Tani Watchtower LÍBURU-AGEI LIDAN INTERNET
Watchtower
LÍBURU-AGEI LIDAN INTERNET
Garifuna
Ǘ
  • á
  • Á
  • é
  • É
  • í
  • Í
  • ó
  • Ó
  • ú
  • Ú
  • ü
  • Ü
  • ǘ
  • Ǘ
  • Ñ
  • ñ
  • BÍBÜLIA
  • AGUMEIRAGUAGÜDÜNI
  • ADAMURIDAGUNI
  • mwbr23 sedü-hati páh. 1-11
  • Ariñahani le lunbei lakutihóun lidan adamuridaguni Habagari Kristiánugu luma Heseriwidun

Úati bidéu lidan fánreinti le.

Sarí wamuti, anihein mégeiti, siñati larihíniwa bidéu.

  • Ariñahani le lunbei lakutihóun lidan adamuridaguni Habagari Kristiánugu luma Heseriwidun
  • Ariñahani le lunbei lakutihóun lidan adamuridaguni Habagari Kristiánugu luma Heseriwidun 2023
  • Arütíkulu burí
  • 3-9 LIDAN SEDÜ-HATI
  • 10-16 LIDAN SEDÜ-HATI
  • 17-23 LIDAN SEDÜ-HATI
  • 24-30 LIDAN SEDÜ-HATI
  • 31 LIDAN SEDÜ-HATI DARÍ 6 LIDAN WIDÜ-HATI
  • 7-13 LIDAN WIDÜ-HATI
  • 14-20 LIDAN WIDÜ-HATI
  • 21-27 LIDAN WIDÜ-HATI
  • 28 LIDAN WIDÜ-HATI DARÍ 3 LIDAN NEFU-HATI
Ariñahani le lunbei lakutihóun lidan adamuridaguni Habagari Kristiánugu luma Heseriwidun 2023
mwbr23 sedü-hati páh. 1-11

Ariñahani le lunbei lakutihóun lidan adamuridaguni Habagari Kristiánugu luma Heseriwidun

© 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

3-9 LIDAN SEDÜ-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | ÉSÜDÜRASI 4-6

“Meberesehan huméi hawadigimari”

w22.03 páh. 17, 18 pár. 13

Ariha humuti san le larihibei Sakaríasi?

13 Íbini meha mánhanwagili lan lun tábunawagun ténpulu, wügüriña ha meha arihibaña hau lumutuniña Bungiu kei burí —Hosué fádiri le íñutimabei luma gumadimati Sorobaweli— ábaya hagumeserun awadigimarida “lidan tábunawagunya litenpulun Bungiu” (Ésüd. 5:1, 2). Másiñati samina hamá hádangiñe huríu wuriba lan le anuadirúbei, lugundun siñá lan laramudúniwa wadagimanu ani hadügübei lan áganiñu sun hayaraati lun hararamuni wadagimanu. Bián wügüriña ha arihibaña luagu wadagimanu Hosué luma Sorobaweli mégeitiña meha hasubudiruni anihein lan Heowá hama. Ru lumuti meha Heowá le hemegeirubei houn. Ariha waméi ida liña lan.

w86-S 1/2 páh. 29, rekuáduru pár. 2, 3

El ojo de Jehová “resultó estar sobre los ancianos”

Después del regreso del resto judío de Babilonia, comenzó un período de 16 años de inactividad. Los profetas Ageo y Zacarías lograron sacar a los judíos de su apatía, y la obra de reedificación del templo de Jehová se reanudó. No pasó mucho tiempo antes que funcionarios persas se opusieran a la obra. “¿Quién les emitió una orden a ustedes para edificar esta casa?”, preguntaron. (Esdras 5:1-3.)

La respuesta a esta pregunta era decisiva. Si los ancianos se dejaban intimidar, la restauración del templo se pararía abruptamente. Si adoptaban una posición antagónica hacia los funcionarios, podía ser que la obra se proscribiese inmediatamente. De modo que los ancianos (seguramente dirigidos por el gobernador Zorobabel y el sumo sacerdote Josué) redactaron una respuesta cauta pero eficaz. Les recordaron a los funcionarios el decreto, por mucho tiempo olvidado, con el que Ciro había dado permiso a los judíos para continuar la obra. Dado que los funcionarios sabían que los persas tenían por norma nunca revocar una ley establecida, astutamente optaron por no oponerse al decreto del rey. Así, la obra continuó hasta que el rey Darío dio su aprobación oficial. (Esdras 5:11-17; 6:6-12.)

w22.03 páh. 15 pár. 7

Ariha humuti san le larihibei Sakaríasi?

7 Sódini aba lasansiragun katei ani barüti buiti houn huríu. Lidan irumu 520 lb.l.K. larúeihaña meha aban iseri urúei Pérüsia, gíriti Daríu I. Lidan libiaman irumu lau arúeiha aba líchugun fe mama lan lúmagiñeti urúei lamahadun lun taransehóun ténpulu, ábati líchugun üma lun lagumuchún wadagimanu (Ésüd. 6:1-3). Wéirigüda lumutu meha hanigi huríu lubuidun uganu. Gama lumoun, anihagua ámuya katei lun meha lasuseredun. Aba líchugun urúei gumadi lun meberesehan hamani ni aban hawadigimari huríu. Ariñagati giñe lun lichugún seinsu luma umegeguni le hemegeirubei (Ésüd. 6:7-12). Kei le aubei warihei gumú hamutu huríu ténpulu lóugiñeraü gádürü irumu, lidan irumu 515 lb.l.K (Ésüd. 6:15).

w22.03 páh. 18, 19 pár. 16

Ariha humuti san le larihibei Sakaríasi?

16 Adundeha lumutiña giñe Heowá lumutuniña lau layusuruni “musu úaraguati” (Mat. 24:45). Anihein burí dan líchugun musu úaraguati adundehani woun le lóuguati gunfuranda wamani sunsuinagubei. Kei hénpulu, másiñati weresibirun adundehani le luáguti wesefuruni wabagari dan le liabin somu liñawan dan le uágubei wasaminara machülübei lan lidan fulasu le ñein lubéi wawinwanda. O másiña lan wasaminarun hanarime lan duari lan musu úaraguati lidan lidaani aban sandi le galugurahati. Ligíati, ka gayaraabei wadügüni dan le weresibirun aban adundehani le genegebei woun meseriwínbei lan? Buídubei hamuga lun waritaguni ida liña lan lahuudun houn huríu hafalaruni adundehani le heresibirubei lúmagiñe Hosué luma lúmagiñe Sorobaweli. Gayaraabei giñe wasaminarun luagu ariñahani tídangiñeti Bíbülia le aliiha wamaalibei. Anihein dan heresibirun lubúeingu Bungiu adundehani le genegebei meseriwínbei lan gama lumoun, sefu lumuti habagari! (Ali. 7:7; 8:10).

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

w93-S 15/6 páh. 32 pár. 3-5

¿Puede usted confiar en la Biblia?

La moneda se acuñó en Tarso, ciudad situada en el sureste de la actual Turquía, durante la administración del gobernador persa Mazaeus, del siglo IV a.E.C. La inscripción le llama gobernador de la provincia “de más allá del Río”, es decir, el río Éufrates. Pues bien, ¿por qué es importante esa frase?

Porque es la misma designación que usted puede encontrar en la Biblia. Esdras 5:6–6:13 habla de cierta correspondencia entre el rey persa Darío y un gobernador llamado Tatenai. Tenía que ver con la construcción del templo judío de Jerusalén. Esdras era un copista hábil de la Ley de Dios, por lo que cabe esperar exactitud en sus escritos. En Esdras 5:6 y 6:13 podrá constatar que se llamó a Tatenai “el gobernador de más allá del Río”.

Esdras escribió su relato alrededor del año 460 a.E.C., es decir, unos cien años antes de que se acuñara esta moneda. Claro, habrá quienes digan que dar el título de un antiguo gobernante es una nimiedad. Pero si los escritores de la Biblia son confiables hasta en esos pequeños detalles, ¿no debería eso aumentar su confianza en todo lo que escribieron?

10-16 LIDAN SEDÜ-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | ÉSÜDÜRASI 7, 8

“Ruti ligaburi lóuserun Ésüdürasi uéiriguni lun liri Heowá”

w00-S 1/10 páh. 14 pár. 8

El estudio, gratificante y ameno

8 En efecto, el amor a la Palabra de Jehová debe proceder del corazón, el asiento de las emociones. Deberíamos disfrutar meditando sobre los pasajes recién leídos. También es necesario que nos detengamos a pensar en las ideas espirituales profundas y nos concentremos en ellas. Eso requiere reflexión sosegada y oración. Tenemos que preparar el corazón para la lectura y el estudio de la Palabra de Dios, como lo hizo Esdras. De él se dijo: “Esdras mismo había preparado su corazón para consultar la ley de Jehová y para ponerla por obra y para enseñar en Israel disposiciones reglamentarias y justicia” (Esdras 7:10). Reparemos en el triple propósito por el que Esdras preparó su corazón: estudiar, poner por obra lo aprendido y enseñar. Deberíamos seguir su ejemplo.

si-S páh. 75 pár. 5

Libro bíblico número 13: 1 Crónicas

5 Nadie estaba mejor capacitado que Esdras para compilar esta historia auténtica y exacta. “Porque Esdras mismo había preparado su corazón para consultar la ley de Jehová y para ponerla por obra y para enseñar en Israel disposiciones reglamentarias y justicia.” (Esd. 7:10.) Jehová le ayudó con espíritu santo. El gobernante mundial persa reconoció la sabiduría de Dios en Esdras y le otorgó amplios poderes civiles en el distrito jurisdiccional de Judá. (Esd. 7:12-26.) Dotado así de autoridad divina e imperial, Esdras pudo compilar su relato de los mejores documentos asequibles a él.

it-1-S páh. 1186 pár. 4

Humildad

Da la guía debida. El que se humilla delante de Dios puede esperar que Él lo guíe y ayude. Sobre Esdras recayó la difícil tarea de dirigir el viaje de regreso de Babilonia a Jerusalén de más de 1.500 hombres, sin contar a los sacerdotes, los netineos, las mujeres y los niños. Además, llevaban consigo una gran cantidad de oro y plata para hermosear el templo de Jerusalén. Necesitaban protección en el viaje, pero Esdras no quiso pedir al rey de Persia una escolta militar, lo que hubiera significado ampararse en el poder humano, máxime cuando anteriormente le había dicho: “La mano de nuestro Dios está sobre todos los que lo buscan para bien”. Por lo tanto, proclamó un ayuno para que el pueblo se humillase delante de Jehová. Pidieron ayuda a Dios, y Él los escuchó y protegió de las emboscadas, de modo que pudieron realizar el viaje sin incidentes. (Esd 8:1-14, 21-32.) Dios favoreció a Daniel, mientras este estaba en el exilio en Babilonia, enviándole un ángel con una visión debido a que se había humillado ante Él en su búsqueda de guía y entendimiento. (Da 10:12.)

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

w06-S 15/1 páh. 19 pár. 10

Puntos sobresalientes del libro de Esdras

7:28–8:20. ¿Por qué muchos de los judíos que vivían en Babilonia fueron reacios a ir con Esdras a Jerusalén? Jerusalén aún estaba escasamente poblada, a pesar de que habían pasado más de sesenta años desde que el primer grupo de judíos había regresado. Volver allí significaba empezar una nueva vida en circunstancias incómodas y peligrosas. En aquel entonces, la ciudad no prometía mucha prosperidad material a los judíos que quizás se habían hecho ricos en Babilonia. Tampoco hay que olvidar el arriesgado viaje. Los que se mudaran debían tener confianza absoluta en Jehová, celo por la adoración verdadera y valor. Hasta Esdras se fortaleció gracias a que la mano de Jehová estuvo sobre él. Con el ánimo que este siervo de Dios les infundió, 1.500 familias —quizás unas 6.000 personas— se prepararon para el viaje. Y cuando Esdras tomó otras medidas, se les unieron 38 levitas y 220 netineos.

17-23 LIDAN SEDÜ-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | ÉSÜDÜRASI 9, 10

“Igarigurügüñein lanüga maganbadi”

w06-S 15/1 páh. 20 pár. 1

Puntos sobresalientes del libro de Esdras

9:1, 2. ¿Representaba una amenaza muy grave casarse con la gente que vivía en aquella tierra? La nación restaurada debía custodiar la adoración de Jehová hasta la llegada del Mesías. Casarse con los otros habitantes del país suponía una seria amenaza para la religión verdadera. Las alianzas matrimoniales que algunos judíos habían formado con personas idólatras podrían haber llevado a que, con el tiempo, toda la nación fuera absorbida por naciones paganas. La adoración pura quizás habría desaparecido de la Tierra. Entonces, ¿quiénes recibirían al Mesías? ¡Con razón Esdras se quedó atónito al ver lo ocurrido!

lv kap. 1 páh. 12 pár. 15

‘Le mini lubéi ínsiñehabuni lun Bungiu’

15 Mahürüti lugumadin Heowá, áluaharügü lumuti wabuidun (aliiha huméi Isaíasi 48:17). Ariñagati Moisesi houn ísüraelina lun ‘hagunfulirun luma burí gumadi le, luma lun inebe lan Heowá houn’. Lárigiñe aba lariñaguni ka lan uagu: “Lun buídubei lan lidin woun luma lun lágüdahani wabagari” (2 Lúrudu 6:24). Gayaraati giñe wachoururuni lunti lan wabuidun lilurudun Bungiu, lun wagundaarun lun súnwandan. Ani siñati mítaranbei lan, ladüga mébehati lichú lau Heowá (Rómana 11:33). Ani ínsiñeni giñe ligía (1 Huan 4:8). Kei ínsiñeni lubéi Bungiu, arufudati ínsiñeni lidan sun le ladügübei luma le lariñagubei, íbini lidan lugumadin.

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

w06-S 15/1 páh. 20 pár. 2

Puntos sobresalientes del libro de Esdras

10:3, 44. ¿Por qué se despidió a los hijos junto con las esposas? La posibilidad de que las esposas que habían sido despedidas regresaran habría sido mayor si sus hijos se hubieran quedado. Además, por regla general, los niños pequeños necesitan el cuidado de sus madres.

24-30 LIDAN SEDÜ-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | NEEMÍASI 1, 2

“Aba nederegeragun nungua lun Bungiu le siélubei”

w08-S 15/2 páh. 3 pár. 5

Tengamos siempre presente a Jehová

5 A veces las circunstancias nos obligarán a ser breves al orar. En una ocasión, el rey persa Artajerjes quiso saber por qué su copero, Nehemías, estaba triste. En el curso de la conversación, le preguntó: “¿Qué es esto que tratas de conseguir?”. Ante eso, Nehemías oró “al instante [...] al Dios de los cielos”. Su oración tuvo que ser corta y en silencio, pero Jehová la contestó. Nehemías recibió el respaldo del rey para reconstruir las murallas de Jerusalén (léase Nehemías 2:1-8). Como vemos, hasta las oraciones breves hechas en silencio dan resultados.

be-S páh. 178 pár. 1

Improvisar las palabras a partir del bosquejo

Si inesperadamente le piden explicaciones de sus creencias, por lo que no tiene tiempo de prepararse a conciencia, ¿qué puede ayudarle a dar una buena respuesta? Imite a Nehemías, quien oró en silencio a Dios antes de contestar la pregunta del rey Artajerjes (Neh. 2:4). Luego, elabore rápidamente un esquema mental. Estos pudieran ser los pasos básicos: 1) Seleccione uno o dos puntos que debe incluir en la explicación (puede tomarlos del libro Razonamiento a partir de las Escrituras). 2) Decida qué textos empleará para apoyar tales argumentos. 3) Piense en cómo empezará la exposición con tacto para que su interlocutor esté dispuesto a escucharle. Luego empiece a hablar.

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

w13 1/11 páh. 9, 10 pár. 12, 13

‘Deregegua humá hungua lun afurieidúni’

12 Samina wamá luagun Neemíasi, aban wügüri úaraguati, le meha eseriwidubei íchaahei likopun Árütaherühesi, le lurúeite Perüsia, lidan sígulu V lubaragiñe wadaani. Lubúein Bungiu le ligía aban buiti hénpulu lani aban gürigia le afurieidubei tídangiñe sun lanigi. Luagu saragu weyu ‘ayunarati, afurieida ligía lun Bungiu le siélubei’ luagu lirun gádantiña huríu ha Herusalénbaña (Neem. 1:4). Dan le lálügüdünbalin Árütaherühesi ka lan uagu lírunbei larihini, ani ka lan labusenrubei lúmagiñe, ‘aba lederegeragun Neemíasi lungua lun Bungiu le siélubei’ (Neem. 2:2-4). Ka resultóubei? Óunaba lumuti meha Heowá lafurieidun ani aba ladundehani sun katei lun habuidun lílana ageiraü (Neem. 2:5, 6). Chóuruti héregüda lani katei le lafiñen Neemíasi!

13 Wafurieidun súnwandan, kei meha ladüga Neemíasi, íderagua lumutiwa lun here lan wafiñen. Magudemenehabuti Satanási, ani libe-agei dan agayuahati dan le débili wamá. Anhein wageindaguña lubéi luma aban sandi, o luma lanarime íruni, gayaraati genege lan woun murusunrügüñein lan larihini Heowá dan le wásügürübei lidan wani ministeriu. O háfuga anihein binadu sügǘ le adügübei lun mederaguagüdün lan wasaminan. Busenti Satanási lafiñeragüdüniwa mebegi wamá ni kata, ani yusu lumuti katei le wasaminarubei lun ledebilidagüdüni wafiñen. Gama lumoun ánhawa ‘ederegeragua woungua lun afurieidúni’, gayaraabei wakipurun aban afiñeni le héreti. Ani mabulieida waméi anhein lan ‘wanüga wafiñen kei lanügüni súdara lidaüdina’, gayaraabei ‘wararamunu sun gimara durunguatu to lachüühaboun Mafia’ (Efe. 6:16).

31 LIDAN SEDÜ-HATI DARÍ 6 LIDAN WIDÜ-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | NEEMÍASI 3, 4

“Adügati san hawadigimaridun here lun mebegi humá?”

w06-S 1/2 páh. 9 pár. 9

Puntos sobresalientes del libro de Nehemías

3:5, 27. No debemos considerar degradante el trabajo manual que se realiza en favor de la adoración verdadera, como hicieron los “majestuosos” de los teqoítas; más bien, debemos imitar a los teqoítas comunes que trabajaron con gusto.

w19.10 páh. 23 pár. 11

Kaba ladüga Heowá lun layusuruniwa lun lagunfuliruni lisuuni?

11 Saragu sígulu lárigiñe, añahein meha lisaanigu Salumu würiña hadan ha layusurubaña Heowá lun laransehóun lubarieirun Herusalén (Neem. 2:20; 3:12). Íbini aban lan meha ábuti Salumu, aranseñu haña meha lisaanigu würiña lun hadügüni wadagimanu hénrenguti ligía ani denchati (Neem. 4:15-18). Amu meha hagaburi luéi hagaburi wügüriña ha wéirigutimabaña Tekóa ha meha mabusenrunbaña hǘnabudaguagüdün houngua adügei wadagimanu (Neem. 3:5). Samina wamá luagu ugundani le hasandirubei würiña hagía dan le lagumuchubei wadagimanu lídanrügü 52 weyu (Neem. 6:15). Uguñe weyu, añahein íbirigu würiña hínsiñeti houn heseriwidun lidan somu eseriwiduni lidan dan dayarüti: lidan bunaguaü, luma lidan taransehóun burí muna to ñein lubéi láhuduragua lun Heowá. Adügati benefa hamá, hawadigimaridun lau ubebeni luma úaragua hamá lun buidu lan hawadigimaridun.

w04-S 1/8 páh. 18 pár. 16

Adoptemos el parecer de Cristo sobre la grandeza

16 Seamos jóvenes o mayores, todos los cristianos debemos adoptar el mismo parecer que Cristo sobre la grandeza. En la congregación hay multitud de tareas que efectuar. Nunca nos ofendamos si se nos pide que hagamos algo que parezca humilde (1 Samuel 25:41; 2 Reyes 3:11). Padres, ¿animan a sus hijos pequeños y adolescentes a trabajar con alegría en cualquier asignación que se les dé, ya sea en el Salón del Reino o en el lugar de asamblea? ¿Ven sus hijos que ustedes realizan tareas humildes? Un hermano que sirve en la sede mundial de los testigos de Jehová recuerda con claridad el ejemplo de sus padres y cuenta: “La manera como participaban en la limpieza del Salón del Reino y el local de las asambleas me enseñó que eso era importante para ellos. Se ofrecían a menudo para efectuar trabajos a favor de la congregación o de la hermandad sin importar lo serviles que pudieran parecer. Su actitud me ha ayudado a aceptar de buena gana las asignaciones de trabajo que recibo en Betel”.

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

w06-S 1/2 páh. 9 pár. 1

Puntos sobresalientes del libro de Nehemías

4:17, 18. ¿Cómo podía un hombre trabajar en la reconstrucción con una sola mano? Para los que cargaban materiales, esto no representaría ningún problema. Una vez puesta la carga sobre la cabeza o los hombros, podrían sujetarla fácilmente con una mano “mientras la otra mano tenía asido el proyectil”. Los constructores, que necesitaban ambas manos para trabajar, “estaban ceñidos, cada cual con su espada sobre la cadera, mientras edificaban”. Todos estaban listos para repeler en cualquier momento un ataque del enemigo.

7-13 LIDAN WIDÜ-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | NEEMÍASI 5-7

“Busenti meha Neemíasi lun leseriwidun houn amu, mama lun heseriwidun amu lun”

w02-S 1/11 páh. 27 pár. 3

El apoyo a la adoración verdadera: pasado y presente

Nehemías no solo contribuyó con su tiempo y dotes de organizador, sino que también puso sus recursos materiales a disposición de la adoración verdadera. Redimió con su propio dinero a sus hermanos judíos que se hallaban en esclavitud y concedió préstamos sin interés. Además, nunca hizo “pesado” su mandato, pues no exigió su sueldo como gobernador. Al contrario, las puertas de su casa estaban siempre abiertas para dar de comer a ‘ciento cincuenta hombres y los que venían a ellos de las naciones que estaban en derredor’. A diario brindaba a sus invitados “un toro, seis ovejas selectas y aves”, y cada diez días, “toda suerte de vino en abundancia”. Todo de su bolsillo (Nehemías 5:8, 10, 14-18).

w19.09 páh. 16 pár. 10

Aranseñu wamá lun gaganbadi wamá lun Heowá

Mayusurun lumuti Neemíasi lubafu wuriba lau lafosuruniña huríu lun gaganbadi hamá lun lúrudu le líchugubei. Ayumuraguarügüti lun Heowá lun ladundehani luma lun larufudahani Lúrudu le líchugubei lun houn lumutuniña (Neem. 1:4-10; 13:1-3). Ǘnabuguti giñe ani nadagimeinti úara hamá líbirigu araramagüdeiya lubarieirun Herusalén (Neem. 4:15).

w16.09 páh. 8 pár. 16

Mígira wamá lun leferidiruni wáhabu lere

16 Lau lídehan Heowá, dandu Neemíasi kei huríu ibihatiña erei lun hagunfulirun lau wadagimanu le meha lunbei hadügüni. Bunaguaya hamuti lubarieirun Herusalén lídanrügü 52 weyu (Neemíasi 2:18; 6:15, 16). Gama lumoun, meredeti Neemíasi aríaguaña nadagimeintiña. Nadagimeinti úara hama (Neemíasi 5:16). Uguñe weyu, falá hamuti saragu wéiyaaña lidan afiñeni lani Neemíasi hénpulu lau hídehan lidan tábunawagun o lidan tarumadahóun Luban Adamuridaguni. Luagu ínsiñeni le hasandirubei hawagu híbirigu, rútiña íbirigu úaraguatiña ha erei houn ha gaturobulinbaña lau habisidahaniña o lau hapurichihan hama (aliiha huméi Isaíasi 35:3, 4).

w00-S 1/2 páh. 32

¿Cómo lo recordará a usted Jehová?

La Biblia muestra invariablemente que, para Dios, “recordar” o “acordarse” significa tomar medidas positivas. Por ejemplo, después que las aguas del Diluvio inundaron la Tierra por ciento cincuenta días, “Dios se acordó de Noé [...] [e] hizo pasar un viento sobre la tierra, y las aguas empezaron a bajar” (Génesis 8:1). Siglos más tarde, Sansón, a quien los filisteos habían cegado y encadenado, oró: “Jehová, acuérdate de mí, por favor, y fortaléceme, por favor, solo esta vez”. Jehová lo recordó al darle fuerza sobrehumana para que pudiera vengarse de Sus enemigos (Jueces 16:28-30). En cuanto a Nehemías, Jehová bendijo sus esfuerzos, de modo que se restauró la adoración verdadera en Jerusalén.

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

w07-S 1/7 páh. 30 pár. 15

“Sigue venciendo el mal con el bien”

15 Por último, le pidieron al israelita Semaya que engañara a Nehemías para que desobedeciera la Ley de Dios. Aquel traidor le dijo: “Encontrémonos [...] en la casa del Dios verdadero, dentro del templo, y cerremos las puertas del templo; porque van a venir para matarte”. En otras palabras, recomendó a Nehemías que corriera a esconderse en el templo para que no lo asesinaran. Pero como Nehemías no era sacerdote, ocultarse en la casa de Dios habría sido un pecado. ¿Violaría la Ley divina con tal de salvarse? No, sino que respondió: “[¿]Pudiera entrar [yo] en el templo y vivir? ¡No entraré!”. ¿Por qué no cayó Nehemías en la trampa? Porque sabía que aunque Semaya era su hermano judío, “no era Dios quien lo había enviado”; un verdadero profeta jamás le habría aconsejado desobedecer la Ley de Jehová. Así, Nehemías volvió a evitar que sus malévolos adversarios lo vencieran. Poco después dio este informe: “Por fin el muro quedó completo el día veinticinco de Elul, en cincuenta y dos días” (Nehemías 6:10-15; Números 1:51; 18:7).

14-20 LIDAN WIDÜ-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | NEEMÍASI 8, 9

“Ugundani le líchugubei Heowá haramudaguagülebei”

w13 1/10 páh. 19 pár. 2

Le wafurendeirubei lídangiñe aban lubuidun furíei

2 Aban hati lubaragiñe adamurini ligía, gumú hamaali meha huríu hábunaguninya lubarieirun Herusalén (Neem. 6:15). Gumú hamuti meha wadagimanu ligía lídanrügü dimí-san-biama weyu, ani guentó busentiña meha hetenirun lun wadagimanu lánina heseriwidun lun Bungiu. Lidan furumiñeti weyu lidan hati tisri, aba hóundaragun lidan aban párüke lun haganbuni Ésüdürasi hama amu burí lewitagu aliiha luma afuranguagüdei Lilurudun Bungiu (ariha huméi dibuhu 1). Sun iduheñu, “sun ha gunfurandahaña”, ñéinñanu rara, aganbaha “lúmagiñe binaafin darí lumoun amidirugu”. Ma lubuidun hénpulu! Uguñe weyu, damuriguatiwa tidan burí Muna to adügǘboun lun wadamuridagun tidan, ani íbini ítara anihein dan aba lan lidin wasaminan ani aba wagumeserun asaminara luagun katei le úati súdini lan. Susereeli san hun ítara? Anhein ítara liña lubéi, ariha huméi le hadügübei binadu ísüraelina: mama aganbarügütiña, ígiratiña lun lachülürün dimurei burí ligía tidoun hanigi. Darí lun hagumeserun ayahuaha dan le híchugun fe sügühaña lan dan arufuda maganbadi lun Lilurudun Heowá (Neem. 8:1-9).

w18.02 páh. 29 pár. 4-6

Ugundani: Aban igaburi lúmagiñeti Bungiu

Wamadagua luma Heowá, ligía resun wéiritimati le wámabei lun gunda wamá. Subudi wamuti Lurúeite sun ubóu. Ligía Wabungiutebei, Wáguchi ani Wamada (Sal. 71:17, 18).

Amu resun lun gunda wamá, gabagari wamá ani gayaraati lan wagundaarun lidan wabagari (Apur. 3:12, 13). Ani kei subudigüda laali lan Heowá lugundan woun, subudi wamaali ka lan lugundanbei ani ka lan lagurabahabei wámagiñe (Kol. 1:9, 10). Seremei katei lira, gasuuniti wabagari ani buiti lidin woun. Ánhañati hiibe-agei gürigia úati furangu lan houn ka lan lisuunibei ibagari. Ayanuhati Pábulu luagu katei le dan le lariñagubei: “Katei le marihínwañahagili, ni le maganbúnwañahagili, le burí mebelugili tidoun hanigi gürigia, ligía burí laransehabei Bungiu houn ha hínsiñehabubaña lun” (1 Ko. 2:9, 10). Gunfuranda wamani lisuuni luma lugundan Bungiu, ligía ábaya resun le wámabei lun wasandirun ugundani.

Ariha wamá amu katei le adüga laalibei Heowá hawagu lubúeingu. Adüga laali le megei wabéi lun ferudunawa lan wafigoun (1 Huan 2:12). Ani seremei lugudemehabu ru laali emenigini lun wawinwandun lidan aban iseri ubóu woun, le yarafatimahalibei (Rom. 12:12). Ani adügaali giñe lun lidan wamá aban lun wáhuduragun lun (Sal. 133:1). Chóurugüda tumuti Bíbülia lóunigirubaña lan Heowá lubúeingu luéi Satanási luma hawéi máfianu (Sal. 91:11). Ánhawa araramagua asaminara luagu sun abiniruni lúmagiñeti Bungiu le wámabei, wasandiruba ugundani eibu dan (Fili. 4:4).

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

it-1-S páh. 171 pár. 2

Arameo

Algunos años después del regreso de los judíos del exilio en Babilonia, el sacerdote Esdras leyó el libro de la Ley a los judíos congregados en Jerusalén y varios levitas se lo fueron explicando al pueblo, tal como dice Nehemías 8:8: “Continuaron leyendo en voz alta del libro, de la ley del Dios verdadero, la cual se exponía, y había el ponerle significado; y continuaron dando entendimiento en la lectura”. Esta exposición o interpretación quizás haya supuesto parafrasear el texto hebreo en arameo, posiblemente debido a que los hebreos habían adoptado el idioma arameo durante su estancia en Babilonia. No obstante, también debió incluir un comentario del texto, de modo que los judíos, aun en el caso de que entendieran el hebreo, comprendieran mejor el significado profundo de lo que se estaba leyendo.

21-27 LIDAN WIDÜ-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | NEEMÍASI 10, 11

“Adügatiña sákürifisiu luagu Heowá”

w98-S 15/10 páh. 22 pár. 13

Una Jerusalén fiel a su nombre

13 El “arreglo fidedigno” sellado en los días de Nehemías preparó al pueblo de Dios de tiempos antiguos para el día de la inauguración del muro de Jerusalén. Pero había otro asunto urgente que requería atención. Jerusalén ya tenía un gran muro con doce puertas a su alrededor, pero necesitaba una población mayor. Aunque algunos israelitas vivían allí, “la ciudad era ancha y grande, y había pocas personas dentro de ella” (Nehemías 7:4). Para resolver ese problema, el pueblo echó “suertes para hacer que uno de cada diez entrara a morar en Jerusalén la ciudad santa”. Hubo una respuesta muy favorable y “el pueblo bendijo a todos los hombres que se ofrecieron voluntariamente para morar en Jerusalén” (Nehemías 11:1, 2). Este es un excelente ejemplo para los adoradores verdaderos de hoy cuyas circunstancias les permiten mudarse a lugares donde más se necesita la ayuda de cristianos maduros.

w86-S 15/2 páh. 26

Triunfa la adoración verdadera

El dejar sus posesiones hereditarias y mudarse a Jerusalén pudo haber resultado en gastos y ciertamente en desventajas. Además, los que moraban en la ciudad tal vez estaban expuestos a diversos peligros. Bajo tales circunstancias, el resto del pueblo consideró que estos voluntarios eran dignos de encomio y, sin duda, oraron para que Jehová los bendijera.

w16.04 páh. 7 pár. 15

Gúndaati Heowá hau ha afiñebaña luagu

15 Dan le wederegeragunbei woungua lun Heowá, füramasetiwa lun úabei lan amu katei súdinitimati lidan wabagari luéidigia wadügüni lugundan. Subudi wamuti meha aniheinbei lan dan hénrengu lan katei le. Gama lumoun, ida liña wóunabun dan le lamuriahan Heowá wama lun wadügün somu katei le mínsiñeti woun? Anhein ítara liña lubéi wafiñen kei lafiñen Hefüté, warufudubei lau wagunfuliruni füramasei le wadügübei lun Heowá luma lau gaganbadi wamá lun lau sun wagundan. Subudi wamuti wéiritima lan abinirúni le wibihibei lúmagiñe Heowá sügǘ lau furumiñeguarügü sákürifisiu le wadügübei (Malakíasi 3:10). Kati asuseredubei tun lisaani Hefüté? Ida liña tóunabun dan le tasubudirunbalin le ladügübei túguchi?

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

w06-S 1/2 páh. 11 pár. 1

Puntos sobresalientes del libro de Nehemías

10:34. ¿Por qué se mandó al pueblo que proporcionara leña? La Ley mosaica no prescribía ofrendas de leña. Esta orden se dio por pura necesidad. Hacía falta mucha leña para quemar los sacrificios en el altar. Al parecer no había suficientes netineos (esclavos no israelitas que servían en el templo), por lo que fue preciso echar suertes a fin de asegurar el suministro continuo de leña.

28 LIDAN WIDÜ-HATI DARÍ 3 LIDAN NEFU-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | NEEMÍASI 12, 13

“Arufuda humá úaraguni lun Heowá dan le hanúadiruniña humadagu”

it-1-S páh. 117 pár. 8

Ammonitas

Después de la expulsión de Tobías del recinto del templo, se leyó y aplicó la ley de Dios registrada en Deuteronomio 23:3-6, que prohibía que los ammonitas y los moabitas entrasen en la congregación de Israel. (Ne 13:1-3.) Por lo general, se entiende que esta restricción, impuesta alrededor de mil años antes debido a que los ammonitas y los moabitas se negaron a socorrer a los israelitas cuando estos se acercaban a la Tierra Prometida, significa que estos pueblos no podrían llegar a formar parte de la nación de Israel en la condición legal de verdaderos miembros que disfrutaran de todos los derechos y privilegios propios del israelita. Sin embargo, esto no significa que los ammonitas y los moabitas no pudieran asociarse con los israelitas o residir entre ellos y beneficiarse como consecuencia de las bendiciones que Dios derramaba sobre su pueblo. Algunos ejemplos son: Zéleq, quien, como se mencionó antes, estuvo entre los guerreros principales de David, y Rut la moabita. (Rut 1:4, 16-18.)

w13 1/8 páh. 9 pár. 5, 6

Harumagüdawaadün

5 (Aliiha huméi Neemíasi 13:4-9). Hénrenguti hakipuragun gürigia houngua harumañu haganagua saragu gürigia wuribati hóuserun. Samina wamá luagun likesin Eliasíbü luma Towíasi. Eliasíbü meha fádiribei le íñutimabei. Amonna meha Towíasi, háfuga aban óunagülei lábugiñe lagumadihan urúei Pérüsa Hudá. Mabusenrunti meha Towíasi hama lánigu lun lábunaguninya Neemíasi lubarieirun Herusalén (Neem. 2:10). Ani máhawati meha giñe hebelurun amonna tidoun ténpulu (2 Lur. 23:3). Kati uagu líchiga fádiri le íñutimabei aban éigagülei ténpulurugu lun aban wügüri kei Towíasi?

6 Gamadaguati meha Towíasi luma Eliasíbü. Maríeiti meha Towíasi tuma aban würi huríu ítara kei Hoanán le lisaani, ani buiti meha hayanuhan saragu huríu luagu (Neem. 6:17-19). Ani maríeihali meha giñe aban libari Eliasíbü tuma lisaani Sanbalátü, le agumadihabei Samaria, aban hádangiñe lánigu Towíasi le úmabei buídutima lan lanaagun lungua (Neem. 13:28). Ligíati, adügati iduheguaü ligía lun lafurangudun ka lan uagu lígiraguagüda fádiri Eliasíbü lungua lun aban ágani le máhuduragunbei lun Heowá. Ánheinti Neemíasi, arufudati úaraguni lun Heowá lau lasagaruni sun lumegegun Towíasi tídangiñe ténpulu.

lv kap. 3 páh. 25, 26 pár. 2, 3

Hínsiñe hamá ha hínsiñebaña lun Bungiu woun

2 Ariñagatu Bíbülia aban óunwenbu inarüni: “Ha óundaragutiña hama chu tau, lachuuduba hau, ánhaña ha óundaragubaña hama ibidiougua tau, heferidiruba” (Ariñawagúni 13:20). Dimurei “ha óundaragubaña”, mama layanuhaña luagu aban gürigia le díseguati warihini, layanuhaña luagu wadügün umadaguaü hama. Aban líburu ayanuhatu tuagu Bíbülia, ariñagatu luagu bérusu le: “Óundaraguni luma aban gürigia, mini lan hínsiñe lan woun ani álugatiwa luagu”. Ma héchutiwa áyeihaña gürigia ha hínsiñebaña woun? Anha. Dan le weiri lan wóundarun luma aban gürigia, gániti efekütu wawagu dandu lun buiti kei lun wuribati.

3 Lun werederun lidan línsiñehabu Bungiu, mosu wáluahan umadagu buítiña. Ka lunbei wadügüni lun wadariruniña? Mosu hínsiñedun ha hínsiñebaña lun Bungiu woun, ani adüga wagíame umadaguaü hama lumadagu. Haritagua humá anihein lan igaburi le lamuriahabei Heowá hámagiñe lumadagu hawagu. Madaribadiwa umadagu buítimatiña hawéi. Ligíati, ariha waméi katei burí lan igaburi ligía. Danme le wasubudiruni ligaburi larihini Heowá katei, aranseediwame lun wáluahan umadagu buítiña.

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

it-2-S páh. 444 pár. 2

Música

El canto en el templo recibía una importancia considerable. Prueba de ello son las muchas referencias bíblicas a los cantores, así como el hecho de que se les “dejó libres de deberes” comunes a los demás levitas con el fin de que pudieran dedicarse por completo a su servicio. (1Cr 9:33.) Estos cantores continuaron como un grupo especial de levitas, pues se les registra por separado dentro del grupo de los que volvieron de Babilonia. (Esd 2:40, 41.) Incluso el rey persa Artajerjes Longimano los favoreció, dispensándolos de ‘impuesto, tributo y peaje’, al igual que a otros grupos especiales. (Esd 7:24.) Más tarde, el rey mandó establecer un sistema para los cantores según lo que cada día requería”. Aunque esta orden se atribuye a Artajerjes, lo más probable es que la decretara Esdras en virtud del poder que el rey le delegó. (Ne 11:23; Esd 7:18-26.) Estos hechos ayudan a entender por qué aunque todos los cantores eran levitas, la Biblia se refiere a ellos como un grupo especial: “los cantores y los levitas”. (Ne 7:1; 13:10.)

    Garifuna | Biblioteca en Línea (2009-2025)
    Áfurida lídangiñe sesióun
    Agumesera sesióun
    • Garifuna
    • afanreinha huméi
    • Ligaburi larihín
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Ida luba layusurún
    • Wani polítika
    • Laranserawagún dátosu
    • JW.ORG
    • Agumesera sesióun
    afanreinha huméi