Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias
© 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
3-9 DE JULIO
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | ESDRAS 4-6
“Jan lurañ jarkʼapjjamti”
¿Kuntï Zacarías profetajj uñjkäna uk uñjtati?
13 Templo wasitat saytʼayañajj jarkʼatäkchïnsa, markar pʼeqtʼapkäna uka Jesúa (Josué) jachʼa jilïr sacerdotempi Zorobabel gobernadorampejj “Diosan utap mayamp lurañ qalltapjjäna” (Esd. 5:1, 2). Yaqhep judionakatakejja, uk lurañajj inas jan walïkchïna, ¿kunatsa? Templojj wasitat lurasiskäna uk taqeniw uñjapjjaspäna, enemigonakapas jan lurapjjañapatakiw kunaymanit jarkʼapjjarakispäna. Josué ukat Zorobabel chachanakajj templo wasitat lurañan pʼeqtʼirinakjamajj Jehová Diosajj jupanakar yanaptʼaskatap yatiñwa munapjjäna, Diosasti jupanakar yanaptʼänwa. Kunjamsa yanaptʼäna uk jichhajj uñjañäni.
w86-S 1/2 pág. 29, recuadro párrs. 2, 3
El ojo de Jehová “resultó estar sobre los ancianos”
Después del regreso del resto judío de Babilonia, comenzó un período de 16 años de inactividad. Los profetas Ageo y Zacarías lograron sacar a los judíos de su apatía, y la obra de reedificación del templo de Jehová se reanudó. No pasó mucho tiempo antes que funcionarios persas se opusieran a la obra. “¿Quién les emitió una orden a ustedes para edificar esta casa?”, preguntaron. (Esdras 5:1-3.)
La respuesta a esta pregunta era decisiva. Si los ancianos se dejaban intimidar, la restauración del templo se pararía abruptamente. Si adoptaban una posición antagónica hacia los funcionarios, podía ser que la obra se proscribiese inmediatamente. De modo que los ancianos (seguramente dirigidos por el gobernador Zorobabel y el sumo sacerdote Josué) redactaron una respuesta cauta pero eficaz. Les recordaron a los funcionarios el decreto, por mucho tiempo olvidado, con el que Ciro había dado permiso a los judíos para continuar la obra. Dado que los funcionarios sabían que los persas tenían por norma nunca revocar una ley establecida, astutamente optaron por no oponerse al decreto del rey. Así, la obra continuó hasta que el rey Darío dio su aprobación oficial. (Esdras 5:11-17; 6:6-12.)
¿Kuntï Zacarías profetajj uñjkäna uk uñjtati?
7 Mä akatjamatjja, judionakan askipatakiw taqe kunas mayjtʼäna. 520 antes de Cristo maranjja, Darío I (primero) sat chachaw Persia markan machaq reyipäjjäna. Pä mara apnaqjjäna ukhajja, templo wasitat saytʼayañajj jarkʼatäkäna ukajj jan leyirjamätapwa yatïna, ukatwa templo saytʼayañ tukuyapjjañapatak permiso churäna (Esd. 6:1-3). Ukham luratapajj wali musparkañänwa. Ukampis janiw ukakïkänti, reyejj Jerusalén marka jakʼankir markanakarojj judionakar jan jarkʼapjjañapatakiw mayïna, ukat qollqempi kunanakatï templo saytʼayañatak munaskäna ukanakamp churapjjañapatakiw mayirakïna (Esd. 6:7-12). Reyin ukham luratapatjja, pusi mara jilanwa judionakajj templo saytʼayañ tukuyapjjäna, 515 marana (Esd. 6:15).
¿Kuntï Zacarías profetajj uñjkäna uk uñjtati?
16 Maysa toqetjja, ‘suma phoqeri amuyasir esclavo’ toqew Jehová Diosajj markapar irparaki (Mat. 24:45). Awisajja kuna instruccionanaktï uka esclavojj churkistu ukanak janiw sum amuyksnati. Terremoto jan ukajj yaqha ukham jan waltʼäwinakan uñjasisajj kunjamsa salvassna uka toqet inas instruccionanak katoqchiñäni. Ukhamïpanjja ‘jakasktan uka cheqan janiw ukajj paskaniti’ sasaw amuysna, jan ukajj ‘pandemia utjatapat esclavojj sintjamakiw mayjjestu’ sasaw amuyaraksna. Katoqkañäni uka instruccionanakajj janis yanaptʼkistaspa ukham amuyañäni ukhajja, ¿kunsa lurañasa? Ak amtañaw wakisispa: Josué ukat Zorobabel chachanakajja, judionakar instruccionanakwa churapjjäna. Uka instruccionanakar istʼañajj judionakar wal yanaptʼäna. Ukatjja Biblian liytʼktan uka sarnaqäwinakatwa lupʼiraksna. Diosajj walja kutiw servirinakapar instruccionanak churäna, uka instruccionanakajj jaqen amuyuparjamajj janis waljamäkchïnjja, salvasipjjañapatakiw yanaptʼäna (Juec. 7:7; 8:10).
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
w06-S 15/1 pág. 19 párr. 3
Puntos sobresalientes del libro de Esdras
4:1-3. El resto fiel rechazó una oferta que habría significado formar una alianza religiosa con adoradores falsos (Éxodo 20:5; 34:12). Del mismo modo, los siervos de Jehová de la actualidad no participan en movimientos interconfesionales.
10-16 DE JULIO
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | ESDRAS 7, 8
“Esdrasajj kunjamtï lurkäna ukajj Jehová Diosan sutipwa jachʼañchäna”
w00-S 1/10 pág. 14 párr. 8
El estudio, gratificante y ameno
8 En efecto, el amor a la Palabra de Jehová debe proceder del corazón, el asiento de las emociones. Deberíamos disfrutar meditando sobre los pasajes recién leídos. También es necesario que nos detengamos a pensar en las ideas espirituales profundas y nos concentremos en ellas. Eso requiere reflexión sosegada y oración. Tenemos que preparar el corazón para la lectura y el estudio de la Palabra de Dios, como lo hizo Esdras. De él se dijo: “Esdras mismo había preparado su corazón para consultar la ley de Jehová y para ponerla por obra y para enseñar en Israel disposiciones reglamentarias y justicia” (Esdras 7:10). Reparemos en el triple propósito por el que Esdras preparó su corazón: estudiar, poner por obra lo aprendido y enseñar. Deberíamos seguir su ejemplo.
si-S pág. 75 párr. 5
Libro bíblico número 13: 1 Crónicas
5 Nadie estaba mejor capacitado que Esdras para compilar esta historia auténtica y exacta. “Porque Esdras mismo había preparado su corazón para consultar la ley de Jehová y para ponerla por obra y para enseñar en Israel disposiciones reglamentarias y justicia.” (Esd. 7:10.) Jehová le ayudó con espíritu santo. El gobernante mundial persa reconoció la sabiduría de Dios en Esdras y le otorgó amplios poderes civiles en el distrito jurisdiccional de Judá. (Esd. 7:12-26.) Dotado así de autoridad divina e imperial, Esdras pudo compilar su relato de los mejores documentos asequibles a él.
it-1-S pág. 1186 párr. 4
Humildad
Da la guía debida. El que se humilla delante de Dios puede esperar que Él lo guíe y ayude. Sobre Esdras recayó la difícil tarea de dirigir el viaje de regreso de Babilonia a Jerusalén de más de 1.500 hombres, sin contar a los sacerdotes, los netineos, las mujeres y los niños. Además, llevaban consigo una gran cantidad de oro y plata para hermosear el templo de Jerusalén. Necesitaban protección en el viaje, pero Esdras no quiso pedir al rey de Persia una escolta militar, lo que hubiera significado ampararse en el poder humano, máxime cuando anteriormente le había dicho: “La mano de nuestro Dios está sobre todos los que lo buscan para bien”. Por lo tanto, proclamó un ayuno para que el pueblo se humillase delante de Jehová. Pidieron ayuda a Dios, y Él los escuchó y protegió de las emboscadas, de modo que pudieron realizar el viaje sin incidentes. (Esd 8:1-14, 21-32.) Dios favoreció a Daniel, mientras este estaba en el exilio en Babilonia, enviándole un ángel con una visión debido a que se había humillado ante Él en su búsqueda de guía y entendimiento. (Da 10:12.)
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
w06-S 15/1 pág. 19 párr. 10
Puntos sobresalientes del libro de Esdras
7:28–8:20. ¿Por qué muchos de los judíos que vivían en Babilonia fueron reacios a ir con Esdras a Jerusalén? Jerusalén aún estaba escasamente poblada, a pesar de que habían pasado más de sesenta años desde que el primer grupo de judíos había regresado. Volver allí significaba empezar una nueva vida en circunstancias incómodas y peligrosas. En aquel entonces, la ciudad no prometía mucha prosperidad material a los judíos que quizás se habían hecho ricos en Babilonia. Tampoco hay que olvidar el arriesgado viaje. Los que se mudaran debían tener confianza absoluta en Jehová, celo por la adoración verdadera y valor. Hasta Esdras se fortaleció gracias a que la mano de Jehová estuvo sobre él. Con el ánimo que este siervo de Dios les infundió, 1.500 familias —quizás unas 6.000 personas— se prepararon para el viaje. Y cuando Esdras tomó otras medidas, se les unieron 38 levitas y 220 netineos.
17-23 DE JULIO
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | ESDRAS 9, 10
“Jan istʼasirïñajj tʼaqesiñanakwa utjayi”
w06-S 15/1 pág. 20 párr. 1
Puntos sobresalientes del libro de Esdras
9:1, 2. ¿Representaba una amenaza muy grave casarse con la gente que vivía en aquella tierra? La nación restaurada debía custodiar la adoración de Jehová hasta la llegada del Mesías. Casarse con los otros habitantes del país suponía una seria amenaza para la religión verdadera. Las alianzas matrimoniales que algunos judíos habían formado con personas idólatras podrían haber llevado a que, con el tiempo, toda la nación fuera absorbida por naciones paganas. La adoración pura quizás habría desaparecido de la Tierra. Entonces, ¿quiénes recibirían al Mesías? ¡Con razón Esdras se quedó atónito al ver lo ocurrido!
¿Kunsa Jehová Diosajj jiwasanakar mayistu?
Diosar taqe chuyma istʼañaw jiwasatakejj wali askejja. 13 tʼaqanjja Moisesajj qhanwa uka toqet qhanañchäna: Jehová Diosajj “mandamiento arunakaparjama, leyinakaparjama” sum sarnaqapjjañaswa muni. Ukhamasti kunsay Jupajj maychistani, kamachinakapar istʼañakipuniw jiwasatakejj wali askïni. “Diosajj munasiñawa”, ukjja janiw armañasäkiti (1 Juan 4:8). Ukhamasti, jichhürunakatakisa, jutïr urunakatakis kamachinakapajj jiwasan askisatakipuniwa (Isaías 48:17). Kuntï maykistu uk lurañänejja, janiw jan walinakar purtʼasitas layku llakin uñjaskañäniti, ukat jutïrinjja Diosan Apnaqäwipajj apnaqjjani ukhajj walja bendicionanakwa katoqarakiñäni.
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
w06-S 15/1 pág. 20 párr. 2
Puntos sobresalientes del libro de Esdras
10:3, 44. ¿Por qué se despidió a los hijos junto con las esposas? La posibilidad de que las esposas que habían sido despedidas regresaran habría sido mayor si sus hijos se hubieran quedado. Además, por regla general, los niños pequeños necesitan el cuidado de sus madres.
24-30 DE JULIO
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | NEHEMÍAS 1, 2
“Ukaratpachaw nayajj alajjpachankir Diosar orasta”
Jehová Diosamp chikapuni sarnaqapjjañäni
5 Awisajj mä jukʼa arunakampi maytʼasiñakiw wakisispa. Mä kutejja, Persia marka apnaqeri Artajerjes sat chachawa, Nehemías sat vino askatiriparu llakit uñjäna, ukat kunatsa llakitäta sasaw jisktʼäna. Ukatjja akham sasaw jisktʼarakïna: “¿Kuns jumatak luriristjja?” sasa. Jankʼakiw Nehemiasajj ‘alajjpachankir Diosar mayisïna’. Amuyatajja, mä qhawqha arunakampikiw chuyma manqhat maytʼaspachäna, ukampis Jehová Diosajj istʼänwa. Ukat uka Artajerjes sat chachawa Jerusalén markan uyunakap wasitat uyuchrantañatakejj Nehemiasar yanaptʼäna (Nehemías 2:1-8 liytʼasiñapawa). Ukhamajja, chuyma manqhata mä qhawqha arunakampi mayisitanakarusa Diosajj istʼiwa.
be-S pág. 178 párr. 1
Improvisar las palabras a partir del bosquejo
Si inesperadamente le piden explicaciones de sus creencias, por lo que no tiene tiempo de prepararse a conciencia, ¿qué puede ayudarle a dar una buena respuesta? Imite a Nehemías, quien oró en silencio a Dios antes de contestar la pregunta del rey Artajerjes (Neh. 2:4). Luego, elabore rápidamente un esquema mental. Estos pudieran ser los pasos básicos: 1) Seleccione uno o dos puntos que debe incluir en la explicación (puede tomarlos del libro Razonamiento a partir de las Escrituras). 2) Decida qué textos empleará para apoyar tales argumentos. 3) Piense en cómo empezará la exposición con tacto para que su interlocutor esté dispuesto a escucharle. Luego empiece a hablar.
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
w86-S 15/2 pág. 25
Triunfa la adoración verdadera
No, pues la condición devastada de Jerusalén había sido tema de las oraciones de Nehemías “día y noche” por algún tiempo (1:4, 6). Cuando se le dio la oportunidad de hablar con el rey Artajerjes acerca de su deseo de reedificar los muros de Jerusalén, Nehemías volvió a orar, como tantas veces lo había hecho antes. La respuesta favorable de Jehová resultó en que recibiera la comisión de reedificar los muros de la ciudad.
Lección para nuestro día: Nehemías buscó la dirección de Jehová. Al enfrentarnos a decisiones de peso, nosotros también debemos ‘perseverar en la oración’ y obrar en armonía con la guía de Jehová. (Romanos 12:12.)
31 DE JULIO A 6 DE AGOSTO
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | NEHEMÍAS 3, 4
“¿Chʼama tukuñ trabajojj janiw nayatakïkiti sistati?”
w06-S 1/2 pág. 9 párr. 9
Puntos sobresalientes del libro de Nehemías
3:5, 27. No debemos considerar degradante el trabajo manual que se realiza en favor de la adoración verdadera, como hicieron los “majestuosos” de los teqoítas; más bien, debemos imitar a los teqoítas comunes que trabajaron con gusto.
Jehová Diosaw munañap lurañatak yanaptʼistani
11 Walja maranak qhepatjja, Salum chachan phuchanakapaw Jerusalenan perqanakap wasitat saytʼayañatakejj yanapapjjarakïna, ukhamatwa Diosan munañap lurasiñapatak yanaptʼapjjäna (Neh. 2:20; 3:12). Salum chachajj mä jilïrïkchïnsa (príncipe), phuchanakapamp chikaw wali chʼama, jakañ aptʼasirjam trabajo lurapjjäna (Neh. 4:15-18). Jupanakajj janiw tecoitanakan jilïri jaqenakapjamäpkänti, uka jaqenakajj janiw perqa saytʼayañatak yanapañ munapkänti (Neh. 3:5). Jerusalenan perqanakapajj 52 urunakanakwa saytʼayasïna, uk uñjasajja, Salum chachan phuchanakapajj wal kusisipjjpachäna (Neh. 6:15). Jichhürunakanjja, ukhamarakiw walja kullakanakajj Diosar yupaychañatak utanak lurasa, uka utanak askichasa yaqha ukhamanakan yanaptʼasajj wal kusisipjje. Kun sum lurañ yatipki ukasa, kusisit trabajipjjatapasa, Diosat jan jitheqtapjjatapasa taqe ukanak sum lurasiñapatakiw yanaptʼi.
w04-S 1/8 pág. 18 párr. 16
Adoptemos el parecer de Cristo sobre la grandeza
16 Seamos jóvenes o mayores, todos los cristianos debemos adoptar el mismo parecer que Cristo sobre la grandeza. En la congregación hay multitud de tareas que efectuar. Nunca nos ofendamos si se nos pide que hagamos algo que parezca humilde (1 Samuel 25:41; 2 Reyes 3:11). Padres, ¿animan a sus hijos pequeños y adolescentes a trabajar con alegría en cualquier asignación que se les dé, ya sea en el Salón del Reino o en el lugar de asamblea? ¿Ven sus hijos que ustedes realizan tareas humildes? Un hermano que sirve en la sede mundial de los testigos de Jehová recuerda con claridad el ejemplo de sus padres y cuenta: “La manera como participaban en la limpieza del Salón del Reino y el local de las asambleas me enseñó que eso era importante para ellos. Se ofrecían a menudo para efectuar trabajos a favor de la congregación o de la hermandad sin importar lo serviles que pudieran parecer. Su actitud me ha ayudado a aceptar de buena gana las asignaciones de trabajo que recibo en Betel”.
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
w06-S 1/2 pág. 9 párr. 1
Puntos sobresalientes del libro de Nehemías
4:17, 18. ¿Cómo podía un hombre trabajar en la reconstrucción con una sola mano? Para los que cargaban materiales, esto no representaría ningún problema. Una vez puesta la carga sobre la cabeza o los hombros, podrían sujetarla fácilmente con una mano “mientras la otra mano tenía asido el proyectil”. Los constructores, que necesitaban ambas manos para trabajar, “estaban ceñidos, cada cual con su espada sobre la cadera, mientras edificaban”. Todos estaban listos para repeler en cualquier momento un ataque del enemigo.
7-13 DE AGOSTO
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | NEHEMÍAS 5-7
“Nehemiasajj jupar serviyasiñat sipansa yaqhanakaruw serviñ munäna”
w02-S 1/11 pág. 27 párr. 3
El apoyo a la adoración verdadera: pasado y presente
Nehemías no solo contribuyó con su tiempo y dotes de organizador, sino que también puso sus recursos materiales a disposición de la adoración verdadera. Redimió con su propio dinero a sus hermanos judíos que se hallaban en esclavitud y concedió préstamos sin interés. Además, nunca hizo “pesado” su mandato, pues no exigió su sueldo como gobernador. Al contrario, las puertas de su casa estaban siempre abiertas para dar de comer a ‘ciento cincuenta hombres y los que venían a ellos de las naciones que estaban en derredor’. A diario brindaba a sus invitados “un toro, seis ovejas selectas y aves”, y cada diez días, “toda suerte de vino en abundancia”. Todo de su bolsillo (Nehemías 5:8, 10, 14-18).
Chʼamañchtʼasipjjañäni
16 Jehová Diosaw Nehemiasarusa, judionakarus chʼamañchtʼäna, ukhamatwa Jerusalenan perqanakap 52 urunakanak saytʼayapjjäna (Neh. 2:18; 6:15, 16). Jerusalenan perqanakap saytʼayapkäna ukhajja, Nehemiasajj janiw aleq ukhamak qheparkänti, jan ukasti jupas ukan yanaptʼarakïnwa (Neh. 5:16). Jichhürunakanjja, Nehemiasatwa jilïr irpirinakajj yateqasipjjaraki, jupanakajj taqe chuymaw Tantachasiñ Uta lurañansa, Tantachasiñ Uta askichañansa yanaptʼapjje, qʼomachañsa yanaptʼapjjarakiwa. Llakita jikjjatasipki uka jilat kullakanakarus utanakapar sarasina jan ukajj jupanakamp yatiyir sarasinwa chʼamañchtʼapjjaraki (Isaías 35:3, 4 liytʼañataki).
w00-S 1/2 pág. 32
¿Cómo lo recordará a usted Jehová?
La Biblia muestra invariablemente que, para Dios, “recordar” o “acordarse” significa tomar medidas positivas. Por ejemplo, después que las aguas del Diluvio inundaron la Tierra por ciento cincuenta días, “Dios se acordó de Noé [...] [e] hizo pasar un viento sobre la tierra, y las aguas empezaron a bajar” (Génesis 8:1). Siglos más tarde, Sansón, a quien los filisteos habían cegado y encadenado, oró: “Jehová, acuérdate de mí, por favor, y fortaléceme, por favor, solo esta vez”. Jehová lo recordó al darle fuerza sobrehumana para que pudiera vengarse de Sus enemigos (Jueces 16:28-30). En cuanto a Nehemías, Jehová bendijo sus esfuerzos, de modo que se restauró la adoración verdadera en Jerusalén.
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
w07-S 1/7 pág. 30 párr. 15
“Sigue venciendo el mal con el bien”
15 Por último, le pidieron al israelita Semaya que engañara a Nehemías para que desobedeciera la Ley de Dios. Aquel traidor le dijo: “Encontrémonos [...] en la casa del Dios verdadero, dentro del templo, y cerremos las puertas del templo; porque van a venir para matarte”. En otras palabras, recomendó a Nehemías que corriera a esconderse en el templo para que no lo asesinaran. Pero como Nehemías no era sacerdote, ocultarse en la casa de Dios habría sido un pecado. ¿Violaría la Ley divina con tal de salvarse? No, sino que respondió: “[¿]Pudiera entrar [yo] en el templo y vivir? ¡No entraré!”. ¿Por qué no cayó Nehemías en la trampa? Porque sabía que aunque Semaya era su hermano judío, “no era Dios quien lo había enviado”; un verdadero profeta jamás le habría aconsejado desobedecer la Ley de Jehová. Así, Nehemías volvió a evitar que sus malévolos adversarios lo vencieran. Poco después dio este informe: “Por fin el muro quedó completo el día veinticinco de Elul, en cincuenta y dos días” (Nehemías 6:10-15; Números 1:51; 18:7).
14-20 DE AGOSTO
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | NEHEMÍAS 8, 9
“Jehová Diosajj churapktam uka kusisiñaw jumanakarojj chʼamanir tukuyapjjtam”
Wali suma amuytʼat mayisïwit askinak yateqapjjañäni
2 Judionakajj uka phajjsi nayrakiw Jerusalén markan perqanakap wasitamp saytʼayañ tukuyapjjäna (Neh. 6:15). Jupanakajja 52 urunakanakwa tukuyapjjatayna, ukatsti Jehová Diosar yupaychañaruw chuym uchapjjäna. Ukatwa tisri phajjsin nayrïr uru saraqatarojj Esdras ukat yaqha levitanakaru Diosan Leyip liytʼiri ukat qhanañchtʼir istʼañatak plazar sarapjjäna (nayrïr foto uñjjattʼam). Ukarojja, familpachaw sarapjjäna ukat amuytʼirjamäjjapjje uka wawanakas sarapjjarakïnwa ukat “alwata chika urukamawa” saytʼata istʼapjjäna. ¡Ukajj jiwasatakejj yateqaskayapuniwa! Kunattejj wali suma Tantachasiñ Utanakanwa tantachastanjja, ukhamäkchi ukasa awisajj janiw sum istʼktanti ukat jan añcha wakiskirïki ukanakakwa lupʼtanjja. ¿Jumarojj ukham pasirïtamti? Ukhamächi ukhajja, kunsa israelitanakajj lurapjjäna uka toqet amuytʼam: jupanakajj janiw istʼamayak istʼapkänti jan ukasti uka arunakjja, chuymaparuw katoqapjjäna. Ukat Diosan Leyip jan phoqhapjjatap amuyasisajj jachaqtʼasipjjän kunawa (Neh. 8:1-9).
w07-S 15/7 pág. 22 párrs. 9, 10
¿Seguiremos “andando por espíritu”?
9 El gozo es un sentimiento de gran alegría y placer. Jehová es el “Dios feliz” (1 Timoteo 1:11; Salmo 104:31). Jesús se deleita en hacer la voluntad de su Padre (Salmo 40:8; Hebreos 10:7-9). Y en cuanto a nosotros, “el gozo de Jehová es [nuestra] plaza fuerte” (Nehemías 8:10).
10 Gracias al gozo procedente de Dios, sentimos una gran satisfacción al hacer la voluntad divina aun cuando afrontamos dificultades, penas o persecución. ¡Y cuánta felicidad nos produce el “conocimiento de Dios”! (Proverbios 2:1-5.) Nuestra gozosa relación con Dios tiene como base el conocimiento exacto, así como la fe en él y en el sacrificio redentor de Jesús (1 Juan 2:1, 2). Otra fuente de gozo es el hecho de formar parte de la única y verdadera hermandad internacional (Sofonías 3:9; Ageo 2:7). La esperanza del Reino y el gran privilegio de proclamar las buenas nuevas también nos causan gran alegría (Mateo 6:9, 10; 24:14). Y lo mismo sucede con la posibilidad de vivir para siempre (Juan 17:3). Ante tan maravillosa perspectiva, no podemos menos que estar gozosos (Deuteronomio 16:15).
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
it-1-S pág. 171 párr. 2
Arameo
Algunos años después del regreso de los judíos del exilio en Babilonia, el sacerdote Esdras leyó el libro de la Ley a los judíos congregados en Jerusalén y varios levitas se lo fueron explicando al pueblo, tal como dice Nehemías 8:8: “Continuaron leyendo en voz alta del libro, de la ley del Dios verdadero, la cual se exponía, y había el ponerle significado; y continuaron dando entendimiento en la lectura”. Esta exposición o interpretación quizás haya supuesto parafrasear el texto hebreo en arameo, posiblemente debido a que los hebreos habían adoptado el idioma arameo durante su estancia en Babilonia. No obstante, también debió incluir un comentario del texto, de modo que los judíos, aun en el caso de que entendieran el hebreo, comprendieran mejor el significado profundo de lo que se estaba leyendo.
21-27 DE AGOSTO
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | NEHEMÍAS 10, 11
“Jehová Dios laykojj sacrificionakwa lurapjjäna”
w98-S 15/10 pág. 22 párr. 13
Una Jerusalén fiel a su nombre
13 El “arreglo fidedigno” sellado en los días de Nehemías preparó al pueblo de Dios de tiempos antiguos para el día de la inauguración del muro de Jerusalén. Pero había otro asunto urgente que requería atención. Jerusalén ya tenía un gran muro con doce puertas a su alrededor, pero necesitaba una población mayor. Aunque algunos israelitas vivían allí, “la ciudad era ancha y grande, y había pocas personas dentro de ella” (Nehemías 7:4). Para resolver ese problema, el pueblo echó “suertes para hacer que uno de cada diez entrara a morar en Jerusalén la ciudad santa”. Hubo una respuesta muy favorable y “el pueblo bendijo a todos los hombres que se ofrecieron voluntariamente para morar en Jerusalén” (Nehemías 11:1, 2). Este es un excelente ejemplo para los adoradores verdaderos de hoy cuyas circunstancias les permiten mudarse a lugares donde más se necesita la ayuda de cristianos maduros.
w86-S 15/2 pág. 26
Triunfa la adoración verdadera
El dejar sus posesiones hereditarias y mudarse a Jerusalén pudo haber resultado en gastos y ciertamente en desventajas. Además, los que moraban en la ciudad tal vez estaban expuestos a diversos peligros. Bajo tales circunstancias, el resto del pueblo consideró que estos voluntarios eran dignos de encomio y, sin duda, oraron para que Jehová los bendijera.
Jehová Diosajj Jupar iyawsirinakar sum uñji
15 Diosar jakäwis katuyastan ukhajja, ‘kunäkipansa munañam lurañaw nayatakejj nayrankani’ sasaw Diosar sayätanjja. Uka arsutas phoqañajj chʼamakïñapsa sum yatiyätanjja. Kunapachatï jan gustkistu ukanak lurañ mayipkistu ukhaw Diosar istʼañ muntanti janicha ukajj yantʼat uñjasispa. Jehová Diosar serviñajj chʼamäkchi ukasa, Jupar serviskakiñatak chʼamachasiñäni ukhajja, Diosar iyawsataswa uñachtʼayañäni. Diosar serviñatakejj kunanaktï lurktan ukat sipansa jukʼamp bendicionanakwa katoqañäni (Mal. 3:10). Jichhajja, Jefté chachat parltʼaskakiñäni. ¿Kunas phuchapampejj paspachäna?
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
w06-S 1/2 pág. 11 párr. 1
Puntos sobresalientes del libro de Nehemías
10:34. ¿Por qué se mandó al pueblo que proporcionara leña? La Ley mosaica no prescribía ofrendas de leña. Esta orden se dio por pura necesidad. Hacía falta mucha leña para quemar los sacrificios en el altar. Al parecer no había suficientes netineos (esclavos no israelitas que servían en el templo), por lo que fue preciso echar suertes a fin de asegurar el suministro continuo de leña.
28 DE AGOSTO A 3 DE SEPTIEMBRE
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | NEHEMIAH 12, 13
“Jehová Diosar jan jitheqtas servitam amigonakam sum ajllisa uñachtʼayam”
it-1-S pág. 117 párr. 8
Ammonitas
Después de la expulsión de Tobías del recinto del templo, se leyó y aplicó la ley de Dios registrada en Deuteronomio 23:3-6, que prohibía que los ammonitas y los moabitas entrasen en la congregación de Israel. (Ne 13:1-3.) Por lo general, se entiende que esta restricción, impuesta alrededor de mil años antes debido a que los ammonitas y los moabitas se negaron a socorrer a los israelitas cuando estos se acercaban a la Tierra Prometida, significa que estos pueblos no podrían llegar a formar parte de la nación de Israel en la condición legal de verdaderos miembros que disfrutaran de todos los derechos y privilegios propios del israelita. Sin embargo, esto no significa que los ammonitas y los moabitas no pudieran asociarse con los israelitas o residir entre ellos y beneficiarse como consecuencia de las bendiciones que Dios derramaba sobre su pueblo. Algunos ejemplos son: Zéleq, quien, como se mencionó antes, estuvo entre los guerreros principales de David, y Rut la moabita. (Rut 1:4, 16-18.)
Jumanakajj Diosar katuyatäpjjtawa
5 Nehemías 13:4-9 liytʼasiñapawa. Jan wali jaqenak taypinwa jaktanjja, ukatwa Dios nayraqatan qʼomäñajj chʼamäspa. Eliasib ukat Tobías chachanakat amuytʼañäni. Eliasib chachajj jilïr sacerdotënwa ukat Tobiasajj amonita jaqënwa ukat inas Persia markankir reyitak irnaqchïna. Nehemiasajj Jerusalén markan perqanakap wasitat saytʼayaskäna ukhajja, Tobiasampi yanapirinakapampejj janiw uk lurayañ munapkänti (Neh. 2:10). Diosan kamachinakaparjamajja, amonitanakarojj janiw templor mantayasiñapäkänti (Deu. 23:3). Ukhamajj ¿kunatsa jilïr sacerdotejj Tobiasarojj templon mä uta churpachäna?
6 Tobías chachajj Eliasib sacerdoten suma amigopänwa. Tobiasasa ukat Johanán sat yoqapasa, Judá markankir warminakampiw casarasipjjäna ukat judionakajj Tobiasat sumwa parlapjjarakïna (Neh. 6:17-19). Ukhamarusa, Eliasib chachan mä allchhipajj Samaria marka apnaqeri Sanbalat chachan phuchapampi jaqechatänwa, uka chachajj Tobiasan suma amigoparakïnwa (Neh. 13:28). Ukanakaw kunatsa Eliasib sacerdotejj jan walit uñtʼat Tobías chachar templon mä uta churpachäna, ukat jupan amtaparjam kuns lurpachäna uk amuytʼayistu. Ukampisa Nehemiasajj Tobiasan taqe yänakap uka utat willsusaw Jehová Diosat jan jitheqtirïtap uñachtʼayäna.
w96-S 15/3 pág. 16 párr. 6
Respondamos a las exigencias de la lealtad
6 Si somos leales a Jehová Dios, no trabaremos amistad con ninguno de sus enemigos. Por tal razón, el discípulo Santiago escribió: “Adúlteras, ¿no saben que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Cualquiera, por lo tanto, que quiere ser amigo del mundo está constituyéndose enemigo de Dios”. (Santiago 4:4.) Queremos demostrar la misma lealtad que manifestó el rey David cuando señaló: “¿No odio yo a los que te odian intensamente, oh Jehová, y no me dan asco los que se sublevan contra ti? De veras los odio con un odio completo. Han llegado a ser para mí verdaderos enemigos”. (Salmo 139:21, 22.) No deseamos fraternizar con los pecadores contumaces, con quienes no tenemos nada en común. ¿No evitará la lealtad a Dios que tengamos trato social con tales enemigos de Jehová, bien sea en persona o a través de la televisión?
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
it-2-S pág. 444 párr. 2
Música
El canto en el templo recibía una importancia considerable. Prueba de ello son las muchas referencias bíblicas a los cantores, así como el hecho de que se les “dejó libres de deberes” comunes a los demás levitas con el fin de que pudieran dedicarse por completo a su servicio. (1Cr 9:33.) Estos cantores continuaron como un grupo especial de levitas, pues se les registra por separado dentro del grupo de los que volvieron de Babilonia. (Esd 2:40, 41.) Incluso el rey persa Artajerjes Longimano los favoreció, dispensándolos de ‘impuesto, tributo y peaje’, al igual que a otros grupos especiales. (Esd 7:24.) Más tarde, el rey mandó establecer un sistema para los cantores según lo que cada día requería”. Aunque esta orden se atribuye a Artajerjes, lo más probable es que la decretara Esdras en virtud del poder que el rey le delegó. (Ne 11:23; Esd 7:18-26.) Estos hechos ayudan a entender por qué aunque todos los cantores eran levitas, la Biblia se refiere a ellos como un grupo especial: “los cantores y los levitas”. (Ne 7:1; 13:10.)