Watchtower KARTARÃ INTERNEƊE DUANUU
Watchtower
KARTARÃ INTERNEƊE DUANUU
ẽbẽra beɗea chamí
ã
  • ã
  • Ã
  • á
  • Á
  • ẽ
  • Ẽ
  • é
  • É
  • ĩ
  • Ĩ
  • í
  • Í
  • õ
  • Õ
  • ó
  • Ó
  • ũ
  • Ũ
  • ú
  • Ú
  • ʉ
  • Ʉ
  • ʉ̃
  • Ʉ̃
  • ɓ
  • Ɓ
  • ɗ
  • Ɗ.
  • BIBLIA
  • KARTARÃ
  • REUNIORÃ
  • w25 marzo págs. 8-13
  • Kawaɗayua kʉ̃risiaɗai baita Jeowa mauɗe Jesús kĩra

Video wãʼãema nau baita.

Perdonase, error barasii nau ũrii baita.

  • Kawaɗayua kʉ̃risiaɗai baita Jeowa mauɗe Jesús kĩra
  • Chi Kartaba. Jeowa Kobierno ʉ̃rʉbena jaradeabarii (ʉrreunionɗe kawai baita) 2025
  • TÍtulo chekerã
  • Karta ara jãka jara ɓuu
  • KAWAƊAYUA KɄ̃RISIA NIBAYU JEOWA KĨRA
  • BARIKIA NUREAƊAYUA NEJUAKAYAWẼA NIBAYUA
  • BIʼIA KɄ̃RISIAƊAYUA
  • Naa waa kãribai Pedro kĩraka
    Chi Kartaba. Jeowa Kobierno ʉ̃rʉbena jaradeabarii (ʉrreunionɗe kawai baita) 2023
  • Kãare kawaɗai ɓua chi Jesusba aseɗa baɗa ʉtʉ bajãaɗaa wãi naeɗe ʉ̃rʉbena
    Chi Kartaba. Jeowa Kobierno ʉ̃rʉbena jaradeabarii (ʉrreunionɗe kawai baita) 2024
  • Sakayua dachirã baita chi Jeowa trʉ̃ importante ãrĩã ɓua
    Chi Kartaba. Jeowa Kobierno ʉ̃rʉbena jaradeabarii (ʉrreunionɗe kawai baita) 2025
  • ¿Chi ariɗe ɓuu kawa baree?
    Chi Kartaba. Jeowa Kobierno ʉ̃rʉbena jaradeabarii (ʉrreunionɗe kawai baita) 2024
Waaburu ochiai
Chi Kartaba. Jeowa Kobierno ʉ̃rʉbena jaradeabarii (ʉrreunionɗe kawai baita) 2025
w25 marzo págs. 8-13

KAWAI BAITA 10

CANCIÓN 31 Jeowa baare kãribas

Kawaɗayua kʉ̃risiaɗai baita Jeowa mauɗe Jesús kĩra

“Cristo nau kakuaɗe ãrea biꞌiwãe ɓuasiiɗeeba machia biɗa araɓauɗe kʉ̃risia uru panásturu” (1 PED. 4:1, Biblia Chamí, WPS).

TEMA

Qué lecciones valiosas aprendió Pedro de la manera de pensar de Jesús y qué podemos aprender nosotros.

1, 2. (1) ¿Kãareba Jeowa kʉ̃riayu? (2) ¿Saka unubiɗaba Jesusba Jeowa ãrĩã kʉ̃ria nibasii?

JESÚS dejó claro cuál era el mandamiento más importante de la Ley de Moisés cuando dijo: “Ama a Jehová tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas” (Mar. 12:30). Así que debemos amar a Jehová con todo nuestro ser, con todo lo que tenemos. Y eso incluye nuestros deseos, emociones y energías. Además, incluye cómo usamos nuestra mente, es decir, nuestra manera de pensar. El amor que sentimos por Jehová nos motiva a imitar la forma en que él piensa. Claro está, jamás podremos entender por completo su manera de pensar. Pero algo que nos puede ayudar es estudiar “la mente de Cristo”, porque él imitó a la perfección la forma de pensar de su Padre (1 Cor. 2:16 y la nota de estudio “nosotros sí tenemos la mente de Cristo”).

2 Jesús amaba a Jehová con toda su mente. Sabía cuál era la voluntad de Dios para él y estaba decidido a cumplirla aunque sabía que eso implicaría sufrir. Como estaba centrado en agradar a su Padre, no dejó que nada lo distrajera.

3. ¿Kãare kawaɗaba Pedroba Jesusɗe, mauɗe Pedroba kãare jaraɗaba cristianorãmaa aseɗai baita? (1 Pedro 4:1).

3 Pedro y los demás apóstoles tuvieron el privilegio de pasar tiempo con Jesús y aprender de primera mano cómo pensaba él. Cuando Pedro escribió su primera carta inspirada, animó a los cristianos a armarse de la misma actitud mental que tuvo Cristo (lea 1 Pedro 4:1). Como vemos, cuando Pedro escribió “Ármense”, usó una expresión militar. Así dio a entender que imitar la manera de pensar de Jesús es una poderosa arma que tenemos los cristianos para luchar contra nuestros malos deseos y el mundo dominado por Satanás (2 Cor. 10:3-5; Efes. 6:12).

4. ¿Kãare kawaɗaiba nau articuloɗe?

4 En este artículo, analizaremos la forma de pensar de Jesús y cómo imitarla. Veremos de qué manera podemos 1) aprender a pensar como Jehová, 2) ser humildes y 3) tener buen juicio.

KAWAƊAYUA KɄ̃RISIA NIBAYU JEOWA KĨRA

5. ¿Sakayua Pedro baita chaarea ɓoosii kʉ̃risiai Jeowa kĩra? Biʼia nebʉrʉs.

5 Veamos una ocasión en la que Pedro demostró que su manera de pensar era muy diferente a la manera de pensar de Jehová. Jesús les dijo a sus apóstoles que tendría que ir a Jerusalén, donde los líderes religiosos lo arrestarían, y luego sería torturado y ejecutado (Mat. 16:21). Pedro sabía que Jesús era el Mesías prometido que salvaría al pueblo de Dios, así que quizás le costó aceptar que Jehová permitiera que ejecutaran a Jesús (Mat. 16:16). Por eso Pedro lo llevó aparte y le dijo: “¡Señor, no seas tan duro contigo mismo! Eso jamás te va a pasar a ti” (Mat. 16:22). Como Pedro no reflejó la manera de pensar de Jehová en este asunto, su forma de pensar y la de Jesús no estaban de acuerdo.

6. ¿Saka unubiɗaba Jesusba Jeowa kĩra kʉ̃risia nii?

6 Jesús pensaba igual que su Padre celestial. Le dijo a Pedro: “¡Ponte detrás de mí, Satanás! Eres un estorbo en mi camino, porque no estás pensando como piensa Dios, sino como piensa el hombre” (Mat. 16:23). Jesús sabía que para cumplir con la voluntad de Jehová no llevaría una vida fácil, sino que tendría que sufrir y morir. Por eso rechazó el consejo de Pedro, que seguramente le había dado con buenas intenciones. De esa manera, el apóstol comprendió que tenía que aprender a pensar como Jehová. ¡Qué buena lección para nosotros también!

7. ¿Saka berekaɗaba Pedro kʉ̃risiai baita Jeowa kĩra? (Diujo siɗa ochias).

7 Tiempo después, Pedro demostró que estaba esforzándose por pensar como Jehová piensa. Dios había decidido que era el momento de aceptar en su pueblo a las personas de las naciones. Y le dijo a Pedro que fuera a predicarle a Cornelio, quien llegaría a ser uno de los primeros cristianos de origen no judío. Claro, los judíos solían evitar cualquier contacto con las personas de las naciones, así que era de esperarse que a Pedro le costara aceptar esta misión. Pero, en cuanto comprendió cuál era la voluntad de Jehová, cambió su manera de ver las cosas. Cuando Cornelio le dijo a Pedro que lo visitara, fue “sin poner objeciones” (Hech. 10:28, 29). Les predicó a Cornelio y a los de su casa, y ellos se bautizaron (Hech. 10:21-23, 34, 35, 44-48).

Cornelio lleva a Pedro y a sus compañeros al piso de arriba de su casa.

Pedro entra en la casa de Cornelio. (Vea el párrafo 7).


8. ¿Saka unubii panaa kʉ̃risiaɗayu Jeowa kĩra? (1 Pedro 3:8 mauɗe chi dore ɓʉ kuɓuu).

8 Años después, Pedro les dio este consejo a los cristianos: “Tengan todos la misma forma de pensar” (lea 1 Pedro 3:8 y la nota). Para que todos los testigos de Jehová tengamos la misma forma de pensar, tenemos que imitar la manera de pensar de Jehová, la cual se encuentra en su Palabra. Por ejemplo, Jesús animó a sus seguidores a poner el Reino en primer lugar (Mat. 6:33). Con eso en mente, supongamos que un hermano de la congregación decide empezar el servicio de tiempo completo. ¿Le diremos algo parecido a lo que Pedro le dijo a Jesús? No. Lo felicitaremos por esa decisión tan bonita y le ofreceremos nuestro apoyo.

BARIKIA NUREAƊAYUA NEJUAKAYAWẼA NIBAYUA

9, 10. ¿Kãare kawa panaa Jesús nejuakayawẽa nibasiiɗebena?

9 La noche antes de ser ejecutado, Jesús les enseñó a Pedro y a los demás apóstoles una importante lección de humildad. Jesús les había dicho a Pedro y a Juan que hicieran los preparativos para comer con sus discípulos por última vez antes de morir. Probablemente se aseguraron de que hubiera una palangana y toallas para que a los invitados pudieran lavarles los pies para la comida. ¿Pero quién se encargaría de esta humilde labor?

10 Normalmente lo haría un esclavo. Pero en esta ocasión fue Jesús quien, sin pensarlo dos veces, les lavó los pies. ¡Qué sorpresa se llevaron los apóstoles cuando lo vieron quitarse su manto, atarse una toalla a la cintura, echar agua en la palangana y empezar a lavarles los pies! (Juan 13:4, 5). ¿Se imagina cuánto tiempo le tomó a Jesús hacer esto? Les lavó los pies a los 12 apóstoles, incluido Judas, quien luego lo traicionaría. ¡Qué humilde fue Jesús! Después les explicó con paciencia: “¿Entienden lo que les he hecho? Ustedes me llaman Maestro y Señor, y tienen razón, porque lo soy. Por eso, si yo, el Señor y Maestro, les he lavado los pies a ustedes, ustedes también deben lavarse los pies unos a otros” (Juan 13:12-14).

La verdadera humildad nace de nuestros pensamientos más profundos

11. ¿Saka unubiɗaba Pedroba nejuakayawẽa nibasiiɗebena? (1 Pedro 5:5; diujo siɗa ochias).

11 Pedro aprendió de la humildad de Jesús. Después de que Jesús regresó al cielo, Pedro curó milagrosamente a un hombre que era cojo de nacimiento (Hech. 1:8, 9; 3:2, 6-8). Como es lógico, este acto tan asombroso atrajo la atención de mucha gente (Hech. 3:11). ¿Qué haría Pedro? Recordemos que en su cultura era muy importante destacar. ¿Querría, entonces, llevarse toda la gloria? No, sino que fue humilde y les dio todo el mérito a Jehová y a Jesús. Refiriéndose a Jesús, dijo: “Por medio de su nombre y por nuestra fe en su nombre se ha fortalecido a este hombre que ustedes ven y conocen” (Hech. 3:12-16). Tiempo después, Pedro les escribió a los cristianos sobre la importancia de ser humildes. Las palabras que usó quizás nos recuerden a cuando Jesús se ató una toalla a la cintura y les lavó los pies a los apóstoles (lea 1 Pedro 5:5 y la segunda nota).

Pedro y Juan en el templo. Pedro señala hacia los cielos, y junto a él está un hombre que era cojo de nacimiento y ha sido curado.

Pedro fue humilde y les dio el mérito a Jehová y a Jesús por un milagro que hizo. Nosotros también podemos demostrar humildad haciendo cosas por los demás sin esperar reconocimiento ni alabanzas. (Vea los párrafos 11 y 12).


12. ¿Saka nejuakayawẽa nureaɗaiba araɓau Pedro kĩra?

12 Al igual que Pedro, podemos cultivar la humildad. Algo que nos ayudará a hacerlo es recordar que la verdadera humildad va más allá de lo que decimos, nace de nuestros pensamientos más profundos. Esta es precisamente la idea que destaca la expresión original que se traduce “humildad” en 1 Pedro 5:5. Hacemos cosas por los demás por amor a Jehová y amor al prójimo, no porque queremos que se nos alabe. Si servimos con alegría a Jehová y a los hermanos sin estar pendientes de que otros nos vean, estaremos demostrando que somos humildes (Mat. 6:1-4).

BIʼIA KɄ̃RISIAƊAYUA

13. ¿Kãare aseɗaiba biʼia kʉ̃risiaɗai baita?

13 ¿Qué implica tener “buen juicio”? (1 Ped. 4:7). Implica tomar decisiones que reflejen la manera de pensar de Jehová. También implica tener presente que no hay nada más importante que nuestra amistad con Jehová. Si tenemos buen juicio, tendremos un punto de vista equilibrado de nosotros mismos y no pensaremos que lo sabemos todo. Además, nos apoyaremos en Jehová orándole a menudo para pedirle humildemente que nos guíe.a

14. ¿Pedroba kãare kachirua ase ɓoosaa Jeowa ũriibasiiɗeeba?

14 La noche antes de morir, Jesús les dijo a sus discípulos: “Esta noche, todos ustedes van a fallar por mi causa”. Muy seguro de sí mismo, Pedro respondió: “Aunque todos los demás fallen por tu causa, ¡yo nunca fallaré!”. Esa noche, Jesús les dio este consejo a algunos de sus discípulos: “Manténganse despiertos y oren constantemente” (Mat. 26:31, 33, 41). Si Pedro hubiera seguido ese consejo, quizás hubiera tenido el valor para decir que era discípulo de Jesús. Pero, como no lo siguió, acabó negando a su Amo... ¡y cuánto lo lamentó! (Mat. 26:69-75).

15. ¿Kãareba aiɗa ɓoosaa Jesús biʼia kʉ̃risiai baita biui naeɗe?

15 Jesús se apoyó totalmente en Jehová. Aunque era perfecto, le oró una y otra vez la noche antes de morir. Así tuvo el valor para hacer la voluntad de su Padre (Mat. 26:39, 42, 44; Juan 18:4, 5). Pedro vio a Jesús aferrarse a la oración, y eso de seguro le dejó una huella que nunca olvidaría.

16. ¿Saka kuitaa panaa Pedro biʼia kʉ̃risia basii? (1 Pedro 4:7).

16 Con el tiempo, Pedro aprendió a apoyarse en Jehová mediante la oración. Después de que Jesús resucitó, les dijo a Pedro y a los demás apóstoles que recibirían espíritu santo para que pudieran predicar. Pero les dijo que mientras tanto esperaran en Jerusalén (Luc. 24:49; Hech. 1:4, 5). ¿Qué hizo Pedro mientras esperaba? La Biblia dice que él y otros cristianos “perseveraban en la oración” (Hech. 1:13, 14). Después, en su primera carta, animó a los cristianos a tener buen juicio y a apoyarse en Jehová mediante la oración (lea 1 Pedro 4:7). Pedro aprendió a apoyarse en Jehová y se convirtió en una columna de la congregación (Gál. 2:9).

17. Bariara ãrĩã kuitaa nii siɗa, ¿kãaredu aseɗaiba? (Foto siɗa ochias).

17 Para tener buen juicio hay que orarle mucho a Jehová. Sabemos que siempre tenemos que pedir su guía, incluso para hacer cosas que nos resultan fáciles por naturaleza. En especial, le pedimos su ayuda cuando tenemos que tomar decisiones importantes porque estamos seguros de que él sabe lo que es mejor para nosotros.

Pedro aprendió a apoyarse en Jehová mediante la oración. Nosotros también podemos tener buen juicio pidiéndole ayuda a Jehová, en especial cuando tenemos que tomar decisiones importantes. (Vea el párrafo 17).b


18. ¿Araɓau Pedro kĩra dachirã kãare aseɗaiba?

18 Estamos muy agradecidos de que Jehová nos hizo con la capacidad de reflejar sus cualidades (Gén. 1:26). Sabemos que no podemos imitarlo a la perfección (Is. 55:9). Pero, al igual que Pedro, podemos aprender a pensar como Jehová, ser humildes y tener buen juicio.

¿KÃARE PANAUI ƁUA?

  • ¿Saka kawaɗaiba Jeowa kĩra kʉ̃risia nibai baita?

  • ¿Saka nejuakayawẽa nibaiba?

  • ¿Kãare aseɗaiba biʼia kʉ̃risiaɗai baita?

CANCIÓN 30 Jeowa mʉ Akõre mauɗe mʉ amikobʉ

a Encontrará más información sobre lo que significa tener buen juicio en sentido espiritual en jw.org o en la aplicación JW Library®. Vaya a la sección “Textos bíblicos explicados”, busque el artículo “2 Timoteo 1:7: ‘Dios no nos ha dado un espíritu de temor’” y lea el apartado “Buen juicio”.

b DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN: Una hermana le ora a Jehová mientras espera antes de una entrevista de trabajo.

    Kartarã Emberá Chamí (2018-2024)
    Awara wãi
    Eɗa wãi
    • ẽbẽra beɗea chamí
    • Deebʉei
    • Kʉ̃ria ɓuu ɓee
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Normarã kumplibaraaɗai
    • Chibarirã karta
    • Ajustes privacidadɗebena
    • JW.ORG
    • Eɗa wãi
    Deebʉei