Watchtower KʼOLIBʼAL RE RI TAQ WUUJ PA INTERNET
Watchtower
KʼOLIBʼAL RE RI TAQ WUUJ PA INTERNET
achí de rabinal
  • BIBLIA
  • RI TAQ CHAPABʼAL
  • REUNIONES
  • w24 marzo uxaq 8-13
  • We ya xʼan laa ri bautismo, terej laa chirij ri Jesús

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • We ya xʼan laa ri bautismo, terej laa chirij ri Jesús
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (wuuj re yabʼal naʼoj) 2024
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • TEREJ LAA CHIRIJ RI JESÚS, TOBʼ KARIQ LAA KʼAXKʼOLIIL Y KʼAMBʼAL UPA PA RI KʼASLEMAAL LAA
  • ¿SAʼ CHIRAJAWAXIK KAʼAN LAA CHAʼ SIEMPRE KATEREJ LAA CHIRIJ RI JESÚS?
  • «CHʼOBʼO ALAAQ RAQAN WE PA QATZIIJ WI KʼO KUBʼULIBʼAL IKʼUʼX ALAAQ»
  • ¿Kaaj nawi laa kaya ri kʼaslemaal laa puqʼabʼ ri Jehová ruukʼ ronoje animaʼ laa?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (wuuj re yabʼal naʼoj) 2024
  • Lik chirajawaxik kaqakuxtaj ri Jehová e ri Dios kʼaslik
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (wuuj re yabʼal naʼoj) 2024
  • Ri kaqamaj puwiʼ ri taq pixabʼanik xkiya kan ri achijaabʼ e jusukʼ
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (wuuj re yabʼal naʼoj) 2024
  • Ri Jehová «kebʼukunaj ri paxinaq kikʼuʼx»
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (wuuj re yabʼal naʼoj) 2024
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (wuuj re yabʼal naʼoj) 2024
w24 marzo uxaq 8-13

KʼUTUNIK 10

BʼIIX 13 Cristo es nuestro modelo

We ya xʼan laa ri bautismo, terej laa chirij ri Jesús

«We kʼo junoq karaj katerej lo chwij, lik chirajawaxik che muʼan xew ri karaj rire, e ronoje qʼij chukuyu ri kʼax kape puwiʼ ruma ukojom ri nubʼiʼ; yey utz kʼu riʼ katerej lo chwij» (LUCAS 9:23, Nuevo Testamento en Rabinal Achí [BR], Wycliffe Bible Translators).

TEMA

Este artículo nos ayudará a todos, en especial a aquellos que se han bautizado recientemente, a meditar en lo que implica nuestra dedicación y a mantenernos fieles.

1, 2. ¿Suʼchaak kaqabʼiʼij we junoq uʼanom chik ri bautismo, kuriq utzil chomaliil pa ri uk’aslemaal?

CUANDO alguien se bautiza, llega a ser parte de la familia de Jehová. ¡Qué alegría! Quienes disfrutan de esta relación especial con Jehová seguramente están de acuerdo con estas palabras del salmista David: “Feliz el hombre a quien tú [Jehová] eliges y traes junto a ti para que viva en tus patios” (Sal. 65:4).

2 Ahora bien, Jehová no permite que cualquiera entre en sus patios. Como vimos en el artículo anterior, él ha decidido acercarse a quienes demuestran que quieren ser sus amigos (Sant. 4:8). Cuando se dedican a Jehová y se bautizan, llegan a formar una relación especial con él. Jehová les promete: “Verán que [...] derramo sobre ustedes bendiciones hasta que no les falte nada” (Mal. 3:10; Jer. 17:7, 8).

3. ¿Saʼ chirajawaxik kaqaʼan ri oj ri qaʼanom chik ri bautismo? (Eclesiastés 5:4, 5).

3 Claro, el bautismo es solo el principio. Todos los cristianos queremos vivir a la altura de nuestra dedicación, aun cuando enfrentemos tentaciones y pruebas de fe (lea Eclesiastés 5:4, 5). También debemos seguir fielmente el ejemplo de Jesús y sus mandatos (Mat. 28:19, 20; 1 Ped. 2:21). Este artículo nos ayudará a lograrlo.

TEREJ LAA CHIRIJ RI JESÚS, TOBʼ KARIQ LAA KʼAXKʼOLIIL Y KʼAMBʼAL UPA PA RI KʼASLEMAAL LAA

4. ¿Suʼchaak kaqabʼiʼij qonoje ri kojterej chirij ri Jesús chirajawaxik kaqakuyu ri kʼax kape paqawiʼ? (Lucas 9:23).

4 No piense que, después de bautizarse, su vida será un camino de rosas. De hecho, Jesús dijo que cada uno de sus discípulos tendría que llevar su propio “madero de tormento día tras día” (lea Lucas 9:23). ¿Estaba diciendo Jesús que sus seguidores siempre estarían sufriendo? Ni mucho menos. Lo que quiso decir es que, aparte de las bendiciones que recibirían, enfrentarían dificultades, algunas de ellas dolorosas (2 Tim. 3:12).

5. ¿Saʼ xubʼiʼtisij ri Jesús chike konoje ri kakiʼan kichuqʼabʼ che uʼanik ri uchaak ri Dios?

5 Es posible que usted ya haya tenido que enfrentar oposición familiar o hacer algún sacrificio material por poner el Reino en primer lugar (Mat. 6:33). Si ese es su caso, puede estar seguro de que Jehová sabe todo lo que ha hecho por él (Heb. 6:10). Es probable que haya visto lo ciertas que son estas palabras de Jesús: “No hay nadie que haya dejado hogar, hermanos, hermanas, madre, padre, hijos o campos por mí y por las buenas noticias que no reciba ahora, en este tiempo, 100 veces más —casas, hermanos, hermanas, madres, hijos y campos, aunque con persecuciones— y, en el sistema que viene, vida eterna” (Mar. 10:29, 30). Las bendiciones que usted ha recibido sin duda superan con creces los sacrificios que ha tenido que hacer (Sal. 37:4).

6. Echiriʼ ʼanom chi laa ri bautismo, ¿suʼchaak chirajawaxik kaʼan uchuqʼabʼ laa, chaʼ na katzaq ta laa pa ri «taq rayinik re ri qatiʼjil»?

6 Después de bautizarse, usted tendrá que seguir luchando contra “los deseos de la carne” (1 Juan 2:16). A fin de cuentas, seguirá siendo imperfecto. Puede que a veces se sienta como el apóstol Pablo, que dijo: “Al hombre que soy por dentro de veras le agrada la ley de Dios, pero en mi cuerpo veo otra ley que lucha contra la ley de mi mente y que me hace prisionero de la ley del pecado que está en mi cuerpo” (Rom. 7:22, 23). Quizás se sienta frustrado por tener que luchar contra los malos deseos. Pero pensar en la promesa que le hizo a Jehová cuando le dedicó su vida le dará las fuerzas para resistir las tentaciones. Lo cierto es que el voto de la dedicación le hará la vida más fácil cuando se le presente una tentación. ¿Por qué lo decimos?

7. We qayaʼom ri qakʼaslemaal puqʼabʼ ri Jehová, ¿saʼ chirajawaxik kaqaʼano chaʼ kojkʼojiʼ jusukʼ?

7 Cuando una persona le dedica su vida a Jehová, renuncia a sí misma. Esto significa que les dice que no a los deseos y las ambiciones personales que le desagradan a Jehová (Mat. 16:24). Así que, cuando nos enfrentemos a una prueba, no tendremos que andar pensando en lo que vamos a hacer. Para nosotros, solo habrá una opción posible: ser leales a Jehová. Estaremos totalmente decididos a complacerlo. Cuando le dedicamos nuestra vida a Jehová, les dijimos que no a todas las otras opciones. Seremos como Job, que aunque pasó por dificultades terribles afirmó con absoluta convicción: “No renunciaré a mi integridad” (Job 27:5).

8. We kojchʼobʼon puwiʼ ri voto qaʼanom che ri Jehová, ¿saʼ uʼanik kojutoʼo chaʼ na kojtzaq ta pa ri taq kʼambʼal qapa?

8 Meditar en que hemos prometido hacer la voluntad de Jehová nos dará fuerzas para resistir cualquier tentación. Por ejemplo, ¿vamos a coquetear con alguien que está casado? ¡Por supuesto que no! Al dedicarnos a Jehová, ya le cerramos la puerta a esa opción. Como desde el principio no permitimos que los malos deseos echen raíces en nuestro corazón, no tendremos que pasar el mal trago de luchar para arrancarlos después. Nos alejaremos por completo del “sendero de los malvados” (Prov. 4:14, 15).

9. We kojchʼobʼon puwiʼ ri voto qaʼanom che ri Jehová, ¿saʼ uʼanik kojutoʼo chaʼ kaqakoj nabʼe pa ri qakʼaslemaal ri uchaak ri Jehová?

9 ¿Y si nos ofrecen un trabajo que nos impedirá asistir a todas las reuniones? La respuesta está clarísima. Mucho antes de que nos hicieran esa oferta ya habíamos tomado la decisión de rechazarla. Por eso, no caeremos en el error de aceptar el empleo y luego andar buscando la manera de seguir poniendo a Jehová en primer lugar. El ejemplo de Jesús puede ayudarnos. Tal como él estaba decidido a agradar a su Padre, nosotros también rechazaremos de inmediato y con firmeza todo lo que sabemos que le desagrada al Dios al que estamos dedicados (Mat. 4:10; Juan 8:29).

10. ¿Saʼ uʼanik kojutoʼo ri Jehová chaʼ kojterej chirij ri Jesús echiriʼ qaʼanom chik ri bautismo?

10 En realidad, los problemas y las tentaciones nos permiten demostrar que estamos decididos a seguir constantemente a Jesús. Y sabemos que Jehová nos ayudará a lograrlo, pues la Biblia dice: “Dios es fiel y no dejará que sean tentados más allá de lo que puedan soportar, sino que, cuando venga la tentación, también les dará la salida para que puedan aguantarla” (1 Cor. 10:13).

¿SAʼ CHIRAJAWAXIK KAʼAN LAA CHAʼ SIEMPRE KATEREJ LAA CHIRIJ RI JESÚS?

11. ¿Sa uʼanik kojterej chirij ri Jesús? (Chila laa ri taq kʼaxwach).

11 Jesús sirvió a Jehová de todo corazón, y gracias a la oración se mantuvo cerca de él (Luc. 6:12). Una de las mejores maneras de seguir constantemente a Jesús después de bautizarse es desarrollando y manteniendo el hábito de hacer cosas que lo acerquen más a Jehová. La Biblia dice: “Sin importar cuánto hayamos progresado, sigamos andando correctamente por ese mismo camino” (Filip. 3:16). De vez en cuando, oirá experiencias de hermanos que decidieron hacer más por Jehová. Quizás fueron a la Escuela para Evangelizadores del Reino o se mudaron a un lugar donde se necesitaba ayuda para predicar. ¿Tiene usted las circunstancias para hacer lo mismo? ¡Pues adelante! Los siervos de Jehová siempre buscan formas de ampliar su ministerio (Hech. 16:9). Pero ¿y si por el momento usted no puede hacerlo? No piense que vale menos que los que sí pueden. Lo más importante en la carrera cristiana es el aguante (Mat. 10:22). No olvide que Jehová se siente muy feliz si usted le da lo mejor en función de sus circunstancias y habilidades. De esa manera podrá seguir constantemente a Jesús después de bautizarse (Sal. 26:1).

Una joven que acaba de bautizarse en una piscina se ve muy feliz. Imágenes destacadas: 1. Sale a predicar. 2. Asiste a la Escuela para Evangelizadores del Reino. 3. Instala el cableado eléctrico en un proyecto de construcción.

Después de bautizarse, póngase la meta de hacer cosas que lo acerquen más a Jehová. (Vea el párrafo 11).


12, 13. We qajinaq ri uchuqʼabʼ laa che uʼanik ri uchaak ri Jehová, ¿saʼ chirajawaxik kaʼan laa? (1 Corintios 9:16, 17; chila laa ri recuadro «Qué hacer para seguir corriendo la carrera»).

12 ¿Y si se da cuenta de que sus oraciones se han vuelto mecánicas, o si se siente atrapado en una rutina y no disfruta tanto como antes al predicar y al leer la Biblia? Si le sucede eso después de bautizarse, no piense que ha perdido el espíritu de Jehová. Como somos imperfectos, es normal tener altibajos de vez en cuando. Si ve que está empezando a perder el entusiasmo, medite en el ejemplo del apóstol Pablo. Aunque él se esforzaba por imitar a Jesús, sabía que a veces le faltaría la motivación para hacer lo correcto (lea 1 Corintios 9:16, 17). Dijo: “Incluso si lo hago en contra de mi voluntad, de todos modos es la responsabilidad que se me ha encargado”. En otras palabras, Pablo estaba resuelto a cumplir su ministerio a pesar de cómo se sintiera en algunos momentos.

13 De manera parecida, no deje que sus sentimientos imperfectos influyan en sus decisiones. Más bien, esté resuelto a hacer lo correcto incluso cuando no tenga el deseo de hacerlo. Con el tiempo, sus acciones influirán para bien en lo que siente. Si mantiene un buen programa de actividades espirituales, logrará seguir constantemente a Jesús después del bautismo. Además, al ver su constancia, los hermanos de la congregación se sentirán animados (1 Tes. 5:11).

Qué hacer para seguir corriendo la carrera

Serie de imágenes: 1. Un atleta comiendo un plato muy nutritivo; en un círculo se ve a un hermano leyendo la Biblia. 2. El atleta estirando; en un círculo se ve al hermano comentando en una reunión. 3. El atleta corriendo; en un círculo se ve al hermano predicando en el carrito.

Un atleta debe mantenerse en forma para seguir corriendo. De manera parecida, el cristiano tiene que mantenerse fuerte en sentido espiritual para seguir sirviendo a Jehová después del bautismo.

«CHʼOBʼO ALAAQ RAQAN WE PA QATZIIJ WI KʼO KUBʼULIBʼAL IKʼUʼX ALAAQ»

14. ¿Saʼ chirajawaxik kachʼobʼ raqan laa, y suʼchaak? (2 Corintios 13:5).

14 Después de bautizarse, es importante que de vez en cuando examine su vida y sus hábitos (lea 2 Corintios 13:5). Por ejemplo, fíjese en si está orando todos los días, leyendo y estudiando la Biblia, asistiendo a las reuniones y predicando. Busque maneras de sacarles más provecho a esas actividades y darles vida. Podría preguntarse: “¿Sé explicar las enseñanzas básicas de la Biblia? ¿Puedo hacer algo para disfrutar más del ministerio? ¿Son mis oraciones específicas y reflejan que confío completamente en Jehová? ¿Me esfuerzo por no perderme ninguna reunión? ¿Qué puedo hacer para estar más concentrado en las reuniones y dar mejores comentarios?”.

15, 16. ¿Saʼ kamaj laa puwiʼ ri xuʼan ri qatz qachaaqʼ Robert?

15 También es bueno que se examine para ver cuáles son sus debilidades. Veamos una experiencia que muestra la importancia de hacer esto. Un hermano llamado Robert cuenta: “Cuando tenía unos 20 años, trabajaba a tiempo parcial. Un día después del trabajo una compañera me invitó a su casa. Dijo que, como estaríamos solos, podríamos ‘pasar un buen rato’. Al principio puse algunas excusas baratas, pero al final le dije que no y le expliqué por qué”. Robert resistió la tentación, y eso está muy bien. Pero después pensó en lo sucedido y reconoció que podría haber manejado mejor la situación. Dice: “No fui tan rápido ni tan firme como José con la esposa de Potifar (Gén. 39:7-9). De hecho, no me esperaba que me costara tanto decirle que no. Lo que pasó me ayudó a ver que tenía que fortalecer mi amistad con Jehová”.

16 Supongamos que a usted se le presenta una tentación y la rechaza. Aun así, ¿por qué no hace lo mismo que Robert? Pregúntese: “¿Me tomó mucho tiempo decir que no?”. Si ve que hay algo en lo que tiene que mejorar, no se desanime. Al contrario, piense que es bueno que se haya dado cuenta de esa debilidad. Hable de ello con Jehová y ponga manos a la obra para fortalecer su determinación de obedecerlo (Sal. 139:23, 24).

17. We kojkʼojiʼ jusukʼ pachaʼ xuʼan ri qatz qachaaqʼ Robert, ¿saʼ kaqaʼan ruukʼ ri ubʼiʼ ri Jehová?

17 Pero la historia de Robert no acaba ahí. Él sigue diciendo: “Cuando rechacé la invitación de mi compañera, ella me dijo ‘Prueba superada’. Le pregunté qué quería decir. Me explicó que un amigo —que había sido Testigo— le había dicho que todos los jóvenes Testigos llevan una doble vida y que, si se les presenta la oportunidad de hacer algo malo, la van a aprovechar sin pensarlo dos veces. Así que ella le dijo a su amigo que haría la prueba conmigo. ¡Cuánto me alegro de no haber manchado el nombre de Jehová!”.

18. ¿Saʼ kaʼan laa echiriʼ ʼanom chi ri bautismo laa? (Chila laa ri recuadro «Dos artículos muy útiles»).

18 Cuando le dedica su vida a Jehová y se bautiza, demuestra que quiere santificar su nombre pase lo que pase. Y puede estar seguro de que Jehová está al tanto de los problemas que usted tiene y de las tentaciones que resiste. Él ve que se esfuerza por mantenerse fiel y lo bendecirá por ello. No lo dude: con su espíritu santo, le dará fuerzas para hacer lo correcto (Luc. 11:11-13). Gracias a la ayuda de Jehová, usted podrá seguir constantemente a Jesús después de bautizarse.

Dos artículos muy útiles

Si tus padres te están enseñando la verdad, te ayudará mucho leer los dos artículos de la serie “¿Qué debería hacer después de bautizarme?”, de la sección “Los jóvenes preguntan” de jw.org. La parte 1 te ayudará a cuidar tu amistad con Jehová, y la parte 2 te ayudará a seguir siendo íntegro ante los problemas y las tentaciones.

¿SAʼ KʼULUBʼAL UWACH KAQAYAʼO?

  • ¿Suʼchaak kaqabʼiʼij qonoje ri kojterej chirij ri Jesús chirajawaxik kaqakuyu ri kʼax kape paqawiʼ?

  • Echiriʼ ʼanom chi laa ri bautismo, ¿saʼ chirajawaxik kaʼan laa chaʼ siempre katerej laa chirij ri Jesús?

  • We kachʼobʼ laa puwiʼ ri voto ʼanom laa che ri Jehová, ¿suʼchaak kutoʼ laa chaʼ kakʼojiʼ laa jusukʼ?

BʼIIX 89 Jehová bendice al que escucha y obedece

    K’olib’al re ri taq wuuj achí Rabinal (2022-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • achí de rabinal
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir