Referencia para Ni chigaca lu reunión Xhiiñaʼ Dios ne modo nabáninu
© 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
6-12 DE NOVIEMBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | JOB 13-14
«Pa gatiʼ ti hombre, ¿ñee zanda guibánibe sti biaje la?»
w99-S 15/10 yaza 3 párr. 1-3
En pos de una vida más larga
AUNQUE esta observación acerca de la brevedad de la vida se escribió hace unos tres mil quinientos años, hoy pocas personas disentirían de ella. Nunca ha satisfecho a la humanidad disfrutar de la flor de la vida por poco tiempo, envejecer y morir. No es de extrañar que a lo largo de la historia hayan proliferado métodos para prolongar la vida.
En los días de Job, los egipcios comían testículos de animales en un vano intento de recuperar la juventud. Uno de los objetivos primordiales de la alquimia del medievo fue producir un elixir que pudiera alargar la vida. Muchos alquimistas creían que el oro producido de forma artificial otorgaba vida inmortal y que comer en platos de oro extendía la vida. Los chinos taoístas de la antigüedad pensaban que podían modificar la química corporal, mediante técnicas como la meditación, los ejercicios de respiración y la alimentación, y así conseguir la inmortalidad.
Al explorador español Juan Ponce de León se le conoce por su insaciable búsqueda de la fuente de la juventud. Un médico del siglo XVIII recomendó en su libro Hermippus Redivivus que en primavera se encerrara en una pequeña habitación a muchachas vírgenes, se recogieran sus exhalaciones en botellas y se usaran como pócimas para prolongar la vida. Ni que decir tiene que ninguno de estos métodos triunfó.
Zanda igaa ti yaga ni maʼ bigá la?
CA YAGA cedru ni rigaa lu Líbano rácacaʼ yaga ngola ni rucaa binni guidxagayaa. Peru huaxiéʼ ridxagayaa binni ora guʼyaʼ yaga olivo, purtiʼ nachucu cani ne napandu cani. Peru nadipaʼ cani dede ribani cani ti mil iza. Nabé ziuulaʼ raca xcu ni ne naguidxi ruzuhuaa cani. Neca ugácabe yaga olivo, zanda igaa ni sti biaje pa nagaʼruʼ nuu xcu ni.
Ejemplu stiʼ yaga riʼ rusietenalaʼdxiʼ ni laanu ni guníʼ Job, ti xpinni Dios ni bibani dxiqué. Biquiiñebe ejemplu stiʼ ti yaga, zándaca olivo, guniʼbe neca igá ni zanda igaa ni stiʼ biaje. Neca tiidiʼ ni tiempu gusibá la? ora guiaba nisaguié riguiche biitu ni (Job 14:7-9). Biquiiñeʼ Job ejemplu riʼ para gusihuinni runi cré zanda gusibani Dios ti binni sti biaje pa gueeda gati (Job 14:13-15).
«Zacaláʼdxiluʼ cani bizáʼ naluʼ»
Xi rizíʼdinu de relatu riʼ yaʼ. Rizíʼdinu nadxii Jiobá ca binni casi Job ni rudiicaʼ lugar gábibe laacaʼ xi gúnicaʼ ne ximodo naquiiñeʼ gácacaʼ (Isaías 64:8). Laabe nabé rusisácabe ca xpínnibe ni qué rusaana laabe ne guizáʼ racaláʼdxibe guindísabe ca gueʼtuʼ ca. Ti hombre ni ruundaʼ de tema riʼ bisiene diidxaʼ ni riquiiñecabe lu hebreu para «zacaláʼdxiluʼ» sicaríʼ: «Ndiʼ nga tobi de ca diidxaʼ ni jma rusiene xi runi sentir binni ora nabé ribanaʼ tuuxa». Racá ridúʼyanu qué rietenalaʼdxiʼ si Jiobá de ca xpinni ni maʼ guti; sínuque laaca ribánabe laacaʼ ne racaláʼdxibe gúʼyabe guibánicaʼ sti biaje.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
it-1-S yaza 461
Cenizas
Con las cenizas también se representó lo insignificante o sin valor. Abrahán reconoció ante Jehová que era “polvo y ceniza” (Gé 18:27; véase también Isa 44:20; Job 30:19), y Job comparó los dichos de sus falsos consoladores a “proverbios de ceniza”. (Job 13:12.)
13-19 DE NOVIEMBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | JOB 15-17
«Cadi gácanu casi Elifaz ora quixhedxinu ladxidóʼ tuuxa»
w05-S 15/9 yaza 26 párr. 4, 5
Resistamos los pensamientos nocivos
En sus tres discursos, Elifaz dio a entender que Dios es tan exigente que nada de lo que hagan sus siervos es lo suficientemente bueno para él. “¡Mira! En sus siervos él no tiene fe —le dijo a Job—, y a sus ángeles imputa tener faltas.” (Job 4:18, nota.) Luego añadió lo siguiente respecto a Dios: “En sus santos él no tiene fe, y los cielos mismos realmente no son limpios a sus ojos” (Job 15:15). Y preguntó: “¿Tiene deleite alguno el Todopoderoso en que seas justo?” (Job 22:3). Bildad compartía esta opinión, pues declaró: “Hay hasta la luna, y no es brillante; y las estrellas mismas no han resultado limpias a los ojos de [Dios]” (Job 25:5).
Hemos de vigilar que no se nos contagie esa manera de pensar, pues podría llevarnos a creer que Dios exige demasiado de nosotros. Ese es un criterio que socava la relación que tenemos con Jehová. Además, si sucumbimos a dicha forma de razonar, ¿cómo reaccionaremos cuando recibamos la disciplina que necesitemos? En lugar de aceptarla humildemente, puede que nuestro corazón “se enfure[zca] contra Jehová mismo” y le abriguemos resentimiento (Proverbios 19:3). ¡Qué desastroso desenlace para nuestra espiritualidad!
Guianu binni cásica biʼniʼ Jesús ne cadi gudxíʼbanu laca laanu
16 Laaca rusihuínninu rianu binni pur cani guininu. Biblia na naquiiñeʼ quixhedxinu ladxidóʼ ca binni ni nuu triste ne cani raca deprimir (1 Tesalonicenses 5:14). Xi zanda gábinu laacabe yaʼ. Zanda gábinu laacabe rizaaláʼdxinu laacabe. Laaca zanda gacanenu laacabe gúʼyacabe ca guenda galán nápacabe ne cuʼnu gana laacabe pur ca cosa ni rúnicabe jneza. Zanda gusietenaláʼdxinu laacabe nuucabe ndaaniʼ xquidxi Dios purtiʼ risácacabe para Jiobá (Juan 6:44). Zanda gábinu laacabe rizaalaʼdxiʼ Jiobá ca xpinni ni cayacaná ne cani maʼ caree gana (Salmo 34:18). Ca diidxaʼ gábinu laacabe zacaneni laacabe para gatadxí ladxidóʼcabe (Proverbios 16:24).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w06-S 15/3 yaza 14 párr. 11
Puntos sobresalientes del libro de Job
7:9, 10; 10:21; 16:22. ¿Dan a entender estas afirmaciones que Job no creía en la resurrección? Estos comentarios hacen referencia al futuro inmediato de Job. ¿Qué significan entonces? Tal vez él quiso decir que si moría, sus contemporáneos no lo verían más. Desde el punto de vista de ellos, él no regresaría a su casa ni se le volvería a reconocer hasta que Dios así lo dispusiera. O quizás Job dio a entender que nadie puede regresar del Seol por sí mismo. Job 14:13-15 deja claro que Job sí creía en una resurrección futura.
20-26 DE NOVIEMBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | JOB 18, 19
«Qué chuʼ dxi gusaananu ca hermanu stinu stúbicaʼ»
¿Xi rizíʼdinu de ora biʼnaʼ Jesús?
9 Zanda gacaneluʼ tuuxa ni cayacaná pur guti tuuxa ni nadxii. Cadi biinané si Jesús Marta ne María, sínuque laaca bicaadiágabe laacaʼ ne gudixhedxibe ladxidoʼcaʼ. Laanu laaca zanda gúninu zacá pur ca binni ni maʼ guti ti binni ni nadxiicaʼ. Sicaríʼ guníʼ Dan, ti ancianu ni nabeza Australia: «Despué de guti xheelaʼ biquiiñeʼ tu gacané naa. Ne guyuu guendaxheelaʼ ni guyuu dispuestu gacané naa ora caquiiñeʼ ni. Zanda gabeʼ laacabe ni cayuneʼ sentir ne zanda guunaʼ nezalúcabe sin guituí luaʼ. Ne ora qué gapaʼ stipa para guneʼ xiixa nuucabe para gacanécabe naa casi quíʼbicabe carru, chisícabe o gúnicabe guendaró. Ne gatigá runi orarnécabe naa. Ora gudideʼ ra naná bisihuínnicabe dxandíʼ peʼ nácacabe xhamiguaʼ» (Prov. 17:17).
Ora rusaana ti binni ni nadxiinu Jehová
16 Cadi gusaana de gacanenu ca hermanu ni guca expulsar familia stiʼ. Yanna nga jma naquiiñeʼ gusihuínninu nadxiinu laacabe (Heb. 10:24, 25). Ca hermanu ni guca expulsar ti familia stiʼ nuu biaje ruuyacaʼ maʼ qué riná ca hermanu de congregación guidxaaga laacaʼ, casi ñaca laaca guca expulsárcabe. ¡Qué chuʼ dxi gúninu nga! Naquiiñeʼ cuʼnu gana ne guni felicitarnu ca joven ni guca expulsar bixhoze o jñaa. Ti hermana láʼ María guníʼ xi guca dxi guca expulsar xheelaʼ ne bisaana laacabe: «Beeda caadxi de ca xhamiguaʼ ra lidxeʼ bíʼnicaʼ guendaró para laadu ne gucanecaʼ naa guneʼ estudiarniaʼ ca xiiñeʼ. Laaca gucanácabe cásica cayacanaʼyaʼ ne biinanécabe naa. Ne ora guníʼ binni cosa ni cadi dxandíʼ de naa la? biʼniʼ defendércabe naa. Guizáʼ guluucabe gana naa» (Rom. 12:13, 15).
w90-S 1/9 yaza 22 párr. 20
¿Procura usted adelantar?
20 El cuerpo de ancianos debe comprender que el que se remueva de su puesto a un superintendente o un siervo ministerial puede ser causa de tensión para esa persona, aunque ella haya renunciado voluntariamente a su privilegio. Si el hermano no ha sido expulsado y los ancianos notan que está deprimido, el amor debe llevarlos a proveerle estímulo espiritual. (1 Tesalonicenses 5:14.) Deben ayudarle a ver que se le necesita en la congregación. Hasta en casos en que haya sido necesario dar consejo, quizás no pase mucho tiempo antes de que a un hombre humilde y agradecido se le extiendan de nuevo otros privilegios de servicio en la congregación.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w94-S 1/10 yaza 32
El poder de una palabra amable
Sin embargo, cuando Job necesitó ánimo, Elifaz y sus compañeros no pronunciaron palabras amables. Culparon a Job por su adversidad, dando a entender que había cometido alguna falta secreta. (Job 4:8.) La obra The Interpreterʼs Bible comenta: “Lo que Job necesita es la compasión de un corazón humano. Lo que recibe es una serie de clichés religiosos y tópicos morales absolutamente ‘verídicosʼ y absolutamente hermosos”. Tanto turbó a Job el habla de Elifaz y sus compañeros, que se vio impulsado a clamar: “¿Hasta cuándo seguirán ustedes irritando mi alma y seguirán aplastándome con palabras?”. (Job 19:2.)
Nunca deberíamos hacer que otro siervo de Dios tuviera que clamar angustiado por causa de nuestras palabras desconsideradas y poco amables. (Compárese con Deuteronomio 24:15.) Un proverbio bíblico advierte: “La muerte y la vida están en poder de la lengua; cual sea el uso que de ella hagas, tal será el fruto”. (Proverbios 18:21; Nácar-Colunga, 1947.)
27 DE NOVIEMBRE HASTA 3 DE DICIEMBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | JOB 20, 21
«Cadi bueltu nga runi binni nachaʼhuiʼ»
Ñee nápanu stale cosa risaca nezalú Dios la?
12 Ca diidxaʼ guníʼ Jesús ra bilúxebe ejemplu que la? bisihuínnibe chupa cosa: gadxé nga gaca binni ricu nezalú Dios ne gadxé nga gutale binni cosa risaca para laa. Ni guniʼbe nga cadi guicá íquenu gápanu puru si bidxichi o stale cosa risaca, sínuque nápanu xidé iquiiñenu cani nápanu para chuʼnu gaxha de Jiobá ne chuʼnu galán ne laabe. Ne ca nga nga ni zacané laanu gácanu ricu nezalú Dios. Xiñee yaʼ. Purtiʼ zacatiʼ nga zaguube stale ndaayaʼ laanu. Guietenaláʼdxinu ni na Biblia: «Ndaayaʼ stiʼ Jiobá. . . nga nga ni runi binni ricu, ne qué rudiidibe yuubaʼ ne laani» (Proverbios 10:22).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w95-S 1/1 yaza 9 párr. 19
Triunfemos sobre Satanás y sus obras
19 Es interesante que Job, el siervo de Dios, tuvo que batallar con los “pensamientos inquietantes” que Satanás le transmitió mediante Elifaz y Zofar. (Job 4:13-18; 20:2, 3.) Como consecuencia, Job sufrió “irritación”, lo que dio lugar a que ‘hablara desatinadamenteʼ sobre los “terrores” que afligían su mente. (Job 6:2-4; 30:15, 16.) Elihú escuchó a Job en silencio y le ayudó con sinceridad a ver el parecer de Jehová, el Dios omnisciente. Del mismo modo, los ancianos comprensivos de hoy demuestran su interés por los afligidos al no añadirles más “presión”. Antes bien, como Elihú, los escuchan con paciencia y entonces los untan con el bálsamo de la Palabra de Dios. (Job 33:1-3, 7; Santiago 5:13-15.) Por tanto, la persona que sufre de problemas emocionales debido a traumas —sean reales o imaginarios—, o que está ‘aterrorizada con sueños y visionesʼ, como Job, puede encontrar el consuelo balsámico de la Biblia en la congregación. (Job 7:14; Santiago 4:7.)
4-10 DE DICIEMBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | JOB 22-24
«¿Ñee risaca binni nezalú Dios la?»
w05-S 15/9 yaza 27 párr. 1-3
Resistamos los pensamientos nocivos
Hay un criterio muy relacionado con el de que Dios es demasiado exigente: el de que los seres humanos somos inútiles a sus ojos. En su tercer discurso, Elifaz formuló esta pregunta: “¿Puede un hombre físicamente capacitado ser útil a Dios mismo, para que cualquiera que tenga perspicacia sea útil para con él?” (Job 22:2). Elifaz insinuaba que el hombre es inútil a la vista de Dios. Y Bildad pensaba igual, pues expresó: “¿Cómo puede el hombre mortal tener razón ante Dios, o cómo puede uno nacido de mujer ser limpio?” (Job 25:4). Según esa manera de razonar, ¿cómo podía Job, un simple mortal, pretender siquiera que Dios lo considerara justo?
Hoy día muchas personas albergan sentimientos negativos sobre sí mismas. Tal vez se deba a factores como la crianza recibida, las presiones de la vida o el hecho de haber sido víctimas del odio racial o étnico. Pero también debe tenerse en cuenta que a Satanás y sus demonios les gusta aplastar a la gente. Si logran convencer a alguien de que nada de lo que hace es lo suficientemente bueno para el Dios todopoderoso, lo hacen más vulnerable al desánimo. Y con el tiempo, la persona quizás se desvíe e incluso se aleje del Dios vivo (Hebreos 2:1; 3:12).
El paso de los años y los problemas de salud nos imponen limitaciones. Puede que nuestra participación en el servicio del Reino parezca mínima en comparación con lo que hacíamos cuando éramos más jóvenes, saludables y fuertes. Es muy importante que reconozcamos que Satanás y sus demonios quieren que pensemos que lo que hacemos no basta para agradar a Dios. Tenemos que resistir ese modo de pensar.
w95-S 15/2 yaza 27 párr. 6
Una lección sobre cómo tratar los problemas
Los tres compañeros de Job lo desanimaron aún más, expresando ideas personales en vez de sabiduría piadosa. Elifaz llegó al extremo de decir que ‘Dios no tiene fe en sus siervosʼ y que en realidad a Jehová no le importaba si Job era justo o no. (Job 4:18; 22:2, 3.) Es difícil imaginar un comentario más desalentador y falso. No sorprende que Jehová reprendiera posteriormente a Elifaz y a sus compañeros por esta blasfemia. Dijo: “Ustedes no han hablado acerca de mí lo que es verídico”. (Job 42:7.) Pero aún faltaba la afirmación más perjudicial.
w03-S 15/4 yaza 14, 15 párr. 10-12
Jóvenes que regocijan el corazón de Jehová
10 Según el relato bíblico, Satanás no solo puso en duda la lealtad de Job, sino la de todos los demás seres humanos que sirven a Dios, lo que te incluye a ti. En realidad, se refirió a la humanidad en general cuando le dijo a Jehová: “Todo lo que el hombre [no solo Job, sino cualquier otro] tiene lo dará en el interés de su alma” (Job 2:4). ¿Te das cuenta del papel que desempeñas en esta cuestión vital? Como indica Proverbios 27:11, Jehová te dice que hay algo que puedes darle: una base para responder al desafío de quien se mofa de él, Satanás. Imagínate: el Soberano Universal te invita a que participes en resolver la mayor cuestión de todos los tiempos. Verdaderamente, la responsabilidad y el privilegio que eso entraña son impresionantes. ¿Puedes cumplir con lo que Jehová pide de ti? Job lo hizo y también Jesús, así como incontables personas a lo largo de la historia, entre ellas muchos jóvenes (Job 2:9, 10; Filipenses 2:8; Revelación 6:9). Tú puedes seguir sus pasos. Pero no te engañes: en este asunto no hay terreno neutral. Por tu proceder puedes apoyar, o bien el desafío escarnecedor de Satanás, o bien la respuesta de Jehová. ¿Qué escogerás?
Jehová se interesa por ti
11 ¿De veras le importa a Jehová lo que optes por hacer? ¿Acaso las personas que ya han sido fieles no son suficientes para dar a Satanás una respuesta adecuada? La verdad es que el Diablo afirmó que nadie sirve a Jehová por amor, una acusación cuya falsedad ya ha quedado demostrada. Sin embargo, Jehová desea que te pongas de su parte en la cuestión de la soberanía porque se preocupa por ti personalmente. Jesús señaló: “No es cosa deseable a mi Padre que está en el cielo el que uno de estos pequeños perezca” (Mateo 18:14).
12 Es obvio que Jehová está interesado en el proceder que escojas. Más aún, le afecta. La Biblia deja claro que los buenos o malos actos de los seres humanos lo conmueven profundamente. Por ejemplo, cuando los israelitas se rebelaron una y otra vez, Jehová sintió “dolor” (Salmo 78:40, 41). Antes del Diluvio de Noé, cuando “la maldad del hombre abundaba en la tierra, [ . . . ] se sintió herido en el corazón” (Génesis 6:5, 6). Piensa en lo que esto significa. Si siguieras un mal proceder, podrías hacer que tu Creador se sintiera herido. No es que Dios sea débil o lo dominen las emociones, sino que te ama y se interesa por tu bienestar. Por otra parte, cuando tomas el buen camino, el corazón de Jehová se regocija. No solo le alegra reforzar su respuesta a Satanás, sino también el hecho de poder recompensarte, algo que él desea intensamente (Hebreos 11:6). ¡Qué Padre tan amoroso es Jehová Dios contigo!
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
Quíxhenu meta para gusisácanu ni bizáʼ laanu
Guidúʼyanu ximodo bi’ni’ cumplir Jehová ni gudixhe ique ora bizáʼ Guidxilayú. Gudixhe chaahuibe tiempu stiʼ guiráʼ ni bizaʼbe, sicaríʼ guniʼbe: «Guyuu huadxí ne guyuu siadóʼ» (Génesis 1:5, 8, 13, 19, 23, 31). Ra ruzulube cada periodo, nanna dxíchibe xi cá íquebe ugaandabe. Ne bigaandabe ca ni ra bizaʼbe guiráʼ cosa (Apocalipsis 4:11). Job guníʼ: «Ora gacaláʼdxibe gúnibe xiixa la? rúnibe ni» (Job 23:13). Nabé biecheʼ Jehová ora biʼyaʼ «guiráʼ ni biʼniʼ» ne guníʼ «nabé galán ca ni» (Génesis 1:31).
Pa racaláʼdxinu ugaandanu xiixa meta la? naquiiñeʼ gusihuínninu dxandíʼ peʼ nápanu deseu de ugaandanu ni. ¿Xi zacané laanu gápanu deseu ca yaʼ? Dede dxi ca’ru’ gapa Guidxilayú riʼ forma ne ca’ru’ chuʼ gastiʼ luni la? mápeca bixuiʼlú Jehová ximodo zahuinni ni ora maʼ biluxe ni: casi ti guié sicarú ni nuu lu espaciu ni zudii gloria ne honra laabe. Zacaca nga laanu, zápanu deseu de ugaandanu meta ca pa guiníʼ íquenu xi guiráʼ zabeendunu ra ugaandanu ni. Nga peʼ nga ni bizaaca Tony de 19 iza. Qué ñuu dxi ñaandaʼ laabe ni bi’ni’ sentirbe primé biaje guyebe ti sucursal stiʼ ca testigu stiʼ Jehová ni nuu Europa occidental. Dede dxi que, qué nusaana de niníʼ íquebe ximodo runi sentir binni guibani ne guni servir ti lugar zaqué. Siempre guníʼ íquebe de laani ne bíʼnibe stipa pur ugaandabe meta que. Bixui’lú pabiáʼ nayecheʼ bi’ni’ sentirbe caadxi iza despué, ora guca aprobar solicitud stibe para guni servirbe ndaaniʼ sucursal que.
11-17 DE DICIEMBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | JOB 25-27
«Cadi guchéʼnenu Dios neca binni ruchee laanu»
it-1-S yaza 1243 párr. 4
Integridad
Job. Se dice que Job, quien debió vivir en el período comprendido entre la muerte de José y la época de Moisés, fue un hombre que “resultó sin culpa [heb. tam] y recto, y temeroso de Dios y apartado del mal”. (Job 1:1; véase JOB.) Las preguntas que Jehová le planteó a su Adversario con respecto a Job cuando Satanás se presentó en una asamblea de ángeles en las cortes celestiales, reflejan que la integridad humana era una cuestión en litigio entre Jehová Dios y Satanás. Este adujo que Job adoraba a Dios por motivos impropios, no por verdadera devoción, sino por intereses egoístas, y de ese modo cuestionó la integridad de Job. Aunque se le autorizó a despojar a Job de todas sus vastas posesiones y hasta de sus hijos, Satanás no pudo quebrantar su integridad. (Job 1:6–2:3.) Ante esto, alegó que Job estaba dispuesto a soportar la pérdida de sus posesiones y hasta de sus hijos mientras no se atentara contra su vida. (Job 2:4, 5.) A partir de ese momento, Job se vio aquejado de una dolorosa enfermedad y presionado por su esposa, que intentaba hacerle desistir, así como por tres amigos que, representando falsamente las normas y propósitos divinos, le acosaron con crítica destructiva y calumnias. (Job 2:6-13; 22:1, 5-11.) Job, sin embargo, afirmó que no abjuraría de su integridad: “¡Hasta que expire no quitaré de mí mi integridad! A mi justicia he echado mano, y no la soltaré; mi corazón no me molestará con escarnio por ninguno de mis días”. (Job 27:5, 6.) Su integridad inamovible demostró que el Adversario de Dios era un mentiroso.
Gácanu binni de integridad
3 Gaca tuuxa ti binni íntegro nga gannaxhii Jiobá ne qué chuʼ dxi gusaana de guni adorar laabe ne guni ni riuuláʼdxibe siempre. Lu Biblia, diidxaʼ hebreu ni raca traducir «integridad» riquiiñeʼ ni ora caníʼcabe de ti cosa completu, enteru o nazaaca. Guzéʼtenu ti ejemplu. Ley que ná ora chigudii ca israelita ti maniʼ para sacrificiu, naquiiñeʼ gudiicaʼ tobi ni nazaaca (Lev. 22:21, 22). Qué zanda diʼ gudii ca xpinni Dios que ti maniʼ ni cayaadxaʼ ti chú ñee, ti diaga, ti guielú, o tobi ni huará. Para Jiobá la? nabé risaca gaca maniʼ que completu ne nazaaca (Mal. 1:6-9). ¿Xiñee racalaʼdxiʼ Jiobá gaca guiráʼ ni gudiʼnu laa completu yaʼ? Guzéʼtenu ti ejemplu ni zacané laanu guiénenu ni. Ora rizinu ti cuananaxhi, qué racaláʼdxinu guicaanu tobi ni maʼ napa huecu o ni cayaadxaʼ ti pedazu. Racaláʼdxinu guicaanu tobi enteru ne nazaaca. Zacaca nga rizaaca né guendarannaxhii ne lealtad ni nápanu Jiobá. Racaláʼdxibe gaca ni completu o íntegro.
4 Cumu nánnanu imperfectu laanu ne rucheʼnu stale biaje la? zándaca guinabadiidxanu laca laanu: «¿Ñee naquiiñeʼ gácanu perfectu para gácanu ti binni íntegro la?». Coʼ. Guidúʼyanu chupa razón. Primé, purtiʼ cadi ra cuchéʼsinu cayuuyaʼ Jiobá. Stiidxabe ná: «Pa ra cuchee si binni nga ñuuyaluʼ la? Jah, Jiobá, ¿tuu nga nuzuhuaa nezaluluʼ yaʼ?» (Sal. 130:3). Nánnabe imperfectu laanu ne rucheʼnu, ne runi perdonarbe laanu de guidubi ladxidoʼbe (Sal. 86:5). Guiropa, purtiʼ nanna Jiobá xi zanda ne xi qué zanda gúninu ne qué ribézabe gudiʼnu jma de ni qué zanda (biindaʼ Salmo 103:12-14). Yanna, ¿ximodo zanda gácanu ti binni completu o íntegro nezalube yaʼ?
5 Ni jma caquiiñenu para gácanu ti binni íntegro nga guendarannaxhii. Guendarannaxhii ne lealtad ni nápanu Jiobá, Bixhózenu ni nuu guibáʼ, naquiiñeʼ gaca cani completu. Pa qué guiete lu guendarannaxhii stinu ora tiidinu prueba la? zahuinni nácanu binni íntegro (1 Crón. 28:9; Mat. 22:37). Guiníʼ íquenu lu ejemplu stiʼ guionnaʼ Testigu zeeda lu primé párrafo que. Nánnanu qué racalaʼdxiʼ baʼdudxaapaʼ que gaca aburrir ra scuela, qué naʼ joven que gusituícabe lú ora maʼ cayuni predicar ne qué racalaʼdxiʼ padre de familia que guniti dxiiñaʼ stiʼ. Yanna, ¿xiñee rúnicabe ni cayúnicabe ca yaʼ? Purtiʼ nánnacabe jneza ca norma stiʼ Jiobá ne ni jma racaláʼdxicabe nga gusiéchecabe Bixhózecabe ni nuu guibáʼ. Cumu nadxiicabe Jiobá la? rucaa ndiʼ laacabe gúʼyacabe xi riníʼ íquebe primeru ante guicaacabe ti decisión. Zacá rusihuínnicabe binni íntegro laacabe.
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
Nexheʼ chaahuiʼ dxiiñaʼ rúninu casi ná Stiidxaʼ Dios
3 Ora riníʼ íquenu lu ca cosa ni bizáʼ Jiobá, ruuyaʼ dxíchinu riuuláʼdxibe gata chaahuiʼ guiráʼ cosa. Proverbios 3:19 ná laabe bíʼnibe Guidxilayú «né guendanuuxpiaaniʼ» ne bizaʼbe guibáʼ «né guendariene». Peru huaxiéʼ nga ni nánnanu de cani maʼ biʼniʼ Dios. Nga runi Biblia ná «guisisi nga huayunadiáganu xiixa de laabe» (Job 26:14). Neca zacá, biaʼ nánnanu de universu racané nga laanu guuyaʼ chaahuinu modo nexheʼ chaahuiʼ ni (Salmo 8:3, 4). Guiníʼ íquenu modo nexheʼ chaahuiʼ millón de estrella ni riniibi lu espaciu ca. Laaca naquiiñeʼ guiníʼ íquenu modo riniibi ca planeta ni nuu lu sistema solar stinu para gudii cani buelta Gubidxa. Guizáʼ ridxagayaanu modo nexheʼ chaahuiʼ cani purtiʼ Jiobá nga ná gaca cani zacá. Ora guiníʼ íquenu biʼniʼ Jiobá guibáʼ ne Guidxilayú ne guendanuuxpiaaniʼ rucaa ni laanu gusisácanu laabe, guni adorarnu laabe ne cadi gusaananu laabe (Salmo 136:1, 5-9).
18-24 DE DICIEMBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | JOB 28, 29
«¿Ñee rusihuinni ca ni rúniluʼ nácaluʼ casi Job la?»
w02-S 15/5 yaza 22 párr. 19
Mostremos bondad amorosa a los necesitados
19 Los relatos bíblicos que hemos comentado resaltan también el hecho de que la bondad amorosa ha de mostrarse a quienes tienen una necesidad que no pueden satisfacer por sí mismos. Abrahán precisaba la colaboración de Betuel para perpetuar su linaje; Jacob requería la ayuda de José para que sus restos se llevaran a Canaán, y a Noemí le hacía falta la cooperación de Rut para tener un heredero. Ni Abrahán, ni Jacob ni Noemí podían satisfacer esas necesidades sin ayuda. Del mismo modo hoy, la bondad amorosa debe manifestarse sobre todo a los necesitados (Proverbios 19:17). Tenemos que imitar al patriarca Job, que atendía “al afligido que clamaba por ayuda, y al huérfano de padre y a cualquiera que no tuviera ayudador”, así como al “que estaba a punto de perecer”. También ‘alegraba el corazón de la viudaʼ, y ‘llegó a ser ojos para el ciego y pies para el cojoʼ (Job 29:12-15).
it-1-S yaza 1225 párr. 10
Indumentaria
Hay muchas otras referencias simbólicas a las vestiduras. Tal como un uniforme o una vestimenta especial identifica al que la lleva como parte de cierta organización o movimiento, así las vestiduras que se mencionan de manera simbólica en la Biblia dan a conocer la identidad de una persona en cuanto a la posición que toma y sus actividades al respecto, como en el caso de la ilustración de Jesús del traje de bodas. (Mt 22:11, 12; véanse PRENDA PARA LA CABEZA; SANDALIA.) Por eso, en Revelación 16:14, 15, el Señor Jesucristo nos advierte que no nos quedemos dormidos espiritualmente y nos despojemos de nuestra identidad como fieles testigos del Dios verdadero. Esto podría ser desastroso en vista de “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso”.
w09-S 1/2 yaza 15 párr. 3, 4
¿Cuál es su nombre?
Ninguno de nosotros decide el nombre que recibe al nacer. Lo que sí decidimos es la clase de reputación que nos labramos en la vida (Proverbios 20:11). Por ello conviene que nos preguntemos: “Si Jesús o los apóstoles me pusieran un nombre, ¿cuál sería? ¿Cuál describiría mejor mi personalidad o mi reputación?”.
Merece la pena reflexionar en ello. Como escribió el sabio rey Salomón, “ha de escogerse un nombre más bien que riquezas abundantes” (Proverbios 22:1). Así es, pocas cosas tienen tanto valor como gozar de una buena reputación ante los demás. Y si además nos hacemos un buen nombre ante Dios, entonces podremos obtener un tesoro eterno. Él ha prometido que escribirá en su “libro de recuerdo” los nombres de aquellos que le temen y les ofrecerá la vida eterna (Malaquías 3:16; Revelación [Apocalipsis] 3:5; 20:12-15).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
g00-S 8/7 yaza 11 párr. 3
¡Sonría! Le hará bien
¿Realmente importa si sonreímos o no? Bueno, ¿recuerda alguna ocasión en la que la sonrisa de alguien lo alivió y tranquilizó, o por no sonreír lo hizo sentir nervioso y rechazado? Así es, una sonrisa tiene mucha importancia. Influye tanto en quien la dirige como en quien la recibe. Job, personaje bíblico, dijo de sus adversarios: “Yo les sonreía —no lo creían— y la luz de mi rostro no echaban abajo” (Job 29:24). “La luz” del rostro de Job posiblemente haya denotado su satisfacción o alegría.
25-31 DE DICIEMBRE
CA TESORO ZEEDA LU BIBLIA | JOB 30, 31
«¿Xi biʼniʼ Job para cadi guni cosa malu?»
Cadi gudiʼnu lugar guʼyaʼ lunu cosa qué iquiiñeʼ
8 Laanu cani dxandíʼ xpinni Cristu laaca zándaca chuuláʼdxinu cani guidúʼyanu ne gúninu cani gucaa beela ládinu laanu. Nga runi Stiidxaʼ Dios rinabaʼ laanu chuʼnu cuidadu ni ridúʼyanu ne ni riuuláʼdxinu (1 Cor. 9:25, 27; biindaʼ 1 Juan 2:15-17). Ti hombre ni bidii cuenta riuulaʼdxiʼ binni stale cosa ni ruuyaʼ nga Job. Laabe guniʼbe: «Maʼ bineʼ ti pactu ne bizaluáʼ. Nga runi, qué zanda diʼ guizaalaʼdxeʼ ti binnidxaapaʼ para guneniáʼ laa cosa dxabaʼ» (Job 31:1). Nin qué ñuu dxi nigaʼna Job ti gunaa para ñuninebe laa cosa dxaba, ne laaca qué ñuu dxi niníʼ íquebe ñúnibe ni. Gudiʼdiʼ si gayuaa iza, Jesús guníʼ caquiiñeʼ gapa binni xquendabiaaniʼ ti cadi guiníʼ ique cosa dxabaʼ. Sicaríʼ guniʼbe: «Neca chuʼlaʼdxi si tuuxa ti gunaa ni cadi xheelaʼ, ne icá ique chuʼ né laabe la? ma bichee, neca qué ñuu né pe laabe» (Mat. 5:28).
w08-S 1/9 yaza 11 párr. 4
Examinemos cuál será “el final del camino”
Antes de dar el primer paso en una senda tan destructiva, pregúntese: “¿Adónde me llevará?”. A veces basta con detenerse a pensar cuál será “el final del camino” para convencerse de que es mejor evitarlo y ahorrarse así muchos sufrimientos. Quienes pasen por alto las advertencias no encontrarán a su paso más que problemas, como el sida y otras enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, abortos, relaciones destrozadas y conciencias culpables. Además, como dejó bien claro el apóstol Pablo, las personas que adopten la inmoralidad como estilo de vida “no heredarán el reino de Dios” (1 Corintios 6:9, 10).
w10 15/11 yaza 5, 6 párr. 15, 16
Hombrehuiiniʼ ne dxaapahuiiniʼ, lagudii lugar guluíʼ Stiidxaʼ Dios laatu xi naquiiñeʼ gúnitu
15 Pora nga rábiluʼ zaca jma nagana para lii gucheeneluʼ Dios yaʼ. Ora nuuluʼ lade stale binni la? o zándaca ora nuuluʼ stúbiluʼ. Ora maʼ nuuluʼ ra scuela o ra dxiiñaʼ zaca nagana para lii gucheeneluʼ ca ley stiʼ Dios. Peru zándaca ora maʼ caziiláʼdxiluʼ qué zudiiluʼ cuenta pa cadi jneza xiixa ni caníʼ íqueluʼ gúniluʼ ne óraca nga zanda gucheeneluʼ ca ley stiʼ Dios.
16 Xi zacané lii para cadi gusaanaluʼ de guzuubaluʼ stiidxaʼ Jiobá, dede né ora nuuluʼ stúbiluʼ yaʼ. Naquiiñeʼ guietenaláʼdxiluʼ pur cani gúniluʼ zanda gusiécheluʼ Dios o guninaluʼ laabe (Gén. 6:5, 6; Pro. 27:11). Casi maʼ bidúʼyanu ca, Biblia na rizaaláʼdxibe lii, nga runi zusiécheluʼ laabe o zaguuluʼ laabe triste pur cani guʼnuʼ (1 Ped. 5:7). Laabe racaláʼdxibe gucaadiágaluʼ laabe para cueenduluʼ ni galán (Isa. 48:17, 18). Dxiqué nabé biuubaʼ ladxidoʼbe ora qué niná ca israelita que ninándacaʼ ca conseju ni bidiibe laacaʼ (Sal. 78:40, 41). Peru nánnanu nabé biechené Jiobá Daniel ni riguixhená que, purtiʼ biquiiñebe ti ángel para gúdxibe laa nabé risaca para laabe (Dan. 10:11). Xiñee biechené Dios Daniel yaʼ. Purtiʼ bizuubaʼ Daniel stiidxabe nezalú binni ne ora nuu stubi (biindaʼ Daniel 6:10).
Guyúbinu ca perla ni gaʼchiʼ
w05-S 15/11 yaza 11 párr. 3
Demuestre su amor escuchando con interés
A pesar de que sus compañeros oyeron al menos diez de sus discursos, Job exclamó: “¡Ah, que tuviera a alguien que me escuchara[!]” (Job 31:35). ¿Por qué se expresó así? Porque la forma en que ellos escuchaban no lo consoló en absoluto. No se preocupaban por él ni querían comprender lo que sentía. Carecían de la capacidad de escuchar poniéndose en el lugar de la otra persona. El apóstol Pedro aconseja: “Todos ustedes sean de un mismo ánimo y parecer, compartiendo sentimientos como compañeros, teniendo cariño fraternal, siendo tiernamente compasivos, de mente humilde” (1 Pedro 3:8). ¿Cómo “comparti[mos] sentimientos como compañeros”? Un modo de hacerlo es mostrando que tenemos en cuenta los sentimientos de la persona y que tratamos de entenderlos. Podemos expresar nuestro interés mediante comentarios solidarios como: “Tiene que haber sido terrible” o “Debes haberte sentido incomprendido”. También podemos repetir en nuestras palabras lo que nos está diciendo; así sabrá que entendimos lo que dijo. Para demostrar amor al escuchar no basta con prestar atención a las palabras: hay que percibir los sentimientos que estas encierran.