Nüwkülechi dungu ti trawün Taiñ Mongen ka Taiñ Amuldungukeel ti papel taiñ pepikawam mew
5-11 AGOSTO
BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | 2 TIMOTEW 1-4
Chaw Ngünechen kellukeeiñmu taiñ llükanoal
“Fey Ngünechen am ayülenolu taiñ llükaluwküleael, welu may elueiñmew kiñe pepiluwünngechi Küme Püllü, tati nielu piwkeyen ka kiñe nor rakiduam”.
w09-S 15/5 pag. 15 parr. 9
Joven, pon de manifiesto tu progreso
9 Para ayudar a Timoteo, Pablo le recordó más adelante: “Dios no nos dio un espíritu de cobardía, sino de poder y de amor y de buen juicio” (2 Tim. 1:7). El “buen juicio” es la capacidad de pensar con sensatez. Esta cualidad te ayudará a enfrentarte con madurez a las situaciones de la vida, por desagradables que sean. Es triste decirlo, pero algunos jóvenes no tienen la madurez ni el valor para enfrentarse a los problemas y tratan de escapar de ellos pasándose el día en la cama o viendo la televisión, consumiendo drogas y alcohol, yendo de fiesta en fiesta o llevando una vida inmoral. Pero a los cristianos se nos anima a “repudiar la impiedad y los deseos mundanos y a vivir con buen juicio y justicia y devoción piadosa en medio de este sistema de cosas actual” (Tito 2:12).
“Feymew yewekilnge tami nütramyeafiel ta Ñidol. Ka femngechi yewentukukeeli iñche tañi püresulen mew Ñidol ñi duam. Welu may, Ngünechen tami elunieetewchi newen mew, eluwkülenge tami kutrankawael tati werken montuluwün dungu ñi duam”.
w03-S 1/3 pag. 9 parr. 7
‘Seamos animosos y fuertes’
7 Pablo escribió a Timoteo: “Dios no nos dio un espíritu de cobardía, sino de poder [...]. Por lo tanto, no te avergüences del testimonio acerca de nuestro Señor” (2 Timoteo 1:7, 8; Marcos 8:38). Al leer estas palabras, conviene preguntarse: “¿Me avergüenzo de mis convicciones religiosas, o tengo valor? ¿Les digo a mis compañeros de trabajo o de clase que soy testigo de Jehová, o trato de ocultarlo? ¿Me siento incómodo por ser diferente de los demás, o considero un honor distinguirme por mi relación con Dios?”. Si alguien abriga cierto temor a predicar las buenas nuevas o a adoptar una postura impopular, que recuerde el consejo que Jehová le dio a Josué: “Sé animoso y fuerte”. Nunca olvidemos que no es la opinión de nuestros compañeros de trabajo o de clase la que cuenta, sino la de Jehová y Jesucristo (Gálatas 1:10).
Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew
“Eluwkülenge tami kutrankawael ta Jesucristo mew chumngechi kutrankawkey kiñe küme soltaw reke. 4 Chem soltaw no rume ta dew inanielu, welulekelay ñi küdawün ta kangelu dungu mew, felelu am tañi puwtunieafiel tati longkolechi soltaw kisu mew”.
Kintuaiñ tati rüfngechi falinke dungu
13 Timotew mupiltukefuy Jewba mu. Pablo feypifi ñi felen “kiñe küme soltaw reke” Jesus mew, ka feypifi: “Chem soltaw no rume ta dew inanielu, welulekelay ñi küdawün ta kangelu dungu mew, felelu am tañi puwtunieafiel tati longkolechi soltaw kisu mew” (2 Timotew 2:3, 4). Famülke mu pu inaniefilu ta Jesus, doyelchi may pu doy millon che küdawülkefilu ta Jewba fill antü, eluwkeyngün ñi inayal tüfachi ngülam. Feymu newentukeyngün ñi ngüchaltukunoaetew Weküfü ñi ngünenieelchi pu che diñmatukefilu plata. Kafey longkontukukeyngün tüfa: “Tati aretulu konangekey tati wentru ñi areletew” (Proverbios 22:7). Weküfü ayüley ñi wülal taiñ mongen ka taiñ newen ñi küdawal kidu ñi adkünuel mu. Kiñeke che konkeyngün fütrake defen dungu mew ñi ngillayal kiñe ruka, auto, kulliafiel ti universidad, kam kiñe fütra mafün. Kuñiwtukuwnoliyiñ, defeleafuiñ fentren tripantu mu. Feymu küme rakiduamaiñ ñi adkünual taiñ dungu, fey adümfalchi mongen yenieaiñ, konlayaiñ defen dungu mu, ka amultukulayaiñ fentren plata. Femngechi lifreleaiñ taiñ küdawülafiel ta Jewba, fey Weküfü ñi adkünuel negosian dungu mu konayelayaeiñmew (1 Timotew 6:10).
“Duamkünukefilnge ti üyawtun dungu tati falinolu chem mew no rume. Dew kimnieymi ta feychi dungu ñi küpalken ta yafkawün”.
w14-S 15/7 pag. 14 parr. 10
Los siervos de Jehová renuncian a la injusticia
10 Hoy, los siervos de Jehová raras veces nos enfrentamos a la apostasía dentro de la congregación. Ahora bien, siempre que nos topemos con ideas antibíblicas, debemos rechazarlas firmemente, sin importar de dónde provengan. No sería prudente entrar en debates con apóstatas, ni personalmente ni en foros de charla ni mediante ningún otro conducto. Aunque la intención fuera ayudar a la persona, esa conversación iría en contra del mandato bíblico que acabamos de mencionar. Los siervos de Jehová evitamos totalmente la apostasía, sí, la rechazamos por completo.
Papeltuafiel Biblia
‘Iñche Pablo, Jesucristo tañi apostol, werküngen Ngünechen tañi piel mew chumngechi tukulpakünungey ti rumel mongen tati kiñewün ñi mülen ta Cristo Jesus ñi duam, 2 wirileleyu ta tüfachi karta, iñche ñi sakin fotüm reke, eymi Timotew. Ayülen ta Chaw Ngünechen mew ka taiñ Ñidol Jesucristo tami füreneaetew, kisu tami kutranpiwkeyenieetew ka eluaeymew kisu ñi küme tüngün eymi tami mongen mew. 3 Rumel ngillatuñmantukukeeyu ka mañumkefiñ ta Ngünechen, iñche tañi poyekeel kiñe lif rakiduam mew, chumngechi tañi poyekefel iñche ñi fütakeche em. 4 Rumel tukulpaken tami weñangküken ta iñche mew, fey rume ayülefun tami peafiel femngechi tayu ayüwküleael. 5 Tukulpaken tami küme feyentulen. Wünelu mew feyentuy tami chuchu Loyda ka tami ñuke Eunise, ka rakiduamkülen rüf mew eymi tami ka femngechi feyentulen. 6 Feymew ta ngülamaeyu tami yafüluwküleael Ngünechen tami eluetewchi pepil mew tami llowel nga feychi fampuwüleleyu iñche ñi kuwü. 7 Fey Ngünechen am ayülenolu taiñ llükaluwküleael, welu may elueiñmew kiñe pepiluwünngechi Küme Püllü, tati nielu piwkeyen ka kiñe nor rakiduam. 8 Feymew yewekilnge tami nütramyeafiel ta Ñidol. Ka femngechi yewentukukeeli iñche tañi püresulen mew Ñidol ñi duam. Welu may, Ngünechen tami elunieetewchi newen mew, eluwkülenge tami kutrankawael tati werken montuluwün dungu ñi duam. 9 Ngünechen ta montuleiñmew ka dullieiñmew taiñ lif mongenngeael kisu mew, iñchiñ taiñ kisu ngünewün femelchi dungu mew no, welu may kisu tañi ayüelchi dungu mew, fey iñchiñ am piwkeyeetew ta Cristo Jesus mew, fey Ngünechen am ta piwkeyeetew ta iñchiñ petu ñi dewmangenon rume ta mapu. 10 Fey Ngünechen pengeli ñi piwkeyechen, küpalu taiñ Montulchefe Jesucristo, fey wewfi tati lan dungu ñi pepiluwün, tati werken montuluwün dungu mew, fey kimeli ñi mülen tati rumel müleachi mongen. 11 Ngünechen ta yefaldunguenew ñi wewpiafiel tüfachi werken dungu, ka werküenew kiñe apostol ka kimeltufe reke tati pu judiu tuwünngenolu mew. 12 Fey tüfachi werkün dungu mew ta rupalen kom kutrankawün mew. Welu yewentukuwlayan ta tüfachi dungu mew, kimnielu am iñche iney mew ñi puwülnien tañi maneluwün. Ka rüfkünu mew maneluwkülen kisu ñi nien ta pepiluwün tañi kellunieaetew ñi küdawyenieelchi dungu mew puwle wüla tüyechi antü tañi fentekünuael ñi yefaletewchi küme dungu. 13 Kuñiwtun mew inaniefinge tati nor küme kimeltun tami llowel ta iñche mew, ka mupiltulenge ka nienge ta piwkeyen taiñ kiñewkülen ta Cristo Jesus mew. 14 Ngünechen ñi newen mülelu iñchiñ mew, fey ñi kellun mew, küme adniefinge Ngünechen tami maneletewchi dungu. 15 Eymi am dew kimnielu, tati mülechi pu che Asia trokiñ mapu mew kom kisukünuenew engün. Kiñeke tüfa engu tati, Figelo ka Ermogene. 16 Ñidol ta kutranduamyeafi ta Onesiforo ñi pu reñma, kisu ta rume fentre rupachi am lliduamelpaetew ka yewentukulaenew iñche tunte püresulefun rume. 17 Ñi femafel, kisu akulu müten ta Roma, eluwi tañi kintuaetew. Kansatulay rume, fey peetew wüla, fentekünuy. 18 Pewmangen ta Ñidol kutranpiwkeyeaeyew tüyechi antü mew. Eymi ta dew kimnieymi taiñ rume kelluetew ta iñchiñ Efeso mew.
12-18 AGOSTO
BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | TITO 1–FILEMON
Dullingekey pu longkolealu ti trawünche mu
“Feychi elkünueyu nga Kreta wapi mew, tüfa femngechi femün tami kimelael tati petu mülechi dungu ñi küme adkünungeael, ka femngechi kake kiñeke waria mew tami dulliael ti longkolealu Ngünechen ñi trokiñ feyentulelu mew, kom chumngechi nga iñche feypikünueyu. 6 Kiñe longkolealu müley ñi nieael lif mongen femngechi chem mew no rume ñi entuüñfilngenoael. Feley ñi nieael kiñe domo müten ka ñi pu yall müley ñi feyentuleael Ñidol mew fey ñi dalluntukungenoael engün ñi chem müngeltukenon rume. 7 Welu tati longkolealu Ngünechen ñi trokiñ feyentulelu mew, müley ñi nieael lif mongen. Ngelay ñi wedwedka dungumekeael, ka ñi lef lladkünoael. Ngelay ñi ngollifengeael, ka müley ñi miyawnoael ta kewatun dungu mew, ka ñi ayünoael ñi wesa wewafiel ta pülata. 8 Welu may, feley ñi rumel ayüleael ñi küme llowafiel ta che kisu ñi ruka mew, ka ñi küme piwke wentrungeael, küme rakiduamngelu ka lif mongenngelu, ñi müngeltuleael ta Ngünechen mew ka ñi inaduamuwküleael ñi lif mongenngeael. 9 Müley ñi piwkentukunieafiel ti rüfngechi we kimelün dungu tañi kimeltungeel, femngechi tañi yafültukuafiel ta kakelu che ti nor küme kimeltun mew ka femngechi tañi küme duamkechi nütramkayafiel tati welulkawkülechi pu che”.
w14-S 15/11 pag. 28, 29
Preguntas de los lectores
Aunque la Biblia no explica en detalle cómo se hacía cada nombramiento, sí da algunas indicaciones. Nos dice que, mientras regresaban de su primer viaje misionero, Pablo y Bernabé “nombraron ancianos en cada congregación y, haciendo oración con ayunos, los encomendaron a Jehová, en quien habían llegado a creer” (Hech. 14:23). Años después, Pablo escribió estas palabras a Tito, otro ministro viajante: “Te dejé en Creta, para que corrigieras las cosas defectuosas e hicieras nombramientos de ancianos en ciudad tras ciudad, como te di órdenes” (Tito 1:5). Y parece que Timoteo, quien viajó mucho con Pablo, recibió esa misma autoridad (1 Tim. 5:22). Como vemos, quienes hicieron estos nombramientos fueron superintendentes viajantes, no los apóstoles y ancianos de Jerusalén.
Teniendo en cuenta este precedente bíblico, el Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová ha modificado el proceso de nombramiento de ancianos y siervos ministeriales. Desde el 1 de septiembre de 2014 se siguen estos pasos: cada superintendente de circuito examina con cuidado las recomendaciones de los ancianos de su circuito. En sus visitas a las congregaciones, se esfuerza por conocer a los recomendados y, si es posible, sale con ellos a predicar. Tras analizar las recomendaciones con cada cuerpo de ancianos, es el superintendente de circuito quien tiene la responsabilidad de nombrar ancianos y siervos ministeriales en las congregaciones de su circuito. De este modo, el proceso se parece más al que se seguía en el siglo primero.
¿Quiénes desempeñan las distintas funciones en este proceso? Como siempre, “el esclavo fiel y discreto” tiene la responsabilidad fundamental de alimentar a los domésticos (Mat. 24:45-47). Con ayuda del espíritu santo, busca en las Escrituras pautas sobre cómo debe organizarse hoy la congregación mundial y luego da instrucciones para aplicarlas. El esclavo fiel también nombra a todos los superintendentes viajantes y miembros de Comités de Sucursal. A su vez, cada sucursal ayuda a poner en práctica las instrucciones recibidas. Por su parte, los cuerpos de ancianos tienen el deber de evaluar con mucho cuidado si los hermanos que recomiendan para servir en la congregación de Dios reúnen los requisitos bíblicos. Y, por último, los superintendentes de circuito tienen la seria responsabilidad de examinar con ayuda de la oración las recomendaciones del cuerpo de ancianos, y entonces nombrar a los hombres que cumplen los requisitos.
Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew
“Fey kiñe pelonche ürke tuwlu ta Kreta wapi mew, feypirkey tukulpafilu kisu ñi kiñe mapu tuwünche: ‘Kreta wapi mew mülechi pu che ta rumel koylatukeyngün, mawida wapo kulliñ trüri engün fente ñi ifengen mew ka chofüngeyngün’”.
w89-S 15/5 pag. 31 parr. 5
Preguntas de los lectores
Ciertamente no estaba concordando con ningún insulto racial o étnico que abarcara a todos los cretenses. De eso podemos estar seguros, pues Pablo sabía que en Creta había excelentes cristianos a quienes Dios había aprobado y ungido con Su espíritu santo. (Hechos 2:5, 11, 33.) Había suficientes cristianos devotos como para componer congregaciones en “ciudad tras ciudad”. Aunque aquellos cristianos no eran humanos perfectos, podemos estar seguros de que no eran mentirosos ni glotones desocupados; pues si así fuera no habrían continuado bajo la aprobación de Jehová. (Filipenses 3:18, 19; Revelación 21:8.) Y como sucede hoy en todas las naciones, en Creta probablemente había personas de corazón sincero a quienes afligían las bajas normas morales que las rodeaban y que estaban dispuestas a responder al mensaje cristiano. (Ezequiel 9:4; compárese con Hechos 13:48.)
“Pichi alüñma püntütripay ta Onesimo, fey fewla ñi rumel mületuael eymi engu. 16 Fey tüfa kiñe püresukonangewetulayay, welu may doy küme puwtuletuay ta kiñe püresukona mew. Kiñe ayün peñingetuay. Iñche rume piwkeyeniefiñ, fey eymi feley tami doy piwkeyetuafiel, ñi re chengen mew müten no, welu may ñi kiñe peñingen mew ta Ñidol mew”.
w08-S 15/10 pag. 31 parr. 5
Puntos sobresalientes de las cartas a Tito, Filemón y los Hebreos
15, 16. ¿Por qué no le pidió Pablo a Filemón que liberara a Onésimo? Pablo quería concentrarse en su comisión de “predica[r] el reino de Dios y enseña[r] las cosas respecto al Señor Jesucristo”. Por eso optó por no involucrarse en cuestiones sociales, como las relacionadas con la esclavitud (Hech. 28:31).
Papeltuafiel Biblia
“Tukulpalelfinge ti pu che tañi yamafiel tati awtoridad longkolelu ka ti pu kellukonkülelu, tañi müngeltuleael engün ka tañi eluwküleael ñi femael kümeke dungu. 2 Ka feley tañi wesa dunguyenoafiel engün ta iney no rume, tañi ñom piwkengeael ka ñi kutranpiwkeyecheael ka ñi eluwküleael tañi küme piwketuafiel ta kom kakelu pu che. 3 Fey kuyfi mew ta iñchiñ wedwedngekefuiñ ka müngeltukelafuiñ ta Ngünechen. Ñamkülekefuiñ ka püresulekefuiñ reke itrofill wesake illutun dungu mew ka fill pekan dungu mew. Mongelekefuiñ ta wesake dungu mew, ütrirtuwün mew, ka welukonke üdewün mew. 4 Welu Ngünechen taiñ Montulchefe pengelpay ñi küme fürenechen ka ñi küme piwketuchen, 5 fey montuleiñmew. Ngüneduamüñmalaeiñmew taiñ femelchi wesake dungu, welu may taiñ kutranpiwkeyeetew mew ta iñchiñ, liftutueiñmew reke taiñ yafkan mew ka elutueiñmew we mongen, fey Ngünechen ñi newen ñi kellun mew. 6 Fey Ngünechen, taiñ Montulchefe Cristo Jesus mew, elueiñmew kidu tañi newen 7 fey femngechi, dew montulngelu iñchiñ Cristo ñi fürenechen mew, taiñ llowael tati rumel mongen taiñ maneluwkülemum. 8 Tüfachi dungu feyngey, fey ayülen tami afeltukunoafiel tüfachi dungu, femngechi tati feyentulechi pu che Ngünechen mew ñi küdawküleael tañi femael ti kümeke dungu. Tüfachi dungu ta rume kümey ta itrokom chengealu. 9 Welu ngelay tami üyawtudungumekeael tati kuyfikeche ñi pepikaelchi dungu mew, ka tami üyawtudungumekenoael rume Moyse ñi ley dungu mew. Tüfachi dungu am ta kümenolu ka nielay chem küme kimün no rume. 10 Ka femngechi iney rume ñi wesa femel mew püntülkachele ta Ngünechen ñi trokiñ feyentulelu mew, katrütudunguafimi kiñe rupa kam epu rupa rume, welu yamnoelmew ka müngeltunoelmew, püntünentufinge ti trokiñ pu che mew. 11 Eymi dew kimnieymi ta tüfeychi che ñi rume welulkawkülen, fey kisu ñi yafkan mew kimfali ñi welulkawkülen. 12 Feychi iñche werküfili ta Artemas kam Tikiko rume, rüf pepikawnge tami amuael ta Nikopolis tami pepayafiel, iñche am ayülelu ñi rulpapukempuael ta tüyechi waria mew. 13 Kom tami pepilel mew kellufinge tati abogaw Sema ka Apolu, eluafimi tañi fill duamtunieelchi chemkün femngechi tañi küme amulael ñi duamngeelchi dungu mew, fey ta famngechi chem rume ñi faltaluwnoael. 14 Femngechi ti pu che iñchiñ engün mew mülelu adümayngün ñi femael kümeke dungu ka ñi kelluael mülele chem fillaluwün rume, femngechi ta kisu engün ñi nieael ta kümeke dungu ñi mongen mew. Lemoria pin ka ti küme ngillatuñman dungun. 15 Kom tati müleyelu iñche mew lemoria pifaleymünmew. Lemoria pilelaen tañi piwkeyenieetewchi pu che feyentulelu ta Ñidol mew. Fey Ngünechen füreneaeymünmew ta eymün. Felepe may”.
19-25 AGOSTO
BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | EBREW 1-3
Piwkeyeafiyiñ ta nor dungu ka üdeafiyiñ ta wedake dungu
“Welu kisu ñi Fotüm mew kay, feypi: ‘Ngünechen tami longko ülmenngen rumel felekey, fey eymi ta kiñe nor piwke küme longko ülmen’”.
w14-S 15/2 pag. 5 parr. 8
¡Honremos a Cristo, el glorioso Rey!
8 En 1914, Jehová convirtió a su Hijo en Rey Mesiánico. “El cetro de [su] gobernación real es un cetro de rectitud”, así que la justicia y la imparcialidad de su reinado están garantizadas. Su autoridad es legítima, pues “Dios es [su] trono”, es decir, Jehová es el fundamento de su gobierno. Además, el trono de Jesús durará “para siempre”. ¿No se siente usted orgulloso de servir a Jehová a las órdenes del poderoso Rey que él ha nombrado?
“Rume piwkeyefimi ta nor dungu ka üdefimi ta wesake dungu. Feymew Ngünechen, eymi tami Ngünechen, dullieymew ka elueymew fentren ayüwün, doy nieymi ayüwün tami pu kompañ mew”.
w14-S 15/2 pag. 4 parr. 7
¡Honremos a Cristo, el glorioso Rey!
7 (Lea Salmo 45:6, 7.) Por el profundo amor que Jesús le tiene a la justicia y su intenso odio a todo lo que pueda deshonrar a su Padre, Jehová lo ungió como Rey del Reino mesiánico. Lo ungió con “el aceite de alborozo” más que a sus “socios”, es decir, los reyes de Judá de la línea de David. ¿De qué maneras? Para empezar, fue Jehová mismo quien lo ungió, y no solo lo ungió como Rey, sino también como Sumo Sacerdote (Sal. 2:2; Heb. 5:5, 6). Por otra parte, Jesús no fue ungido con aceite literal, sino con espíritu santo. Además, su reinado no es terrestre, sino celestial.
Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew
“Ngünechen elueyew kom ñi fütra pepiluwün, kisu mew kimfali ñi chumngen ta Ngünechen ka ngüneniefi itrokom dungu Ngünechen ñi eluetewchi pepiluwün mew. Fey dew wiñoduamatuetew iñchiñ taiñ yafkan mew, fey püratuy ñi müleputuael ta wenu mapu ülmen mülewe mew Ngünechen ñi man ad püle”.
it-1-S pag. 1211 parr. 4
Imagen
¿Reflejó Jesús siempre al mismo grado su semejanza con el Padre?
El Hijo primogénito de Dios, que más tarde llegó a ser el hombre Jesús, es la imagen de su Padre. (2Co 4:4.) Puesto que obviamente fue a ese Hijo a quien Dios dijo: “Hagamos al hombre a nuestra imagen”, la semejanza del Hijo con su Padre, el Creador, existió desde que fue creado. (Gé 1:26; Jn 1:1-3; Col 1:15, 16.) Cuando estuvo en la Tierra como hombre perfecto, reflejó las cualidades y la personalidad de su Padre al mayor grado posible dentro de las limitaciones humanas, de manera que pudo decir: “El que me ha visto a mí ha visto al Padre también”. (Jn 14:9; 5:17, 19, 30, 36; 8:28, 38, 42.) Esta semejanza, sin embargo, se hizo aún más patente cuando se le resucitó a vida espiritual y Jehová Dios, su Padre, le dio “toda autoridad [...] en el cielo y sobre la tierra”. (1Pe 3:18; Mt 28:18.) Puesto que Dios ensalzó a Jesús “a un puesto superior”, este reflejó entonces la gloria de su Padre a un grado todavía mayor que antes de descender de los cielos para venir a la Tierra. (Flp 2:9; Heb 2:9.) Ahora es la “representación exacta de su mismo ser [de Dios]”. (Heb 1:2-4.)
“Ti pu werken püllü mew kay Ngünechen feypi: ‘Femkünufi ñi pu werken püllü ñi feleael kürüf reke. Ka fütra lewlewkülechi kütral reke feley kisu ñi pu püramyekeetew.’ 14 Fey kom ti pu werken püllü am werken püllüngelu tañi poyeafiel ta Ngünechen, werküngekelu tañi kelluafiel tüfeychi pu che llowalu ti montuluwün”.
Meli weychan kareta ka kiñe korona ingkañpekeeiñmew
10 Fantepu mu, Jewba kafey werküfi tañi kümeke püllü ñi ingkañpeafiel ka yafültukuafiel tañi pu che (Malaquías 3:6; Ebrew 1:7, 14). Ti koylake religion, Tati Fütra Babilonia, püresuntukufi reke Jewba ñi pu che, welu 1919 mu montulngeyngün. Fey fantepu mu pu kayñetukefilu Jewba ñi pu che küpa katrütukeyngün ñi küdaw (Apokalipsi 18:4). Welu pepi chumlayngün rume. Pu kümeke püllü ingkañpekeeiñmu, feymu llükakelaiñ taiñ wiño ngünenkayafetew koylake religion (Salmo 34:7). Welu may ayüwün mu poyemekefiyiñ ta Jewba. Sakaria ñi peelchi dungu kimeltueiñmu taiñ ingkañpekeetew tati epu wingkul.
11 Pichilewey ñi kiñewal pu politiko ñi ngünenieetew Weküfü tañi apümkayafiel Jewba ñi pu che (Ezequiel 38:2, 10-12; Daniel 11:40, 44, 45; Apokalipsi 19:19). Esekiel pengelelngey tüfa engün ñi pürakawellulen ka illkulen weychafiel Jewba ñi pu che, kiñe tromü reke takufilu ti Mapu (Ezequiel 38:15, 16) (inaduamnge ti kimal dungu). Fey akule ti fütra kutrankawün, ¿pellkeleafuiñ? Femlayaiñ. Jewba ñi pu weychafe, pu kümeke püllü, ingkañpeaeiñmew ka apümkayafingün kom pu chaftukelu Jewba ñi ngünenieel (2 Tesalonisense 1:7, 8). ¡Afmatufalngeay feychi antü! Welu, ¿iney am longkoley Jewba ñi pu weychafe mew?
Papeltuafiel Biblia
‘Feymew llemay, pu peñi ka lamngen, eymün ta koneltulelu Ngünechen ñi trokiñche mew, tamün mütrümngen mew Ngünechen ñi ngenngeael eymün mew, fente küme puwkintulemün ta Cristo Jesus mew, tati werküel taiñ kümelkawtuael Ngünechen iñchiñ, taiñ müngeltuniefiel mupiltun mew. 2 Jesus am nor piwke mew mupitulu ta Ngünechen mew, fey ta dullieyew ñi nieael tüfachi küdaw, chumngechi ta Moyse kafey nor piwke mew poyefi ta Ngünechen tañi nieelchi trokiñche mew. 3 Welu Jesus feley ñi doy püramyengeael ta Moyse mew, fey ta femngechi kiñe che tati dewmarukalu doy püramyengekey tati ruka mew. 4 Kom ruka müley ñi dewmayaetew ta iney rume, welu Ngünechen dewmay kom tati müleyelu. 5 Femngechi tati, Moyse, kiñe kona reke, nor dungu mew mupituy Ngünechen ñi yefaletewchi dungu, welu kisu ñi küdaw adentuniefi tüfeychi dungu Ngünechen tañi chem piaetew. 6 Welu Cristo tañi fotümyengen mew nor dungu mew mupituy Ngünechen ñi trokiñche mew. Fey tüfeychi trokiñche ta iñchiñ, rüf dungu mew nieliyiñ ka ayüwküleliyiñ taiñ nieelchi maneluwün. 7 Feymew, chumngechi feypi ta Ngünechen ñi newen tati Wirin Chillka mew: “Fey fachantü allkülmün eymün Ngünechen tañi chem piel, 8 yafükünukilmün tamün piwke chumngechi femi tati pu israelche, feychi kintukaduamngelu engün ti uwe mapu mew. 9 Tüyechi uwe mapu mew kintukaduamenew eymün tamün kuyfike tuwün em, tunte pefuyngün rume iñche ñi chumün meli mari tripantu kisu engün mew. 10 Feymew lladkütufiñ tüyechi trokiñche feychi mew, fey feypin: Rumel welulkayawkey engün ñi piwke mew ka ayülayngün ñi kimüñmayaetew iñche ñi dungu. 11 Feymew kuyalltun ñi rume lladküel mew, fey ñi nienoael engün iñche ñi küme tüngün.” 12 Pu peñi ka lamngen, kuñiwtukuniewmün kiñe no rume ta eymün tamün nienoael wesa piwke tamün kiñe püle tripanoael tati mongelechi Ngünechen mew tamün feyentunon mew. 13 Tamün femafel, welukonkechi yafültukuwmün kake antü, petu ñi mülen ta antü tañi feypileel ta Wirin Chillka, femngechi ta kiñe no rume ta eymün tamün ngünenkangenoael ta yafkan mew femngechi wesa piwke tamün nietunoael. 14 Fey taiñ koneltuleael ta Cristo mew, feley taiñ newentuleael ka maneluwküleael tunte puwle taiñ mongen chumngechi llituiñ taiñ maneluwael ellaka mew’.
26 AGOSTO–1 SEPTIEMBRE
BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | EBREW 4-6
¿Chumngechi kelluntukuafuiñ ta Jewba ñi femürpual ñi ayükeel?
Ebrew 4:1, Traducción del Nuevo Mundo [TNM]
“Chaw Dios feypikünueiñmu iñchiñ petu koneltuafuiñ kidu ñi kansatun antü mu, feymu llüwatuleaiñ llemay femngechi taiñ llowal taiñ feypikünungeel”.
“Fey kiñe trokiñ püle tati Wirin Chillka mew feypiley tati regle puwchi antü mew: ‘Ngünechen dewmalu itrokom ñi küdaw, fey kansatuy ti regle puwchi antü mew’”.
w11-S 15/7 pag. 24 parr. 3-5
¿Qué es el descanso de Dios?
3 Hay dos razones que nos permiten afirmar que, en el siglo primero, el séptimo día aún seguía en curso. La primera se desprende de la respuesta que Jesús les dio a quienes lo acusaron de no respetar el sábado. Según ellos, hacer curaciones milagrosas equivalía a trabajar, algo que la Ley mosaica prohibía hacer ese día. Notemos cómo les contestó el Señor: “Mi Padre ha seguido trabajando hasta ahora, y yo sigo trabajando” (Juan 5:16, 17). Al afirmar: “Mi Padre ha seguido trabajando”, se defendió de su acusación. Es como si hubiera dicho: “Mi Padre y yo estamos realizando el mismo tipo de trabajo. Él está trabajando durante su sábado, que ya ha durado miles de años, así que no tiene nada de malo que yo también trabaje en sábado”. Por consiguiente, Jesús dio a entender que, en lo que respecta a la Tierra, en aquel entonces seguía en curso el gran día sabático de Dios, o sea, su día de descanso.
4 La segunda razón la encontramos en un argumento que Pablo utilizó por inspiración divina. Hablando sobre el descanso de Dios y justo antes de citar de Génesis 2:2, el apóstol escribió: “Nosotros los que hemos ejercido fe sí entramos en el descanso” (Heb. 4:3, 4, 6, 9). Estas palabras dejan claro que, en aquella época, el séptimo día no había terminado. Ahora bien, ¿hasta cuándo duraría el día de descanso?
5 Para saber cuándo termina el séptimo día, debemos tener claro el motivo por el que Dios lo estableció. Génesis 2:3 lo revela al indicar que el Creador “procedió a bendecir el día séptimo y a hacerlo sagrado”. Jehová hizo santo ese día al separarlo para un fin especial: llevar a cabo su propósito para la Tierra. ¿Y cuál es ese propósito? Llenar el planeta de seres humanos obedientes que cuiden de él y de todos los seres vivos (Gén. 1:28). Ese es el objetivo con el que han “seguido trabajando hasta ahora” tanto Jehová como Jesucristo, a quien la Biblia llama “Señor del sábado” (Mat. 12:8). Así pues, el gran día de descanso continuará hasta que el propósito de Dios para la Tierra quede cumplido por completo. ¿Cuándo sucederá esto? Al final del Reinado de Mil Años de Cristo.
Ebrew 4:6, TNM
“Kiñeke che wüne kimeltulelngey ti kümeke dungu, welu ñi feyentunon mu, konlayngün ti kansatun antü mu. Welu kakelu che petu konafuy fey mu”.
w11-S 15/7 pag. 25 parr. 6
¿Qué es el descanso de Dios?
6 Jehová les explicó claramente a Adán y Eva en qué consistía su propósito, pero ellos se negaron a colaborar. Y a lo largo de la historia, millones de personas han seguido sus pasos. Así sucedió incluso con la antigua nación de Israel, que era el pueblo elegido. Más tarde, Pablo advirtió a los primeros cristianos que hasta algunos de ellos podían cometer ese mismo error. Les escribió: “Hagamos [...] lo sumo posible para entrar en ese descanso, por temor de que alguien caiga en el mismo modelo de desobediencia” (Heb. 4:11). Fijémonos en que el apóstol establece una relación entre ser desobediente y no entrar en el descanso de Dios. Estas palabras encierran una advertencia para nosotros. ¿Qué nos sucedería si de algún modo actuáramos en contra del propósito divino? ¿Estaríamos poniendo en peligro nuestra entrada en el descanso de Jehová? Sin duda, es necesario analizar bien estas cuestiones. Y lo haremos más adelante. Pero antes veamos qué mal ejemplo dieron los israelitas y por qué no entraron en el descanso de Dios.
Ebrew 4:9-11, TNM
“Feymu Chaw Dios ñi pu che petu niey kiñe kansatun antü, tati sabado antü. 10 Tati che konlu kay Chaw Dios ñi kansatun antü mu, kansatuy ka küdaw-welay, chumngechi ñi kansatuel Chaw Dios fentepuwlu ñi küdaw. 11 Feymu llemay, yafüluwaiñ taiñ konal feychi kansatun antü mu, femngechi taiñ inayentunoafiel tati feyentulenochi che”.
w11-S 15/7 pag. 28 parr. 16, 17
¿Qué es el descanso de Dios?
16 Hoy día, a ninguno de nosotros se nos ocurriría insistir en que nuestra salvación depende de que obedezcamos ciertos mandatos de la Ley mosaica. A fin de cuentas, en su carta a los Efesios, Pablo dice sin rodeos: “Por esta bondad inmerecida, en verdad, ustedes han sido salvados mediante fe; y esto no debido a ustedes: es dádiva de Dios. No, no es debido a obras, a fin de que nadie tenga base para jactarse” (Efe. 2:8, 9). Entonces, ¿qué debemos hacer si queremos entrar en el descanso de Dios? Recordemos que Jehová separó el séptimo día —su día de descanso— para un fin especial: llevar a cabo su propósito para la Tierra. Por lo tanto, para entrar en el descanso de Jehová —es decir, tomar parte en él—, debemos obedecerle y colaborar en el cumplimiento de su propósito según nos lo va aclarando su organización.
17 Jamás debemos quitarles importancia a los consejos bíblicos del esclavo fiel ni guiarnos por nuestras opiniones personales. Si lo hiciéramos, nos pondríamos en contra del propósito divino y nos arriesgaríamos a perder la amistad con Jehová. Ahora bien, ¿qué situaciones ponen hoy día a prueba nuestra obediencia? En el próximo artículo analizaremos algunas y veremos cómo las decisiones que tomamos en esos casos revelan si hemos entrado en el descanso de Dios.
Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew
“Ngünechen ñi dungu mongen dungu ka pepiluwün dungu. Doy yungey reke kom epuñpüle yungechi wayki mew, fey konpukey reke ponwitu kuerpu mew ka ti püllü mew kütu, ka inarumekefi ñi chumngechi rakiduamkülen ta piwke”.
w16.09-S pag. 13
Preguntas de los lectores
¿Qué es “la palabra de Dios” que, según Hebreos 4:12, “es viva, y ejerce poder”?
▪ El contexto indica que el apóstol Pablo se refería al mensaje o propósito revelado de Dios como aparece en la Biblia.
Muchas veces se cita Hebreos 4:12 en nuestras publicaciones para explicar que la Biblia tiene el poder de cambiar la vida de las personas. Esta aplicación es totalmente correcta. Sin embargo, es conveniente analizar Hebreos 4:12 en su contexto. Pablo estaba instando a los cristianos hebreos a que actuaran en armonía con las cosas que Dios se propone hacer. Muchas de ellas estaban en los santos escritos. El apóstol puso como ejemplo a los israelitas que habían sido liberados de Egipto. Ellos tenían la esperanza de entrar en la Tierra Prometida, una tierra que manaba “leche y miel”. Allí encontrarían un auténtico lugar de descanso (Éx. 3:8; Deut. 12:9, 10).
Ese era el propósito que Dios había revelado. Pero después los israelitas endurecieron su corazón y no tuvieron fe. Por eso, la mayoría de ellos no lograron entrar en ese descanso (Núm. 14:30; Jos. 14:6-10). No obstante, Pablo dijo que aún había “una promesa de entrar en el descanso de él [Dios]” (Heb. 3:16-19; 4:1). Es evidente que esa promesa es parte del propósito que Jehová ha revelado. Igual que los cristianos hebreos, nosotros podemos aprender sobre ese propósito y actuar en armonía con él. Para recalcar que esta promesa está basada en las Escrituras, Pablo citó parte de Génesis 2:2 y de Salmo 95:11.
Sin duda, lo que dice Pablo nos conmueve: “Queda una promesa de entrar en el descanso de él [Dios]”. Estamos seguros de que es posible entrar en el descanso de Dios del que habla la Biblia, y hemos dado pasos para conseguirlo. No es que nos esforcemos por seguir la Ley mosaica ni que intentemos ganarnos la aprobación de Jehová con obras. Más bien, hemos ejercido fe y actuado de buena gana en armonía con el propósito revelado de Dios, y lo seguiremos haciendo. Además, tal como indicamos al principio, miles de personas de todo el mundo han empezado a estudiar la Biblia y a aprender sobre el propósito de Dios. Muchas de ellas se han sentido impulsadas a hacer cambios en su vida, a tener fe y a bautizarse. Esto es una prueba clara de que “la palabra de Dios es viva, y ejerce poder”. El mensaje de Dios, tal como aparece en la Biblia, ya ha influido en nuestra vida y lo seguirá haciendo.
“Femngechi tati, Ngünechen ayürkey ñi mupitulelafiel tüfeychi pu che felelu ñi llowael ti tukulpakünuelchi dungu, feymew kuyalltuy ñi mupiael ñi tukulpakünuelchi dungu ka femngechi ñi welukünutunoael ñi pielchi dungu. 18 Fey tüfachi epurume dungu ngelay tañi kaletuael, ka femngechi Ngünechen ngelay tañi koylatuael. Fey tüfachi epurume dungu mew Ngünechen yafülnieeiñmew taiñ llowael feytichi dungu taiñ maneluwküleel”.
it-1-S pag. 851 parr. 1
Esperanza
Esta esperanza de vida eterna e incorrupción para aquellos que son “participantes del llamamiento celestial” (Heb 3:1) está bien fundada y se puede tener plena confianza en ella. Se apoya en dos cosas en las que es imposible que Dios mienta: su promesa y su juramento. Además, se cifra en Cristo, que ahora es inmortal en los cielos. Por consiguiente, se dice que esta esperanza es “ancla del alma, tanto segura como firme, y entra cortina adentro [como entraba el sumo sacerdote en el Santísimo en el Día de Expiación], donde un precursor ha entrado a favor nuestro, Jesús, que ha llegado a ser sumo sacerdote a la manera de Melquisedec para siempre”. (Heb 6:17-20.)
Papeltuafiel Biblia
“Kom Wünen Longko Saserdote dullingey tati pu wentru mew, ka üytungekey tañi dunguñpelumael ta Ngünechen ñi adkiñ mew, ka femngechi ñi wülael tañi chaf mañumtun ka ñi lüpümafiel ti langümelchi kulliñ tati yafkan mew. 2 Fey ti saserdote am nielu ta che ñi kuerpu ñi welulkawael ta yafkan mew, feymew feley tañi kutranduamyeafiel tati ngeno kimünngelu ka ti welulkawkülelu. 3 Fey tüfachi dungu ñi duam, lüpümngekey ti chalintukuelchi kulliñ tati yafkan ñi duam fey tati saserdotengealu kütu ka femngechi tati trokiñchengealu. 4 Fey iney no rume kisutu pepi llowlayafuy tüfachi küme püramyen küdaw, welu Ngünechen may tüfey tañi dullietew ka ñi eluetewchi dullin küdaw, chumngechi femngey ta Aaron. 5 Fey ka femngechi müten, ta Cristo kisutu dulliwlay tañi femael tüfachi dungu, welu Ngünechen may ta elueyew üyechi dullin küdaw, fey Ngünechen may tañi feypietew: ‘Eymi ta iñche ñi fotüm; iñche dullieyu ta fachantü.’ 6 Ka femngechi feypifi kangelu trokiñ püle tati Wirin Chillka mew: ‘Eymi ta rumel saserdotengeaymi chumngechi tuwün saserdotengey ta Melkisedek.’ 7 Cristo petu mülelu tüfachi mapu mew, fütra newentu dungun mew ka rume fentren külleñu mew ngillatuy ka llellipufi ta Ngünechen, tati nielu pepiluwün ñi montulaetew ta lan dungu mew, fey kisu ñi müngeltun mew, Ngünechen allkütuñmaeyew ñi llellipun. 8 Fey Cristo, tunte Fotümyengefuy rume, kutrankawün mew adümi ñi müngeltuael. 9 Fey ta famngechi fente küme pepikawlu ñi mongen mew, dullingey tañi rumel montulafiel itrokom che tañi müngeltuetew. 10 Fey Ngünechen dullieyew tañi rumel saserdotengeael chumngechi saserdotengey ta Melkisedek. 11 Fey tüfachi dungu tamün feypiwpefiel ta Jesus mew ka rume fentreley tañi feypiael, welu rume küdawngey ñi kimelngeael, eymün am rume küdawtukelu tamün adümael. 12 Fütra kuyfi dewma felefuy eymün tamün kimeltuchefengeael. Tamün femafel, eymün duamtunieymün tamün wiñome kimeltungetuael tati wüne kimeltukeelchi dungu. Ngenokimünngelu reke feletuymün. Felefuy tamün iyafel ta fün ketran niechi iyael, welu müley tamün elungetuael ta lichi kiñe pichiche reke. 13 Fey ti elungekelu ta lichi tati moyolngekechi pichikeche reke feleyngün, tati adümnolu ñi femael ta nor dungu. 14 Tati fün ketran niechi iyael fey ta fütakechengealu, fey engün ta dew kimniey tañi ngüneduamafiel kom dungu, ka dew kimniey chem dungu ñi kümen kam ñi kümenon”.