Watchtower KʼOLIBʼAL RE RI TAQ WUUJ PA INTERNET
Watchtower
KʼOLIBʼAL RE RI TAQ WUUJ PA INTERNET
achí de rabinal
  • BIBLIA
  • RI TAQ CHAPABʼAL
  • REUNIONES
  • w25 enero uxaq 20-25
  • ¿Saʼ kukʼut chaqe ri tojbʼal mak?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Saʼ kukʼut chaqe ri tojbʼal mak?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (wuuj re yabʼal naʼoj) 2025
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿SAʼ KUKʼUT CHAQE PUWIʼ RI JEHOVÁ, RI TOJBʼAL MAK?
  • ¿SAʼ KUKʼUT CHAQE PUWIʼ RI JESÚS, RI TOJBʼAL?
  • MAYAKAN LAA UMAJIK MÁS PUWIʼ RI JEHOVÁ Y RI JESÚS
  • ¿Saʼ utzil chomaliil kukʼam lo chaqe ri kʼaxnabʼal kʼuʼx re ri Jehová?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (wuuj re yabʼal naʼoj) 2025
  • ¿Yijibʼam chi iibʼ laa che ri qʼiij más iil uwach re ri junabʼ?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (wuuj re yabʼal naʼoj) 2024
  • Ri Jehová lik kukʼut ri kʼaxnabʼal ukʼuʼx y lik kojraj
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (wuuj re yabʼal naʼoj) 2024
  • Ri kuybʼal mak re ri Jehová: suʼchaak lik kaqatyoxij
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (wuuj re yabʼal naʼoj) 2025
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (wuuj re yabʼal naʼoj) 2025
w25 enero uxaq 20-25

KʼUTUNIK 4

BʼIIX 18 Gracias por el rescate

¿Saʼ kukʼut chaqe ri tojbʼal mak?

«Ri rutzil ukʼuʼx ri Dios xqʼalajinik» (1 JUAN 4:9, BR).

TEMA

Saʼ kukʼut chaqe ri tojbʼal mak puwiʼ ri taq chomilaj anoʼnibʼal re ri Jehová y ri Jesucristo.

1. ¿Saʼ kajawax wi chaqe ri Kuxtabʼal re ri Ukamik ri Jesús kaqaʼan ronoje taq junabʼ?

¿VERDAD que el rescate es un regalo extraordinario? (2 Cor. 9:15). Gracias a que Jesús dio su vida, podemos tener una amistad estrecha con Jehová y la oportunidad de vivir para siempre. Tenemos razones de sobra para estar agradecidos con Jehová, quien nos dio ese regalo porque nos quiere muchísimo (Rom. 5:8). Para ayudarnos a seguir siendo agradecidos y a nunca dar por sentado el rescate, Jesús mandó que conmemoráramos su muerte todos los años (Luc. 22:19, 20).

2. ¿Saʼ kaqamaj na che wa jun kʼutunik?

2 Este año, la Conmemoración tendrá lugar el sábado 12 de abril de 2025. Sin duda todos planeamos asistir. Nos hará mucho bien sacar tiempo durante la época de la Conmemoración para meditara en todo lo que Jehová y su Hijo han hecho por nosotros. En este artículo veremos qué nos enseña el rescate sobre Jehová y Jesús. En el siguiente analizaremos cómo nos beneficia el rescate y cómo podemos demostrar que estamos agradecidos.

¿SAʼ KUKʼUT CHAQE PUWIʼ RI JEHOVÁ, RI TOJBʼAL MAK?

3. ¿Saʼ uʼanik xa ruma ri ukamik juna achi kebʼukʼolobʼej ukʼiyal tikaweex? (Chila laa ri taq kʼaxwach).

3 El rescate nos enseña que Jehová ama la justicia (Deut. 32:4). ¿Por qué lo decimos? Como Adán desobedeció a Dios, todos sus descendientes hemos heredado de él el pecado y la muerte (Rom. 5:12). Jehová envió a Jesús para rescatarnos del pecado y la muerte. Pero ¿cómo podía el sacrificio de un solo hombre perfecto rescatar a millones de personas? El apóstol Pablo lo explicó de esta manera: “Tal como muchos llegaron a ser pecadores por la desobediencia de un solo hombre [Adán], del mismo modo muchos llegarán a ser justos por la obediencia de una sola persona [Jesús]” (Rom. 5:19; 1 Tim. 2:6). En otras palabras, si todos los seres humanos llegamos a ser esclavos del pecado y la muerte porque un solo hombre perfecto desobedeció a Dios, entonces para liberarnos bastaba con que un solo hombre perfecto obedeciera a Dios.

Serie de imágenes: 1. Adán de pie y en el fondo unas personas llevan un ataúd en una procesión funeraria. 2. Jesús de pie y en el fondo personas de diferentes épocas, razas, culturas y antecedentes.

Un solo hombre nos esclavizó a la muerte y al pecado, y un solo hombre nos liberó. (Vea el párrafo 3).


4. ¿Suʼchaak ri Jehová na xuya ta luwar chike ri ralkʼoʼal ri Adán kakiriq ri kʼaslemaal na jinta ukʼisik, tobʼ rike e kojol tziij?

4 ¿Pero de verdad tenía que morir Jesús para salvarnos? ¿No podía dejar Jehová que los descendientes de Adán que fueran obedientes vivieran para siempre? Desde nuestro punto de vista imperfecto quizás nos parezca una buena solución, pero recordemos que la justicia de Jehová es perfecta. Así que él no podía pasar por alto la terrible desobediencia de Adán y hacer como si nada hubiera pasado.

5. ¿Suʼchaak qetaʼam ri Jehová lik kuʼan ri jusukʼ?

5 Pero supongamos que Jehová no hubiera pagado el rescate, sino que hubiera dejado que los hijos imperfectos de Adán vivieran para siempre. ¿Qué hubiera pasado? Como eso habría significado pasar por alto su justicia, las personas tal vez se preguntarían si volvería a hacerlo con otros asuntos. Por ejemplo, ¿dejaría de cumplir alguna de sus promesas? Pero no tenemos que preocuparnos por eso, porque Jehová actuó con justicia aunque eso implicó sacrificar a su Hijo a quien tanto quería. Así que estamos convencidos de que él siempre hará lo que es correcto.

6. ¿Saʼ uʼanik kojutoʼ ri tojbʼal mak chaʼ kaqilo ri Jehová lik kʼax kojunaʼo? (1 Juan 4:9, 10).

6 El rescate muestra que Jehová es justo, pero sobre todo destaca el profundo amor que siente por nosotros (Juan 3:16; lea 1 Juan 4:9, 10). Jehová envió a su Hijo a morir por nosotros porque quiere que vivamos para siempre y que además formemos parte de su familia. Piense en esto: cuando Adán pecó, dejó de formar parte de la familia de Jehová. Y por eso todos hemos nacido fuera de la familia de Dios. Pero, gracias al rescate, las personas que tengan fe en Dios y le obedezcan llegarán a ser parte de su familia algún día. Incluso ahora Jehová puede perdonar nuestros pecados y podemos tener una bonita amistad con él y con nuestros hermanos. ¡Cuánto nos quiere Jehová! (Rom. 5:10, 11).

7. Echiriʼ kaqachʼobʼ puwiʼ ri kʼaxkʼoliil xikʼow ri Jesús, ¿saʼ uʼanik kojutoʼ re kaqamaj usukʼ ri Jehová lik kʼax kojunaʼo?

7 Podemos entender mejor cuánto nos ama Jehová si pensamos en el precio tan alto que tuvo que pagar para rescatarnos. Satanás afirma que ningún siervo de Dios se mantendrá fiel en situaciones difíciles. Para demostrar que no es así, Jehová permitió que Jesús sufriera antes de morir (Job 2:1-5; 1 Ped. 2:21). Cuando las personas se burlaron de Jesús y cuando los soldados le dieron latigazos y lo colgaron en un madero, Jehová estaba viéndolo todo desde el cielo. También tuvo que presenciar la dolorosa muerte de su querido Hijo (Mat. 27:28-31, 39). Jehová podía haberlos detenido en cualquier momento. Por ejemplo, pudo haber intervenido cuando la gente dijo: “Que ahora Dios lo rescate si quiere ayudarlo” (Mat. 27:42, 43). Pero, si lo hubiera hecho, no se habría pagado el rescate y la humanidad ahora no tendría ninguna esperanza. Por esa razón Jehová permitió que su Hijo sufriera hasta dar su último aliento.

8. ¿Suʼchaak qetaʼam ri Jehová lik xuʼan kʼax che, echiriʼ xuril ri Ukʼajol kʼo pa kʼaxkʼoliil? (Chila laa ri kʼaxwach).

8 Es cierto que Jehová no usó su infinito poder para impedir que su Hijo sufriera, pero eso no significa que él sea insensible. Jehová nos creó con la capacidad de sentir emociones, y como fuimos hechos a su imagen es evidente que él también es capaz de sentir. De hecho, la Biblia dice que hubo personas que “hirieron sus sentimientos” y lo “entristecieron” (Sal. 78:40, 41). Pensemos en Abrahán e Isaac. Jehová le dijo a Abrahán que ofreciera a su hijo como sacrificio (Gén. 22:9-12; Heb. 11:17-19). De seguro Abrahán sintió una mezcla de emociones mientras se preparaba para acabar de manera rápida con la vida de su hijo. ¿Y Jehová? ¿Cómo se sintió al ver que torturaban cruelmente a su Hijo hasta matarlo? No podemos ni hacernos una idea de su inmensa tristeza y dolor. (Vea en jw.org el video Ejemplos de fe: Abrahán [parte 2]).

Jesús en el madero de tormento.

A Jehová le dolió mucho ver a su Hijo sufrir. (Vea el párrafo 8).


9. ¿Saʼ kukʼut chaqe ri kubʼiʼij pa Romanos 8:32, 38, 39, puwiʼ ri kʼaxnabʼal kʼuʼxaj kunaʼ ri Jehová kuma konoje ri urajchakibʼ?

9 El rescate nos enseña que nadie nos quiere tanto como Jehová, ni siquiera nuestro mejor amigo ni nuestro familiar más cercano (lea Romanos 8:32, 38, 39). De hecho, Jehová nos quiere más de lo que nos queremos nosotros mismos. Piense en lo siguiente: ¿tiene ganas de vivir para siempre? Pues Jehová tiene todavía más ganas de que usted viva para siempre. ¿Desea que sus pecados sean perdonados? Pues Jehová lo desea incluso más. Lo único que él nos pide es que aceptemos su valioso regalo obedeciéndolo y teniendo fe en él. Sin duda, el rescate es una prueba clarísima del profundo amor que Dios nos tiene. Y en el nuevo mundo aprenderemos mucho más del amor de Jehová (Ecl. 3:11).

¿SAʼ KUKʼUT CHAQE PUWIʼ RI JESÚS, RI TOJBʼAL?

10. a) ¿Saʼ ri lik kubʼisoj ukʼuʼx ri Jesús echiriʼ kʼamaja kakamik? b) ¿Saʼ taq xuʼan ri Jesús chaʼ na kuchʼulaj ta ri ubʼiʼ ri Jehová? (Chila laa ri recuadro «La integridad de Jesús vindicó el nombre de Jehová»).

10 A Jesús le preocupa muchísimo la reputación de su Padre (Juan 14:31). Le angustiaba mucho que el hecho de ser acusado de blasfemia y sedición pudiera deshonrar el nombre de su Padre. Por eso le dijo: “Padre mío, si es posible, aparta de mí esta copa” (Mat. 26:39). Como se mantuvo leal hasta su muerte, Jesús pudo vindicar de manera definitiva el nombre de Jehová.


La integridad de Jesús vindicó el nombre de Jehová

Satanás dijo que los seres humanos dejarían de serle fieles a Dios cuando afrontaran pruebas. Pero Jesús demostró que esa era una mentira manteniéndose fiel a pesar de todo lo que sufrió (Job 2:4, 5). También probó que Jehová no tuvo la culpa de que Adán pecara. Al igual que Jesús, Adán era perfecto y pudo haber elegido serle fiel a Jehová si hubiera querido. Jehová no lo había creado de manera defectuosa. Así que, cuando Adán pecó, fue culpa de él mismo.

Jesús ora con fervor en el jardín de Getsemaní.

Al dar su vida, Jesús demostró lo mucho que ama a su Padre. (Vea el párrafo 10).

Al dar su vida, Jesús demostró lo mucho que ama a su Padre. (Vea el párrafo 10).


11. ¿Saʼ uʼanik xukʼutubʼeej ri Jesús lik kʼax xebʼunaʼ ri tikaweex? (Juan 13:1).

11 El rescate también nos enseña que Jesús se preocupa muchísimo por las personas, en especial por sus discípulos (Prov. 8:31; lea Juan 13:1). Jesús sabía que, mientras estuviera en la Tierra, pasaría por muchas dificultades y sufriría una muerte muy dolorosa. Sin embargo, no cumplió su ministerio por un simple sentido del compromiso, sino que puso todo su corazón en la labor de predicar, enseñar y ayudar a los demás. Incluso el día de su muerte, dedicó tiempo para lavarles los pies a sus apóstoles, animarlos y enseñarles lecciones (Juan 13:12-15). Y, después, mientras estaba en el madero, le dio esperanza al delincuente que estaba a su lado y le encargó a Juan que cuidara a su madre, María (Luc. 23:42, 43; Juan 19:26, 27). Jesús demostró que amaba profundamente a las personas durante todo su ministerio y dando su vida por ellas.

12. ¿Saʼ chuqʼabʼ katajin che uʼanik ri Jesús wo’ora cha’ kojuto’o?

12 Cristo “murió una vez y para siempre”, pero ha seguido haciendo sacrificios por nosotros (Rom. 6:10). De hecho, sigue trabajando duro para darnos muchas cosas buenas que son posibles gracias al rescate. Piense en todo lo que hace como Rey, Sumo Sacerdote y cabeza de la congregación (1 Cor. 15:25; Efes. 5:23; Heb. 2:17). Está a cargo de reunir a los ungidos y a la gran muchedumbre, una labor que quedará completada antes de que termine la gran tribulación (Mat. 25:32; Mar. 13:27).b También se asegura de que sus siervos fieles estén bien alimentados espiritualmente en estos últimos días (Mat. 24:45). Y, durante su Reinado de Mil Años, seguirá trabajando para ayudarnos. Como vemos, cuando Jehová entregó a su Hijo, no solo lo hizo para que él diera su vida, sino también para que hiciera muchísimas otras cosas por nosotros.

MAYAKAN LAA UMAJIK MÁS PUWIʼ RI JEHOVÁ Y RI JESÚS

13. ¿Saʼ uʼanik kojutoʼo ri chʼobʼonik chaʼ kaqamaj más puwiʼ ri kʼaxnabʼal kʼuʼx kakinaʼ ri Jehová y ri Jesús quma?

13 La meditación lo ayudará a seguir aprendiendo más cosas sobre el amor que Jehová y Jesucristo nos tienen. Quizás puede leer uno o más Evangelios durante la época de la Conmemoración de este año. Intente no cubrir demasiada información de una sola vez, sino ir con calma en busca de más razones por las que amar a Jehová y a Jesús. Y no lo olvide: procure contarles a los demás lo que va descubriendo.

14. Ruukʼ ri kubʼiʼij pa Salmo 119:97 y ri nota, ¿saʼ chirajawaxik kaqaʼano chaʼ kaqamaj más puwiʼ ri tojbʼal mak y jujun taq chik kʼutunik? (Chila laa ri kʼaxwach).

14 Si usted lleva muchos años en la verdad, tal vez se pregunte si es posible seguir descubriendo detalles nuevos de temas tan conocidos como la justicia de Dios, su amor y el rescate. Pero la verdad es que con esta clase de temas uno nunca deja de aprender. ¿Qué lo puede ayudar a seguir aprendiendo? Aprovechar toda la información que hay en nuestras publicaciones. Si encuentra un texto bíblico que no entiende, busque información. Y, después, durante el día, medite en lo que descubrió y en lo que aprendió sobre Jehová, su Hijo y del amor que ellos le tienen (lea Salmo 119:97 y la nota).

Un hermano mayor hace su estudio personal con la Biblia, una tableta y un cuaderno. Consulta la tabla “La última semana de Jesús en la tierra (Parte 2)”, que aparece en el apéndice B12-B de la “Traducción del Nuevo Mundo”. También consulta el capítulo 129 del libro “Jesús: el camino, la verdad y la vida”.

Incluso si llevamos muchos años en la verdad, nuestro agradecimiento por el rescate puede crecer más y más. (Vea el párrafo 14).


15. ¿Suʼchaak lik chirajawaxik kaqatzukuj ri taq k’u’xib’al bʼeyomaliil e kʼo chupa ri Biblia?

15 No se desanime si no siempre aprende algo nuevo o emocionante cuando se siente a leer o estudiar la Biblia. En cierto sentido, estudiar la Biblia es como buscar oro. Muchas personas pasan horas, incluso días buscando oro. Son pacientes y persisten porque para ellas hasta la pepita más pequeña es valiosa. Los tesoros que encontramos en la Biblia son mucho más valiosos que el oro (Sal. 119:127; Prov. 8:10). Así que sea paciente y no deje de leer y estudiar la Biblia (Sal. 1:2).

16. ¿Saʼ uʼanik kaqaʼan qeʼoj pachaʼ ri Jehová y ri Jesús?

16 Mientras estudie, busque maneras de poner en práctica lo que aprende. Por ejemplo, puede imitar la justicia de Jehová tratando a los demás con imparcialidad. Y puede imitar el amor que Jesús les tiene a su Padre y a las personas estando dispuesto a sufrir por el nombre de Dios, ayudando a los hermanos aunque eso implique sacrificios y predicando para que los demás tengan la oportunidad de beneficiarse del extraordinario regalo del rescate.

17. ¿Saʼ kaqamaj na pa ri jun chik kʼutunik?

17 Cuanto más entendamos y valoremos el rescate, más amaremos a Jehová y a su Hijo. Y entonces ellos también nos amarán más a nosotros (Juan 14:21; Sant. 4:8). Por eso aprovechemos todo lo que Jehová nos da para seguir aprendiendo del rescate. En el siguiente artículo analizaremos cómo nos beneficia el rescate y qué podemos hacer para demostrar que estamos agradecidos por esa muestra de amor de Jehová.

¿SAʼ KʼULUBʼAL UWACH KAQAYAʼO?

  • ¿Saʼ ri kukʼut chaqe ri tojbʼal mak puwiʼ ri uqʼatbʼal tziij re ri Jehová?

  • ¿Saʼ ri kukʼut chaqe ri tojbʼal mak puwiʼ ri kʼaxnabʼal ukʼuʼx re ri Jehová?

  • ¿Saʼ ri kukʼut chaqe ri tojbʼal mak puwiʼ ri kʼaxnabʼal ukʼuʼx re ri Jesús?

BʼIIX 107 Dios nos enseñó a amar

a IDEA IMPORTANTE: “Meditar” significa pensar detenidamente en algo para entenderlo mejor y aprender más detalles.

b En Efesios 1:10, Pablo habla de reunir “las cosas en los cielos”. En Mateo 24:31 y Marcos 13:27, Jesús habla de reunir a los “escogidos”. Cuando Pablo y Jesús hablaron de reunir, se estaban refiriendo a cosas diferentes. Pablo se estaba refiriendo a cuando Jehová escoge a sus hijos espirituales ungiéndolos con espíritu santo. Y Jesús estaba hablando de cuando los ungidos que queden en la Tierra sean llevados al cielo durante la gran tribulación.

    K’olib’al re ri taq wuuj achí Rabinal (2022-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • achí de rabinal
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir