Watchtower INTERNET MÜLEYECHI LIFRU
Watchtower
INTERNET MÜLEYECHI LIFRU
mapudungun
ü
  • ñ
  • Ñ
  • ü
  • Ü
  • BIBLIA
  • FILLQUE PUBLICACION
  • FILLQUE TRAHUN
  • mwbr20 noviembre pag. 1-13
  • Nüwkülechi dungu ti trawün Taiñ Mongen ka Taiñ Amuldungukeel ti papel taiñ pepikawam mew

Ngelai video tüfachi troquiñ meu.

Müna huesa, pepi pengelngelai ti video.

  • Nüwkülechi dungu ti trawün Taiñ Mongen ka Taiñ Amuldungukeel ti papel taiñ pepikawam mew
  • Nüwkülechi dungu ti trawün Taiñ Mongen ka Taiñ Amuldungukeel ti papel taiñ pepikawam mew (2020)
  • Fillque subtitulo
  • CHEM NÜTRAMKAYAFUIÑ
  • 2-8 NOVIEMBRE
  • 9-15 NOVIEMBRE
  • 16-22 NOVIEMBRE
  • 23-29 NOVIEMBRE
  • 30 NOVIEMBRE–6 DICIEMBRE
Nüwkülechi dungu ti trawün Taiñ Mongen ka Taiñ Amuldungukeel ti papel taiñ pepikawam mew (2020)
mwbr20 noviembre pag. 1-13

Nüwkülechi dungu ti trawün Taiñ Mongen ka Taiñ Amuldungukeel ti papel taiñ pepikawam mew

CHEM NÜTRAMKAYAFUIÑ

Wünen nütramkan

Matew 6:⁠9, 10, TNM

Eymün ta famngechi ngillatuaymün: ‘Taiñ Chaw Ngünechen wenu mu mülelu, yamniengepe tami üy. 10 Küpape tami Ngünenien. Femngepe tami feypin wenu mew, ka femngechi Mapu mu.

Isaías 9:⁠6, 7

Kiñe pichi wentru am choyüngey iñchiñ ngealu, kiñe fotüm elungeiñ; ka elfalkünungey longko ülmenküleal. Kidu üytungeay Afmatufalchi Ngülamtufe, Pepiluwün-ngelu, Rumel Mülechi Chaw, Longko Ülmen Küpalkelu Tüngün. 7 Alün-ngeketuay tañi gobierno ka aflayay tañi küme felen David tañi ngünenien mew, fey nor dungu mu küme elkünungetuay tañi ngünenien fachantü ka rumel mew. Jewba tati ñidolkülelu pu weychafe mu, fente tañi ayünieel femay ta tüfa.

Wiñopemetuafiel ti che

Matew 14:⁠19, 20

Feymew feypifi tati pu che ñi anükünuwal ta kachu mew. Feymew müten nüfi ñi kuwü mew tati kechu kofke ka tati epu challwa, fey lelipüray ta wenu mapu, mañumtufi ta Ngünechen ka wükayefi ti kofke, elufi ñi pu discipulo, fey kidu engün eluyefi tati pu che. 20 Kom iyey engün fey kom ti pu che weday engün, ka apoyetuy mari epu canasta tati sofrayechi wükanke kofke ka challwa.

Salmo 72:⁠16

Fentren iyael müleay tüfachi Mapu mew; wente wingkul kütu wefpayay ti fün. Tati rey ñi fün tremay, chumngechi ñi tremken Líbano mew, kafey tati pu che mülelu waria mu alün-ngeay, chumngechi ñi alün-ngen ti kachu Mapu mew.

2-8 NOVIEMBRE

BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | ÉXODO 39 KA 40

“Moyse küme inafi tañi feypingeel”

Éxodo 39:⁠32

Fey fentepuwi tati fillke küdaw ñi dewmangeal tati tolto ruka. Kom ñi feypifiel Jewba ta Moyse, pu israelche femürpuyngün. Tüfa engün femingün chumngechi tañi feypingeel.

w11-S 15/9 pag. 27 parr. 13

¿Me conoce Jehová?

13 A diferencia de Coré, “Moisés era con mucho el más manso de todos los hombres que había sobre la superficie del suelo” (Núm. 12:⁠3). ¿Cuál fue una de las formas en que manifestó esa actitud mansa? Siguiendo humildemente las órdenes divinas (Éxo. 7:⁠6; 40:⁠16). En la Biblia no lo vemos cuestionando vez tras vez los mandatos del Creador o quejándose de sus decisiones. Pensemos tan solo en la orden de Jehová de que se le construyera un tabernáculo, una tienda donde sería adorado. Moisés recibió indicaciones muy precisas sobre la confección de las telas, el color de las hebras, el número de presillas y muchos otros detalles (Éxo. 26:⁠1-6). A lo largo de la historia, Jehová ha usado en su organización superintendentes para guiar a su pueblo. Claro, quizás nos sintamos desanimados cuando dan instrucciones que nos parecen demasiado meticulosas. Pero nuestro Padre celestial es un superintendente perfecto, y sabe confiar en sus siervos y delegarles autoridad. Por eso, siempre que da muchos detalles lo hace con buenas razones. Cuando Moisés recibió tantas especificaciones para el tabernáculo, no se enojó con Jehová ni pensó que lo estuviera rebajando o que estuviera reprimiendo su creatividad y libertad. Todo lo contrario. Fue muy obediente y se aseguró de que los trabajadores realizaran sus labores exactamente como se había dispuesto (Éxo. 39:⁠32). ¡Cuánta humildad demostró Moisés! Sin duda, reconocía que era la obra de Dios y que él no era más que un instrumento suyo.

Éxodo 39:⁠43

Moyse ngüneduamfilu tati fillke küdaw femngelu, pey ñi inanieel engün kom ñi feypiel Jewba. Fey Moyse kümelkafi engün.

Éxodo 40:⁠1, 2

Feymu Jewba feypifi ta Moyse: 2 “Tati wünen küyen ñi wünen antü mew, wiño anümtuafimi tati fütra tolto ruka.

Éxodo 40:⁠16

Moyse femi kom chumngechi ñi werküetew Jewba. Femngechi femi llemay.

w05-S 15/7 pag. 26 parr. 3

¿Somos fieles en todas las cosas?

3 “Moisés como servidor fue fiel”, dice Hebreos 3:⁠5. ¿Qué hizo del profeta Moisés un siervo fiel? Al construir e instalar el tabernáculo, “Moisés procedió a hacer conforme a todo lo que le había mandado Jehová. Hizo precisamente así” (Éxodo 40:⁠16). Los adoradores de Jehová demostramos fidelidad sirviéndole con obediencia. Esto, por supuesto, incluye permanecer leales a él cuando atravesamos pruebas o desgracias. Sin embargo, el que superemos grandes pruebas no es el único factor que determina si somos fieles o no. Jesús dijo que “la persona fiel en lo mínimo es fiel también en lo mucho, y la persona injusta en lo mínimo es injusta también en lo mucho” (Lucas 16:⁠10). Tenemos que ser fieles aun en asuntos que quizás parezcan triviales.

Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew

Éxodo 39:⁠34

Tati kelüngechi trülke caniru takukelu, kafey tati trülke foca ngelu, ka femngechi tati cortina wichunentukelu;

it-2-S pag. 663 parr. 6

Cómo pudieron obtenerlas los israelitas. Si el término bíblico tá·jasch designa efectivamente un tipo de foca, surge la pregunta de cómo fue posible que los israelitas obtuvieran pieles de foca. Aunque por lo general se relaciona a las focas con las regiones árticas y antárticas, algunas prefieren climas más cálidos. En la actualidad todavía pueden encontrarse focas frailes en algunas zonas del mar Mediterráneo, así como en otras aguas cálidas. Con el transcurso de los siglos el hombre ha reducido sensiblemente la población de focas, pero puede que en tiempos bíblicos estos animales abundasen en el mar Mediterráneo y en el mar Rojo. En fecha tan reciente como 1832, una edición en inglés del Dictionary of the Holy Bible (de Calmet, pág. 139) contenía el siguiente comentario: “Se encuentran focas en muchas de las pequeñas islas del mar Rojo, alrededor de la península del Sinaí”. (Véase también The Tabernacle’s Typical Teaching, de A. J. Pollock, Londres, pág. 47.)

Éxodo 40:⁠34

Feymu tati tromü takufi tati fütra tolto ruka, fey tati fütra tolto ruka apolefuy reke Jewba tañi newen mu.

w15-S 15/7 pag. 21 parr. 1

¿Realmente importa quién ve nuestro trabajo?

La Biblia dice que una nube “empezó a cubrir la tienda de reunión, y la gloria de Jehová llenó el tabernáculo” cuando terminaron las obras (Éx. 40:⁠34). No podía haber prueba más clara de la aprobación de Dios. ¿Cómo cree que se hayan sentido Bezalel y Oholiab en ese momento? Aunque el trabajo que hicieron no llevaba su firma, debieron sentirse más que satisfechos cuando vieron que Jehová lo había aceptado (Prov. 10:⁠22). Y cuanto más tiempo pasaba, más contentos debían sentirse al ver que todo lo que habían hecho seguía usándose para adorar a Jehová. Sin duda, los dos se llevarán una grata sorpresa el día en que resuciten y descubran que el tabernáculo le dio gloria a Jehová durante quinientos años.

Papeltuafiel Biblia

Éxodo 39:⁠1-21

Con el hilo azul, la lana púrpura y el hilo rojo escarlata, ellos hicieron prendas de vestir finamente tejidas para servir en el lugar santo. También hicieron las prendas de vestir santas para Aarón, tal como Jehová le había mandado a Moisés. 2 Él hizo el efod con oro, hilo azul, lana púrpura, hilo rojo escarlata y lino fino retorcido. 3 Hicieron láminas finas de oro a golpe de martillo. Luego él las cortó formando hilos para entretejerlos con el hilo azul, la lana púrpura, el hilo rojo escarlata y el lino fino, y así se bordó el efod. 4 Le hicieron dos piezas que iban unidas a los hombros y unían sus dos extremos superiores. 5 Y el cinturón tejido, que estaba unido al efod y lo mantenía sujeto en su sitio, estaba hecho con los mismos materiales: oro, hilo azul, lana púrpura, hilo rojo escarlata y lino fino retorcido, tal como Jehová le había mandado a Moisés. 6 Entonces pusieron las piedras de ónice en monturas de oro y grabaron en las piedras los nombres de los hijos de Israel como se grabaría un sello. 7 Después, él las colocó sobre las piezas de los hombros del efod como recordatorio para los hijos de Israel, tal como Jehová le había mandado a Moisés. 8 Luego hizo el pectoral. Se bordó igual que el efod: con oro, hilo azul, lana púrpura, hilo rojo escarlata y lino fino retorcido. 9 Al doblarse, el pectoral formaba un cuadrado que medía un palmo de largo y un palmo de ancho. 10 Le pusieron cuatro filas de piedras. En la primera fila había rubí, topacio y esmeralda. 11 En la segunda fila había turquesa, zafiro y jaspe. 12 En la tercera fila había piedra léshem, ágata y amatista. 13 Y en la cuarta fila había crisólito, ónice y jade. Todas las piedras tenían monturas de oro. 14 Las piedras llevaban los nombres de los 12 hijos de Israel. Cada nombre representaba a una de las 12 tribus y estaba grabado como un sello. 15 Luego hicieron cadenillas trenzadas para el pectoral. Eran como cordones de oro puro. 16 Entonces hicieron dos monturas de oro y dos anillos de oro, y fijaron los dos anillos en las dos esquinas del pectoral. 17 Después pasaron los dos cordones de oro por los dos anillos de las esquinas del pectoral. 18 A continuación, pasaron las dos puntas de los dos cordones por las dos monturas y las fijaron a las piezas de los hombros en la parte delantera del efod. 19 Después hicieron dos anillos de oro y los colocaron en las dos esquinas del borde interior del pectoral, que toca el efod. 20 Además, hicieron otros dos anillos de oro y los pusieron en la parte frontal del efod, más abajo de las dos piezas de los hombros, cerca de donde se sujeta el efod, encima del cinturón tejido. 21 Finalmente, unieron los anillos del pectoral a los anillos del efod con un cordón azul para mantener el pectoral fijo sobre el efod, encima del cinturón tejido, tal como Jehová le había mandado a Moisés.

9-15 NOVIEMBRE

BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | LEVÍTICO 1-3

“¿Chem adentulefuy tati fillke ofrenda?”

Levítico 1:⁠3

Kiñe che ayüle ñi chalintukual kiñe kulliñ, tüfachi wentru kulliñ ngelay ñi engkañngeal. Feyti che kidu ñi duam chalintukulelafi ta Jewba, itrotripa ti fütra tolto ruka mew.

Levítico 2:⁠1

”’Kiñe che yeay ti fün ñi chalintukulelafiel ta Jewba, tüfachi rüngo müley ñi küme rüngümküleal. Feyti che müley ñi pachügafiel aceite ka wente ti olíbano mew tukuay ñi chalintukuel.

Levítico 2:⁠12

Chalintukulelafuymi ta Jewba feychi kümeke wünenke fün reke ñi wülngekel. Welu küme nümüngechi chalintukun reke, wültukungelayay tati altar mew.

it-2-S pag. 523 parr. 1

Ofrendas

Ofrendas quemadas. Las ofrendas quemadas se presentaban íntegramente a Dios; el adorador no retenía para sí ninguna parte del animal. (Compárese con Jue 11:⁠30, 31, 39, 40.) Estas ofrendas constituían un llamamiento a Jehová para que aceptase, o indicase que aceptaba, la ofrenda por el pecado que a veces las acompañaba. Jesucristo, a modo de “holocausto”, se entregó completamente.

it-2-S pag. 525 parr. 7

Ofrenda

Ofrendas de grano. Las ofrendas de grano se hacían junto con las ofrendas de comunión, las ofrendas quemadas y las ofrendas por el pecado, y también como primicias; en otras ocasiones se ofrecían independientemente. (Éx 29:⁠40-42; Le 23:⁠10-13, 15-18; Nú 15:⁠8, 9, 22-24; 28:⁠9, 10, 20, 26-28; cap. 29.) Servían para agradecer la generosidad de Dios al dar bendiciones y prosperidad; a menudo iban acompañadas de aceite y olíbano. Las ofrendas de grano podían ser: de flor de harina, de grano tostado o de tortas en forma de anillo o galletitas delgadas cocidas sobre la tartera o en la caldera profunda de freír. Se ponía una parte de la ofrenda de grano sobre el altar de la ofrenda quemada, otra la comían los sacerdotes y, en las ofrendas de comunión, el adorador también participaba. (Le 6:⁠14-23; 7:⁠11-13; Nú 18:⁠8-11.) Ninguna de las ofrendas de grano presentadas sobre el altar podía contener levadura o “miel” —al parecer, zumo de higos espesado, de una consistencia semejante al jarabe, o zumo de frutas en general— que pudiera fermentar. (Le 2:⁠1-16.)

Levítico 3:⁠1

”’Kiñe che ayüle ñi pengelal ñi weniyewün Chaw Dios engu kiñe chalintukun mew, chalintukulelafi ta Jewba kiñe wentru kulliñ kam domo kulliñ, fey tüfa engkañngenokilpe.

it-2-S pag. 523 parr. 5

Ofrendas

Ofrendas de comunión (ofrendas de paz). Las ofrendas de comunión aceptables a Jehová indicaban paz con Él. El adorador y su casa participaban de la ofrenda. (Según la tradición, en el patio del tabernáculo se erigieron cabañas alrededor de la parte interior de la cortina que rodeaba el patio; en el templo se hicieron comedores.) El sacerdote que oficiaba recibía una porción y otra los sacerdotes que estaban de servicio. Jehová recibía el humo grato de la grasa que ardía, y la sangre, que representaba la vida, se entregaba a Dios como suya. Por lo tanto, era como si los sacerdotes, los adoradores y Jehová participasen juntos de la comida, lo que representaba que disfrutaban de relaciones pacíficas. La persona que participaba mientras se hallaba en una condición de inmundicia (cualquiera de las inmundicias mencionadas en la Ley) o que comía la carne después de haberse guardado más tiempo del prescrito (pues en el clima cálido empezaría a corromperse) tenía que ser cortada del pueblo. Esa persona contaminaba o profanaba la comida por ser ella misma inmunda o por comer lo que era sucio para Jehová Dios, y así mostraba falta de respeto a las cosas sagradas. (Le 7:⁠16-21; 19:⁠5-8.)

Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew

Levítico 2:⁠13

Kom tati fün tami chalintukual, chadiñmakünungepe. Eluñmakilnge ñi mülewenoal tami fün mew ti chadi ñi feypikünuel Chaw Dios. Rumel chadiñmakünuafimi tami chalintukual.

Ezequiel 43:⁠24

Se los ofrecerás a Jehová, y los sacerdotes les echarán sal encima y los presentarán como una ofrenda quemada para Jehová.

w04-S 15/5 pag. 22 parr. 1

Puntos sobresalientes del libro de Levítico

2:⁠13. ¿Por qué tenía que presentarse sal “con toda ofrenda”? No se hacía para realzar el sabor de los sacrificios. La sal se utiliza en todo el mundo como conservante. Es probable que se presentara con las ofrendas porque representaba que estas estaban libres de corrupción y deterioro.

Levítico 3:⁠17

”’Chew rume mülele tami pu küpanche, rumel müley ñi inanieafiel tüfachi werkün dungu: turpu ilayaymün yiwiñ ka mollfüñ no rume’”.

it-1-S pag. 1039 parr. 8

Grasa

Por qué se dio esta ley. Bajo el pacto de la Ley, se consideraba que tanto la sangre como la grasa le pertenecían exclusivamente a Jehová. La vida está en la sangre, y solo Jehová es quien puede dar esta vida; por lo tanto, a Él le pertenece. (Le 17:⁠11, 14.) Se consideraba que la grasa era la parte más sabrosa de la carne del animal. Al ofrecer la grasa del animal, el adorador reconocía que las “primeras” o mejores partes le pertenecen a Jehová, quien provee con abundancia, y sería una demostración de su deseo de ofrecer lo mejor a Dios. Debido a que la ofrenda simbolizaba que los israelitas le entregaban lo mejor a Jehová, se decía que humeaba sobre el altar como “alimento” y como un “olor conducente a descanso” para Él. (Le 3:⁠11, 16.) Por consiguiente, comer la grasa era apropiarse ilegalmente de lo que estaba santificado a Dios, usurpar los derechos de Jehová. Estaba castigado con la pena de muerte. No obstante, a diferencia de la sangre, la grasa podía usarse para otros propósitos, por lo menos en el caso de un animal que muriese de muerte natural o que lo matase otra bestia. (Le 7:⁠23-25.)

w04-S 15/5 pag. 22 parr. 2

Puntos sobresalientes del libro de Levítico

3:⁠17. Dado que la grasa se consideraba la mejor porción y la más rica, la prohibición de comerla grabó en los israelitas que la mejor porción pertenecía a Jehová (Génesis 45:⁠18). Esto nos recuerda que debemos dar lo mejor de nosotros a Jehová (Proverbios 3:⁠9, 10; Colosenses 3:⁠23, 24).

Papeltuafiel Biblia

Levítico 1:⁠1-17

Y Jehová llamó a Moisés y habló con él desde la tienda de reunión. Le dijo: 2 “Habla con los israelitas y diles: ‘Si alguno de ustedes va a presentar un animal doméstico como ofrenda para Jehová, ese animal debe ser del ganado vacuno o del rebaño. 3 ”’Si alguien va a presentar una ofrenda quemada del ganado vacuno, el animal debe ser un macho sano. Lo presentará voluntariamente delante de Jehová a la entrada de la tienda de reunión. 4 Debe poner su mano sobre la cabeza de la ofrenda quemada, y esta será aceptada a favor suyo para hacer expiación por él. 5 ”’Entonces se debe matar el toro joven delante de Jehová. Y los hijos de Aarón, los sacerdotes, ofrecerán la sangre y con ella salpicarán todos los lados del altar, que está a la entrada de la tienda de reunión. 6 La ofrenda quemada debe despellejarse y cortarse en trozos. 7 Los hijos de Aarón, los sacerdotes, tienen que poner fuego en el altar y colocar leña encima del fuego. 8 Y los hijos de Aarón, los sacerdotes, colocarán los trozos de la ofrenda con la cabeza y el sebo encima de la leña que está sobre el fuego del altar. 9 Los intestinos y las canillas se lavarán con agua, y el sacerdote tiene que hacer humear todo sobre el altar. Es una ofrenda quemada, una ofrenda hecha con fuego y de aroma muy agradable para Jehová. 10 ”’Si alguien va a presentar una ofrenda quemada del rebaño —de entre los carneros jóvenes o de entre las cabras—, el animal debe ser un macho sano. 11 Y se le tiene que matar delante de Jehová en el lado norte del altar. Y los hijos de Aarón, los sacerdotes, salpicarán con la sangre todos los lados del altar. 12 Él lo cortará en trozos, y el sacerdote los colocará con la cabeza y el sebo encima de la leña que está sobre el fuego del altar. 13 Él lavará los intestinos y las canillas con agua, y el sacerdote tiene que ofrecerlo todo y hacerlo humear sobre el altar. Es una ofrenda quemada, una ofrenda hecha con fuego y de aroma muy agradable para Jehová. 14 ”’Sin embargo, si alguien va a presentar aves como ofrenda quemada para Jehová, deben ser tórtolas o pichones de paloma. 15 El sacerdote ofrecerá cada ave en el altar, le cortará el cuello de un pellizco y la hará humear sobre el altar. Pero dejará que su sangre se escurra por el lado del altar. 16 Él tiene que quitarle el buche y las plumas y arrojarlos al lado del altar, hacia el este, al lugar para las cenizas. 17 Y tiene que abrirla por donde están las alas pero sin dividirla en dos mitades. Entonces el sacerdote tiene que hacerla humear sobre el altar, encima de la leña que está en el fuego. Es una ofrenda quemada, una ofrenda hecha con fuego y de aroma muy agradable para Jehová.

16-22 NOVIEMBRE

BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | LEVÍTICO 4 KA 5

“Kom piwke mu küdawelafimi ta Jewba”

Levítico 5:⁠5, 6

”’Kiñe che culpakonle kiñe tüfachi dungu mew, müley ñi entudungual chem dungu mu ñi culpakonün. 6 Kafey müley ñi chalintukulelafiel ta Jewba kiñe domo kulliñ, fey tüfa corderu kam kiñe pichi capüra. Chalintukuay tüfa tañi culpan mew. Femngechi tati sacerdote kellukonay ñi perdonangeal tañi culpan.

it-2-S pag. 524

Ofrendas

Ofrendas por la culpa. Las ofrendas por la culpa también eran ofrendas por causa del pecado, pues si no se peca no se incurre en culpa alguna. Se presentaban con motivo de pecados especiales por los que una persona había contraído culpabilidad, y diferían ligeramente de las demás ofrendas por el pecado en que al parecer servían para satisfacer o restablecer un derecho. O bien se había violado un derecho de Jehová, o un derecho de su santa nación; por lo tanto, la ofrenda por la culpa se presentaba para satisfacer a Jehová por el derecho que se había violado, recuperar ciertos derechos de pacto para el malhechor arrepentido y obtener alivio del castigo por su pecado. (Compárese con Isa 53:⁠10.)

Levítico 5:⁠7

”’Welu kidu nienole ñi wülal kiñe ufisa, müley ñi wülal ta Jewba epu maykoño kam epu pichon, femngechi ñi chalintukulelafiel tañi culpan mew. Kiñe üñüm chalintukungeay tañi culpan mew, kangelu lüpümngeay.

w09-S 1/6 pag. 26 parr. 3

Él toma en consideración nuestras limitaciones

Reflejando la ternura y la gran consideración de Jehová, la Ley decía: “Si no tiene lo suficiente para una oveja, entonces tiene que traer a Jehová como su ofrenda por la culpa por el pecado que ha cometido dos tórtolas o dos pichones” (versículo 7). La frase hebrea que se traduce “si no tiene lo suficiente” significa literalmente “si su mano no puede alcanzar”. Si un israelita pobre no tenía lo suficiente para ofrecer una oveja, Dios aceptaba con gusto algo que sí estuviera a su alcance: dos tórtolas o dos pichones.

Levítico 5:⁠11

Welu kidu nienole epu tortola kam epu pichon ñi chalintukual, kidu müley ñi chalintukual rüngümngechi rüngo, ti decima parte kiñe efá mew, femay tüfa tañi culpan mew. Tukul-layafi aceite ka olíbano no rume, chalintukulu kay tüfa tañi culpan mew.

w09-S 1/6 pag. 26 parr. 4

Él toma en consideración nuestras limitaciones

¿Y si la persona ni siquiera tenía lo suficiente para dos aves? Entonces la Ley decretaba: “Tiene que traer como su ofrenda por el pecado que ha cometido un décimo de efá [ocho o nueve tazas] de flor de harina para una ofrenda por el pecado” (versículo 11). Vemos que en el caso de los que eran muy pobres, Jehová estaba dispuesto a hacer una excepción y aceptaba una ofrenda incruenta, es decir, sin sangre. En Israel, la pobreza no privaba a nadie de la oportunidad de expiar sus culpas ni del privilegio de hacer las paces con Dios.

Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew

Levítico 5:⁠1

Kiñe che pefile kam allküdungule kiñe culpan dungu, fey küme kimniey. Fey yengele tañi entudungual ñi weda femkeel ti wedalkalu, ka entudungunole, fey tüfa culpay. Fey kidu ramtukadungungeay tañi culpan mu.

w16.02-S pag. 30 parr. 14

Sigamos el ejemplo de lealtad de los siervos de Dios del pasado

14 La bondad nos ayudará a saber cómo mostrar lealtad en cualquier situación. Por ejemplo, imagínese que tiene pruebas de que un hermano ha cometido un pecado grave. Usted desea ser leal al hermano, sobre todo si es un amigo muy querido o un familiar. Pero sabe que la lealtad a Jehová es primero, así que decide obedecer a Jehová y ayudar al hermano. ¿Qué debe hacer? Igual que Natán, actúe con decisión, pero con bondad. Dígale al hermano que busque la ayuda de los ancianos. Si ve que después de un tiempo razonable no lo hace, usted debe hablar con ellos. Así será leal a Dios. Además, esto es una muestra de bondad hacia el hermano, pues los ancianos tratarán de ayudarlo con paciencia y cariño (lea Levítico 5:⁠1 y Gálatas 6:⁠1).

Levítico 5:⁠15, 16

“Kiñe che welulkawle ka culpakonle ngüneduamnon mu Jewba ñi yamfalchi dungu mew, feyti che müley ñi wülal Jewba mew kiñe küme caniru, kidu tañi culpan mew femay ta tüfa. Tunten siclo plata ñi falintuniengeel tati tolto ruka mew, müley ñi kullial ti caniru. 16 Feyti che ñi culpan ti tolto ruka mew, müley ñi kullial. Ka femngechi wülay kechu trokiñ plata ñi falintuniengeel ti caniru. Fey kom elungeay tati sacerdote, femngechi ti sacerdote llellipuay Ngünechen ñi adkiñ mew ñi rulpakünungeal tati che ñi culpan.

it-2-S pag. 940 parr. 6

Santidad

Animales y productos agrícolas. Los primogénitos machos del ganado vacuno, lanar y cabrío se consideraban santos para Jehová, y no tenían que redimirse. Debían sacrificarse, y una porción se destinaba a los sacerdotes, quienes estaban santificados. (Nú 18:⁠17-19.) Los primeros frutos y el diezmo eran santos, y también lo eran todos los sacrificios y todas las dádivas santificadas para el servicio del santuario. (Éx 28:⁠38.) Todas las cosas santas para Jehová eran sagradas, y no se podían considerar a la ligera o usarse de una manera común o profana. Un ejemplo de ello es la ley concerniente al diezmo. Por ejemplo, si un hombre apartaba el diezmo de su cosecha de trigo, y luego él u otro de su casa tomaba sin querer algo de ello para uso doméstico, como pudiera ser para cocinar, esa persona era culpable de violar la ley de Dios con respecto a las cosas santas. La Ley requería que hiciera compensación al santuario de una cantidad igual más el 20%, y además tenía que ofrecer como sacrificio un carnero sano del rebaño. De esta manera se generaba un gran respeto por las cosas santas que pertenecían a Jehová. (Le 5:⁠14-16.)

Papeltuafiel Biblia

Levítico 4:⁠27–5:⁠4

”’Si alguien del pueblo peca sin querer y se ha hecho culpable debido a que hizo algo que Jehová prohíbe 28 o si se da cuenta de que ha cometido un pecado, entonces tiene que llevar una cabrita sana como ofrenda por el pecado que ha cometido. 29 Pondrá la mano sobre la cabeza de la ofrenda por el pecado y la matará en el mismo lugar donde se mata la ofrenda quemada. 30 El sacerdote pondrá con el dedo un poco de sangre de la ofrenda en los cuernos del altar de la ofrenda quemada y derramará el resto de la sangre al pie del altar. 31 Y le quitará toda la grasa a esta ofrenda, tal como se le quita la grasa al sacrificio de paz. Y el sacerdote la hará humear sobre el altar como una ofrenda de aroma muy agradable para Jehová. El sacerdote hará expiación por él, y él será perdonado. 32 ”’Pero, si lo que él presenta como ofrenda por el pecado es un cordero, debe ser una hembra sana. 33 Pondrá la mano sobre la cabeza de la ofrenda por el pecado y la matará como ofrenda por el pecado en el lugar donde se mata la ofrenda quemada. 34 El sacerdote pondrá con el dedo un poco de sangre de la ofrenda por el pecado en los cuernos del altar de la ofrenda quemada y derramará el resto de la sangre al pie del altar. 35 Le quitará toda la grasa igual que se le quita la grasa al carnero joven del sacrificio de paz. Y el sacerdote la hará humear sobre el altar, encima de las ofrendas hechas con fuego para Jehová. El sacerdote hará expiación por él, por el pecado que cometió, y él será perdonado.

5 ”’Si alguien peca porque ha oído un llamado público a testificar y es un testigo o ha visto o sabe algo pero no lo informa, él responderá por su error. 2 ”’O, si una persona toca algo impuro, sea el cadáver de un animal salvaje impuro, de un animal doméstico impuro o de un animal impuro que enjambra en la tierra, esa persona es impura y se ha hecho culpable, incluso si no se da cuenta de ello. 3 O, si alguien sin saberlo toca una impureza humana —cualquier persona o cosa impura que pueda hacerlo impuro— y llega a darse cuenta, él se hace culpable. 4 ”’O, si alguien se apresura a jurar que va a hacer algo —sea algo bueno o algo malo, eso no importa— y no se ha dado cuenta pero luego se da cuenta de que ha jurado apresuradamente, él se hace culpable.

23-29 NOVIEMBRE

BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | LEVÍTICO 6 KA 7

“Mañumafiyiñ ta Chaw Jewba”

Levítico 7:⁠11, 12

“Tüfa tati ley pengelkelu kiñe che ñi weniyewün Jewba engu kiñe chalintukun mew. Tüfachi chalintukun müley ñi wülal Jewba ñi adkiñ mew. 12 Kiñe che küpa pengelkünule ñi mañumkülen, wülay kiñeke chañantuku kofke aceite mu dewmangelu welu fayümkülenolu. Ka femngechi, pichike kofke küme chapüdkülelu, rulpakünungelu aceite mew, welu fayümkülenolu. Ka femngechi wülay chañantuku kofke femngelu rüngülechi rüngo mew, ka rulpangelu aceite mew. Ñi chalintukuel ti che, pengelay ñi mañumkülen.

w19.11 pag. 22 parr. 9

¿Chem kimeltukeeiñmu ti lifru Levítico?

9 Tati epu kimeltun: fente taiñ mañumkefiel ta Jewba küdawelkefiyiñ. Kuyfi mu, pu israelche pengelkefuy tañi weniyewün Jewba engün kiñe chalintukun mew. Tati lifru Levítico pengeli pu israelche ñi wülkeel tüfachi chalintukun, femngechi ñi mañumtuafiel ta Chaw Ngünechen ürke (Lev. 7:⁠11-13, 16-18). Jewba feypilafuy pu israelche ñi wülal tüfachi chalintukun, kidu engün tañi pin mew wülkefuy tüfachi chalintukun ñi mañumtuafiel ta Jewba fente tañi piwkeyeniefiel. Pu israelche wülkelu ti chalintukun kiñentrür ikefuy tati chalintukuelchi ilo tañi pu che ka tati pu sacerdote engün. Welu kiñeke trokiñ tati kulliñ ñi langümngeel koneltulefuy Jewba müten tañi elungeal. ¿Chem trokiñ am chi?

Levítico 7:⁠13-15

Wülay ñi chalintukun kiñentrür tati chañantuku kofke fayümkülelu. Ka femngechi kiñentrür tati chalintukun pengelkelu ñi weniyewün Chaw Dios engu. 14 Tüfachi chalintukun mew, müley ñi wülal fillke kofke dewmangelu. Tüfachi fillke kofke, Jewba ngealu. Tüfa ñi wülngeal tati sacerdote, femngechi ñi pachügafiel ti mollfüñ nüwkülelu tati chalintukun pengelkelu ñi weniyewün Chaw Dios engu. 15 Feychi ilo ñi chalintukulelngeel, müley ñi ingeal feychi antü chalintukungelu. Turpu echelkünungelayay ka antü ngealu.

w00-S 15/8 pag. 15 parr. 15

Sacrificios que agradaron a Dios

15 Otra ofrenda voluntaria era la del sacrificio de comunión, descrita en el capítulo 3 de Levítico. El nombre también puede traducirse por “sacrificio de ofrendas de paz”. En hebreo la palabra “paz” denota mucho más que la ausencia de guerra o disturbio. “En la Biblia denota esto y también el estado o relación de paz con Dios, prosperidad, gozo y felicidad”, dice el libro Studies in the Mosaic Institutions (Estudio de las instituciones mosaicas). De modo que los sacrificios de comunión no se ofrecían para conseguir la paz con Dios, como si hubiera que apaciguarlo, sino para expresar gratitud o celebrar la bendita condición de paz con Dios de la que gozan los que tienen su aprobación. Los sacerdotes y el oferente participaban del sacrificio después de ofrecer a Jehová la sangre y la grasa (Levítico 3:⁠17; 7:⁠16-21; 19:⁠5-8). Era una hermosa ocasión en la que el oferente, los sacerdotes y Jehová Dios participaban simbólicamente de una comida que denotaba la pacífica relación que existía entre ellos.

Levítico 7:⁠20

”’Chem che rume ifile tüfachi ilo Jewba ngealu, welu lifkülenole, müley ñi layal.

w00-S 15/8 pag. 19 parr. 8

Sacrificios de alabanza que agradan a Jehová

8 ¿Qué puede decirse de la persona que presentaba la ofrenda? La Ley estipulaba que todo el que se acercaba a Jehová tenía que estar limpio e incontaminado. Quien se hubiera contaminado de alguna manera primero tenía que presentar una ofrenda por el pecado o una ofrenda por la culpa para recuperar la condición de limpio ante Jehová, de modo que Él pudiera aceptar su ofrenda quemada o sacrificio de comunión (Levítico 5:⁠1-6, 15, 17). ¿Reconocemos, por tanto, la importancia de mantenernos siempre limpios ante Jehová? Si queremos que Dios acepte nuestra adoración, tenemos que corregir rápidamente cualquier transgresión de las leyes divinas. Debemos aprovecharnos sin demora de los medios que Dios ha facilitado para ayudarnos: “los ancianos de la congregación” y el “sacrificio propiciatorio por nuestros pecados”, Jesucristo (Santiago 5:⁠14; 1 Juan 2:⁠1, 2).

Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew

Levítico 6:⁠13

Rumel üyküleay ti kütral ti altar mew. Turpu chongümngelayay.

it-1-S pag. 970 parr. 8

Fuego

En relación con el tabernáculo y el templo. Se empleó el fuego en la adoración tanto en el tabernáculo como más tarde en el templo. Todas las mañanas y entre las dos tardes, el sumo sacerdote tenía que quemar incienso en el altar del incienso. (Éx 30:⁠7, 8.) La ley de Dios exigía que ardiera continuamente el fuego sobre el altar de la ofrenda quemada. (Le 6:⁠12, 13.) El punto de vista judío tradicional de que en un principio Dios encendió de manera milagrosa el fuego del altar, no tiene apoyo en las Escrituras a pesar de que goza de amplia aceptación. Según las instrucciones iniciales que se le dieron a Moisés, los hijos de Aarón habían de “poner fuego en el altar y poner en orden la leña sobre el fuego” antes de colocar el sacrificio sobre el altar. (Le 1:⁠7, 8.) Fue después de la instalación del sacerdocio aarónico, por lo tanto con posterioridad a la presentación de los sacrificios de la instalación, cuando el fuego de Jehová, que probablemente procedía de la nube que estaba sobre el tabernáculo, consumió la ofrenda que había sobre el altar. De ahí que el fuego milagroso no fuera para prender la madera que había sobre el altar, sino para “consumir la ofrenda quemada y los trozos grasos que había sobre el altar”. El fuego que luego siguió ardiendo probablemente era el resultado de la combinación del que provino de Dios y del que ya había en el altar. (Le 8:⁠14–9:⁠24.) De la misma manera, un fuego milagroso procedente de Jehová consumió los sacrificios una vez que Salomón concluyó la oración al tiempo de la dedicación del templo. (2Cr 7:⁠1; véanse también Jue 6:⁠21; 1Re 18:⁠21-39; 1Cr 21:⁠26, donde se mencionan otros ejemplos relacionados con el fuego milagroso que Jehová empleó cuando aceptó las ofrendas de sus siervos.)

Levítico 6:⁠25

“Feypifinge ta Aaron ka tañi pu fotüm: ‘Tüfa tati ley dungu tati culpan mew. Feyti kulliñ ñi chalintukungeal ti che ñi culpan mew, müley ñi langümngeal chew ñi langümngekeel ti lüpümngeelchi kulliñ, Jewba ñi adkiñ mew. Tüfa kiñe rume yamfalngechi dungu.

si-S pag. 27 parr. 15

Libro bíblico número 3: Levítico

15 3) Se requiere una ofrenda por el pecado cuando se cometen pecados involuntarios o por equivocación. El tipo de animal que se ofrece depende de por quién se esté expiando el pecado... si por el sacerdote, el pueblo en conjunto, un principal o una persona común. A diferencia de las ofrendas quemadas y de comunión, que se ofrecían voluntariamente a favor de individuos, la ofrenda por el pecado es obligatoria (4:⁠1-35; 6:⁠24-30).

Papeltuafiel Biblia

Levítico 6:⁠1-18

Y Jehová pasó a decirle a Moisés: 2 “Si alguien peca y se porta infielmente con Jehová al engañar a su prójimo con respecto a algo que se le confió o algo que se dejó a su cuidado o si le roba a su prójimo o lo defrauda 3 o si encuentra algo perdido pero miente sobre ello, y hace un juramento falso sobre cualquier pecado de ese tipo que cometa, esto es lo que debe hacer: 4 si ha pecado y es culpable, tiene que devolver lo que robó, lo que consiguió extorsionando, lo que obtuvo defraudando, lo que se le confió, la cosa perdida que encontró 5 o cualquier cosa sobre la que haya hecho un juramento falso, y tiene que compensarlo en su totalidad y añadirle una quinta parte de su valor. Se lo dará al dueño el día en que se pruebe que es culpable. 6 Y, como su ofrenda por la culpa para Jehová, le llevará al sacerdote un carnero sano del rebaño equivalente al valor calculado para presentarlo como ofrenda por la culpa. 7 El sacerdote hará expiación por él delante de Jehová, y a él se le perdonará cualquier cosa de la que sea culpable”. 8 Jehová siguió hablando con Moisés. Le dijo: 9 “Dales este mandato a Aarón y a sus hijos, y di: ‘Esta es la ley de la ofrenda quemada. La ofrenda quemada permanecerá sobre el fogón del altar toda la noche hasta la mañana, y el fuego se mantendrá encendido en el altar. 10 El sacerdote se vestirá con su traje de lino oficial, y cubrirá su desnudez con los calzoncillos de lino. Luego retirará las cenizas de la ofrenda quemada que el fuego haya consumido sobre el altar y las pondrá a un lado del altar. 11 Entonces se quitará su ropa y se pondrá otra, y llevará las cenizas a un lugar puro fuera del campamento. 12 El fuego se mantendrá encendido en el altar. No debe apagarse. Cada mañana el sacerdote tiene que quemar leña en él y colocar la ofrenda quemada encima, y hará humear la grasa de los sacrificios de paz sobre él. 13 El fuego se mantendrá constantemente encendido en el altar. No debe apagarse. 14 ”’Ahora bien, esta es la ley de la ofrenda de grano. Ustedes, los hijos de Aarón, tienen que presentarla delante de Jehová enfrente del altar. 15 Uno de ellos tomará un puñado de harina fina de la ofrenda de grano con un poco de su aceite y todo el olíbano que está sobre la ofrenda de grano, y lo hará humear sobre el altar como muestra de la ofrenda, como una ofrenda de aroma muy agradable para Jehová. 16 Aarón y sus hijos comerán lo que quede de la ofrenda. Se comerá como pan sin levadura en un lugar santo. Lo comerán en el patio de la tienda de reunión. 17 No debe hornearse con nada que tenga levadura. Se lo he dado a ellos como la parte que les corresponde de mis ofrendas hechas con fuego. Es algo santísimo, como la ofrenda por el pecado y la ofrenda por la culpa. 18 Lo comerán todos los varones de entre los hijos de Aarón. Es su ración permanente generación tras generación de las ofrendas hechas con fuego para Jehová. Cualquier cosa que las toque llegará a ser santa’”.

30 NOVIEMBRE–6 DICIEMBRE

BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | LEVÍTICO 8 KA 9

“Jewba adniefi tañi trokiñche”

Levítico 8:⁠6-9

Fey Moyse fültukufi Aaron ka tañi pu fotüm, fey küchafi ko mew. 7 Fey wüla tukulelfi ta Aaron tañi takun, ka tukulelfi ti trariwe, ka tukulelfi kangelu takun takukenolu ti lipang, tukulelfi tati efod, fey küme trarikünufi kangelu trariwe mew. 8 Fey wüla, tukulelfi ti pectoral, ka ponwitu tüfachi pectoral mew tukuy ti Urim ka ti Tumim. 9 Fey wüla tukulelfi tati munulongko, ka tañi tol mew tukulelfi ti wilüfkülechi lludu millangelu, fey tüfa pengelkey ñi wichukünungeel ñi serfiafiel ta Chaw Dios, chumngechi Jewba mandafi ta Moyse.

Levítico 8:⁠12

Af mew, pichin aceite wichukünungelu ñi dullicheal witrunagümelfi ta Aaron tañi longko mew. Fey dullintukufi femngechi tañi wichukünungeal ñi poyeafiel ta Chaw Ngünechen.

it-1-S pag. 1239 parr. 5

Instalación

Moisés lavó a Aarón y a sus hijos, Nadab, Abihú, Eleazar e Itamar (o les ordenó que se lavasen) en la palangana de cobre que estaba en el patio, y luego colocó sobre Aarón las vestiduras gloriosas de sumo sacerdote. (Nú 3:⁠2, 3.) Ataviado con hermosas prendas de vestir, Aarón recibió las vestiduras que representaban las cualidades y responsabilidades de su cargo. Después Moisés ungió el tabernáculo, todo el mobiliario y sus utensilios, así como el altar de la ofrenda quemada, la palangana y los utensilios relacionados con este servicio. Con este procedimiento se santificó todo lo mencionado y se reservó para el uso y servicio exclusivo de Dios a partir de entonces. Finalmente, Moisés ungió a Aarón derramándole el aceite sobre la cabeza. (Le 8:⁠6-12; Éx 30:⁠22-33; Sl 133:⁠2.)

Levítico 9:⁠1-5

Puwlu ti pura antü, Moyse mütrümfi ta Aaron ka tañi fotüm ka tati pu israelche ñi longko. 2 Fey feypifi ta Aaron: “Nünge kiñe küme pichi kulliñ, fey chalintukuafimi ti culpan mew. Ka femngechi nüaymi kiñe küme caniru ñi lüpümngeal kiñe chalintukun mew, fey Jewba ta chalintukulelafimi. 3 Pu israelche feypiafimi: ‘Nüaymün alka capüra tamün chalintukual ti culpan mew, kiñe küme pichi kulliñ ka kiñe we küme caniru, kiñe tripantu nielu, fey lüpümngeay kiñe chalintukun mew 4 ka kiñe ka kiñe caniru chalintukungealu Jewba ñi adkiñ mu, ñi pengelal ñi weniyewün Ngünechen engu. Ka femngechi tati fün ñi chalintukungeal ta Ngünechen, reyülelu aceite engu, fey Jewba pewfaluway eymün mew’”. 5 Fey itrotripa ti fütra tolto ruka mew, yefingün chem ñi werküel Moyse. Fey wüla kom tati pu che, fülkonpuy ka witrakünuwingün Jewba ñi adkiñ mu.

it-1-S pag. 1240 parr. 8

Instalación

En el octavo día, los sacerdotes, completamente equipados e instalados en su puesto, oficiaron (sin la ayuda de Moisés) por primera vez, efectuando un servicio de expiación por la nación de Israel. El pueblo de Israel necesitaba esta limpieza, no solo debido a su pecaminosidad natural, sino también a su reciente desobediencia en relación con el becerro de oro, lo que había ocasionado el disfavor de Jehová. (Le 9:⁠1-7; Éx 32:⁠1-10.) Cuando concluyó este primer servicio de los sacerdotes, Jehová manifestó su aprobación y les confirmó en su puesto enviando fuego milagroso desde la columna de nube encima del tabernáculo, que devoró el resto del sacrificio colocado sobre el altar. (Le 9:⁠23, 24.)

Levítico 9:⁠23, 24

Fey Moyse Aaron engu konpuy Chaw Ngünechen ñi tolto ruka mew. Tripatulu engu, kümelkafingu tati pu che ñi feypin mu. Feymew Jewba ñi fütra pelon pewfaluwi kom tati pu che mew. 24 Jewba nakümi kütral ñi lüpümafiel kom ti chalintukun lüpümmekengelu ka ti yiwiñ mülelu ti altar mu. Pefilu tüfa kom tati pu che, rume ayüwingün ka lukutunagingün.

w19.11 pag. 23 parr. 13

¿Chem kimeltukeeiñmu ti lifru Levítico?

13 Tati meli kimeltun: Chaw Jewba kelluntukukefi tañi adkünuelchi trokiñche. Ngüneduamaiñ chem ñi rupan 1512 tripantu petu ñi mülepanon Jesus, feychi mu dewmangey tati tolto ruka inafül Sinay pingechi wingkul mew (Éx. 40:⁠17). Moyse adniefi kiñe trawün, fey sacerdotekünungey ta Aaron ka tañi pu fotüm engün. Tüfachi weke sacerdote mülefuy ñi femal kiñe küdaw turpu ñi femkenofel, mülefuy ñi chalintukulelafiel kulliñ ta Jewba. Fey tati pu israelche trawüluwingün ñi adkintuafiel (Lev. 9:⁠1-5). Chaw Jewba ayüwmaeyew ñi sacerdotekünungen tüfachi pu wentru, ¿chumngechi pengeli tüfa? Aaron Moyse engu kümelkafi tati pu che, fey Jewba nakümi kütral ñi lüpümafiel kom tati chalintukuelchi kulliñ altar mew mülelu. Biblia feypi: “Fey Moyse Aaron engu konpuy Chaw Ngünechen ñi tolto ruka mew. Tripatulu engu, kümelkafingu tati pu che ñi feypin mu. Feymew Jewba ñi fütra pelon pewfaluwi kom tati pu che mew. Jewba nakümi kütral ñi lüpümafiel kom ti chalintukun lüpümmekengelu ka ti yiwiñ mülelu ti altar mu. Pefilu tüfa kom tati pu che, rume ayüwingün ka lloyünagingün” (Levítico 9:⁠23, 24).

Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew

Levítico 8:⁠6

Fey Moyse fültukufi Aaron ka tañi pu fotüm, fey küchafi ko mew.

w14-S 15/11 pag. 9 parr. 6

Por qué tenemos que ser santos

6 El que los sacerdotes tuvieran que estar limpios en sentido físico tiene mucha importancia para nosotros hoy. Con frecuencia, a nuestros estudiantes de la Biblia les llama la atención lo limpios que están nuestros lugares de culto y lo bien arreglados que vamos nosotros. Pero, además, la limpieza de los sacerdotes nos recuerda que cualquiera que sube “a la montaña de Jehová”, que se une a la adoración verdadera, tiene que hacerlo con un corazón limpio (lea Salmo 24:⁠3, 4; Is. 2:⁠2, 3). Jehová quiere que lo adoremos con un corazón, una mente y un cuerpo limpios. Para ello, debemos examinarnos con regularidad. Al hacerlo, tal vez descubramos que tenemos que hacer cambios drásticos (2 Cor. 13:⁠5). Por ejemplo, un siervo de Jehová bautizado que deliberadamente ve pornografía haría bien en preguntarse: “¿Estoy demostrando ser santo?”, y pedir ayuda para dejar esa práctica sucia (Sant. 5:⁠14).

Levítico 8:⁠14-17

Fey wüla feypi ñi yelelngeal ti toro chalintukungelu ti che ñi culpan mu. Fey Aaron ka tañi pu fotüm puwülingün ñi kuwü ti toro ñi longko mew, feyti toro chalintukungelu ti che ñi culpan mew. 15 Fey wüla Moyse langümfi tati toro, fey tukufi tañi changüll kuwü ti mollfüñ mew, fey rulpafi tati altar ñi müta mew, femngechi liftufi tati altar ti culpan mew. Tati sofrachi mollfüñ, wütrufi inafül ti altar mew ñi rulpakünungeal ñi culpan. 16 Fey wüla nüfi kom ti yiwiñ entungelu ti külche mew. Ka femngechi ti yiwiñ entungelu tati ke mew. Ka tati epu kuda kuda ka tañi yiwiñ. Fey wüla Moyse lüpümfi ti altar mew. 17 Fey wüla, ti kangelu trokiñ ti toro mew, —ti trülke, ti ilo ka ti me, —Moyse werküy ñi kom lüpümngeal wekuntu chew ñi toltowkülen engün, chumngehi Jewba ñi werküfiel ta Moyse.

it-2-S pag. 416 parr. 1

Moisés

Dios nombró a Moisés mediador del pacto de la Ley con Israel, una posición íntima como la que ningún hombre ha ocupado nunca ante Dios, a excepción de Jesucristo, el Mediador del nuevo pacto. Con la sangre de sacrificios animales, Moisés salpicó el libro del pacto, que representaba a Jehová como “un pactante”, y al pueblo (sin duda a los ancianos que representaban al pueblo), como el otro “pactante”. Leyó el libro del pacto al pueblo, y ellos contestaron: “Todo lo que Jehová ha hablado estamos dispuestos a hacerlo, y a ser obedientes”. (Éx 24:⁠3-8; Heb 9:⁠19.) En su calidad de mediador, tuvo el privilegio de supervisar la construcción del tabernáculo y la fabricación de los utensilios según el modelo que Dios le había dado, así como de efectuar la ceremonia de instalación del sacerdocio, con la unción del tabernáculo y del sumo sacerdote Aarón con un aceite de una composición especial. Luego supervisó los primeros servicios oficiales del sacerdocio recién dedicado. (Éx 25–29; Le 8, 9.)

Papeltuafiel Biblia

Levítico 8:⁠31–9:⁠7

Entonces Moisés les dijo a Aarón y a sus hijos: “Hiervan la carne a la entrada de la tienda de reunión. Allí se la comerán con el pan que está en la canasta del nombramiento sacerdotal, tal como se me ordenó: ‘Aarón y sus hijos se la comerán’. 32 Y lo que quede de la carne y del pan lo quemarán en el fuego. 33 No se alejen de la entrada de la tienda de reunión durante siete días, hasta que terminen los días de su nombramiento sacerdotal, porque tomará siete días nombrarlos sacerdotes. 34 Jehová mandó que hiciéramos lo que hemos hecho hoy para hacer expiación por ustedes. 35 Y ustedes se quedarán a la entrada de la tienda de reunión día y noche durante siete días y cumplirán sus obligaciones con Jehová, para que no mueran; porque así se me ordenó”. 36 Y Aarón y sus hijos hicieron todas las cosas que Jehová había mandado por medio de Moisés.

9 Al octavo día, Moisés llamó a Aarón y a sus hijos y a los ancianos de Israel. 2 Y le dijo a Aarón: “Toma para ti un ternero sano como ofrenda por el pecado y un carnero sano como ofrenda quemada, y preséntalos delante de Jehová. 3 Pero a los israelitas les dirás: ‘Tomen un macho de las cabras como ofrenda por el pecado, un ternero y un carnero joven —sanos y de un año de edad cada uno— como ofrenda quemada 4 y un toro y un carnero como sacrificios de paz para sacrificarlos delante de Jehová, así como una ofrenda de grano mezclada con aceite, pues hoy se les aparecerá Jehová’”. 5 Así que llevaron delante de la tienda de reunión lo que Moisés había mandado. Luego todo el pueblo se acercó y se quedó de pie delante de Jehová. 6 Y Moisés dijo: “Esto es lo que Jehová les ha mandado hacer para que se les aparezca la gloria de Jehová”. 7 Entonces Moisés le dijo a Aarón: “Acércate al altar y presenta tu ofrenda por el pecado y tu ofrenda quemada, y haz expiación por ti y por tu casa; también presenta la ofrenda del pueblo y haz expiación por ellos, tal como Jehová ha mandado”.

    Fillque chillca mapudungun mu (1993-2025)
    Tripayaimi
    Conaimi
    • mapudungun
    • Huercülelngeal
    • Chumcünuafimi ti pagina
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de privacidad
    • Configuraciones de privacidad
    • JW.ORG
    • Conaimi
    Huercülelngeal