BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
lengua de señas cubana
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • es24
  • Mayo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Mayo
  • Examinemos las Escrituras todos los días 2024
  • Subtítulos
  • Miércoles 1 de mayo
  • Jueves 2 de mayo
  • Viernes 3 de mayo
  • Sábado 4 de mayo
  • Domingo 5 de mayo
  • Lunes 6 de mayo
  • Martes 7 de mayo
  • Miércoles 8 de mayo
  • Jueves 9 de mayo
  • Viernes 10 de mayo
  • Sábado 11 de mayo
  • Domingo 12 de mayo
  • Lunes 13 de mayo
  • Martes 14 de mayo
  • Miércoles 15 de mayo
  • Jueves 16 de mayo
  • Viernes 17 de mayo
  • Sábado 18 de mayo
  • Domingo 19 de mayo
  • Lunes 20 de mayo
  • Martes 21 de mayo
  • Miércoles 22 de mayo
  • Jueves 23 de mayo
  • Viernes 24 de mayo
  • Sábado 25 de mayo
  • Domingo 26 de mayo
  • Lunes 27 de mayo
  • Martes 28 de mayo
  • Miércoles 29 de mayo
  • Jueves 30 de mayo
  • Viernes 31 de mayo
Examinemos las Escrituras todos los días 2024
es24

Mayo

Miércoles 1 de mayo

Después de esto vi una gran muchedumbre que ningún hombre podía contar. Eran de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas (Apoc. 7:9).

Después de ver al grupo que está en el cielo, Juan ve “una gran muchedumbre”. A diferencia de los 144.000, la gran muchedumbre no se puede contar. ¿Qué sabemos de ellos? A Juan se le dijo: “Son los que salen de la gran tribulación; han lavado sus túnicas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero” (Apoc. 7:14). Después de sobrevivir a la gran tribulación, esta “gran muchedumbre” vivirá en la Tierra y disfrutará de maravillosas bendiciones (Sal. 37:9-11, 27-29; Prov. 2:21, 22; Apoc. 7:16, 17). Sin importar si hemos sido elegidos para ir al cielo o para quedarnos en la Tierra, todos deberíamos vernos “en la foto” que se describe en el capítulo 7 de Apocalipsis, ¿no es cierto? ¡Será una época muy emocionante para estos dos grupos de siervos de Dios! Nos sentiremos muy muy contentos de haber decidido apoyar el gobierno de Jehová. w22.05 21:6, 7

Jueves 2 de mayo

Jehová es quien da sabiduría (Prov. 2:6).

¿Ha tenido que tomar usted alguna decisión importante? Si es así, seguro que le pidió a Jehová que le diera sabiduría, pues sabía que la necesitaba (Sant. 1:5). El rey Salomón escribió: “La sabiduría es lo más importante” (Prov. 4:7). Claro, él no estaba hablando de cualquier clase de sabiduría, sino de la que viene de Jehová. Pero ¿puede ayudarnos la sabiduría de Dios a hacer frente a los problemas de hoy? Por supuesto que sí. Una manera de hacernos sabios de verdad es estudiando y aplicando las enseñanzas de dos hombres conocidos por su sabiduría. Uno de ellos es Salomón. La Biblia dice que “Dios le dio a Salomón muchísima sabiduría y discernimiento” (1 Rey. 4:29). Y el segundo es Jesús, el hombre más sabio que ha pisado la Tierra (Mat. 12:42). Hablando de él, una profecía dijo: “El espíritu de Jehová se asentará sobre él, el espíritu de sabiduría y de entendimiento” (Is. 11:2). w22.05 22:1, 2

Viernes 3 de mayo

Deja que le hable sobre tu poder a la próxima generación (Sal. 71:18).

Nunca somos demasiado mayores para ponernos metas y alcanzarlas. El ejemplo de una hermana de 75 años llamada Beverley es prueba de ello. Por culpa de un problema de salud, no caminaba bien. Pero tenía muchas ganas de participar en la campaña de la Conmemoración. ¿Qué hizo? Se puso metas específicas, y cuando las alcanzó se sintió muy feliz. Su esfuerzo motivó a otros a hacer más en el ministerio. Está claro que Jehová valora mucho todo lo que hacen los hermanos mayores a pesar de sus limitaciones (Sal. 71:17). Pongámonos metas que podamos alcanzar. Desarrollemos cualidades que agraden a Jehová. Adquiramos habilidades para que Dios y su organización puedan usarnos más. Busquemos maneras de hacer más cosas por nuestros hermanos. Si hacemos todo esto, Jehová nos bendecirá y, como en el caso de Timoteo, los demás verán claramente nuestro progreso (1 Tim. 4:15). w22.04 18:18, 19

Sábado 4 de mayo

Desde que naciste conoces los santos escritos (2 Tim. 3:15).

¿Y si a pesar de todos sus esfuerzos uno de sus hijos dice que ya no quiere servir a Jehová? No piensen que han fracasado como padres. Jehová nos ha dado a todos —incluso a sus hijos— la libertad de elección, la posibilidad de elegir si le serviremos o no. No pierdan la esperanza de que un día regrese. Acuérdense de la parábola del hijo pródigo (Luc. 15:11-19, 22-24). Ese joven se apartó del buen camino, pero al final volvió. Padres, Jehová les ha dado el inmenso honor de criar a una nueva generación de siervos suyos (Sal. 78:4-6). Sabemos que su labor no es sencilla. Los felicitamos de todo corazón por su duro trabajo y empeño por ayudar a sus hijos a amar a Jehová y criarlos de acuerdo con su disciplina y sus consejos (Efes. 6:4). Pueden estar convencidos de que nuestro cariñoso Padre celestial estará muy contento con ustedes. w22.05 23:16-18

Domingo 5 de mayo

Todas las partes del cuerpo están armoniosamente unidas (Efes. 4:16).

Si todos le damos a Jehová lo mejor de nosotros, fomentaremos la paz y la unidad en la congregación. Eso fue lo que hicieron los cristianos del siglo primero. Ellos tenían distintos dones y responsabilidades (1 Cor. 12:4, 7-11). Pero ese no era un motivo para competir o fomentar divisiones. Más bien, Pablo dijo en su carta a los efesios que cada uno hiciera todo lo posible “para edificar el cuerpo del Cristo”. Y añadió: “Cuando cada miembro cumple bien su función, esto contribuye a que el cuerpo crezca al edificarse sobre el amor” (Efes. 4:1-3, 11, 12). Al hacer esto, ellos fomentaron la paz y la unidad, cualidades que vemos en nuestras congregaciones hoy día. Póngase el objetivo de no compararse con los demás. En vez de eso, fíjese en Jesús y esfuércese por copiar sus cualidades. Tenga presente que Jehová “no es injusto y no se olvida de las obras” que usted hace por él (Heb. 6:10). Dios valora sus esfuerzos por complacerlo. w22.04 16:15, 16

Lunes 6 de mayo

Cristo Jesús vino al mundo para salvar a pecadores (1 Tim. 1:15).

¿Verdad que es un gran alivio no tener que decidir si Jehová perdonará a un pecador? Aun así, hay algo que sí nos corresponde decidir. ¿De qué se trata? Puede que alguien que haya pecado contra nosotros, incluso gravemente, se disculpe y nos pida perdón. O puede que no lo haga. En cualquier caso, podemos tomar la decisión de perdonarlo, es decir, deshacernos del rencor y la ira que tal vez sintamos hacia esa persona. La verdad es que esto quizás tome tiempo y nos cueste, sobre todo si nos han hecho mucho daño. La Atalaya del 15 de septiembre de 1994 dice: “Perdonar a un pecador no significa excusar su pecado. Para el cristiano, perdonar significa dejar con confianza el asunto en las manos de Jehová. Él es el Juez justo de todo el universo, y hará justicia al debido tiempo”. w22.06 25:6, 7

Martes 7 de mayo

Pon tu esperanza en Jehová (Sal. 27:14).

Jehová prometió que en nuestros días reuniría a un grupo de seres humanos de todas las naciones, tribus y lenguas para que todos unidos le dieran adoración pura. A ese grupo tan especial hoy en día lo llamamos la “gran muchedumbre” (Apoc. 7:9, 10). Aunque esta multitud está compuesta por hombres, mujeres y niños de distintos orígenes, todos forman una hermandad mundial unida y pacífica (Sal. 133:1; Juan 10:16). Siempre están listos para hablar de su esperanza de un mundo mejor con cualquiera que desee escucharlos (Mat. 28:19, 20; Apoc. 14:6, 7; 22:17). Si usted es parte de la gran muchedumbre, sin duda valora mucho esta maravillosa esperanza. El Diablo quiere arrebatarnos nuestra esperanza. Su objetivo es hacernos pensar que Jehová no va a cumplir sus promesas. Si Satanás logra arrebatarnos nuestra esperanza, perderemos la valentía y hasta pudiéramos dejar de servir a Jehová. w22.06 27:2, 3

Miércoles 8 de mayo

Esta esperanza segura y firme que tenemos es como un ancla para el alma (Heb. 6:19).

Tener la esperanza firme de que pronto vendrán tiempos mejores nos ayuda a hacer frente a las tormentas de la vida. Recordemos que Jesús dijo que seríamos perseguidos (Juan 15:20). Así que meditar en la recompensa que Jehová nos ha prometido nos ayuda a mantener el rumbo en nuestra vida cristiana. Veamos cómo la esperanza ayudó a Jesús a mantenerse fiel aun sabiendo que le esperaba una muerte cruel. En el día de Pentecostés del año 33, el apóstol Pedro citó una profecía de los Salmos que describe de una forma muy hermosa la calma y la confianza que Jesús tenía: “Yo viviré con esperanza, porque no me dejarás en la Tumba, ni permitirás que tu siervo leal sufra corrupción. [...] Me llenarás de gran alegría en tu presencia” (Hech. 2:25-28; Sal. 16:8-11). Jesús tenía la firme esperanza de que Dios lo resucitaría y de que tendría la alegría de volver a los cielos junto a su Padre (Heb. 12:2, 3). w22.10 44:4, 5

Jueves 9 de mayo

Todos tropezamos muchas veces (Sant. 3:2).

En cierta ocasión, los apóstoles Santiago y Juan hicieron que su madre le pidiera a Jesús que les diera puestos importantes en el Reino (Mat. 20:20, 21). Los dos apóstoles demostraron que estaban siendo orgullosos y ambiciosos (Prov. 16:18). Pero ellos no fueron los únicos que tuvieron una mala actitud en aquella ocasión. Fijémonos en cómo reaccionaron los demás apóstoles: “Cuando los otros 10 se enteraron de esto, se indignaron con los dos hermanos” (Mat. 20:24). Podemos imaginarnos lo tensas que se pusieron las cosas. ¿Cómo reaccionó Jesús? Él no se indignó. No dijo que los reemplazaría por hombres que fueran más humildes, que se trataran siempre con amor y que fueran mejores apóstoles. Más bien, razonó pacientemente con ellos porque sabía que tenían un buen corazón (Mat. 20:25-28). Jesús siempre los trató con amor. w23.03 14:10-13

Viernes 10 de mayo

Sé sabio, hijo mío, y alegra mi corazón para que yo le pueda responder al que me desafía (Prov. 27:11).

Joven, hasta ahora has estudiado mucho la Biblia, quizás durante años, y eso te ha convencido de que es la Palabra de Dios. Pero lo más importante es que conoces y amas al autor de ese libro sagrado. Amas tanto a Jehová que tomaste la decisión de dedicarle tu vida y bautizarte. ¡Qué bueno que lo hiciste! Seguro que antes de tu bautismo pasaste por situaciones que pusieron a prueba tu fe. Pero vendrán otras a medida que creces en sentido espiritual. Satanás intentará que se enfríe tu amor por Jehová y que te alejes de él (Efes. 4:14). No dejes que se salga con la suya. ¿Qué te ayudará a ser leal a Jehová y a cumplir con tu dedicación? Tienes que seguir progresando, es decir, avanzando “hacia la madurez” cristiana (Heb. 6:1). w22.08 32:1, 2

Sábado 11 de mayo

Honra a tu padre y a tu madre, tal como Jehová tu Dios te ha mandado, para que vivas mucho tiempo y te vaya bien (Deut. 5:16).

Todos los miembros de la familia deben mantener en privado ciertos asuntos de la casa. Por ejemplo, puede que un esposo piense que una costumbre de su esposa es un tanto graciosa. ¿Verdad que no hablaría de eso con otras personas? Por supuesto que no. Como la ama, nunca quiere hacer algo que la avergüence o hiera sus sentimientos (Efes. 5:33). Los padres deben recordar que a los adolescentes les gusta que los traten con respeto. Por eso no los humillarían contándoles sus errores a otras personas (Col. 3:21). Y los niños tienen que aprender a ser discretos, a no contar cosas que pudieran avergonzar a alguien de la familia. Si todos hacen lo posible por mantener en privado los asuntos de la casa, la familia estará más unida. w22.09 38:9

Domingo 12 de mayo

Escucha esto, Job; detente y reflexiona (Job 37:14).

Jehová se comunicó con Job y le habló de su inmensa sabiduría y del cariño con el que cuida a los seres que ha creado. Mencionó a muchos animales impresionantes (Job 38:1, 2; 39:9, 13, 19, 27; 40:15; 41:1, 2). Por otro lado, Jehová envió a Elihú para animar y consolar a Job. Este joven fiel le recordó que Dios siempre recompensa a quienes le sirven con aguante. Pero Jehová también quería que Elihú le diera algunos consejos. Con cariño, Elihú ayudó a Job a ver el cuadro completo, pues le recordó que los seres humanos somos muy pequeños comparados con Jehová, el Creador del universo. Jehová también le encargó una tarea a Job: orar por los tres amigos suyos que habían pecado (Job 42:8-10). Y, en la actualidad, ¿cómo nos ayuda Jehová cuando pasamos por pruebas difíciles? Jehová no se comunica directamente con nosotros, como hizo en el caso de Job. Pero nos habla mediante su Palabra, la Biblia (Rom. 15:4). w22.08 33:10, 11

Lunes 13 de mayo

Es mejor no comer carne ni beber vino ni hacer nada que haga tropezar a tu hermano (Rom. 14:21).

En la congregación de Roma había cristianos judíos y de otras naciones. Como la Ley de Moisés se había anulado, ya no estaba prohibido comer ciertos alimentos (Mar. 7:19). Algunos cristianos judíos se sentían cómodos comiendo todo tipo de alimentos. Pero para otros cristianos judíos eso era algo impensable. Y este asunto dividió la congregación. El apóstol Pablo destacó la importancia de mantener la paz. Con sus palabras ayudó a sus hermanos a ver que estos conflictos podían hacerles mucho daño a ellos personalmente y a la congregación (Rom. 14:19, 20). Él mismo estuvo dispuesto a cambiar su forma de actuar para no hacer tropezar a otros (1 Cor. 9:19-22). Igual que Pablo, nosotros podemos edificar a los demás y mantener la paz si no peleamos por cuestiones de gusto personal. w22.08 35:7

Martes 14 de mayo

Jehová ama a quien busca con empeño la justicia (Prov. 15:9).

¿Verdad que si tenemos una meta espiritual seguimos esforzándonos hasta que la alcanzamos? Pues con ese mismo empeño buscamos la justicia. Y Jehová nos ayudará con paciencia a seguir progresando, a ir mejorando con el paso del tiempo (Sal. 84:5, 7). Jehová nos recuerda con amor que hacer lo que él dice que está bien no es una carga (1 Juan 5:3). Al contrario, nos protege, y necesitamos esa protección todos los días. Pensemos en la armadura espiritual de la que habló el apóstol Pablo (Efes. 6:14-18). ¿Qué parte protege el corazón del cristiano? “La coraza de la justicia”, que representa las justas normas de Jehová. Tal como una coraza protege el corazón físico, las normas de Jehová protegen nuestro corazón simbólico, es decir, lo que somos por dentro. Por eso es tan importante que nuestra armadura espiritual siempre lleve la coraza de la justicia (Prov. 4:23). w22.08 36:13, 14

Miércoles 15 de mayo

La palabra de nuestro Dios permanece para siempre (Is. 40:8).

Durante miles de años, la Palabra de Dios ha sido una excelente guía para sus siervos. Pero ¿y eso cómo puede ser posible? Jehová se aseguró de que se hicieran copias del texto sagrado. Los copistas eran imperfectos pero muy cuidadosos. De hecho, hablando de las Escrituras Hebreas, un experto dijo: “Puede decirse con toda seguridad que ninguna otra obra de la antigüedad se ha transmitido con tanta exactitud”. Está claro que lo que leemos en la Biblia hoy transmite los pensamientos de su autor, Jehová. “Todos los regalos buenos y todos los dones perfectos” vienen de Jehová, y la Biblia es uno de los mejores regalos que él nos ha dado (Sant. 1:17). Un regalo nos dice mucho de la persona que nos lo dio. Nos muestra si de verdad nos conoce y sabe lo que necesitamos. Eso pasa con la Biblia. Cuando la analizamos, aprendemos mucho sobre Jehová. Nos damos cuenta de que nos conoce bien y de que sabe lo que necesitamos. w23.02 6:3, 4

Jueves 16 de mayo

La tierra de seguro estará llena del conocimiento de Jehová (Is. 11:9).

¿Nos imaginamos lo hermoso que será el día en que empiece la resurrección aquí en la Tierra durante el Reinado Milenario de Cristo? Todos los que hemos perdido a seres amados deseamos verlos de nuevo. Y Jehová lo desea también (Job 14:15). Imaginemos cuántos reencuentros felices habrá por toda la Tierra. Los “justos”, que tienen sus nombres escritos en el libro de la vida, recibirán “una resurrección de vida” (Hech. 24:15; Juan 5:29). Puede que muchos de nuestros seres amados sean de los primeros que resuciten en la Tierra. Además, los “injustos”, que son los que no tuvieron suficiente oportunidad de conocer a Jehová o de servirle fielmente antes de morir, recibirán “una resurrección de juicio”. Todos estos resucitados tendrán mucho que aprender (Is. 26:9; 61:11). Por eso será necesario poner en marcha el mayor programa de educación de toda la historia (Is. 11:10). w22.09 40:1, 2

Viernes 17 de mayo

Él es el Dios vivo (Dan. 6:26).

Jehová ha demostrado que está muy por encima de coaliciones enteras de gobernantes. Luchó por los israelitas y los ayudó a conquistar una gran parte de la Tierra Prometida (Jos. 11:4-6, 20; 12:1, 7, 24). Jehová ha demostrado una y otra vez que es el Supremo. Cuando un rey de Babilonia, Nabucodonosor, presumió de su propia fuerza y poder y de la gloria de su majestad en vez de reconocer con humildad que Jehová es el único que merece la alabanza, Dios hizo que se volviera loco. Después de recobrar el juicio, Nabucodonosor alabó al Altísimo y reconoció que el dominio de Jehová es eterno. Y añadió que no hay nadie que pueda impedirle actuar (Dan. 4:30, 33-35). El escritor de un salmo dijo: “¡Feliz la nación que tiene por Dios a Jehová, el pueblo que él ha elegido como su propiedad!” (Sal. 33:12). ¡Qué buena razón para ser íntegros a los ojos de Jehová! w22.10 42:13-15

Sábado 18 de mayo

La verdad es la propia esencia de tu palabra (Sal. 119:160).

Saber que hay muchas profecías de la Biblia que ya se han cumplido nos convence aún más de que las promesas de Dios para el futuro también se cumplirán. Nos sentimos como el escritor de un salmo que le dijo a Jehová: “Anhelo tu salvación, porque tu palabra es mi esperanza” (Sal. 119:81). Mediante la Biblia, Jehová nos ofrece con amor “un futuro y una esperanza” (Jer. 29:11). Nuestra esperanza para el futuro depende de las promesas de Jehová, no de lo que haga el ser humano. Sigamos estudiando con empeño las profecías bíblicas para que nuestra confianza en la Palabra de Dios sea más fuerte. Otra razón para confiar en la Biblia es que ayuda a las personas que siguen sus consejos (Sal. 119:66, 138). Por ejemplo, matrimonios que estaban a punto de divorciarse ahora están felices y unidos. Y los hijos de estas familias cristianas viven en un ambiente de cariño, en el que se sienten seguros y amados (Efes. 5:22-29). w23.01 1:12, 13

Domingo 19 de mayo

Alégrense por la esperanza (Rom. 12:12).

¿Nos hemos puesto a pensar en cómo se han cumplido ya en nuestro caso algunas promesas de la Palabra de Dios? Por ejemplo, Jesús prometió que su Padre nos daría lo necesario para vivir (Mat. 6:32, 33). Jesús también dijo que Jehová nos dará espíritu santo si se lo pedimos (Luc. 11:13). Jehová ha cumplido estas promesas. Y lo más probable es que nos vengan a la mente otras promesas que él ha cumplido en nuestro caso, como la de perdonarnos, la de consolarnos y la de darnos alimento espiritual (Mat. 6:14; 24:45; 2 Cor. 1:3). Si meditamos en lo que Dios ya ha hecho por nosotros, se fortalecerá nuestra esperanza en lo que él hará en el futuro. Estamos seguros de que él cumplirá sus promesas. Como dijo un salmista: “Feliz quien [...] pone su esperanza en Jehová su Dios, [...] que siempre es fiel” (Sal. 146:5, 6). w22.10 44:15, 17

Lunes 20 de mayo

Sobre ti brillará Jehová (Is. 60:2).

¿Se ha cumplido en nuestros días la profecía sobre la restauración de la adoración pura? Por supuesto que sí. Desde 1919, millones de personas se han liberado de Babilonia la Grande, el conjunto de religiones falsas de este mundo. A todas ellas se las ha llevado a un lugar mucho mejor que la Tierra Prometida: a un paraíso espiritual (Is. 51:3; 66:8). Desde 1919, los ungidos han disfrutado del paraíso espiritual. Con el paso del tiempo, los cristianos que tienen la esperanza de vivir en la Tierra, las “otras ovejas”, también han entrado en esta tierra espiritual y han recibido muchísimas bendiciones de parte de Jehová (Juan 10:16; Is. 25:6; 65:13). Este paraíso en el que viven se extiende por todo el mundo. Así que, sin importar en qué rincón del planeta vivamos, podemos formar parte del paraíso espiritual siempre y cuando apoyemos con toda el alma la adoración verdadera. w22.11 46:12-15

Martes 21 de mayo

Oh, Jehová, ¿no existes desde siempre? Oh, Dios mío, mi Santo, tú no mueres (Hab. 1:12).

¿Le resulta difícil comprender que Jehová ha existido por “toda la eternidad”? (Is. 40:28). Usted no es el único. Elihú dijo acerca de Dios: “El número de sus años escapa a nuestra comprensión” (Job 36:26). Ahora bien, el simple hecho de que no entendamos algo no significa que no sea cierto. Por ejemplo, puede que no entendamos por completo cómo funciona la luz. Pero eso no quiere decir que la luz no exista. De manera parecida, los seres humanos tal vez nunca entendamos por completo cómo es posible que Jehová no tenga ni principio ni final. Pero eso no significa que Dios no sea eterno. La verdad acerca del Creador no depende de nuestra comprensión de las cosas (Rom. 11:33-36). Además, él existía antes de que fuera creado el universo físico, lo que incluye el Sol y otras estrellas. Él ya existía cuando “extendió los cielos” (Jer. 51:15). w22.12 49:3, 4

Miércoles 22 de mayo

Que mi oración sea delante de ti como incienso preparado (Sal. 141:2).

Puede que a veces se nos pida que oremos en público. Por ejemplo, una hermana que dirige un curso bíblico tal vez le pida a la hermana que la acompaña que haga una oración. Es posible que la acompañante no conozca bien a la estudiante, y quizás prefiera hacer la última oración. Así podría adaptarla a las necesidades de la estudiante. ¿Y si se le pide a un hermano que ore en una reunión para el servicio del campo o en una reunión de la congregación? Los hermanos que tienen esta responsabilidad deben tener presente cuál es el objetivo de la reunión. Las oraciones no son para aconsejar a la congregación ni para hacer anuncios. Para la mayoría de las reuniones se asigna un total de cinco minutos para la canción y la oración. Así que el hermano que hace la oración no tiene que “usar muchas palabras”, sobre todo al principio de la reunión (Mat. 6:7). w22.07 31:17, 18

Jueves 23 de mayo

Ustedes oirán de guerras y noticias de guerras. Cuidado, no se alarmen, porque estas cosas tienen que suceder, pero todavía no es el fin (Mat. 24:6).

Jesús predijo que en los últimos días habría epidemias “en un lugar tras otro” (Luc. 21:11). Saber esto nos da paz. ¿Por qué? Porque ya sabíamos que iba a ocurrir, no nos toma por sorpresa. Vemos que los acontecimientos se están desarrollando tal como Jesús dijo. Por eso seguimos el consejo que dejó para los que vivieran en el tiempo del fin. Dijo: “Cuidado, no se alarmen”. Sin duda, un brote epidémico causa muchos trastornos en nuestra rutina. Pero no dejemos que afecte nuestro estudio personal o la asistencia a las reuniones. En nuestras publicaciones y videos encontramos experiencias que nos recuerdan que nuestros hermanos están pasando por problemas parecidos y se mantienen leales a Jehová. w22.12 51:4, 6

Viernes 24 de mayo

A todos les llega algún mal momento (Ecl. 9:11).

No era ningún secreto que el patriarca Jacob amaba mucho a su hijo José (Gén. 37:3, 4). Por eso los hermanos mayores de José empezaron a sentir celos de él. Y, cuando surgió la oportunidad, se lo vendieron a unos mercaderes madianitas. Aquellos hombres se llevaron a José a Egipto, que estaba a cientos de kilómetros. Y allí lo volvieron a vender, esta vez a Potifar, jefe de la guardia del faraón. La vida de José cambió de la noche a la mañana: pasó de ser un hijo muy querido a ser un esclavo en Egipto (Gén. 39:1). A veces nos enfrentamos a lo que es común a todas las personas, es decir, a problemas que cualquier ser humano puede tener (1 Cor. 10:13). O quizás suframos burlas, oposición o hasta persecución simplemente por el hecho de ser discípulos de Jesús (2 Tim. 3:12). En cualquier caso, Jehová puede hacer que tengamos éxito. w23.01 3:3, 4

Sábado 25 de mayo

Donde no hay leña, se apaga el fuego (Prov. 26:20).

Puede que en ocasiones nos parezca necesario hablar con un hermano que nos ofendió. Pero, antes de dar ese paso, debemos hacernos un autoexamen. “¿Tengo todos los hechos?” (Prov. 18:13). “¿Será que lo hizo sin querer?” (Ecl. 7:20). “¿Hice yo algo parecido en el pasado?” (Ecl. 7:21, 22). “Si hablo con el hermano, ¿crearé un problema mayor que el que estoy intentando solucionar?”. Si dedicamos tiempo a pensar en estas preguntas, tal vez lleguemos a la conclusión de que es mejor mostrar amor y olvidar el asunto. ¿Cómo podemos demostrar individualmente que somos los verdaderos discípulos de Cristo? Mostrándoles amor sincero a nuestros hermanos a pesar de sus imperfecciones. Y, gracias a eso, puede que otras personas se den cuenta de cuál es la religión verdadera y quieran adorar con nosotros a Jehová. Así que estemos decididos a continuar demostrando la clase de amor que identifica a los verdaderos cristianos. w23.03 14:18, 19

Domingo 26 de mayo

Dios es amor (1 Juan 4:8).

La Biblia refleja la cualidad más importante de su autor: el amor. Como Jehová nos quiere tanto, no nos ha sobrecargado con un montón de detalles que no necesitamos (Juan 21:25). Él también nos muestra su amor al tratarnos con dignidad cuando se comunica con nosotros. No nos da en la Biblia una lista interminable de reglas para controlar hasta el más mínimo detalle de nuestra vida. Más bien, utiliza historias de la vida real, profecías emocionantes y consejos prácticos para ayudarnos a tomar buenas decisiones. Así nos motiva la Biblia a amar a Dios y a obedecerlo de corazón. Su Palabra también muestra que le importamos muchísimo. Lo sabemos porque está llena de relatos que expresan emociones humanas. Podemos identificarnos con los personajes bíblicos porque tenían “los mismos sentimientos que nosotros” (Sant. 5:17). Y, lo que es más importante, al analizar la forma en la que trató a personas que eran como nosotros, comprendemos mejor que “Jehová es muy cariñoso y misericordioso” (Sant. 5:11). w23.02 6:13-15

Lunes 27 de mayo

¡Mantengan su buen juicio y estén vigilantes! (1 Ped. 5:8).

El último libro de la Biblia empieza con estas palabras: “Una revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para mostrarles a sus esclavos las cosas que tienen que suceder dentro de poco” (Apoc. 1:1). Así que es normal que nos interese saber lo que está pasando en el mundo y cómo esto cumple las profecías de la Biblia. Y puede que hasta nos guste hablar de estos temas con nuestros hermanos. Ahora bien, cuando estemos hablando del cumplimiento de las profecías bíblicas, debemos tener cuidado. ¿Por qué? Porque no queremos decir ideas personales que puedan dividir a la congregación. Por ejemplo, puede que escuchemos a los líderes mundiales hablando de lo que van a hacer para resolver un conflicto y traer paz y seguridad. En vez de ponernos a pensar en si esto cumple la profecía de 1 Tesalonicenses 5:3, debemos mantenernos al día con lo último que se ha publicado. Si todo lo que decimos se basa en lo que ha explicado la organización de Jehová, contribuiremos a que la congregación se mantenga unida “en la misma forma de pensar” (1 Cor. 1:10; 4:6). w23.02 8:4, 5

Martes 28 de mayo

Cabalga a favor de la verdad, la humildad y la justicia, y tu mano derecha logrará cosas impresionantes (Sal. 45:4).

¿Por qué ama usted a Jesucristo? Jesús defiende y promueve la verdad, la humildad y la justicia. Así que es lógico que, si usted ama la verdad y la justicia, también ame a Jesús. Por ejemplo, piense en el valor con el que Jesús defendió la verdad y la justicia (Juan 18:37). Pero ¿cómo promueve la humildad? Con sus palabras y acciones. Por ejemplo, él siempre le da toda la gloria a su Padre; nunca busca el reconocimiento de los demás (Mar. 10:17, 18; Juan 5:19). ¿Qué piensa usted de la humildad de Jesús? ¿No lo impulsa a amar al Hijo de Dios y a seguir sus pasos? Seguro que sí. ¿Por qué es él tan humilde? Porque Jehová es humilde, y Jesús ama a su Padre e imita a la perfección su personalidad (Sal. 18:35; Heb. 1:3). ¿Verdad que esto lo acerca a Jesús? w23.03 10:6, 7

Miércoles 29 de mayo

Va a haber una resurrección tanto de justos como de injustos (Hech. 24:15).

La Biblia habla de dos grupos de personas que resucitarán y tendrán la oportunidad de vivir para siempre en la Tierra: los “justos” y los “injustos”. Los “justos” son los que sirvieron fielmente a Jehová durante su vida. Y los “injustos” son las personas que no lo hicieron. Como esos dos grupos van a resucitar, ¿significa eso que sus nombres están escritos en el libro de la vida? Antes de morir, los “justos” ya tenían sus nombres escritos en el libro de la vida. ¿Se borraron sus nombres cuando murieron? No, porque siguen vivos en la memoria de Jehová. “Él no es Dios de muertos, sino de vivos, porque para él todos ellos están vivos” (Luc. 20:38). Eso significa que cuando los justos vuelvan a vivir en la Tierra sus nombres estarán escritos en el libro de la vida. Eso sí, al principio a lápiz, por así decirlo (Luc. 14:14). w22.09 39:9, 10

Jueves 30 de mayo

Jehová Dios puso al hombre en el jardín de Edén para que lo cultivara y lo cuidara (Gén. 2:15).

Jehová quería que el primer ser humano disfrutara de la creación. Por eso puso a Adán en un hermoso paraíso para que lo explorara, lo cultivara y lo extendiera (Gén. 2:8, 9). Imagine lo que sintió Adán al ver las semillas germinar y las plantas florecer. Cuidar del jardín de Edén era todo un privilegio. Jehová también le pidió a Adán que les pusiera nombres a los animales (Gén. 2:19, 20). Jehová podía haber hecho eso por su cuenta, pero le dio esa tarea a Adán. Seguro que Adán observó con cuidado a los animales y se fijó en sus características y su comportamiento antes de decidir cómo llamarlos. Debió ser un trabajo muy agradable, que le dio la oportunidad de percibir la sabiduría, la creatividad y la destreza artística de su Padre. w23.03 12:3

Viernes 31 de mayo

Este reino hará añicos y pondrá fin a todos esos reinos, y será el único que permanecerá para siempre (Dan. 2:44).

Como la potencia formada por el Reino Unido y Estados Unidos está representada por los pies de la estatua, esta potencia es la última que predijo la Biblia (Dan. 2:31-33). Esto quiere decir que después de ella no vendrá ninguna otra potencia. Tanto ella como los demás gobiernos humanos llegarán a su rápido final cuando el Reino de Dios los destruya en el Armagedón (Apoc. 16:13, 14, 16; 19:19, 20). ¿Cómo nos ayuda esta profecía? La profecía de Daniel aporta más pruebas de que estamos viviendo en el tiempo del fin. Él profetizó hace más de 2.500 años que, después de la caída de Babilonia, otras cuatro potencias mundiales tendrían un gran impacto en el pueblo de Dios. Además, reveló que la potencia formada por el Reino Unido y Estados Unidos sería la última de ellas. Esto nos consuela y nos da esperanza, pues sabemos que pronto el Reino de Dios no dejará ni rastro de los gobiernos humanos y tomará el control de la Tierra. w22.07 28:9, 11, 12

    Publicaciones en lenguaje de señas cubano (2000-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • lengua de señas cubana
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir