I referenciajlel jiñi Jun chaʼan lac tempa bʌ I Subtʼan yicʼot i Melbal jiñi xÑoptʼan
7-13 I CHAʼAN MARZO
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | 1 SAMUEL 12, 13
«Jiñi muʼ bʌ i chañʼesan i bʌ miʼ taj wocol»
Laʼ lac pʌs lac pecʼlel cheʼ bʌ mi la cajñel yicʼot Dios
11 Laʼ lac ñaʼtan chuqui tsaʼ ujti tiʼ tojlel jiñi rey Saúl. Cheʼ bʌ xcolelto, tsiʼ pʌsʌ i pecʼlel yicʼot maʼañic i cʼʌjñibal tsiʼ yubi i bʌ, jin chaʼan wocol tsiʼ yubi chaʼan miʼ jacʼ i chʼʌm ñuc bʌ eʼtel tac (1 S. 9:21; 10:20-22). Pero cheʼ bʌ maxto wen jalic tsaʼ waʼchoconti bajcheʼ rey, tsiʼ chanʼesa i bʌ i tsiʼ mele mach bʌ i wentʌlel chaʼan miʼ mel. Ti jumpʼejl bʌ qʼuin, tsaʼ lujbʼa i pijtan chaʼan miʼ cʼotel jiñi xʼaltʼan Samuel. Maʼañic tsiʼ pʌsʌ i pecʼlel yicʼot maʼañic tsiʼ ñopo chaʼan Jehová jiñʌch muʼ bʌ caj i coltan i tejclum, tsiʼ pulu jumpʼejl majtañʌl mach bʌ añic tiʼ wenta chaʼan miʼ mel. Jin chaʼan, mach weñix tsaʼ qʼuejli ti Jehová i ti wiʼil tsiʼ chilbe jiñi i yeʼtel bajcheʼ rey (1 S. 13:8-14). Ñuc i cʼʌjñibal muʼ bʌ laj cʌn tiʼ tojlel chaʼan maʼañic mi lac mel mach bʌ añic ti lac wenta.
w07 15/6 27 párr. 8
Jehová valora nuestra obediencia
8 El relato bíblico de Saúl subraya lo vital que es obedecer. Al principio fue un rey humilde y modesto, “pequeño a [sus] propios ojos”; pero después sus decisiones se vieron dominadas por el orgullo y una manera de pensar equivocada (1 Samuel 10:21, 22; 15:17). En cierta ocasión en que tenía que enfrentarse con los filisteos en el campo de batalla, se le ordenó esperar la llegada de Samuel, quien ofrecería sacrificios a Jehová y le indicaría qué hacer. Al ver que el profeta no venía y que el pueblo empezaba a dispersarse, Saúl “se puso a ofrecer el sacrificio quemado”. Este acto desagradó mucho a Jehová. Cuando Samuel finalmente llegó, el monarca justificó su desobediencia diciendo que, por el retraso del profeta, se había visto ‘obligado’ a ofrecer el holocausto para obtener el favor de Jehová. Para Saúl era más importante ofrecer aquel sacrificio que obedecer la orden de esperar a Samuel para que él lo hiciera. “Has obrado tontamente —le dijo Samuel—. No has guardado el mandamiento de Jehová tu Dios que él te mandó.” La desobediencia a Jehová le costó el reino (1 Samuel 10:8; 13:5-13).
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
w11 15/7 13 párr. 15
¿Seguiremos la amorosa guía de Jehová?
15 ¿Se imaginaban los israelitas que un rey visible sería más real que Jehová y que podría ayudarlos mejor? En ese caso, habían caído en el error de ir detrás de “cosas irreales”. Y ahora era más fácil que fueran detrás de muchas otras de las fantasías promovidas por Satanás. Por ejemplo, sus reyes podrían llevarlos a adorar ídolos. Los idólatras cometen la terrible insensatez de creer que los dioses de madera o piedra son más reales y más dignos de confianza que el Dios verdadero. Pero él es el Creador de todas las cosas, mientras que, como bien dijo Pablo, “un ídolo no es nada” (1 Cor. 8:4). Sin lugar a dudas, los ídolos son imágenes inútiles. ¿De qué vale poder verlos y tocarlos, si ellos mismos no ven, no oyen, no hablan ni pueden ayudar a nadie? Adorarlos sería ir detrás de algo irreal, de una fantasía que solo conduce al desastre (Sal. 115:4-8).
14-20 I CHAʼAN MARZO
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | 1 SAMUEL 14, 15
«Ñumen wen cheʼ mi lac jacʼ tʼan i mach jiñic cheʼ mi la cʌcʼ majtañʌl»
w07 15/6 26 párr. 4
Jehová valora nuestra obediencia
4 Por ser el Creador, Jehová ya es dueño de todas las cosas materiales que poseemos. ¿Habrá, entonces, algo que podamos darle? Sí, podemos darle algo muy valioso. ¿Qué es? La respuesta se desprende de esta exhortación que él nos hace: “Sé sabio, hijo mío, y regocija mi corazón, para que pueda responder al que me está desafiando con escarnio” (Proverbios 27:11). Podemos ofrecer a Dios nuestra obediencia. Aunque tengamos circunstancias y orígenes distintos, si somos obedientes, cada uno de nosotros podrá responder a la maliciosa afirmación del Diablo de que los seres humanos no guardamos lealtad a Dios cuando se nos somete a prueba. ¡Qué gran privilegio tenemos!
it-2 513 párr. 5
Obediencia
No hay sustituto para la obediencia; no se puede conseguir el favor de Dios sin ella. Samuel le dijo al rey Saúl: “¿Se deleita tanto Jehová en ofrendas quemadas y sacrificios como en que se obedezca [forma de scha·máʽ] la voz de Jehová? ¡Mira! El obedecer [literalmente, “escuchar”] es mejor que un sacrificio, el prestar atención que la grasa de carneros”. (1Sa 15:22.) No obedecer es rechazar la palabra de Jehová, demostrar que realmente no se cree, no se confía o no se tiene fe ni en esa palabra ni en su Fuente. Por lo tanto, el que desobedece no es diferente del que practica adivinación o utiliza ídolos. (1Sa 15:23; compárese con Ro 6:16.) Las expresiones verbales de asentimiento no significan nada si la acción que se requiere no se lleva a cabo. Además, el no responder muestra descreimiento o falta de respeto a la fuente de la que provienen las instrucciones. (Mt 21:28-32.) Los que se quedan satisfechos tan solo con oír y aceptar mentalmente la verdad de Dios, pero no hacen lo que esta exige, se engañan a sí mismos con razonamiento falso y no reciben ninguna bendición. (Snt 1:22-25.) El Hijo de Dios aclaró que hasta los que hicieran cosas parecidas a las mandadas, pero de un modo o con un motivo incorrectos, nunca conseguirían entrar en el Reino, sino que se les rechazaría completamente. (Mt 7:15-23.)
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
Yom la cujil pʼuntaya cheʼ bajcheʼ Jehová
10 ¿Yom ba i yʌl iliyi chaʼan tiʼ pejtelel ora mi caj lac pʌs lac pʼuntaya? Maʼañic. Chaʼan mi lac chʼʌmben isujm, laʼ laj qʼuel junchajp baqui mach utsʼatic tsiʼ qʼuele Jehová chaʼan miʼ pʌs i pʼuntaya. Cheʼ bʌ tiʼ sube Saúl chaʼan yom miʼ tsʌnsan pejtelel jiñi amalecob yicʼot i yʌlacʼ, Saúl maʼañic tiʼ tsʌnsa jiñi rey yicʼot jiñi utsʼatax bʌ alʌcʼʌl tac. Tajol tsiʼ ñaʼta chaʼan woliʼ pʌs i pʼuntaya bajcheʼ ili, pero Dios mach weñic tsiʼ qʼuele come tsiʼ ñusʌbe i tʼan (1 S. 15:3, 9, 15). Jehová juntiquilʌch toj bʌ xmeloñel. Miʼ mejlel i ñaʼtan chuqui an tiʼ pusicʼal quixtañujob, jin chaʼan yujil baqui ora yom miʼ pʌs i pʼuntaya o maʼañic (Lm. 2:17; Ez. 5:11). Lʌcʼʌlix mi caj i jisan pejtelel jiñi maʼañic bʌ miʼ chʼujbibeñob i tʼan (2 Ts. 1:6-10). Ti jiñi bʌ ora Dios maʼañic i caj i pʌsbeñob i pʼuntaya jiñi xñusatʼañob. Cheʼ bajcheʼ jiñi, mi caj i coltan yicʼot i pʌsbeñob i pʼuntaya jiñi xucʼul bʌ i wiñicob.
21-27 I CHAʼAN MARZO
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | 1 SAMUEL 16, 17
«Jini guerra an tiʼ wenta c Yum lojon»
Jiñi lac ñopoñel miʼ pʼʌtʼesañonla
Cabʌl i wiñicob Dios ti wajali tsiʼ pʌsʌyob chaʼan pʼʌtʌlobʌch i ñopoñel ti Dios. Juntiquil jiñʌch jiñi rey David (He. 11:32, 33). Pero mach mejlic la cʌl chaʼan tiʼ pejtelel i familia tsiʼ pʌsʌyob jaʼel. Jumpʼejl ejemplo, jiñi i yʌscun, Eliab, maʼañic tsiʼ pʌsʌ i ñopoñel cheʼ bʌ tsiʼ yʌʼle David chaʼan yom i ñaʼtan chaʼan bajcheʼ woli (choncol) ti pʼajoñel jiñi Goliat (1 S. 17:26-28). Maʼañic majqui toj añix i ñopoñel cheʼ miʼ yilan pañimil, mi jiñicto mi lac chʼʌmben i chaʼan lac tat lac ñaʼ. Jin chaʼan, David tsiʼ wen pʌsʌ i ñopoñel come wen i yamigo Jehová.
Yaʼ ti Salmo 27, David tiʼ tsictesa bajcheʼ tsaʼ mejli i pʼʌtʼesan jiñi i ñopoñel (versículo 1). Tsiʼ wen ñaʼta chuqui ñusʌbil i chaʼan yicʼot bajcheʼ tsiʼ colta Jehová tiʼ tojlel i contrajob (versículo 2 yicʼot 3). Tsiʼ wen qʼuele ti ñuc i tabernáculo Jehová (versículo 4) i miʼ chʼujutesan yaʼi yicʼot yambʌ israelitajob (versículo 6). Tsiʼ wen sʌcla i tojʼesʌntel ti Jehová ti oración (versículo 7 yicʼot 8). I cheʼ jaʼel, tsiʼ mulaj chaʼan Jehová miʼ cʌntesan ajñel tiʼ bijlel (versículo 11). Tsiʼ wen qʼuele ti ñuc jiñi i ñopoñel come tsiʼ cʼajti: «¿Baqui añon wʌle cheʼ machic tsaʼ c ñopo [...]?» (versículo 13, TNM).
Laʼ lac chajpan lac bʌ ili ora chaʼan jiñi ticʼlʌntel
11 Chaʼan mi laj cuch jiñi ticʼlʌntel, yom an lac chʼejlel. ¿Chuqui miʼ mejlel lac mel cheʼ mi laj qʼuel chaʼan mach wen añic lac chʼejlel? Laʼ laj cʼajtesan chaʼan jiñi lac chʼejlel mach yaʼic cʌyʌl ti lac chanlel, lac pʼʌtʌlel o chuqui tac la cujil. Laʼ laj qʼuel tiʼ tojlel David. Cheʼ bʌ xcolelto, tsiʼ contraji jiñi chan bʌ wiñic i cʼabaʼ Goliat. David ñumen pecʼ yicʼot mach wen pʼʌtʌlic bajcheʼ jiñi filisteo. Cheʼ jaʼel, mach wen chajpʌbilic chaʼan miʼ majlel i contrajin i maʼañic i yespada. Pero tsiʼ pʌsʌ i chʼejlel i tsaʼ majli i contrajin jiñi Goliat.
12 ¿Chucoch tsiʼ wen pʌsʌ i chʼejlel jiñi David? Come tsiʼ wen ñopo chaʼan an yicʼot i coltaya Jehová (pejcan 1 Samuel 17:37, 45-47). David maʼañic tsiʼ ñaʼta chaʼan maʼan i cʼʌjñibal tiʼ tojlel Goliat, cojach tsiʼ yʌcʼʌ tiʼ ñaʼtʌbal chaʼan Jehová ñumen pʼʌtʌlto bajcheʼ jiñi Goliat. Ti ili relato an chuqui ñuc bʌ mi laj cʌn: Mi caj lac ñumen pʌs lac chʼejlel cheʼ mi lac ñop chaʼan an la quicʼot i coltaya Jehová yicʼot cheʼ mi lac ñop chaʼan maʼañobic i pʼʌtʌlel laj contrajob cheʼ mi lac lajiñob yicʼot lac Dios, jiñi maʼañic bʌ i pʼisol i pʼʌtʌlel (2 Cr. 20:15; Sal. 16:8). ¿Chuqui yom mi lac mel ili ora, cheʼ maxto tejchi laj contrajintel, chaʼan mi lac ñumen taj lac chʼejlel?
wp16.5 12 párr. 4
“A Jehová pertenece la batalla”
En la actualidad, los siervos de Dios no participamos en las guerras. Esa época ya pasó (Mateo 26:52). Aun así, hacemos bien en imitar la fe de David. Tenemos que ver a Jehová como una persona real, como el único Dios al que debemos servir y respetar. Tal vez haya momentos en los que los problemas nos parezcan gigantescos, pero desde la perspectiva de Jehová, con su ilimitado poder, nuestros problemas son diminutos. Si decidimos servir a Jehová y confiamos en él, como lo hizo David, no habrá desafío ni dificultad que no podamos superar. No hay nada que el poder de Jehová no pueda vencer.
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
Saúl
11 Muʼ bʌ laj cʌn: Jehová mach jin jach miʼ qʼuel bajcheʼ yilalonla tiʼ wut yambʌlob. Miʼ qʼuel lac pusicʼal, majquiyonla tiʼ sujmlel (1 S. 16:7). Maʼañic miʼ mejlel lac mucben chuqui an ti lac pensar, bajcheʼ mi lac cubin lac bʌ mi jiñic lac melbal. Miʼ qʼuel jiñi wem bʌ lac melbal loqʼuem bʌ ti lac pusicʼal, i yom chaʼan mi lac ñumen weñʼesan. Pero yom chaʼan mi laj cʌn jaʼel mi an chuqui mach weñic ti lac pensar i mi lac ticʼ chaʼan maʼañic miʼ yʌcʼonla ti mulil (2 Cr. 16:9; Mt. 5:27-30).
28 I CHAʼAN MARZO- 3 I CHAʼAN ABRIL
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | 1 SAMUEL 18, 19
«Chʌn pʌsʌ a pecʼlel cheʼ bʌ an chuqui wen maʼ mel»
w04 1/4 15 párr. 4
Confiemos en el espíritu de Dios frente a los cambios de la vida
4 El joven pastor no tardó en hacerse famoso en toda la nación. Se le llamó para atender al rey e interpretar música para él. Dio muerte al guerrero Goliat, un gigante tan temible que ni siquiera los soldados más aguerridos de Israel se atrevían a enfrentarse con él. Puesto al mando de los hombres de guerra, David luchó con éxito contra los filisteos. El pueblo lo amaba y componía canciones en su honor. Con anterioridad, un consejero del rey Saúl había dicho que el joven era “diestro en tocar [el arpa]”, pero también “hombre valiente y poderoso y hombre de guerra y persona que habla con inteligencia y hombre bien formado” (1 Samuel 16:18; 17:23, 24, 45-51; 18:5-7).
¿Bajcheʼ yilal jiñi muʼ bʌ i melbeñob i yeʼtel Jehová yicʼot jiñi mach bʌ añic?
6 An muʼ bʌ i chanʼesañob i bʌ tiʼ caj bajcheʼ yilalob, chaʼan wen cʌmbilob, yujilob chaʼan música, chaʼan wen pʼʌtʌlob o wen tsajcʌbilob. David cheʼʌch yilal bajcheʼ iliyi, pero tsiʼ pʌsʌ i pecʼlel. Jumpʼejl ejemplo, cheʼ tiʼ tsʌnsa Goliat, jiñi rey Saúl tiʼ sube chaʼan miʼ mejlel i pʌyben i yixicʼal. Pero David tsiʼ jacʼʌ: «C rey, mach ñuconic. Mach cʌmbilic c tat tiʼ pejtelel Israel chaʼan mic ñijʼalin jini rey» (1 S. 18:18). ¿Chuqui tsiʼ colta David chaʼan maʼañic miʼ cʌy i pʌs i pecʼlel? Jiñʌch cheʼ tsiʼ ñaʼta chaʼan Dios tsiʼ pʌsʌ i pecʼlel jaʼel yicʼot tsiʼ qʼuele ti ñuc, i jin chaʼan cabʌl chuqui yujil yicʼot tajbil i chaʼan (Sal. 113:5-8). Wen yujil chaʼan jiñʌch Jehová tsaʼ bʌ i yʌqʼue pejtelel chuqui wem bʌ (laja yicʼot 1 Corintios 4:7).
7 Cheʼ bajcheʼ David, ili ora mi lac chaʼlen wersa chaʼan mi lac pʌs lac pecʼlel jaʼel. Wen utsʼatax cheʼ la cujil chaʼan Jehová an i pecʼlel anquese jiñʌch jiñi Yumʌl bʌ ti panchan yicʼot ti pañimil (Sal. 18:35). Mucʼʌch lac chʼʌm ti ñuc ili i ticʼojel Dios: «Lʌpʌla tsijiʼ bʌ laʼ pusicʼal yujil bʌ pʼuntaya yicʼot cʼuxbiya. Qʼuele laʼ bʌ ti pecʼ. Yom uts laʼ pusicʼal. Cuchula wocol» (Col. 3:12). La cujil chaʼan jiñi am bʌ i cʼuxbiya, «maʼanic miʼ sub i bʌ ti ñuc. Maʼanic miʼ mel i bʌ ti chan tiʼ tojlel i piʼʌlob» (1 Co. 13:4). I yom mi laj cʼajtesan chaʼan lajal bajcheʼ jiñi wiñicob tajol miʼ cʼotel i ñopob Dios cheʼ miʼ qʼuelob ‹utsʼat bʌ i melbal› i yijñam, jiñi quixtañujob tajol mi caj i mulañob i cʌn Jehová cheʼ miʼ qʼuelob chaʼan an lac pecʼlel (1 P. 3:1).
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
it-2 727 párr. 1
Profeta
Aunque a los profetas se les había nombrado por el espíritu de Jehová, parece ser que no hablaban continuamente bajo inspiración. Más bien, el registro bíblico indica que el espíritu de Dios ‘caía sobre ellos’ en ciertas ocasiones, y revelaba los mensajes que debían anunciar. (Eze 11:4, 5; Miq 3:8.) Esto tenía un efecto animador en ellos y los impelía a hablar. (1Sa 10:10; Jer 20:9; Am 3:8.) Seguramente, no solo hicieron cosas fuera de lo normal, sino que también su porte y manera de expresarse reflejarían una intensidad y sentimiento extraordinarios. Este hecho puede explicar en parte lo que significa la expresión ‘portarse como profeta’. (1Sa 10:6-11; 19:20-24; Jer 29:24-32; compárese con Hch 2:4, 12-17; 6:15; 7:55.) Puesto que estaban completamente absortos en su misión y se dedicaban a ella con celo y valor, es posible que a los demás les pareciera extraño o hasta irracional su comportamiento, como pensaron de cierto profeta unos jefes militares cuando se ungió a Jehú. Sin embargo, una vez que se dieron cuenta de que aquel hombre era un profeta, los jefes tomaron muy en serio su mensaje. (2Re 9:1-13; compárese con Hch 26:24, 25.) Cuando a Saúl, que iba en persecución de David, se le hizo ‘portarse como profeta’, se desvistió de sus prendas de vestir y “quedó caído desnudo todo aquel día y toda aquella noche”, un tiempo que David aprovechó para escapar. (1Sa 19:18-20:1.) Este relato no quiere decir que los profetas fueran desnudos con frecuencia, pues el registro bíblico indica todo lo contrario. En los otros dos casos que se registran, los profetas anduvieron desnudos con un propósito: representar algún aspecto de su profecía. (Isa 20:2-4; Miq 1:8-11.) No obstante, no se explica el propósito de la desnudez de Saúl, si fue para mostrarle como un mero hombre, desprovisto de su atuendo real e impotente ante la autoridad y poder real de Jehová, o si hubo alguna otra razón.
4-10 I CHAʼAN ABRIL
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | 1 SAMUEL 20-22
«Yom bʌ mi lac mel chaʼan mi lac sujtel ti wem bʌ amigo»
Laʼ lac taj wem bʌ la camigojob cheʼ bʌ maxto julemic i jilibal pañimil
18 Ili ora, cabʌl wocol miʼ tajob la quermañujob. Jumpʼejl ejemplo, cabʌl miʼ yubiñob wocol tiʼ caj icʼ jaʼal o yan tac bʌ o tiʼ caj i melbal jiñi quixtañujob. Cheʼ miʼ ñusañob ili wocol tac, tajol miʼ mejlel lac pʌyob cʌytʌl ti la cotot jiñi hermanojob. Yambʌlob tajol miʼ mejlel i coltañob ti taqʼuin. Pero ti lac pejtelel miʼ mejlel laj cʼajtiben Jehová chaʼan miʼ coltañob. Mi tsaʼ cʼoti la cubin chaʼan juntiquil hermano wen chʼijiyem, tajol maʼañic mi lac ñaʼtan chuqui mi lac suben o lac mel. Pero ti lac pejtelel cabʌl chuqui miʼ mejlel lac mel. Jumpʼejl ejemplo, miʼ mejlel la cʌqʼuen i yorajlel la cajñel yicʼotob, mi lac wen ñʌchʼtañob cheʼ miʼ chaʼleñob tʼan yicʼot mi lac subeñob jumpʼejl texto am bʌ i coltayonla (Is. 50:4). Ñuc bʌ i cʼʌjñibal jiñʌch cheʼ mi lac chʌn ajñel yicʼot la camigojob cheʼ baqui ora i cʼʌjñibalob i chaʼan (pejcan Proverbios 17:17).
w08 15/2 8 párr. 7
Andemos en los caminos de Jehová
7 Dios espera que seamos leales a nuestros amigos (Pro. 17:17). Jonatán, hijo del rey Saúl, entabló una sólida amistad con David. Cuando se enteró de que el muchacho había matado a Goliat, “la misma alma de [él] se ligó con el alma de David, y [él] empezó a amarlo como a su propia alma” (1 Sam. 18:1, 3). Fue Jonatán quien le advirtió que Saúl quería matarlo, y cuando David huyó, se reunieron para hacer un pacto. Más tarde, Jonatán defendió a David ante su padre, lo que casi le costó la vida. Aun así, volvió a buscar a su amigo para reafirmar los lazos que los unían (1 Sam. 20:24-41). Y aprovechó su último encuentro para “fortalecerle la mano respecto a Dios” (1 Sam. 23:16-18).
w09 15/10 19 párr. 11
Cómo conservar los amigos en un mundo sin amor
11 Seamos leales. Salomón escribió: “Un compañero verdadero ama en todo tiempo, y es un hermano nacido para cuando hay angustia” (Pro. 17:17). Al escribir estas palabras, es probable que Salomón estuviera pensando en la amistad que su padre, David, tuvo con Jonatán, el hijo del rey Saúl (1 Sam. 18:1). Saúl quería que Jonatán lo sucediera en el trono, pero este aceptó la decisión de Jehová de darle el reinado a David. A diferencia de su padre, Jonatán no sintió envidia. Tampoco se molestó por la atención que recibía su amigo ni se creyó las calumnias que Saúl estaba esparciendo acerca de él (1 Sam. 20:24-34). ¿Somos nosotros como Jonatán? ¿Nos alegramos cuando nuestros amigos reciben responsabilidades en la congregación? ¿Los apoyamos y consolamos cuando atraviesan dificultades? ¿Cómo reaccionamos cuando escuchamos un chisme sobre alguno de ellos? ¿Lo creemos sin más ni más, o, al igual que Jonatán, defendemos lealmente a nuestros amigos?
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
w05 15/3 24 párr. 4
Puntos sobresalientes del libro de Primero de Samuel
21:12, 13. Jehová espera que utilicemos nuestras facultades mentales y aptitudes para hacer frente a las situaciones difíciles de la vida. Nos ha proporcionado su Palabra inspirada, que nos da sagacidad, conocimiento y capacidad de pensar (Proverbios 1:4). También contamos con la ayuda de ancianos cristianos nombrados.
18-24 I CHAʼAN ABRIL
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | 1 SAMUEL 23, 24
«Pijtanto chaʼan Jehová miʼ mel jiñi ñaʼtʌbilix bʌ i chaʼan»
w04 1/4 16 párr. 8
Confiemos en el espíritu de Dios frente a los cambios de la vida
8 David se negó a hacer daño a Saúl. En una demostración de fe y paciencia, se conformó con dejar el asunto en las manos de Jehová. Cuando el rey hubo salido de la cueva, David lo llamó y le dijo: “Juzgue Jehová entre yo y tú; y Jehová tiene que vengarme de ti, pero mi propia mano no vendrá a estar sobre ti” (1 Samuel 24:12). Aunque veía la maldad de Saúl, él no se vengó ni lo insultó ni lo criticó. Y hubo otras muchas ocasiones en que, en vez de tomarse la justicia por su mano, confió en que Jehová enderezaría la situación (1 Samuel 25:32-34; 26:10, 11).
Laʼ laj cʌcʼ chaʼan jiñi i cuchol wocol miʼ ‹tsʼʌctiyel i pʼʌtʌlel›
15 Jehová tsiʼ sube i tsʼijbun Santiago ili tʼan: «Laʼ tsʼʌctʌyic i pʼʌtʌlel laʼ pusicʼal ti pijt [o cheʼ mi laʼ cuch] chaʼan utsʼat mi laʼ wajñel, chaʼan miʼ tsʼʌctiyel i wenlel laʼ pusicʼal. Cheʼ jini maʼanic chuqui anto yom laʼ chaʼan» (Santiago 1:4). Santiago tsiʼ yʌlʌ chaʼan an chuqui miʼ tsʼʌctiyel ti lac tojlel cheʼ mucʼʌch laj cuch. ¿Chuqui jiñi? Miʼ yʌcʼ ti «tsʼʌctiyel i wenlel [lac] pusicʼal», yom i yʌl chaʼan ñumen wem bʌ xñoptʼañonla mi lac sujtel. Pero ¿bajcheʼ miʼ mel? Cheʼ bʌ an jumpʼejl lac wocol, tajol ñumen yom to laj cujil pijt mi la cubin, mi lac pʌs la cutslel o mi lac ñumen qʼuel ti ñuc jiñi laj coltʌntel. Cheʼ mi laj cuch, mi lac ñumen pʌs wem bʌ lac melbal yicʼot mi lac sujtel ti wem bʌ xñoptʼan. Cheʼ bajcheʼ ili mi la cʌcʼ chaʼan i cuchol wocol miʼ tsʼʌctiyel i pʼʌtʌlel ti lac tojlel.
16 Cheʼ miʼ cujchel lac chaʼan chuqui jach, miʼ coltañonla chaʼan ñumen wem bʌ xñoptʼañonla, mach lac sʌclan laj coltʌntel baqui mi lac ñusan ti pʼis i mandar Dios. Laʼ la cʌl chaʼpʼejl ejemplo. Laʼ lac ñaʼtan chaʼan woli lac chaʼlen wersa lac locʼ ti lac pensar chuqui mach weñic. Chaʼan maʼañic mi lac yajlel, laʼ laj cʼajtiben Jehová chaʼan miʼ coltañonla lac locʼsan lac tsucul pensar. O juntiquil ti lac familia miʼ mʌctañonla chaʼan i testigojonla Jehová. Mach yomic mi laj cʌcʼ lac bʌ, yom mi lac chʌn melben i yeʼtel Jehová. Iliyi mi caj i coltañonla chaʼan mi lac ñumen ñop. Mi la com chaʼan wen miʼ qʼuelonla Jehová, yom mi laj cuch (Romanos 5:3-5; Santiago 1:12).
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
Maʼañic chuqui yom miʼ mʌctañonla chaʼan mi lac taj jiñi lac majtan
11 Mi añʌch laj cʼuxbiya yicʼot i yutslel lac pusicʼal maʼañic mi caj lac tsʼaʼlen yañoʼ bʌ. Jiñi i Tʼan Dios miʼ yʌl: «Jini yujil bʌ cʼuxbiya jal miʼ cuchben i mul yañoʼ bʌ, wen uts i pusicʼal. [...] Mach tsʌytsʌyñayic i pusicʼal cheʼ miʼ qʼuel i wenlel i piʼʌlob» (1 Co. 13:4). Chaʼan maʼañic miʼ colel jiñi tsʼaʼleya ti lac pusicʼal, yom mi lac chaʼlen wersa laj qʼuel chuqui tac miʼ yujtel cheʼ bajcheʼ miʼ qʼuel Jehová. Yom cʼajal lac chaʼan chaʼan juntemel an laj cʼʌjñibal yaʼ ti congregación. Jiñʌch muʼ bʌ caj i coltañonla la cubin bajcheʼ miʼ yubiñob i bʌ jiñi yañoʼ bʌ, cheʼ bajcheʼ miʼ yʌl ili tʼan: «Mi tsiʼ taja i ñuclel, tijicña mi la cubin ti pejtelel lac bʌcʼtal» (1 Co. 12:16-18, 26). Cheʼ bʌ juntiquil hermano miʼ yʌqʼuentel tsijiʼ bʌ eʼtel tijicña mi la cubin jaʼel, i maʼañic mi lac tsʼaʼlen. Laʼcu lac ñaʼtan tiʼ tojlel Jonatán, i yalobil jiñi rey Saúl. Maʼañic tsaʼ michʼa cheʼ bʌ Jehová tsiʼ yajca David bajcheʼ rey, i mach jiñic. Jonatán tsiʼ pʌsbe i cʼuxbiya David yicʼot i yutslel, tsiʼ colta cheʼ bʌ an ti wocol (1 S. 23:16-18). ¿Muʼ ba i mejlel lac lajiben i melbal?
25 I CHAʼAN ABRIL- 1 I CHAʼAN MAYO
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | 1 SAMUEL 25, 26
«¿Orajach ba an chuqui mic mel cheʼ bʌ an bajcheʼ yubil mi cubin c bʌ?»
Cabʌl jax a ñaʼtʌbal
David tsiʼ cʌñʌ Abigail cheʼ bʌ woliʼ putsʼtan ñumel jiñi rey Saúl. I ñoxiʼal Abigail jiñʌch Nabal, juntiquil wiñic wen am bʌ i taqʼuin yicʼot cabʌl i tiñʌmeʼ ti jumpʼejl wits am bʌ ti Judá. David yicʼot i wiñicob tsiʼ wen cʌntʌbeyob i yʌlacʼ yicʼot i wiñicob jiñi Nabal. Cheʼ jiñi, David tsiʼ choco majlel i wiñicob tiʼ yotot Nabal chaʼan miʼ cʼajtiñob bʌlñʌcʼʌl, jiñʌch cheʼ bajcheʼ yom i yʌcʼ (1 S. 25:8, 15, 16). David mach toʼol cheʼic jach tsiʼ cʼajti chuqui yom, come tsaʼʌch i cʌntʌbe i chubʌʼan Nabal.
I cʼabaʼ Nabal yom i yʌl, «Maʼañic bʌ miʼ chʼʌmben Isujm» o «Tonto», i cheʼʌch tsiʼ pʌsʌ i bʌ. Mach weñic bajcheʼ tsiʼ jacʼbe i tʼan David. Jin chaʼan, David tsaʼ caji i chajpan i bʌ chaʼan miʼ majlel i tsʌnsan tiʼ caj bajcheʼ yilal tsiʼ jacʼʌ. Come Nabal maʼañic tsiʼ cʼʌñʌ i ñaʼtʌbal, tsaʼ ñaʼtʌnti chaʼan temel miʼ jisʌntel yicʼot añoʼ bʌ tiʼ yotot (1 S. 25:2-13, 21, 22).
Cabʌl jax a ñaʼtʌbal
Cheʼ bʌ Abigail tsiʼ yubi tsaʼ bʌ i ñaʼta i mel David, tsiʼ pʌsʌ i chʼejlel yicʼot tsiʼ yotsa i bʌ. Wen jach bajcheʼ tsaʼ cʼoti i pejcan David, i tsiʼ yʌqʼue i ñaʼtan chaʼan bajcheʼ an tiʼ tojlel Jehová. Cheʼ jaʼel, tsiʼ chʼʌmbe majlel cabʌl bʌlñʌcʼʌl jiñi rey bʌ miʼ cajel ti Israel yicʼot i wiñicob. Pero David tsiʼ cʌñʌ jaʼel chaʼan Dios tsiʼ cʼʌñʌ jiñi xʼixic chaʼan miʼ mʌctan tiʼ melol muʼ bʌ i tsʼaʼlen. Tsiʼ sube: «An cabʌl a pusicʼal [o ñaʼtʌbal]. Tsaʼ tili a lajmesan c michʼajel. Machic tsaʼ tiliyet, tsac chaʼle tsʌnsa» (1 S. 25:18, 19, 23-35).
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
¿Ti chuqui mi caj i sujtesañonla Jehová?
10 Jiñi David yicʼot jiñi xucʼul bʌ i wiñicob yomobʌch coltʌntel cheʼ bʌ jiñi rey Saúl woliʼ sʌclañob. Ti jumpʼejl bʌ qʼuin, jiñi i wiñicob David tsiʼ cʼajtibeyob bʌlñʌcʼʌl juntiquil israelita i cʼabaʼ Nabal. Tsaʼʌch i meleyob iliyi come tsiʼ cʌntʌbeyob i tiñʌmeʼ yaʼ ti tiquiñal lum. Pero wen chʌc jiñi Nabal i maʼañic chuqui tsiʼ yʌqʼueyob. Iliyi tsiʼ michʼesa David i tsiʼ yʌlʌ chaʼan mi caj i tsʌnsan Nabal yicʼot jiñi i wiñicob añoʼ bʌ tiʼ yotot (1 S. 25:3-13, 22). Pero jiñi i tʼojol jax bʌ i yijñam Nabal i cʼabaʼ Abigaíl an chuqui tsiʼ mele. Ili xʼixic am bʌ cabʌl i ñaʼtʌbal tsiʼ pʌsʌ i chʼejlel come tsaʼ majli i pejcan David, tsiʼ pʌcchoco i bʌ tiʼ yoc i tiʼ sube chaʼan maʼañic miʼ chʼʌm tiʼ wenta tsaʼ bʌ melbenti i miʼ sujtel ti xtsʌnsa. Ti wen jach bʌ tʼan tiʼ sube chaʼan miʼ yʌqʼuen tiʼ wenta Jehová. Jiñi tsaʼ bʌ i yʌlʌ yicʼot tsaʼ bʌ i mele tsaʼ cʼoti tiʼ pusicʼal David i tsiʼ yʌqʼue i ñaʼtan chaʼan Jehová tsiʼ choco majlel baʼan (1 S. 25:23-28, 32-34). Abigaíl tsiʼ chaʼle wersa i pʌs jiñi wen tac i melbal, jin chaʼan Jehová tsiʼ cʼʌñʌ. Ili ora, Jehová miʼ mejlel i cʼʌn jiñi hermanajob muʼ bʌ i pʌsob i ñaʼtʌbal yicʼot cheʼ wen jach mucʼob ti tʼan chaʼan miʼ pʼʌtʼesañob i familia yicʼot jiñi congregación (Pr. 24:3; Tit. 2:3-5).