Watchtower INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Watchtower
INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Aymara
ʼ
  • kʼ
  • tʼ
  • pʼ
  • chʼ
  • qʼ
  • BIBLIA
  • QELLQATANAKA
  • TANTACHÄWINAKA
  • mwbr24 julio págs. 1-13
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

Janiw videojj utjkiti

Disculpapjjeta, janiw aka video uñjañjamäkiti

  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2024)
  • Jiskʼa pʼeqeñchäwinaka
  • 1-7 DE JULIO
  • 8-14 DE JULIO
  • 15-21 DE JULIO
  • 22-28 DE JULIO
  • 29 DE JULIO A 4 DE AGOSTO
  • 5-11 DE AGOSTO
  • 12-18 DE AGOSTO
  • 19-25 DE AGOSTO
  • 26 DE AGOSTO A 1 DE SEPTIEMBRE
Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2024)
mwbr24 julio págs. 1-13

Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

© 2024 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

1-7 DE JULIO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA SALMOS 57-59

Markap contra saytʼapki ukanakarojj Jehová Diosajj aynachtʼayiwa

bt pág. 252 párrs. 14, 15

Taqe aka oraqpachanwa yatiyasini

14 Esteban chachajja, janïr enemigonakapamp jiwayat uñjaskäna ukhajj jan ajjsartʼasaw Diosan arunakap yatiyäna (Hech. 6:5; 7:54-60). Niyakejjay uka tiempon jakir cristianonakajj ‘wali arknaqat’ uñjasipjjchïnjja, Jesusan taqe discipulonakapaw Judea ukhamarak Samaria markanakar escapjjapjjäna, apostolonakakiw quedasipjjäna. Ukhamäkchïnsa Jesusan discipulonakapajj predicasipkakïnwa. Felipejj Samaria markaruw ‘Cristot yatiyir’ saräna, waljaniw jupar istʼasajj Jesusan discipulopar tukupjjarakïna (Hech. 8:1-8, 14, 15, 25). Kunjamsa yaqha cheqanakan yatiyasirakïna uka toqet Bibliajj akham siwa: “Anatatat uñjasipkäna ukanakajj Fenicia, Chipre, Antioquía uksanaka[ruw] sarjjapjjäna, ukampis judío jaqenakarukiw Diosan arunakapat parlapjjäna. Ukampirus jupanak taypit mä qhawqha chachanakaw Chipre ukhamarak Cirene markanakat Antioquía markar sarapjjäna, griego aru parlir jaqenakaruw yatiyapjjarakïna, Tatit Jesusan suma yatiyäwinakap qhanañchasa” sasa (Hech. 11:19, 20). Uka tiempon cristianonakar arknaqasitap laykojja, jupanakajj yaqha cheqanakaruw jakir sarjjapjjäna, ukhamatwa Jehová Diosan arunakapajj yaqha markanakan yatiyasïna.

15 Unión Soviética sasin uñtʼatäkäna ukanjja ukaw pasäna. Jukʼampis 1951 marat uksarojja, walja Testigonakaw Siberia markar apat uñjasipjjäna. Uka markanjja kunayman lugaranakar apataw Testigonakajj uñjasipjjäna, ukhamatwa suma yatiyäwinakajj Siberia markpachan yatiyasïna. Cheqansa Testigonakajj janiw suma yatiyäwinak yatiyirejj 10.000 kilometronak jayar sarañ puedipkaspänti, janirakiw uka cheqanakar sarañatakejj qollqe jikjjatañsa puedipkaspänti. Ukampis uka markpacharojj pachpa gobiernopaw Testigonakarojj apäna. Uka toqet parlkasajj mä jilatajj akham siwa: “Siberia markan walja suma chuyman jaqenakaw utjäna, Bibliat kunatï cheqäki uk jupanakan yatipjjañapatakejj autoridadanak pachpaw yanaptʼapjjäna” sasa.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w23.07 págs. 18, 19 párrs. 16, 17

“Suma thurtʼatäsipkakim, suma saytʼatäsipkakim”

16 Chuymasajj Diosat jan jitheqtirïñapawa. David reyejj Jehová Diosar wiñayatak munasiñ akham sasaw mä cancionan arsüna: “Dios Tata, chuymajajj jumat jan jitheqtiriwa” sasa (Sal. 57:7). Jiwasajj Diosat jan jitheqtiri chuymanirakïsnawa, taqe chuymaw jupar confiyaraksna (Salmo 112:7 liytʼäta). Párrafo 9 ukan parlaniwayktan uka Bob jilatat parltʼaskakiñäni. ¿Kunjamsa Diosat jan jitheqtir chuymanïñajj jupar yanaptʼäna? Munaskani ukhatakejj listukiw wil ukar uchapjjäjja sasin sapkäna ukhajja, mä jukʼaksa wil uchañ munapjjetätajja, ukspachaw sarjjäjja sasaw jilatajj satayna. Bob jilatajj akham siwa: “Janipuniw ni mä jukʼas payachaskayätti, janirakiw kunatï paskaspäna ukas llakisiykitänti” sasa.

17 Diosan leyinakap toqet saytʼasiñatakejj kunsa lurani uk amtañatakejja, Bob jilatajj janiw hospitalar mantañkam suykänti. Nayraqatjja, taqe chuymaw Jehová Diosar kusisiyañ munäna. Ukjjarusti, Bibliasa Bibliat apstʼat qellqatanakas jakañ vidaru wilaru sagradot uñjañat kamsisa ukwa yatjjatäna. Ukatsti kunjamsa Jehová Diosajj leyinakap phoqatapat bendisini uka toqets janiw payachaskänti. Jiwasatï mä jan walin uñjasiñäni ukhajja, Bob jilatjamarakiw Diosat jan jitheqtir chuymanïsna.

8-14 DE JULIO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA SALMOS 60-62

Jehová Diosaw jan ajjsarayasiñataki, jarkʼaqatäñataki, jan sinti llakisis jakasiñatak yanaptʼistu

it-2-S pág. 1146

Torre

Uso figurado. Aquellos que miran con fe y obediencia a Jehová tienen gran seguridad, tal como cantó David: “Has resultado ser un refugio para mí, una torre fuerte frente al enemigo”. (Sl 61:3.) Los que reconocen lo que su nombre encierra, confían en ese nombre, y lo representan fielmente, no tienen nada que temer, puesto que la Biblia dice: “El nombre de Jehová es una torre fuerte. A ella corre el justo, y se le da protección”. (Pr 18:10; compárese con 1Sa 17:45-47.)

it-2-S pág. 1122

Tienda

La palabra “tienda” tenía aún otro sentido figurado. Una tienda era un lugar de descanso y protección contra los elementos. (Gé 18:1.) En vista de las costumbres con respecto a la hospitalidad, los visitantes tenían razón para creer que se les atendería y respetaría cuando se les diera la bienvenida en la tienda de otra persona. Por consiguiente, cuando Revelación 7:15 dice que Dios ‘extenderá su tienda sobre la gran muchedumbre’, da a entender que esta recibirá cuidado protector y seguridad. (Sl 61:3, 4.) Al hablar de los preparativos que tiene que hacer Sión, la esposa de Dios, para los hijos que dará a luz, Isaías registra que se le dice: “Haz más espacioso el lugar de tu tienda”. (Isa 54:2.) Por consiguiente, ella amplía el lugar de protección para sus hijos.

w02-S 15/4 pág. 16 párr. 14

Las leyes divinas son para nuestro bien

14 La ley de Dios es inmutable, lo cual resulta tranquilizador. En estos tiempos turbulentos, Jehová, que vive de tiempo indefinido a tiempo indefinido, es firme y estable como una roca (Salmo 90:2). Él dijo de sí mismo: “Yo soy Jehová; no he cambiado” (Malaquías 3:6). Sus normas, recogidas en la Biblia, son totalmente confiables, en contraste con las ideas humanas, que cambian sin cesar (Santiago 1:17). Veamos un ejemplo: los psicólogos promovieron durante años la permisividad en la educación de los hijos, pero después algunos cambiaron de opinión y reconocieron que tal recomendación era un error. Las normas y pautas mundanas a este respecto varían tanto como si el viento las meciera de un lado a otro. En cambio, la Palabra de Jehová es inalterable. Durante siglos, la Biblia ha dado consejo sobre cómo criar a los hijos con amor. El apóstol Pablo escribió: “Padres, no estén irritando a sus hijos, sino sigan criándolos en la disciplina y regulación mental de Jehová” (Efesios 6:4). Es muy tranquilizador saber que podemos confiar en las normas de Jehová, que nunca cambiarán.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w06-S 1/6 pág. 11 párr. 6

Puntos sobresalientes del libro segundo de los Salmos

62:11. Dios no tiene que depender de ninguna fuente externa de energía. Él es la fuente del poder. “La fuerza [le] pertenece” a él.

15-21 DE JULIO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA SALMOS 63-65

“Jakañat sipansa munasirïtama jan jaytjasirïtamaw jukʼamp sumajja”

w01-S 15/10 págs. 15, 16 párrs. 17, 18

¿Quién nos separará del amor de Dios?

17 ¿Cuánto valoramos el amor de Dios? ¿Opinamos como David, que escribió: “Porque tu bondad amorosa es mejor que la vida, mis propios labios te encomiarán. Así te bendeciré durante el transcurso de mi vida; en tu nombre levantaré las palmas de mis manos”? (Salmo 63:3, 4.) ¿Ofrece la vida en este mundo algo mejor que disfrutar del amor de Dios y de su noble amistad? Por ejemplo, ¿es mejor luchar por una profesión lucrativa que gozar de paz mental y felicidad gracias a una relación estrecha con Dios? (Lucas 12:15.) Algunos cristianos se han enfrentado a la disyuntiva de renunciar a Jehová o arrostrar la muerte, como muchos de los testigos de Jehová internados en los campos de concentración nazis de la segunda guerra mundial. Nuestros hermanos, con muy pocas excepciones, optaron por permanecer en el amor de Dios, dispuestos a morir. Quienes continúan leales en su amor pueden confiar en que recibirán de Dios un futuro eterno, porvenir que el mundo es incapaz de asegurarnos (Marcos 8:34-36). Con todo, la vida eterna no es lo único que está implicado.

18 Aunque es imposible vivir para siempre sin Jehová, tratemos de imaginar cómo sería una existencia sumamente larga sin nuestro Creador. Sería vacía, carente de auténtico sentido. Él ha encargado a su pueblo una labor que nos llena de satisfacción en estos últimos días; de ahí que confiemos en que cuando Jehová, el Gran Dios de Propósito, nos otorgue vida eterna, habrá infinidad de actividades por realizar y cosas por aprender que serán útiles y fascinantes (Eclesiastés 3:11). Por mucho que investiguemos en los milenios futuros, jamás acabaremos de sondear “la profundidad de las riquezas y de la sabiduría y del conocimiento de Dios” (Romanos 11:33).

w19.12 pág. 28 párr. 4

“Taqe kunatsa yuspärapjjapunim”

Taqe kunat sipansa Diosarojj yuspärañasapuniwa. Diosajj walja bendicionanakwa churawayistu, jichhas churaskakistuwa, ukanakat awisajj amuytʼirïpachätawa (Deut. 8:17, 18; Hech. 14:17). Ukampis janiw Diosan bendicionanakapat aleqak amuytʼañasäkiti, jan ukasti Jehová Diosajj qhawqsa jiwasarusa familiasarusa churistu ukanakat lupʼiñatakejj tiempwa apstʼasiñasa. Ukhamatwa Diosar jukʼamp yuspärañäni, Diosan jiwasar munasitapatsa wali valoranit jiwasar uñjatapatsa janiw pächaskañäniti (1 Juan 4:9).

w15 10/15 pág. 24 párr. 7

Diosan luräwinakapatsa Arupatsa lupʼipjjañäni

7 Kuntï liyktan uka toqet lupʼiñajj chʼamakïspawa. ¿Kunatsa? Pantjasir jaqëtasatjja, lejjwisajj kunatï jan chʼamäki uk lurañakwa munaspa. Ukatwa samartʼkasina, jan khiti pantjasiyiris utjki ukapachanak lupʼiñajj wakisispa. Salmonak qellqeri Davitajj arumanakaw Diosat ikiñan lupʼirïna (Sal. 63:6). Jesusajj janis pantjasirïkchïnjja, kawkhantï jan khitis utjkäna uka cheqanakanwa lupʼirïna, Diosatsa mayisirakirïna (Luc. 6:12).

w09 7/15 pág. 16 párr. 6

Jesusat yateqasisa munasiñampi yatichapjjañäni

6 Kuntï wal munktan uka toqetpunwa jilpach parlañ yattanjja. Ukat kunatï jiwasatakejj wali wakiskirïki ukhajja, wali kusisitaw uka toqet parltanjja. Yämas maynir munastan ukhajja jukʼamp kusisitaw jupat parltanjja. Jïsa, kunja suma jaqesa uk taqenin yatipjjañapwa muntanjja, ukat maynitï jupat jan wal parlki ukhajj arjjattanwa. Cheqansa, kunjamtï jiwasajj jupar munktanjja ukham munapjjañapwa munaraktanjja.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w07-S 15/11 pág. 15 párr. 6

¿Somos una fuente de alivio?

Con las relaciones humanas ocurre lo mismo que con las casas: es mucho más fácil destruir que construir. Es muy fácil atacar las faltas ajenas, pues todo el mundo es imperfecto y comete errores. Como bien dijo el rey Salomón, “no hay en la tierra hombre justo que siga haciendo el bien y no peque” (Eclesiastés 7:20). Así que no es nada difícil descubrir los defectos del prójimo y derrumbarlo haciendo comentarios hirientes (Salmo 64:2-4). Pero ser constructivos cuando hablamos es todo un arte.

22-28 DE JULIO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA SALMOS 66-68

Jehová Diosajj sapüruw qʼepinakas apañ yanaptʼistu

w23.05 pág. 12 párr. 15

¿Kunjamsa Jehová Diosajj oracionanakas jaysistu?

15 Niya jilapartejja, Jehová Diosajj janiw oracionanakasar wali musparkañ jayskistuti. Ukampis kunanaktï jupat jan jitheqtañatakejj munkayätan ukwa churistu. Ukhamajj kunjamsa alajjpachankir awkisajj oracionanakas jaysi uk amuyañasapuniwa. Yoko sat kullakajja, Jehová Diosajj janis oracionanakap jayskaspa ukhamwa amuyäna. Ukampis taqe kunanaktï Jehová Diosar mayisirïkäna ukwa qellqtʼasïna. Mä qhawqha tiempotjja, qellqtʼaskäna ukanak uñakiptʼasajj Jehová Diosajj walja oracionanakapar jaysatapwa amuyäna, oraskäna ukanakat yaqhepanaksa janiw kullakajj amtjjänti. Ukhamajj kunjamsa Jehová Diosajj oracionanakasar jaysi uk amuytʼañatakejj tiempo apstʼasiñasapuniwa (Sal. 66:19, 20).

w10-S 1/12 pág. 23 párr. 6

No olvidemos a las madres que crían solas a sus hijos

Por medio de su espíritu santo, Jehová hizo que algunos israelitas compusieran salmos, es decir, canciones sagradas de alabanza a Dios. ¿Cómo se sentirían las viudas y los huérfanos al entonar las letras? Seguro que muy felices, pues estas les recordaban que Jehová era para ellos un “padre” y un “juez” que los protegería (Salmo 68:5; 146:9). Nosotros también podemos brindar palabras de aliento a las madres solas, palabras que tal vez permanezcan años en su memoria. Así le sucedió a Ruth. Ella atesora unas palabras que le dirigió veinte años atrás un cristiano con mucha experiencia como padre. Él le dijo: “Sé que te estás desviviendo por criar a tus dos hijos. Vas bien, sigue así”. Ruth cuenta: “De verdad me llegó al corazón que me dijera aquello”. Y es que, como dice la Biblia, “las palabras que brindan consuelo son la mejor medicina” (Proverbios 15:4, Traducción en lenguaje actual). Así pues, ¿hay algo sincero y animador que podamos decirle a alguna madre que esté en esta situación?

w09 7/1 pág. 31 párr. 1

Wajchanakan awkipa

“DIOSAJJ wajchanakan awkipawa, [...] jupajj qollan utjäwipan jaki.” (Salmo 68:5.) Jehová Diosan amuytʼayat uka arunakajja, ¡chuymsa chʼalljjtayistuwa! Jïsa, jan khitin yanaptʼirinïpki ukat khitinakatï wajchäpki jupanakarojja, Diosajj arjjati ukat khuyaptʼayi ukhamawa. Israelitanakar kamachinak churkäna ukanwa ukajj sum amuyasi. Biblianjja “wajcha” uka arojj Éxodo 22:22-24 uka jiskʼa tʼaqanakanwa nayraqat uñsti.

w23.01 pág. 19 párr. 17

Jehová Diosaw taqe kunas sum sarañapatak yanaptʼistu

17 (Salmo 40:5 liytʼäta). Khititï qollunakar makatki ukajja, qollu puntar puriñwa amti. Ukampis makatkasinjja walja cheqanakanwa saytʼaspa uñatattʼasirakispa. Jiwasajj niya ukhamwa luraraksna, mä jan walin uñjasktan ukhajj kunjamsa Jehová Diosajj uk aguantañasatak yanaptʼistu uk amuyañatakiw tiempo apstʼassna. Uru tukuyarojj akham jisktʼasiñäni: “¿Kuna bendicionanaksa Jehová Diosajj jichhürojj churitu? Mä jan walejj janis chhaqtkchejja, ¿aguantañajatakejj kunsa Jehová Diosajj luraski?” sasa. Sapa urojja, Jehová Diosan bendicionanakapat may amtañatak chʼamachasiñäni.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w06-S 1/6 pág. 10 párr. 4

Puntos sobresalientes del libro segundo de los Salmos

68:18. ¿Quiénes eran los “dones en la forma de hombres”? Eran hombres que habían sido tomados cautivos durante la conquista de la Tierra Prometida. Con el tiempo, fueron asignados a ayudar a los levitas en sus labores (Esdras 8:20).

29 DE JULIO A 4 DE AGOSTO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA SALMO 69

Kunanakas Jesusan vidapan pasañapäna ukwa Salmo 69 qellqatajj jayäkipan säna

w11 8/15 pág. 11 párr. 17

Mesiasaruw suyapjjäna

17 Mesiasarojj ina chʼusat uñisipjjañapäna (Sal. 69:4). Jesusajj akham sataynawa: “Janitejj nayajj jupanak taypin jan khitis lurki ukanak lurkiriskäyäta ukajja, janiw kuna juchanïpkasapänsa. Ukampis jichhajj uñj-jjapjjewa, ukhampachasa nayarojj uñisisipkakituwa, Awkejjarus ukhamaraki. Ukampis akanakajj pasañapapuniwa, jupanakan ley qellqatanakapan: ‘Aleqat uñisipjjetu’ siski uka arunakajj phoqhasiñapataki” sasa (Juan 15:24, 25). Niyakejjay aka profeciajj Salmo qellqatanakan jikjjataschejja, ¿kunatsa “Ley” sispacha? Ley sasinjja, Hebreo Arut Qollan taqe Qellqatanaka sañ munaraki (Juan 10:34; 12:34). Cheqapuniw Jesusarojj uñisipjjäna, yamas judionakan pʼeqtʼirinakapajj walpun uñisipjjäna sasaw Mateo, Marcos, Lucas ukat Juan libronakajj qhanañchi. Ukatjja, akham sasaw pachpa Jesusajj säna: “Akapachankirinakajj janiw jumanakarojj uñisipkiristamti, ukampis nayarojj uñisipjjetuwa, nayan jupanakaru jan wali luratanakap qhanañchatajj layku” sasa (Juan 7:7).

w10 12/15 pág. 8 párr. 7, 8

Cheqa yupaychäwi toqet taqe chuyma saytʼasiñäni

7 Yatiyañ qalltkän ukat mä qhawqha phajjsitjja, pascua fiestan 30 maranwa Diosar taqe chuyma munasitap Jesusajj uñachtʼayäna. Arkirinakapamp chika Jerusalenar mantkän ukhajja, “templo manqhansti jikjjatänwa vacanaka, ovejanaka, palomanaka aljiri, ukhamarak qollqe trokirinaksa”. ¿Ukanak uñjasajj kunsa luräna ukat arkirinakapas kuns amtapjjäna? (Juan 2:13-17 liytʼasiñapawa.)

8 Kuntï Jesusajj arskäna ukat lurkäna ukanak uñjasajja, arkirinakapajj Davidan akïr profeciapat amtasipjjäna: “Utamar munañaw nayar tukuntitu” sasa (Sal. 69:9). ¿Kunatsa uka qellqatat amtasipjjpachäna? Cheqas jan waltʼäwir purirjamaw yatichiripajj may luräna. Amuytʼañäni, templon pʼeqtʼirinaka, mä arunjja, sacerdotenaka ukat ley yatichirinakampiw (escribas) uka jan wali alakipanak pʼeqtʼasipkäna. Jesusasti jan ajjsartʼasaw uka urunakan kʼari yupaychäw pʼeqtʼirinakarojj saykataskäna, kunattejj jan wali luräwinakap jarktʼäna ukat qhanstayarakïna. Cheqas Diosan utapar wal munasitapwa uñachtʼayäna, mä arunjja, cheqa yupaychäwir wal munasitap laykuw uk luräna, ukwa arkirinakapajj amuyapjjäna. Taqe chuyma munañampi ukat urgente lurañampejj kunansa niya kikpakïpjje uka toqet jichhajj yatjjatañäni.

g95-S 22/10 pág. 31 párr. 4

¿Se puede morir de tristeza?

En la opinión de algunos, la tristeza fue un factor importante en la muerte de Jesucristo, de quien se había profetizado: “El oprobio mismo ha quebrantado mi corazón, y la herida es incurable”. (Salmo 69:20.) ¿Deben entenderse literalmente estas palabras? Es posible, pues las horas que precedieron a la muerte de Jesús fueron de agonía, no solo en sentido físico, sino también emocional. (Mateo 27:46; Lucas 22:44; Hebreos 5:7.) Por otra parte, este quebranto de corazón puede explicar por qué salió “sangre y agua” de la herida de lanza que le infligieron a Jesús poco después de su muerte. El desgarramiento del corazón o la ruptura de un vaso sanguíneo grande pudo provocar un derrame de sangre en la cavidad torácica o en el pericardio, la membrana que contiene fluidos y recubre el corazón. En cualquiera de estos dos lugares, una punción podía hacer que manara lo que parecería “sangre y agua”. (Juan 19:34.)

it-2-S pág. 669

Planta venenosa

Se predijo que al Mesías se le daría una “planta venenosa” por alimento. (Sl 69:21.) Esto aconteció cuando le ofrecieron vino mezclado con hiel antes de fijarlo en el madero, pero después que Jesucristo lo probó, se negó a tomar la bebida estupefaciente, cuyo fin probablemente era aliviar sus sufrimientos. Al registrar el cumplimiento de esta profecía, Mateo (27:34) utilizó la palabra griega kjo·lḗ (hiel), la misma que aparece en la Septuaginta en el Salmo 69:21. Sin embargo, en el relato del evangelio de Marcos se habla de mirra (Mr 15:23), por lo que existe la opinión de que en este caso la “planta venenosa” o “hiel” era “mirra”. Otra posibilidad es que la bebida estupefaciente contuviese tanto hiel como mirra.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w99-S 15/1 pág. 18 párr. 11

Alcemos manos leales en oración

11 Mucha gente ora hoy solo para pedir algo, pero nuestro amor a Jehová Dios debe motivarnos a darle gracias y alabanza tanto en nuestras oraciones privadas como públicas. “No se inquieten por cosa alguna —escribió Pablo—, sino que en todo, por oración y ruego junto con acción de gracias, dense a conocer sus peticiones a Dios; y la paz de Dios que supera a todo pensamiento guardará sus corazones y sus facultades mentales mediante Cristo Jesús.” (Filipenses 4:6, 7.) En efecto, además de las súplicas y peticiones, debemos dar gracias a Jehová por las bendiciones espirituales y materiales (Proverbios 10:22). El salmista cantó: “Ofrece acción de gracias como tu sacrificio a Dios, y paga al Altísimo tus votos” (Salmo 50:14). Y una oración melodiosa de David incluyó estas conmovedoras palabras: “Alabaré el nombre de Dios con canción, y lo engrandeceré, sí, con acción de gracias” (Salmo 69:30). ¿No deberíamos hacer lo mismo en las oraciones públicas y privadas?

5-11 DE AGOSTO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA SALMOS 70-72

Diosajj qhawqha chʼamanisa uka toqetwa “jutïr wawanakar” parlañama

w99-S 1/9 pág. 18 párr. 17

Jóvenes: entrenen sus facultades perceptivas

17 Evitar los lazos de Satanás requiere vigilancia constante de tu parte y, a veces, gran valor. Pudiera ser que en ocasiones no solo tuvieras que enfrentarte a tus compañeros, sino al mundo entero. El salmista David dijo en oración: “Tú eres mi esperanza, oh Señor Soberano Jehová, mi confianza desde mi juventud. Oh Dios, tú me has enseñado desde mi juventud en adelante, y hasta ahora sigo informando acerca de tus maravillosas obras” (Salmo 71:5, 17). A David se le conoce por su valor. Pero ¿cuándo lo consiguió él? ¡En su juventud! Aun antes de la famosa confrontación con Goliat, David había demostrado un valor extraordinario al proteger los rebaños de su padre matando tanto a un león como a un oso (1 Samuel 17:34-37). Sin embargo, él atribuyó a Jehová todo el mérito por el valor que tuvo, pues llamó a Dios “mi confianza desde mi juventud”. El que David se apoyara en Jehová le permitió afrontar todo tipo de pruebas. Tú también comprobarás que, si te apoyas en Jehová, él te dará el valor y la fuerza necesarios para ‘vencer al mundo’ (1 Juan 5:4).

g04-S 8/10 pág. 23 párr. 3

¿Cómo deberíamos tratar a los mayores?

El salmista oró: “No me deseches en el tiempo de la vejez; justamente cuando mi poder está fallando, no me dejes” (Salmo 71:9). Dios no ‘desecha’ a sus siervos fieles ni siquiera cuando a ellos les parece que ya no son útiles. El salmista no daba a entender que se sintiera abandonado por Jehová; más bien, reconocía que al hacerse mayor necesitaba aún más confiar en su Creador. Jehová responde a la lealtad de sus siervos apoyándolos a lo largo de toda su vida (Salmo 18:25). A menudo lo hace mediante otros hermanos cristianos.

w14 1/15 pág. 23 párrs. 4, 5

Janïra chʼama tukuña urunak purinkipan Jehová Diosar yupaycham

4 Jumatï walja maranak jakasin walja experiencianïstajja, akhamwa jisktʼasisma: “¿Kunsa chʼamanïkasajj jakäwijamp jichhajj luräjja?” sasa. Jilïr jilat kullakjamajja, kuntï mayni jilat kullakanakajj lurapkaspa ukwa lurasma. Sañäni: kuntï Jehová Diosat yateqawaykta ukwa wayn tawaqonakar yatichasma. Ukhamarus Diosar yupaychasajj kuna experiencianakamatï utjktam ukanakampiw mayni jilat kullakanakarojj chʼamañchtʼasma. Ukhamäñatakiw David reyejj Jehová Diosar mayïna. Akham sänwa: “Diosajjay, wayna kankañajjatpach yatichasista [...] Diosajjay, chʼama qarit pachan uñjaskasasa, janqʼo ñikʼutan pachankkasasa, janikiy jaytanuktʼasistati, jutir mita jaqenakar chʼamamat yatiyañajjaw waktʼaskitu” (Sal. 71:17, 18).

5 Kuna experiencianaktï walja maranakajj jikjjatawaykta ukampejja, ¿kunjamsa yaqhanakar yanaptʼasma? ¿Janit wayn tawaqonakar utamar jawstʼkasma ukhamat jupanakamp kusisit jikjjatasiñataki? Jehová Diosar yupaychasin kusisiñ utjatap amuyapjjañapatakejja, ¿janit jupanakarojj jumamp chik yatiyir sarapjjañapatak invittʼkasma? Khä nayra pachan Eliú chachajj akham sänwa: “Aka jaqenakajj wali amuytʼanïpjjewa jilïrïpjjatap laykojja, walja maranaka jakapjjatapampisti wali yatiñanïpjjarakiwa” (Job 32:7). Apóstol Pablojj arsutanakamampi ukat sarnaqatanakamampi mayni kullakanakar chʼamañchtʼapjjam sasaw experienciani kullakanakar säna. Jupajj akham sänwa: “Jilïri warminakajj [...] mayninakatakisti mä sumar uñtatäpjjañapawa” (Tito 2:3).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

it-1-S pág. 883

Éufrates

Límite del territorio asignado a Israel. Dios prometió a Abrahán darle a su descendencia la tierra que se extendía “desde el río de Egipto hasta el gran río, el río Éufrates”. (Gé 15:18.) Esta misma promesa fue renovada a la nación de Israel. (Éx 23:31; Dt 1:7, 8; 11:24; Jos 1:4.) En 1 Crónicas 5:9 se dice que con anterioridad al reinado de David, algunos descendientes de Rubén habían extendido su territorio “hasta donde se entra en el desierto junto al río Éufrates”. No obstante, puesto que el Éufrates se encuentra a unos 800 Km. al “oriente de Galaad” (1Cr 5:10), con esta expresión tal vez se quiera dar a entender sencillamente que los rubenitas ensancharon su territorio desde el E. de Galaad hasta donde empieza el desierto de Siria, que se extiende hasta el mismo Éufrates (“Hasta la entrada del desierto que se extiende hasta el Éufrates”, FS; “alcanzaba el límite del desierto que se extiende desde el río Éufrates hasta aquí”, Ga). Así, parece ser que la promesa de Jehová no se cumplió a plenitud hasta la época de los reinados de David y Salomón, cuando la frontera de Israel llegó a incluir el reino arameo de Zobá, que limitaba con el Éufrates al paso de este río por la zona septentrional de Siria. (2Sa 8:3; 1Re 4:21; 1Cr 18:3-8; 2Cr 9:26.) Debido a su importancia, en numerosas ocasiones se le llama “el Río”. (Jos 24:2, 15; Sl 72:8.)

12-18 DE AGOSTO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA SALMOS 73, 74

¿Jehová Diosar jan servipki ukanakat envidiastanti?

w20.12 pág. 19 párr. 14

Jehová Diosaw llakitanakarojj yanaptʼi

14 Salmo 73 qellqerejj mä levitänwa. Jehová Diosar adoraskäna uka lugaranwa levitanakajj servipjjerïna. Ukhamäkchïnsa uka levitajj jachʼa jachʼa tukuri jan wali jaqenakatwa envidiasjjäna. Janis jupanakjam jan walinak lurañ munkchïnjja, wali sumsa jakasipkaspa ukham amuyasaw jupanakjam jakañ munarakïna (Sal. 73:2-9, 11-14). Amuyatajja, wali qollqeni, wali kusisita, jan kuna llakini ukhamjamäpjjänwa. Uk uñjasaw salmistajj llakisïna, ukatwa akham säna: “¡Inamayakiw chuyma qʼomachasitajjajja! ¡Inamayakiw amparanakajj ñanqhat jareqasitajjasa!” sasa. Salmistajj Diosat jitheqtirjamänwa.

w20.12 pág. 19 párrs. 15, 16

Jehová Diosaw llakitanakarojj yanaptʼi

15 (Salmo 73:16-19, 22-25 liytʼañataki). Levitajj “Diosan qollan utapar” mantasajja, Jehová Diosar adoriri walja israelitanakaruw ukan uñjpachäna. Ukanwa sumpach amuytʼasïna, ukatakejj oracionaw yanaptʼarakïna. Ukhamatwa amuytatasïna, jan amuytʼasir jaqjam piensaskatapa, jan wali amuyupajj Diosat jitheqtayañ munatapwa amuyasirakïna. Ukatsti jan wali jaqenakajj ‘llustʼa cheqankapjjatapa’, ‘tukjata’ uñjasipjjañapwa amuyarakïna. ¿Kunas jan envidiasjjañatakisa llakimpi jan aynachtʼañatakis levitar yanaptʼäna? Kunjamtï Jehová Diosajj uñjki ukham uñjañaw yanaptʼäna. Ukaw jan llakitäjjañatakis kusisitäjjañatakis yanaptʼäna. Diosarus akham sarakïnwa: “Jumamp chik utjasajj janiw kuns aka oraqen munkti” sasa.

16 ¿Kunsa yateqsna? Jan wali jaqenakan sarnaqäwipajj sumjamäkchisa janiw envidiasiñasäkiti. Kusisitjamas jakasipkchejja, janiw cheqpacha kusisitäpkiti, kusisiñapas jukʼa tiempotakikiwa, jupanakajj janiw wiñay jakapkaniti (Ecl. 8:12, 13). Jan wali jaqenakat envidiassna ukhajj llakitakëjjsnawa, Diosatsa jitheqtjjaraksnawa. Ukhamajj levita chachjam amuyasiñäni ukhajj kuntï jupajj lurkäna uk lurarakiñäni: Munasir Diosan arunakapar istʼapjjañäni, Diosan servirinakapamp chikachasipjjarakiñäni. Jiwasatï Jehová Diosar taqe kunat sipansa jukʼamp munasiñäni ukhajja, cheqpach kusisitaw jakasiñäni, ‘cheqpach jakañar’ apki uka thakitsa janirakiw saranukkañäniti (1 Tim. 6:19).

w14 4/15 pág. 4 párr. 5

Moisesan Diosar iyawsatapat yateqasipjjañäni

5 “Juchanakan” mä jukʼa tiempo jakañajj mä jukʼa tiempotakikiwa. Diosar confiyañaw “akapachajj tukusirikiwa jan wali luräwinakapamppacha” sasin amuyañatak yanaptʼistani (1 Juan 2:15-17). Juchanakapat jan arrepentisirinakajj jutïrin kunjamakis jikjjatasipjjani ukwa amuyañasa. Jupanakajj ‘llustʼa cheqar uchatäpjjewa’ “ajjsarañamp tukjataw tukusipjjarakini” (Sal. 73:18, 19). Jan walinak lurañ munañäni ukhajja, akham sasin jisktʼasiñasawa: “¿Jupanakjam tukjatäñti munarakta?” sasa.

w13 2/15 págs. 25, 26 párrs. 3-5

Janipun kunas Jehová Diosampi jachʼar aptatäñat jarkʼistpati

3 Salmo 73 qʼochu qellqerejja, Jehová Diosaw kupi amparapampi wayjjarutani ukat jachʼar aptitani sasaw taqe chuyma confiyäna (Salmo 73:23, 24 liytʼasiñapawa). ¿Kunjamsa Jehová Diosajj altʼat chuyman servirinakapar jachʼar apti? Wali askirjam uñjasa ukat kunayman toqenakat bendicisa. Amuytʼañäni, Jupaw amtanakap sum amuytʼañ yanaptʼistu ukat Jupamp sum apasiñsa yanaptʼarakistu (1 Cor. 2:7; Sant. 4:8).

4 Ukat Jehová Diosajja, arunakap yatiyañasataki khithasaw jachʼar aptarakistu (2 Cor. 4:1, 7). Kunapachatï Jehová Diosar jachʼañchañataki ukat jaqenakar yanaptʼañatak yatiyir sartan ukhajja, Jupajj jachʼaruw aptistu. Ukat akham sarakistuwa: ‘Khitinakatejj nayarojj jachʼar aptapkitani, ukanakarusti jachʼaruw aptarakëjja’ (1 Sam. 2:30, NM). Ukhamasti Jehová Diosampejj wali askit uñjatäsnawa ukat tamankirinakas ukhamarakiw uñjistani (Pro. 11:16; 22:1).

5 Jehová Diosarutï taqe chuymampi suytʼañäni ukat kamachinakaparjam sarnaqañäni ukhajja, suma jakasiñwa jutïrin churistani. Bibliajj akham siwa: “[Jehová Diosaw] oraq katoqañamatakejj chʼamañchätam, ñanqha luririnakan tʼunjasïwip uñjarakïta” sasa (Sal. 37:34). Ukhamasti Jehová Diosaw wiñay jakañ churasajj jachʼar aptistani, uka suytʼäwinïtanwa (Sal. 37:29).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

it-2-S pág. 213

Leviatán

En el Salmo 74 se describe cómo salvó Dios a su pueblo, y los versículos 13 y 14 hacen referencia simbólicamente a la liberación de Israel de Egipto. En esta ocasión, el término “monstruos marinos [heb. than·ni·ním, plural de tan·nín]” se usa como una expresión paralela de “Leviatán”, y el quebrantar las cabezas de Leviatán bien puede aludir a la derrota aplastante infligida al Faraón y a su ejército al tiempo del éxodo. Los targumes arameos dicen “los fuertes del Faraón” en lugar de “las cabezas de Leviatán”. (Compárese con Eze 29:3-5, donde se asemeja al Faraón a un “gran monstruo marino” que está en medio de los canales del Nilo; también con Eze 32:2.) Al parecer, en Isaías 27:1 Leviatán (Septuaginta, “el dragón”) es el símbolo de un imperio: una organización de alcance internacional dominada por un personaje al que se denomina “serpiente” y “dragón”. (Rev 12:9.) Esta profecía trata del restablecimiento de Israel, y por consiguiente, el que Jehová ‘dirija su atención’ a Leviatán tiene que afectar a Babilonia. Sin embargo, los versículos 12 y 13 no solo mencionan a Babilonia, sino también a Asiria y a Egipto. De modo que el término Leviatán debe referirse en este contexto a una organización o imperio internacional que se opone a Jehová y a sus adoradores.

19-25 DE AGOSTO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA SALMOS 75-77

¿Kunatsa jan jachʼa jachʼa tukuñasäki?

w18.01 pág. 28 párrs. 4, 5

Jehová Diosar servirinakampi yaqha jaqenakampejj kunansa mayjäpjje

4 Apóstol Pablojja, waljaniw jupanak pachpa munasirïpjjani, qollqe añcha munirïpjjani sasaw säna, ukjjarojja, waljaniw jachʼa jachʼa tukurinaka, pʼeqe waytat sarnaqerinaka, jachʼañchasirinaka ukhamäpjjani sasaw sarakïna. Uka kasta jaqenakajja, kun sum lurañ yatisasa, suma uñnaqtʼanisasa, qollqenisasa, jan ukajj aytat jaqëtap laykusa jachʼañchayasiñ munapjje. Mä yatjjattʼat jaqejja, jachʼañchasiri jaqet akham siwa: “Chuymapanjja, mä jiskʼa altaraniwa, ukaruw jupa pachpa adorasi” sasa. Yaqhepasti, akham sapjjarakiwa: ‘Jachʼa jachʼa tukuñajja, jan walipuniwa, ukham tukuri jaqenakasa, mayninakar jachʼa jachʼa tukur uñjasajj jan waliwa sasaw amuyapjjaraki’ sasa.

5 Kunjamtï Biblian siskejja, Jehová Diosajj “jachʼa jachʼa tukuñanaka[rojj]” uñisiwa (Pro. 6:16, 17). Ukham tukuñajja, Jehová Diosatwa jitheqtayistu (Sal. 10:4). Ukampis Supayaw ukham jachʼa jachʼa tukurejja (1 Tim. 3:6). Jehová Diosar jan jitheqtas servirinakat yaqhepajja, ukhamarakiw jachʼa jachʼa tukupjjäna, ukajj wali llakkañawa. Jupanakat maynejj Judá marka apnaqer Uzías reyiwa. Jupajj walja maranakaw Diosarojj jan jitheqtasa servïna, Bibliajj jupat akham siwa: “Ukatsti kunapachatï reinopana wali chʼamani tukjjäna ukhajja, jachʼa jachʼaw tukjjäna, uka laykusti aynachtʼañaruwa purjjäna. Jupasti Tatit Diosaparojj janiw sum arkjjänti, jupasti Tatitun temploparojja incienso altarana nakhayañatakiw mantäna” sasa. Uka qhepa maranakatjja, Ezequías reyejj ukhamarakiw jachʼa jachʼa tukjjäna, ukampis mä qhawqha tiempokiw ukham tuküna (2 Cró. 26:16; 32:25, 26).

w06-S 15/7 pág. 11 párr. 3

Puntos sobresalientes de los libros tercero y cuarto de los Salmos

75:4, 5, 10. ¿Qué se simboliza con el “cuerno”? Los cuernos de los animales son armas poderosas. Por lo tanto, la palabra “cuerno” simboliza el poder o la fortaleza. Jehová levanta los cuernos de su pueblo, lo que indica que lo ensalza, al tiempo que ‘corta los cuernos de los inicuos’. Aquí también se nos previene contra ‘ensalzar en alto nuestro cuerno’, o desarrollar una actitud orgullosa o arrogante. Como es Jehová quien ensalza, hemos de ver todas las responsabilidades que se nos asignan en la congregación como dádivas procedentes de él (Salmo 75:7).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w06-S 15/7 pág. 11 párr. 4

Puntos sobresalientes de los libros tercero y cuarto de los Salmos

76:10. ¿Cómo puede “la misma furia del hombre” elogiar a Jehová? A veces se producen buenos resultados cuando Dios permite que los hombres nos ataquen con furia debido a que somos siervos de él. Las penalidades que tales ataques puedan causarnos nos sirven de un modo u otro de disciplina o entrenamiento. Pero Jehová no tolerará que suframos más de lo que sea necesario para completar dicho entrenamiento (1 Pedro 5:10). ‘Lo restante de la furia del hombre, Dios lo ceñirá sobre sí.’ ¿Y si sufrimos hasta el punto de morir? Eso también puede alabar a Jehová, ya que quienes sean testigos de nuestro fiel aguante quizás glorifiquen igualmente a Dios.

26 DE AGOSTO A 1 DE SEPTIEMBRE

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA SALMO 78

Janiw israelitanakjam Diosat jitheqtapjjañasäkiti

w96-S 1/12 págs. 29, 30

¿Por qué ‘recordar los días pasados’?

Tristemente, los israelitas cayeron muchas veces en el pecado del olvido. ¿Con qué resultado? “Vez tras vez ponían a Dios a prueba, y causaban dolor aun al Santo de Israel. No se acordaron de su mano, del día en que los redimió del adversario.” (Salmo 78:41, 42.) Con el tiempo, Jehová los rechazó por haber olvidado sus mandamientos. (Mateo 21:42, 43.)

Un excelente ejemplo lo dio el salmista que escribió: “Me acordaré de las prácticas de Jah; pues ciertamente me acordaré de tu maravilloso obrar de mucho tiempo atrás. Y ciertamente meditaré en toda tu actividad, y en tus tratos sí me interesaré intensamente”. (Salmo 77:11, 12.) Recordar de esa manera reflexiva el servicio leal del pasado y los hechos amorosos de Jehová nos darán la motivación, el ánimo y el aprecio necesarios. Además, ‘acordarse de los días anteriores’ puede ser útil para que desaparezca el cansancio, así como darnos aliento a fin de que hagamos todo lo que esté a nuestro alcance y aguantemos fielmente.

w06-S 15/7 pág. 17 párr. 16

‘Hagamos todas las cosas sin murmurar’

16 La murmuración hace que centremos la atención en nosotros mismos y en nuestros problemas, y relega a un segundo plano las bendiciones de que gozamos como testigos de Jehová. A fin de eliminar cualquier tendencia a quejarnos, debemos tener muy presentes tales bendiciones. Reflexionemos sobre algunas: todos gozamos del privilegio de portar el nombre de Jehová (Isaías 43:10). Podemos hablar con el “Oidor de la oración” en todo momento y cultivar una relación estrecha con él (Salmo 65:2; Santiago 4:8). Nuestra vida tiene verdadero sentido porque entendemos la cuestión de la soberanía universal y porque tenemos el privilegio de ser fieles a Dios (Proverbios 27:11). Podemos participar de manera regular en la predicación de las buenas nuevas del Reino (Mateo 24:14). La fe en el sacrificio redentor de Jesucristo hace que tengamos una conciencia limpia (Juan 3:16). Todas estas son bendiciones de las que disfrutamos sin importar lo que tengamos que aguantar.

w11 10/1 pág. 10 párrs. 3, 4

¿Diosajj kusisita jan ukajj llakit jikjjatasispati?

“¡Walja kutiw Diosarojj jan jaysapkänti[!]” sasaw salmonak qellqerejj qhanañchi (40 jiskʼa tʼaqa). Ukat akham saskakiwa: “Wasitatsa, yantʼasipkakïnwa” sasa (41 jiskʼa tʼaqa). Kunjamtï aka qellqatanakajj amuytʼaykistojja, israelitanakajj sapa kutiw Diosar kutkatasipjjäna. Egiptot qhespiyatäpjjatapat janiw walja tiempo paskänti, ukhaw wasaran Dios contra jan respetompi saytʼasipjjäna. Ukat Diosajj janis chʼamanïkaspa ukat janis jupanakar arjjatañ munkaspa ukhamwa jan walinak parlapjjäna (Números 14:1-4). Biblia yaqha arur jaqokipapki ukanakar yanaptʼañatak mä libronjja, akham sasaw qhanañchi: “‘Walja kutiw Diosarojj jan jaysapkänti’ siski uka arunakajja, ‘Dios contra chuymap qalarayasipjjäna’ jan ukajj ‘Dios contra kutkatasipjjäna’ sasaw jaqokipasirakispa” sasa. Ukhamäpkchïnsa, Jehová Diosajj wali khuyapayasiñapatwa arrepentisipkäna ukhajj juchanakapat pampachäna. Ukampis tiempompejj wasitatwa jan walinak lurasin Diosar kutkatasipjjäna (Salmo 78:10-19, 38).

Ukham kutkatasipjjatapatjja, ¿kunjamsa Jehová Diosajj chuymapan jikjjataspachäna? “Chuym ustʼayapjjäna” sasaw 40 jiskʼa tʼaqajj qhanañchi. Ukat yaqha Biblianjja, “sintpunwa Diosarojj llakisiyapjjäna” sasaw saraki. Uka jiskʼa tʼaqatjja akham sasaw mä librojj qhanañchi: “Kunjamtï kutkatasir mä wawajj awk taykapar chuymap ustʼaykejja, ukhamwa hebreonakajj jan ukajj israelitanakajj luratanakapamp Diosar chuym ustʼayapjjäna. Ukwa Salmo qellqatajj qhanstayañ muni” sasa. Cheqas jan istʼasir wawanakajj awk taykaparojj llakisiyapjjewa, ukhamwa kutkatasir israelitanakajj Qollan Diosapar “llakisiyapjjäna” (41 jiskʼa tʼaqa).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w06-S 15/7 pág. 11 párr. 5

Puntos sobresalientes de los libros tercero y cuarto de los Salmos

78:24, 25; nota. ¿Por qué se llama al maná “el grano del cielo” y “el pan mismo de ángeles”? Ninguna de las dos expresiones da a entender que el maná fuera la comida de los ángeles. Era “el grano del cielo” porque de ahí venía (Salmo 105:40). Puesto que los ángeles —o “poderosos”— viven en el cielo, la expresión “el pan mismo de ángeles” bien pudiera significar sencillamente que provenía de Dios, quien mora en los cielos (Salmo 11:4). También es posible que Jehová usara a ángeles para suministrar el maná a los israelitas.

    Aymara qellqatanaka (2005-2026)
    Mistuñataki
    Mantañataki
    • Aymara
    • Apayañataki
    • Kunjamtï munkta ukarjam askichañataki
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Ak amtañamapuniwa
    • Aka amtanakanïpjjtwa
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Mantañataki
    Apayañataki