BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
lengua de señas cubana
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g20.3 pág. 4
  • Reconozca los puntos fuertes de otros

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Reconozca los puntos fuertes de otros
  • ¡Despertad! 2020
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El problema
  • Principio bíblico
  • Lo que puede hacer
  • ¿Está usted contagiado por el prejuicio?
    ¡Despertad! 2020
  • Que todos estemos unidos como lo están Jehová y Jesús
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2018
  • No nos creamos más importantes que los demás
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2020
  • La humildad
    ¡Despertad! 2019
Ver más
¡Despertad! 2020
g20.3 pág. 4
Serie de imágenes: 1. Un matrimonio apurado se enoja porque una mujer ciega les corta el paso en la calle. 2. Más tarde, el matrimonio admira a la misma mujer ciega que está tocando el violonchelo en un concierto.

Reconozca los puntos fuertes de otros

El problema

El orgullo puede llevar al prejuicio. Una persona orgullosa piensa demasiado bien de sí misma. Se cree superior a los demás y ve inferiores a quienes son diferentes. Cualquiera puede caer en esta trampa. La Encyclopædia Britannica dice: “La mayoría de las culturas creen, en mayor o menor medida, que su estilo de vida, comida, modo de vestir, costumbres, creencias, valores, etc., son superiores a los de otras culturas”. ¿Qué podemos hacer para no caer en esta trampa?

Principio bíblico

“Humildemente piensen que los demás son superiores a ustedes” (FILIPENSES 2:3).

¿Qué significa? Para luchar contra el orgullo, necesitamos humildad. Si somos humildes, reconoceremos que los demás son mejores que nosotros en varios aspectos. Ninguna cultura es la mejor en todo.

Veamos lo que le pasó a Stefan. Él creció en un país comunista y logró superar los prejuicios que tenía contra las personas de países no comunistas. Dice: “Creo que, para vencer los prejuicios, es importante pensar que los demás son superiores. Yo no lo sé todo y siempre puedo aprender algo de los demás”.

Lo que puede hacer

Trate de ser realista y admita que usted también tiene defectos. Reconozca que otros tienen puntos fuertes que usted no tiene. Y no dé por hecho que todas las personas de un grupo son iguales.

En vez de pensar mal de una persona que pertenece a cierto grupo, pregúntese:

Reconozca que otros tienen puntos fuertes que usted no tiene.

  • ¿Es realmente malo lo que no me gusta de esa persona, o solo es diferente a lo que estoy acostumbrado?

  • ¿Podría esa persona ver algún defecto en mí?

  • ¿En qué es esta persona mejor que yo?

Si contesta con sinceridad, podrá vencer sus prejuicios y llegará a admirar las cosas buenas que tiene esa persona.

Ejemplo de la vida real: Nelson (Estados Unidos)

“De niño vivía en una zona donde la mayoría de los vecinos eran de la misma raza y cultura. Pero a los 19 años me mudé a una gran ciudad para trabajar en una fábrica. Allí conviví y trabajé con personas de muchas razas, orígenes y culturas.

”Cuanto más las conocía y me hacía amigo de ellas, más me daba cuenta de que el color de piel, el idioma o la nacionalidad no me dicen lo que piensa una persona ni si es trabajadora o confiable.

”Me casé con una mujer de otro país y de otra raza, y ahora me encanta probar otras comidas y escuchar estilos de música que son nuevos para mí. La vida me ha enseñado que todos tenemos defectos y virtudes. Creo que soy mejor persona desde que admiro y copio las cosas buenas de la gente que pertenece a otra raza o cultura”.

    Publicaciones en lenguaje de señas cubano (2000-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • lengua de señas cubana
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir