BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
lengua de señas cubana
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g19.2 pág. 3
  • La resiliencia

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La resiliencia
  • ¡Despertad! 2019
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿QUÉ ES?
  • ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
  • ¿CÓMO ENSEÑARLES A SER RESILIENTES?
  • Cómo ayudar a los hijos a fortalecer su fe
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2024
¡Despertad! 2019
g19.2 pág. 3
Una madre ayudando a su hija, que está triste porque le ha salido mal el bizcocho

LECCIÓN 3

La resiliencia

¿QUÉ ES?

Es la cualidad que nos ayuda a hacer frente a los obstáculos o a las decepciones sin desanimarnos. Esta cualidad se adquiere mediante la experiencia. Igual que un niño no aprenderá a caminar sin tropezar alguna vez, tampoco aprenderá a salir adelante en la vida sin sufrir algún tropiezo.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Algunos niños se desaniman cuando algo les sale mal, se enfrentan a una situación difícil o alguien los corrige, y otros niños sencillamente se dan por vencidos. Sin embargo, es bueno que comprendan lo siguiente:

  • Es imposible hacerlo todo bien (Santiago 3:2).

  • Todos pasamos por situaciones difíciles en algún momento de la vida (Eclesiastés 9:11).

  • Todos necesitamos que nos corrijan. Esa es la manera de aprender (Proverbios 9:9).

Si su hijo adquiere resiliencia, podrá hacer frente a los problemas de la vida con confianza.

¿CÓMO ENSEÑARLES A SER RESILIENTES?

Cuando se equivocan

PRINCIPIO BÍBLICO: “Puede que el justo caiga hasta siete veces, y ciertamente se levantará” (Proverbios 24:16).

Ayude a su hijo a ver las cosas con equilibrio. Por ejemplo, ¿qué haría él si le fuera mal en un examen? ¿Se rendiría y diría: “¡Nada me sale bien!”?

A fin de enseñarle a su hijo a ser resiliente, ayúdelo a pensar qué puede hacer para mejorar. Así se enfrentará al problema en vez de hacerse la víctima.

Por otro lado, no resuelva el problema por él. Ayúdelo a resolverlo por sí mismo. Podría preguntarle: “¿Qué puedes hacer para entender mejor la materia que te están enseñando?”.

Cuando ocurre una desgracia

PRINCIPIO BÍBLICO: “No saben lo que será su vida mañana” (Santiago 4:14).

La vida es impredecible. El dinero y la salud pueden perderse de la noche a la mañana. Como dice la Biblia, “los veloces no tienen la carrera, ni los poderosos la batalla, [...] porque el tiempo y el suceso imprevisto les acaecen a todos” (Eclesiastés 9:11).

Es normal que usted haga todo lo posible para proteger a su hijo del peligro. Sin embargo, siendo realistas, no podrá protegerlo de todos los problemas de la vida.

Claro, quizá su hijo sea demasiado joven para perder un trabajo o tener problemas económicos, pero es probable que sí tenga que hacer frente a otros problemas, como la pérdida de una amistad o la muerte de un familiar.a

Cuando reciban crítica constructiva

PRINCIPIO BÍBLICO: “Escucha el consejo [...] a fin de que te hagas sabio en tu futuro” (Proverbios 19:20).

La crítica constructiva no es una forma de maltrato. Es un modo de corregir una mala actitud o una mala conducta.

Enseñarle a su hijo a aceptar consejos les ahorrará mucho sufrimiento tanto a usted como a él. “Si le soluciona todos los problemas —dice un padre llamado John—, su hijo nunca aprenderá la lección. Irá de un problema a otro, y usted se pasará la vida detrás de él apagando los incendios que provoque. Eso les amargará la vida a los dos”.

¿Cómo puede ayudar a su hijo a aceptar la crítica constructiva? Cuando alguien lo corrija en la escuela o en otro sitio, resista la tentación de decir que es injusto. En vez de eso, pregúntele:

  • “¿Por qué crees que te corrigieron?”.

  • “¿Cómo puedes mejorar?”.

  • “¿Qué harás la próxima vez que te suceda lo mismo?”.

Recuerde, la crítica constructiva no solo ayudará a su hijo ahora, sino que lo preparará para la vida adulta.

a Vea el artículo “Ayude a su hijo a sobrellevar el dolor”, de La Atalaya del 1 de julio de 2008.

Una madre ayudando a su hija, que está triste porque le ha salido mal el bizcocho

EMPIECE YA

Cuando los niños aprenden de sus errores y no se desaniman, desarrollan nuevas habilidades y las perfeccionan.

Dé el ejemplo

  • ¿Admito mis equivocaciones, o echo la culpa a los demás?

  • ¿Hablo de mis errores y de lo que he aprendido de ellos?

  • ¿Me burlo de otros cuando se equivocan?

Lo que otros han hecho

“Nosotros no evitábamos que nuestros hijos afrontaran desafíos, errores o fracasos. Hacer frente a estas cosas cuando yo era joven me hizo mejor persona. Creo que nuestros dos hijos son adultos equilibrados porque no fueron niños consentidos” (Jeff).

“Cuando cometíamos un error con nuestros hijos, siempre les pedíamos perdón. Creo que los padres deben hablar con sus hijos de sus propios errores y fracasos para enseñarles que todo el mundo se equivoca” (James).

    Publicaciones en lenguaje de señas cubano (2000-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • lengua de señas cubana
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir