Watchtower KʼOLIBʼAL RE RI TAQ WUUJ PA INTERNET
Watchtower
KʼOLIBʼAL RE RI TAQ WUUJ PA INTERNET
achí de rabinal
  • BIBLIA
  • RI TAQ CHAPABʼAL
  • REUNIONES
  • w25 marzo uxaq 8-13
  • Qamaja uchʼobʼik pachaʼ kakichʼobʼ ri Jehová y ri Jesús

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Qamaja uchʼobʼik pachaʼ kakichʼobʼ ri Jehová y ri Jesús
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (wuuj re yabʼal naʼoj) 2025
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • QAMAJA UCHʼOBʼIK PACHAʼ KUCHʼOBʼ RI JEHOVÁ
  • QAʼANAʼ CHʼUTIʼN CHE QIIBʼ
  • LIK KʼOLA SAQIL QANAʼOJ PUWIʼ SA TAQ RI KAQAʼANO
  • Ri apóstol Pedro na xkʼos taj che uʼanik ri uchaak ri Jehová, jelaʼ qaʼana ri oj
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (wuuj re yabʼal naʼoj) (2023)
  • ¿Saʼ kaqamaj puwiʼ ri 40 qʼiij kʼa xkʼojiʼ ri Jesús che Ruwachulew?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (wuuj re yabʼal naʼoj) 2024
  • ¿Etaʼam nawi rilal saʼ ri kuʼan junwi ri qʼiijsaq che ri rahubʼal?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (wuuj re yabʼal naʼoj) 2024
  • Saʼ chirajawaxik kaqaʼano chaʼ kaqariq kiʼkotemal echiriʼ kojtzijonik
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (wuuj re yabʼal naʼoj) 2024
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (wuuj re yabʼal naʼoj) 2025
w25 marzo uxaq 8-13

KʼUTUNIK 10

BʼIIX 31 Camina siempre con Jehová

Qamaja uchʼobʼik pachaʼ kakichʼobʼ ri Jehová y ri Jesús

«Ri Cristo lik xuya ranimaʼ kutij kʼax quma riʼoj. Jekʼulaʼ riʼ, lik chirajawaxik che alaq kaya animaʼ alaq katij alaq kʼax ruma Rire» (1 PEDRO 4:1, BR).

TEMA

Saʼ taq chomilaj pixabʼanik xumaj ri Pedro puwiʼ ri uchʼobʼonik re ri Jesús y saʼ kaqamaj ri oj.

1, 2. a) ¿Saʼ chirajawaxik kaqaʼano chaʼ kʼax kaqanaʼ ri Jehová? b) ¿Saʼ uʼanik xukʼutubʼeej ri Jesús lik kʼax xunaʼ ri Jehová ruukʼ ronoje unaʼoj?

JESÚS dejó claro cuál era el mandamiento más importante de la Ley de Moisés cuando dijo: “Ama a Jehová tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas” (Mar. 12:30). Así que debemos amar a Jehová con todo nuestro ser, con todo lo que tenemos. Y eso incluye nuestros deseos, emociones y energías. Además, incluye cómo usamos nuestra mente, es decir, nuestra manera de pensar. El amor que sentimos por Jehová nos motiva a imitar la forma en que él piensa. Claro está, jamás podremos entender por completo su manera de pensar. Pero algo que nos puede ayudar es estudiar “la mente de Cristo”, porque él imitó a la perfección la forma de pensar de su Padre (1 Cor. 2:16 y la nota de estudio “nosotros sí tenemos la mente de Cristo”).

2 Jesús amaba a Jehová con toda su mente. Sabía cuál era la voluntad de Dios para él y estaba decidido a cumplirla aunque sabía que eso implicaría sufrir. Como estaba centrado en agradar a su Padre, no dejó que nada lo distrajera.

3. ¿Saʼ xumaj puwiʼ ri Jesús ri apóstol Pedro, y saʼ xubʼiʼij chike ri urajchakibʼ re ri Jehová chaʼ xunimarisaj kikʼuʼx? (1 Pedro 4:1).

3 Pedro y los demás apóstoles tuvieron el privilegio de pasar tiempo con Jesús y aprender de primera mano cómo pensaba él. Cuando Pedro escribió su primera carta inspirada, animó a los cristianos a armarse de la misma actitud mental que tuvo Cristo (lea 1 Pedro 4:1). Como vemos, cuando Pedro escribió “Ármense”, usó una expresión militar. Así dio a entender que imitar la manera de pensar de Jesús es una poderosa arma que tenemos los cristianos para luchar contra nuestros malos deseos y el mundo dominado por Satanás (2 Cor. 10:3-5; Efes. 6:12).

4. ¿Saʼ ri kaqamaj na che wa jun kʼutunik?

4 En este artículo, analizaremos la forma de pensar de Jesús y cómo imitarla. Veremos de qué manera podemos 1) aprender a pensar como Jehová, 2) ser humildes y 3) tener buen juicio.

QAMAJA UCHʼOBʼIK PACHAʼ KUCHʼOBʼ RI JEHOVÁ

5. Bʼiʼij laa jampa nawi ri Pedro na xuchʼobʼ taj pachaʼ kuchʼobʼ ri Jehová.

5 Veamos una ocasión en la que Pedro demostró que su manera de pensar era muy diferente a la manera de pensar de Jehová. Jesús les dijo a sus apóstoles que tendría que ir a Jerusalén, donde los líderes religiosos lo arrestarían, y luego sería torturado y ejecutado (Mat. 16:21). Pedro sabía que Jesús era el Mesías prometido que salvaría al pueblo de Dios, así que quizás le costó aceptar que Jehová permitiera que ejecutaran a Jesús (Mat. 16:16). Por eso Pedro lo llevó aparte y le dijo: “¡Señor, no seas tan duro contigo mismo! Eso jamás te va a pasar a ti” (Mat. 16:22). Como Pedro no reflejó la manera de pensar de Jehová en este asunto, su forma de pensar y la de Jesús no estaban de acuerdo.

6. ¿Saʼ uʼanik xukʼutubʼeej ri Jesús, ri uchʼobʼonik jelaʼ pachaʼ ri uchʼobʼonik re ri Jehová?

6 Jesús pensaba igual que su Padre celestial. Le dijo a Pedro: “¡Ponte detrás de mí, Satanás! Eres un estorbo en mi camino, porque no estás pensando como piensa Dios, sino como piensa el hombre” (Mat. 16:23). Jesús sabía que para cumplir con la voluntad de Jehová no llevaría una vida fácil, sino que tendría que sufrir y morir. Por eso rechazó el consejo de Pedro, que seguramente le había dado con buenas intenciones. De esa manera, el apóstol comprendió que tenía que aprender a pensar como Jehová. ¡Qué buena lección para nosotros también!

7. ¿Saʼ uʼanik xukʼutubʼeej ri Pedro lik xuʼan uchuqʼabʼ chaʼ kuchʼobʼ pachaʼ ri Jehová? (Chila laa ri kʼaxwach).

7 Tiempo después, Pedro demostró que estaba esforzándose por pensar como Jehová piensa. Dios había decidido que era el momento de aceptar en su pueblo a las personas de las naciones. Y le dijo a Pedro que fuera a predicarle a Cornelio, quien llegaría a ser uno de los primeros cristianos de origen no judío. Claro, los judíos solían evitar cualquier contacto con las personas de las naciones, así que era de esperarse que a Pedro le costara aceptar esta misión. Pero, en cuanto comprendió cuál era la voluntad de Jehová, cambió su manera de ver las cosas. Cuando Cornelio le dijo a Pedro que lo visitara, fue “sin poner objeciones” (Hech. 10:28, 29). Les predicó a Cornelio y a los de su casa, y ellos se bautizaron (Hech. 10:21-23, 34, 35, 44-48).

Cornelio lleva a Pedro y a sus compañeros al piso de arriba de su casa.

Pedro entra en la casa de Cornelio. (Vea el párrafo 7).


8. ¿Saʼ uʼanik kaqakʼutubʼeej, ri qachʼobʼonik jelaʼ pachaʼ ri uchʼobʼonik re ri Jehová? (1 Pedro 3:8 y ri nota).

8 Años después, Pedro les dio este consejo a los cristianos: “Tengan todos la misma forma de pensar” (lea 1 Pedro 3:8 y la nota). Para que todos los testigos de Jehová tengamos la misma forma de pensar, tenemos que imitar la manera de pensar de Jehová, la cual se encuentra en su Palabra. Por ejemplo, Jesús animó a sus seguidores a poner el Reino en primer lugar (Mat. 6:33). Con eso en mente, supongamos que un hermano de la congregación decide empezar el servicio de tiempo completo. ¿Le diremos algo parecido a lo que Pedro le dijo a Jesús? No. Lo felicitaremos por esa decisión tan bonita y le ofreceremos nuestro apoyo.

QAʼANAʼ CHʼUTIʼN CHE QIIBʼ

9, 10. ¿Saʼ xuʼan ri Jesús chaʼ xukʼutubʼeej chike ri utijoʼn chirajawaxik kakiʼan chʼutiʼn che kiibʼ?

9 La noche antes de ser ejecutado, Jesús les enseñó a Pedro y a los demás apóstoles una importante lección de humildad. Jesús les había dicho a Pedro y a Juan que hicieran los preparativos para comer con sus discípulos por última vez antes de morir. Probablemente se aseguraron de que hubiera una palangana y toallas para que a los invitados pudieran lavarles los pies para la comida. ¿Pero quién se encargaría de esta humilde labor?

10 Normalmente lo haría un esclavo. Pero en esta ocasión fue Jesús quien, sin pensarlo dos veces, les lavó los pies. ¡Qué sorpresa se llevaron los apóstoles cuando lo vieron quitarse su manto, atarse una toalla a la cintura, echar agua en la palangana y empezar a lavarles los pies! (Juan 13:4, 5). ¿Se imagina cuánto tiempo le tomó a Jesús hacer esto? Les lavó los pies a los 12 apóstoles, incluido Judas, quien luego lo traicionaría. ¡Qué humilde fue Jesús! Después les explicó con paciencia: “¿Entienden lo que les he hecho? Ustedes me llaman Maestro y Señor, y tienen razón, porque lo soy. Por eso, si yo, el Señor y Maestro, les he lavado los pies a ustedes, ustedes también deben lavarse los pies unos a otros” (Juan 13:12-14).

La verdadera humildad nace de nuestros pensamientos más profundos

11. ¿Saʼ uʼanik xukʼutubʼeej ri Pedro xumajo kuʼan chʼutiʼn che riibʼ? (1 Pedro 5:5, chila laa ri kʼaxwach).

11 Pedro aprendió de la humildad de Jesús. Después de que Jesús regresó al cielo, Pedro curó milagrosamente a un hombre que era cojo de nacimiento (Hech. 1:8, 9; 3:2, 6-8). Como es lógico, este acto tan asombroso atrajo la atención de mucha gente (Hech. 3:11). ¿Qué haría Pedro? Recordemos que en su cultura era muy importante destacar. ¿Querría, entonces, llevarse toda la gloria? No, sino que fue humilde y les dio todo el mérito a Jehová y a Jesús. Refiriéndose a Jesús, dijo: “Por medio de su nombre y por nuestra fe en su nombre se ha fortalecido a este hombre que ustedes ven y conocen” (Hech. 3:12-16). Tiempo después, Pedro les escribió a los cristianos sobre la importancia de ser humildes. Las palabras que usó quizás nos recuerden a cuando Jesús se ató una toalla a la cintura y les lavó los pies a los apóstoles (lea 1 Pedro 5:5 y la segunda nota).

Pedro y Juan en el templo. Pedro señala hacia los cielos, y junto a él está un hombre que era cojo de nacimiento y ha sido curado.

Pedro fue humilde y les dio el mérito a Jehová y a Jesús por un milagro que hizo. Nosotros también podemos demostrar humildad haciendo cosas por los demás sin esperar reconocimiento ni alabanzas. (Vea los párrafos 11 y 12).


12. Jelaʼ pachaʼ xuʼan ri Pedro, ¿saʼ uʼanik kaqaʼan chʼutiʼn che qiibʼ?

12 Al igual que Pedro, podemos cultivar la humildad. Algo que nos ayudará a hacerlo es recordar que la verdadera humildad va más allá de lo que decimos, nace de nuestros pensamientos más profundos. Esta es precisamente la idea que destaca la expresión original que se traduce “humildad” en 1 Pedro 5:5. Hacemos cosas por los demás por amor a Jehová y amor al prójimo, no porque queremos que se nos alabe. Si servimos con alegría a Jehová y a los hermanos sin estar pendientes de que otros nos vean, estaremos demostrando que somos humildes (Mat. 6:1-4).

LIK KʼOLA SAQIL QANAʼOJ PUWIʼ SA TAQ RI KAQAʼANO

13. ¿Saʼ keʼelawi kakʼojiʼ saqil qanaʼoj?

13 ¿Qué implica tener “buen juicio”? (1 Ped. 4:7). Implica tomar decisiones que reflejen la manera de pensar de Jehová. También implica tener presente que no hay nada más importante que nuestra amistad con Jehová. Si tenemos buen juicio, tendremos un punto de vista equilibrado de nosotros mismos y no pensaremos que lo sabemos todo. Además, nos apoyaremos en Jehová orándole a menudo para pedirle humildemente que nos guíe.a

14. Bʼiʼij laa jampa nawi ri Pedro na xukʼam ta ri utoʼbʼal re ri Jehová.

14 La noche antes de morir, Jesús les dijo a sus discípulos: “Esta noche, todos ustedes van a fallar por mi causa”. Muy seguro de sí mismo, Pedro respondió: “Aunque todos los demás fallen por tu causa, ¡yo nunca fallaré!”. Esa noche, Jesús les dio este consejo a algunos de sus discípulos: “Manténganse despiertos y oren constantemente” (Mat. 26:31, 33, 41). Si Pedro hubiera seguido ese consejo, quizás hubiera tenido el valor para decir que era discípulo de Jesús. Pero, como no lo siguió, acabó negando a su Amo... ¡y cuánto lo lamentó! (Mat. 26:69-75).

15. ¿Saʼ xtoʼw re ri Jesús chaʼ xkʼojiʼ saqil unaʼoj ri aqʼabʼ echiriʼ ya kakamik?

15 Jesús se apoyó totalmente en Jehová. Aunque era perfecto, le oró una y otra vez la noche antes de morir. Así tuvo el valor para hacer la voluntad de su Padre (Mat. 26:39, 42, 44; Juan 18:4, 5). Pedro vio a Jesús aferrarse a la oración, y eso de seguro le dejó una huella que nunca olvidaría.

16. ¿Saʼ uʼanik xukʼutubʼeej ri Pedro xkʼojiʼ saqil unaʼoj? (1 Pedro 4:7).

16 Con el tiempo, Pedro aprendió a apoyarse en Jehová mediante la oración. Después de que Jesús resucitó, les dijo a Pedro y a los demás apóstoles que recibirían espíritu santo para que pudieran predicar. Pero les dijo que mientras tanto esperaran en Jerusalén (Luc. 24:49; Hech. 1:4, 5). ¿Qué hizo Pedro mientras esperaba? La Biblia dice que él y otros cristianos “perseveraban en la oración” (Hech. 1:13, 14). Después, en su primera carta, animó a los cristianos a tener buen juicio y a apoyarse en Jehová mediante la oración (lea 1 Pedro 4:7). Pedro aprendió a apoyarse en Jehová y se convirtió en una columna de la congregación (Gál. 2:9).

17. ¿Saʼ chirajawaxik kaqaʼan ronoje taq qʼiij, tobʼ kʼo pa qaqʼabʼ ri kaqaaj kaqaʼano? (Chila laa ri kʼaxwach).

17 Para tener buen juicio hay que orarle mucho a Jehová. Sabemos que siempre tenemos que pedir su guía, incluso para hacer cosas que nos resultan fáciles por naturaleza. En especial, le pedimos su ayuda cuando tenemos que tomar decisiones importantes porque estamos seguros de que él sabe lo que es mejor para nosotros.

Pedro aprendió a apoyarse en Jehová mediante la oración. Nosotros también podemos tener buen juicio pidiéndole ayuda a Jehová, en especial cuando tenemos que tomar decisiones importantes. (Vea el párrafo 17).b


18. Pachaʼ xuʼan ri Pedro, ¿saʼ utz kaqaʼan woʼora?

18 Estamos muy agradecidos de que Jehová nos hizo con la capacidad de reflejar sus cualidades (Gén. 1:26). Sabemos que no podemos imitarlo a la perfección (Is. 55:9). Pero, al igual que Pedro, podemos aprender a pensar como Jehová, ser humildes y tener buen juicio.

¿SAʼ KʼULUBʼAL UWACH KAQAYAʼO?

  • ¿Saʼ uʼanik kaqamaj uchʼobʼik pachaʼ kuchʼobʼ ri Jehová?

  • ¿Saʼ uʼanik kaqaʼan chʼutiʼn che qiibʼ?

  • ¿Saʼ uʼanik kakʼojiʼ saqil qanaʼoj?

BʼIIX 30 Mi Amigo, mi Padre, mi Dios

a Encontrará más información sobre lo que significa tener buen juicio en sentido espiritual en jw.org o en la aplicación JW Library®. Vaya a la sección “Textos bíblicos explicados”, busque el artículo “2 Timoteo 1:7: ‘Dios no nos ha dado un espíritu de temor’” y lea el apartado “Buen juicio”.

b DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN: Una hermana le ora a Jehová mientras espera antes de una entrevista de trabajo.

    K’olib’al re ri taq wuuj achí Rabinal (2022-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • achí de rabinal
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir