntos sobresalientes del libro de Segundo de los Reyes
13:20, 21. ¿Apoya este milagro la veneración de reliquias? No. La Biblia no indica que los huesos de Eliseo se hubieran venerado alguna vez. El milagro se debió al poder de Dios, como fue el caso de todos los portentos que el profeta realizó en vida.
12-18 DE DICIEMBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 2 REYES 16, 17
«Laaca napa paciencia stiʼ Jehová límite»
it-2-S yaza 903 párr. 6
Salmanasar
Dominación de Israel. Durante la gobernación del rey Hosea de Israel (c. 758-740 a. E.C.), Salmanasar V invadió Palestina, hizo vasallo a Hosea y le impuso un tributo anual. (2Re 17:1-3.) Sin embargo, posteriormente Hosea dejó de pagar el tributo y se alió con el rey So de Egipto contra Salmanasar. (Véase SO.) Por esta razón Salmanasar prendió a Hosea y luego sitió Samaria por tres años, después de los cuales la ciudad fortificada finalmente cayó, y los israelitas fueron llevados al exilio. (2Re 17:4-6; 18:9-12; compárese con Os 7:11; Eze 23:4-10.)
it-1-S yaza 444
Cautiverio
Tanto en el caso del reino septentrional de Israel, con sus diez tribus, como en el del reino meridional de Judá, formado por dos tribus, la causa que los llevó al cautiverio fue la misma: el abandono de la adoración verdadera de Jehová en favor de los dioses falsos. (Dt 28:15, 62-68; 2Re 17:7-18; 21:10-15.) Jehová, por su parte, envió a sus profetas vez tras vez con el fin de advertir a ambos reinos, pero fue en vano. (2Re 17:13.) Ninguno de los reyes del reino de diez tribus de Israel llegó a efectuar una limpieza completa de la adoración falsa que había introducido Jeroboán, el primer rey de esa nación. El reino meridional de Judá no prestó atención ni a las advertencias directas de Jehová ni al ejemplo del cautiverio de Israel. (Jer 3:6-10.) Por último, a los habitantes de ambos reinos se les llevó al exilio en varias deportaciones generales.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
it-2-S yaza 920
Samaritano
El término “samaritanos” aparece por primera vez en las Escrituras después de la conquista del reino de diez tribus de Samaria, en el año 740 a. E.C.; se aplicó a los que vivían en el reino septentrional antes de esa conquista, para distinguirlos de los extranjeros que más tarde llegaron de otras partes del Imperio asirio. (2Re 17:29.) Parece ser que los asirios no deportaron a todos los habitantes israelitas, pues el relato de 2 Crónicas 34:6-9 (compárese con 2Re 23:19, 20) indica que durante el reinado de Josías todavía había israelitas en esa zona. La palabra “samaritanos” con el tiempo aplicó tanto a los descendientes de los que quedaron en Samaria como a los que llevaron los asirios. Por lo tanto, algunos sin duda nacieron de matrimonios mixtos. Mucho tiempo después, el nombre “samaritano” adquirió una connotación más religiosa que racial o política. Un “samaritano” era alguien que pertenecía a la secta religiosa que floreció en las inmediaciones de las antiguas Siquem y Samaria, y que se adhería a ciertas doctrinas inconfundiblemente diferentes a las del judaísmo. (Jn 4:9.)
19-25 DE DICIEMBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 2 REYES 18, 19
«Ximodo racalaʼdxiʼ ca enemigu stinu guchíbicaʼ laanu»
w05-S 1/8 yaza 11 párr. 5
Puntos sobresalientes del libro de Segundo de los Reyes
18:19-21, 25. ¿Había entrado Ezequías en una alianza con Egipto? No. Las acusaciones que lanzó Rabsaqué eran falsas, al igual que la afirmación de que contaba con la “autorización de parte de Jehová”. El leal rey Ezequías confió únicamente en Jehová.
«Cadi guidxíbiluʼ. Naa [...] zacaniáʼ lii»
Cumu nabé nexhená Rabsaqué la? ngue runi biyúbibe ximodo gucaabe ca judíu que guiníʼ íquecaʼ ti cosa ni cadi dxandíʼ ora gúdxibe laacaʼ: «Cadi ndiʼ nga [Dios] ni gulee Ezequías ca lugar nasoo stiʼ ne ca altar stiʼ la? [...] Jiobá peʼ gudxi naa: “Bicaalú guidxi riʼ ne napuʼ xidé gunitiluluʼ ni”» (2 Rey. 18:22, 25). Né ca diidxaʼ ca cusihuínnibe qué zapa diʼ Jiobá ca xpinni, purtiʼ cadxiichiné laacabe. Peru cadi dxandíʼ diʼ ni, purtiʼ cayuulaʼdxiʼ Dios ni cayuni Ezequías ne ca judíu ni bibiguetaʼ para guni adorarcaʼ laabe jneza (2 Rey. 18:3-7).
Tuu Nga Zeeda Gaca Gadxe Pastor Ne Xhono Xaíque Ca Dxi Stinu riʼ
14 Dxi yendá rey stiʼ Asiria guidxi Lakís, ni riaana neza ra rindani gubidxa stiʼ guidxi Jerusalén, biaanacabe raqué. Ne dxi nuube raqué biseendabe chonna hombre para gabi ca binni de Jerusalén cadi gucaalucaʼ laacabe. Óraque biseendabe Rabsaqué, hombre ni riníʼ pur rey que, ne laa biyubi modo niguite ca judíu. Hombre riʼ guníʼ diidxaʼ hebreu ti guiene guiráʼ ca judíu que laa. De raqué gudxi Rabsaqué guidxi que gudxiidéchecaʼ Ezequías ne gúnicaʼ ni na ca asiriu, ne gucaláʼdxibe nucaabe laacaʼ guni crecaʼ zinebe laacaʼ sti lugar ra zabánicaʼ jma galán (2 Rey. 18:31, 32). Óraque guniʼbe, qué huayanda gulá ca dios ca xquídxicaʼ de lu nabe ne zaqueca qué zanda gulá Jiobá ca judíu lu náʼ ca asiriu. Jneza biʼniʼ ca binni guidxi que, purtiʼ qué nucaadiágacaʼ guiráʼ ni guníʼ Rabsaqué, ne zacaca nga runi ca xpinni Jiobá ca dxi stinu riʼ Biblia na: «Ne ca binni guidxi que qué niniʼcaʼ gastiʼ ne qué nicábicaʼ laabe, purtiʼ ngue nga biʼniʼ mandar rey que ora guniʼ: “Cadi naquiiñeʼ guicábitu laabe“» (2 Reyes 18:36).
yb74-S yaza 177 párr. 1
Alemania (Parte 2)
Es interesante el hecho de que los de la SS, que a menudo usaban las tretas más sucias para tratar de hacer que alguien firmara la declaración, frecuentemente se volvían contra los que de hecho firmaban una vez que lo hacían y los hostigaban más después que antes. Karl Kirscht confirma esto: “Nadie era más víctima de triquiñuelas en los campos de concentración que los testigos de Jehová. Se pensaba que de este modo se les persuadiría a firmar la declaración. Repetidamente se nos pedía que lo hiciéramos. Algunos sí firmaron, pero, en la mayoría de los casos, tuvieron que esperar más de un año antes que se les pusiera en libertad. Durante este tiempo con frecuencia los de la SS los insultaban públicamente llamándolos hipócritas y cobardes y se les obligaba a dar un llamado ‘paseo de honorʼ alrededor de sus hermanos antes que se les permitiera salir del campo.”
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
it-1-S yaza 203 párr. 1
Arqueología
Por ejemplo, el registro bíblico relata que Adramélec y Sarézer, hijos de Senaquerib, mataron a su padre, y que Esar-hadón, otro de sus hijos, le sucedió en el trono. (2Re 19:36, 37.) No obstante, una crónica de Babilonia decía que a Senaquerib lo había asesinado su hijo en una revuelta el día vigésimo de Tebet. Tanto Nabonido, rey babilonio del siglo VI a. E.C., como Beroso, sacerdote babilonio del siglo III a. E.C., presentan la misma versión en sus escritos, a saber, que Senaquerib murió a manos de uno solo de sus hijos. Sin embargo, en un fragmento del Prisma de Esar-hadón descubierto más tarde, este hijo de Senaquerib que le sucedió en el trono —el propio Esar-hadón— afirma con claridad que sus hermanos (plural) se rebelaron y mataron a su padre, después de lo cual huyeron. Al comentar sobre este asunto en Universal Jewish History (1948, vol. 1, pág. 27) Philip Biberfeld dice: “La Crónica de Babilonia, Nabonido y Beroso estaban equivocados; solo el registro bíblico demostró ser fidedigno. La inscripción de Esar-hadón lo confirmó hasta en los mínimos detalles, así que demostró ser más exacto en lo que respecta a este suceso de la historia asirobabilonia que las propias fuentes babilonias mismas. Este es un hecho de máxima importancia, incluso para la evaluación de fuentes contemporáneas que no estén en concordancia con la tradición bíblica”.
26 DE DICIEMBRE HASTA 1 DE ENERO
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | 2 REYES 20, 21
«Bicabi Jehová laabe pur ca oración ni bíʼnibe»
ip-1-S yaza 394 párr. 23
Un rey ve recompensada su fe
23 Hacia el tiempo en que Senaquerib atenta por primera vez contra Judá, Ezequías cae gravemente enfermo. Isaías le dice que va a morir (Isaías 38:1). El rey, que cuenta 39 años de edad, está desolado. No le preocupa únicamente su propio bienestar, sino también el futuro del pueblo. Jerusalén y Judá corren peligro de sufrir la invasión de los asirios. Si Ezequías fallece, ¿quién dirigirá la lucha? En esos momentos, el rey todavía no tiene hijos que puedan asumir el gobierno. En una oración ferviente, suplica a Jehová que se apiade de él (Isaías 38:2, 3).
Gúninu ni ná Jiobá de guidubi ladxidoʼno
16 Qué nindaa de guca ngue, guca huará Ezequías dede bilá ñati. Dxi cadíʼdibe lu guendanagana riʼ, gunábabe Jiobá guietenalaʼdxiʼ qué huasaanabe de guzuubabe stiidxaʼ ne gunábabe laa gacané laabe. Biblia ná: «Ca dxi que guca huará Ezequías dede biaʼ biaʼ qué ñati si. Ngue runi guyé profeta Isaías xiiñiʼ Amoz ra nuube ne gudxi laabe: “Ndiʼ nga ni guníʼ Jiobá: «Bisaana xi gúnicabe ndaaniʼ liʼdxuʼ, purtiʼ lii dxandipeʼ zátiluʼ; qué ziándaluʼ”». De raqué bidxiilube guriá yoo que ne bizulube cayuni orarbe Jiobá, ne nabe: “Jiobá, rinabaʼ lii guietenalaʼdxuʼ modo huazayaʼ nezaluluʼ sin gusaanaʼ de guneʼ ni naluʼ de guidubi ladxiduáʼ, ne modo huayuneʼ ni jneza nezaluluʼ”. Ne bizulú Ezequías cayuunaʼ naná» (2 Reyes 20:1-3). Bicaadiaga Jiobá oración stiʼ Ezequías ne bisiándabe laa. De lade guiráʼ ni maʼ bizíʼdinu lu Biblia, maʼ biénenu qué zanda diʼ cuézanu guni Jiobá ti milagru para gusianda laanu o para gudii lugar guibáninu jma xadxí. Peru zanda gápanu confianza zacanebe laanu cásica bíʼnibe né Ezequías. Zanda gábinu laabe: «Jiobá, rinabaʼ lii guietenalaʼdxuʼ modo huazayaʼ nezaluluʼ sin gusaanaʼ de guneʼ ni naluʼ de guidubi ladxiduáʼ, ne modo huayuneʼ ni jneza nezaluluʼ». Ñee runi crenu qué zusaana Jiobá de gapaʼ laanu dede né ora huaranu la? (Salmo 41:3).
g01-S 22/7 yaza13 párr. 4
¿Qué ayuda me ofrece la oración?
Las oraciones de algunas personas de fe de tiempos bíblicos recibieron respuestas directas, incluso milagrosas. Por ejemplo, cuando el rey Ezequías se enteró de que padecía una enfermedad terminal, suplicó la ayuda de Dios, quien respondió: “He oído tu oración. He visto tus lágrimas. Aquí estoy sanándote” (2 Reyes 20:1-6). Otros hombres y mujeres temerosos de Dios vieron la intervención divina de forma similar (1 Samuel 1:1-20; Daniel 10:2-12; Hechos 4:24-31; 10:1-7).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
it-2-S yaza 492
Instrumento de nivelar
El instrumento de nivelar se puede usar para la buena construcción de un edificio o para verificar posteriormente su estructura. Jehová predijo que aplicaría a la Jerusalén descarriada “el cordel de medir que se aplicó a Samaria y también el instrumento de nivelar que se aplicó a la casa de Acab”. Dios había medido, y había comprobado que Samaria y la casa del rey Acab no eran ‘rectasʼ, sino de moralidad perversa, lo que resultó en su destrucción. De igual manera, Dios juzgaría a Jerusalén y sus gobernantes, poniendo al descubierto su iniquidad y causando la destrucción de aquella ciudad, como aconteció en 607 a. E.C. (2Re 21:10-13; 10:11.) Por medio de Isaías, los gobernantes inicuos y fanfarrones del pueblo, que estaban en Jerusalén, recibieron aviso de su venidera calamidad y de la declaración de Jehová: “Haré del derecho el cordel de medir, y de la justicia el instrumento de nivelar”. Las normas del verdadero derecho y de la justicia genuina revelarían quiénes eran realmente los siervos de Dios y quiénes no, lo que resultaría en vida o en destrucción. (Isa 28:14-19.)