BIBLIOTECA TI INTERNET Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA TI INTERNET
ch'ol
ʌ
  • Λ
  • ʌ
  • ʼ
  • BIBLIA
  • JUN TAC
  • TEMPA BɅ TAC
  • mwbr22 septiembre i yopol 1-11
  • I referenciajlel jiñi Jun chaʼan lac tempa bʌ I Subtʼan yicʼot i Melbal jiñi xÑoptʼan

Ma'añic video cha'an ili.

Ñusʌbeñon lojon, maʼañic tsiʼ jamʌ jiñi video.

  • I referenciajlel jiñi Jun chaʼan lac tempa bʌ I Subtʼan yicʼot i Melbal jiñi xÑoptʼan
  • I referenciajlel jiñi Jun chaʼan lac tempa bʌ I Subtʼan yicʼot i Melbalʌl jiñi xÑoptʼan 2022
  • Subtítulo
  • 5-11 I CHA’AN SEPTIEMBRE
  • 12-18 I CHA’AN SEPTIEMBRE
  • 19-25 I CHA’AN SEPTIEMBRE
  • 26 I CHAʼAN SEPTIEMBRE- 2 I CHAʼAN OCTUBRE
  • 3-9 I CHA’AN OCTUBRE
  • 10-16 I CHAʼAN OCTUBRE
  • 17-23 I CHAʼAN OCTUBRE
  • 24-30 I CHAʼAN OCTUBRE
  • 31 I CHAʼAN OCTUBRE- 6 I CHAʼAN NOVIEMBRE
I referenciajlel jiñi Jun chaʼan lac tempa bʌ I Subtʼan yicʼot i Melbalʌl jiñi xÑoptʼan 2022
mwbr22 septiembre i yopol 1-11

I referenciajlel jiñi Jun chaʼan lac tempa bʌ I Subtʼan yicʼot i Melbal jiñi xÑoptʼan

5-11 I CHA’AN SEPTIEMBRE

ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | 1 REYES 9, 10

«Laʼ la cʌqʼuen i ñuclel Jehová chaʼan jiñi i ñaʼtʌbal»

w99 1/7 30 párr. 6

Una visita bien recompensada

Después de encontrarse con Salomón, la reina comenzó a probarle con “preguntas de las que causan perplejidad” (1 Reyes 10:1). El término hebreo correspondiente a esta expresión también puede traducirse por “acertijos”. Esto no quiere decir que la reina entretuviese a Salomón con juegos banales. Es interesante notar que en el Salmo 49:4 se utiliza la misma palabra hebrea para referirse a preguntas importantes relacionadas con el pecado, la muerte y la redención. Por lo tanto, lo más probable es que la reina de Seba conversara con él sobre temas profundos que pusiesen a prueba la grandeza de su sabiduría. La Biblia cuenta que ella “procedió a [...] hablarle todo lo que se hallaba junto a su corazón”. Salomón, a su vez, “fue declarándole todos los asuntos de ella. Resultó que no hubo asunto escondido al rey que él no le declarara” (1 Reyes 10:2b, 3).

w99 1/11 20 párr. 6

Cuando la generosidad abunda

Sorprendida por todo lo que oyó y vio, la reina respondió humildemente: “¡Felices son estos siervos tuyos que están de pie ante ti constantemente, escuchando tu sabiduría!” (1 Reyes 10:4-8). No pronunció felices a los siervos de Salomón por vivir en la opulencia, aunque así era, sino porque podían escuchar constantemente la sabiduría que Salomón había recibido de Dios. La reina de Seba es un buen ejemplo para los siervos de Jehová de la actualidad, que se benefician de la sabiduría del Creador mismo y la de su Hijo, Jesucristo.

w99 1/7 30 párr. 7

Una visita bien recompensada

A la reina de Seba le impresionaron tanto la sabiduría de Salomón y la prosperidad de su reino que “no hubo más espíritu en ella” (1 Reyes 10:4, 5). Algunos entendidos piensan que esta oración significa que la reina “se quedó sin aliento”. Un experto cree incluso que se desmayó. Sea como fuere, a ella le sorprendió mucho lo que vio y oyó. Pronunció felices a los siervos de Salomón porque podían oír la sabiduría del rey y bendijo a Jehová por haberle entronizado. Entonces le hizo regalos muy costosos; solo en oro le dio lo que equivaldría hoy a unos 40.000.000 de dólares. Salomón también le entregó obsequios, “todo lo que la deleitó que ella pidió” (1 Reyes 10:6-13).

Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal

w08 1/11 22 párr. 4-6

¿Lo sabía?

¿Cuánto oro poseía el rey Salomón?

Según las referencias bíblicas, Hiram —el rey de Tiro— envió a Salomón cuatro toneladas de oro, la reina de Seba le regaló una cantidad similar y la flota comercial del propio Salomón le llevó 14 toneladas de oro de Ofir. El relato explica que “el peso del oro que vino al rey Salomón en un año ascendió a seiscientos sesenta y seis talentos [unas 22 toneladas] de oro” (1 Reyes 9:14, 28; 10:10, 14). ¿Son exageradas estas cifras? Comparémoslas con las reservas de oro de otros reyes de la antigüedad.

Una inscripción muy antigua —que los expertos consideran fiable— indica que el faraón Tutmosis III (segundo milenio antes de nuestra era) donó 12 toneladas de oro al templo de Amón-Ra, en Karnak. En el siglo VIII antes de nuestra era, el rey asirio Tiglat-piléser III recibió cuatro toneladas de oro como tributo de Tiro, y Sargón II entregó esa misma cantidad como ofrenda a los dioses de Babilonia. Por otro lado, se dice que Filipo II de Macedonia (359-336 antes de nuestra era) extraía anualmente unas 25 toneladas de oro de las minas del monte Pangeo, en la región de Tracia.

También se dice que su hijo, Alejandro Magno (336-323 antes de nuestra era), reunió un botín de unas 1.000 toneladas de oro al ocupar la ciudad persa de Susa y más de 6.000 toneladas durante su conquista de toda Persia. En vista de estas cifras, es obvio que la Biblia no exagera al hablar de la cantidad de oro que poseía el rey Salomón.

12-18 I CHA’AN SEPTIEMBRE

ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | 1 REYES 11, 12

«Yajcan ti wen majqui mi caj a ñujpuñel a wicʼot»

w18.07 18 párr. 7

«¿Majqui an tiʼ tojlel lac Yum?»

7 Cabʌl chuqui miʼ mejlel laj cʌn tiʼ tojlel jiñi rey Salomón. Cheʼ bʌ chʼitonto, tiʼ sʌcla i tojʼesʌntel ti Jehová i tsiʼ yʌqʼue cabʌl i ñaʼtʌbal, cheʼ jaʼel tsiʼ yʌqʼue tiʼ wenta chaʼan miʼ mel jiñi wen utsʼatax bʌ templo yaʼ ti Jerusalén. Pero Salomón tsiʼ jeme bajcheʼ an yicʼot Jehová (1 R. 3:12; 11:1, 2). Jiñi i Mandar Dios tsiʼ yʌlʌ chaʼan jiñi reyob mach yomic miʼ ñujpuñelob yicʼot cabʌl xʼixicob chaʼan maʼañic miʼ tʌtsʼob i pusicʼal ti Dios (Dt. 17:17). Pero Salomón maʼañic tsiʼ jacʼʌ i ti wiʼil tsaʼ ñujpuñi yicʼot 700 xʼixicob yicʼot tsiʼ pʌyʌ 300 i majan ijñam (1 R. 11:3). Cabʌl mach bʌ yaʼic chʼoyolob ti Israel i miʼ chʼujutesañob diosteʼ tac. Jin chaʼan, Salomón tsiʼ ñusa jiñi mandar chaʼan jiñi israelob mach yomic miʼ ñujpuñelob yicʼot xʼixicob chʼoyoloʼ bʌ ti yambʌ tejclum tac (Dt. 7:3, 4).

w19.01 15 párr. 6

¿Bajcheʼ miʼ mejlel laj cʌntan lac pusicʼal?

6 Satanás juntiquilʌch muʼ bʌ i bajñel ñaʼtan i bʌ mucʼ jach bʌ i ñusʌben i mandar tac Jehová i yom i qʼuextan lac pensar yicʼot mi lac mel muʼ bʌ i mulan. Come maʼañic miʼ mejlel i xicʼonla, miʼ sʌclan bajcheʼ miʼ mejlel i mel. Jumpʼejl ejemplo, miʼ joyonla ti quixtañujob tsaʼix bʌ i yʌmbeyob i pensar (1 Jn. 5:19). Yom chaʼan mi lac ñusan cabʌl ora la quicʼotob anquese la cujil chaʼan jiñi mach bʌ weñobic i melbal miʼ mejlel i ‹bibʼesan› o i jem lac pensar yicʼot lac melbal (1 Co. 15:33). Ili jiñʌch tsaʼ bʌ i cʼʌñʌ tiʼ tojlel jiñi rey Salomón, tsaʼ ñujpuñi yicʼot cabʌl xʼixicob maʼañic bʌ miʼ chʼujutesañob Dios, i xucʼu xucʼul tsaʼ caji i ñajtʼesʌbeñob i «pusicʼal» ti Jehová (1 R. 11:3).

w18.07 18 párr. 9

«¿Majqui an tiʼ tojlel lac Yum?»

9 Pero Dios mach cheʼic jach miʼ qʼuel jiñi mulil. Jiñi Biblia miʼ yʌl: «Lac Yum tsiʼ wen michʼle Salomón, come tsiʼ tʌtsʼʌ loqʼuel i bʌ baʼan lac Yum [...]. Chaʼyajl tsiʼ wʌn sube chaʼan maʼanic miʼ chʼujutesan yambʌ diosob. Pero maʼanic tsiʼ jacʼʌ i ticʼol». Jin chaʼan, Dios maʼañix tsiʼ chʌn colta yicʼot mach utsʼatix tsiʼ qʼuele. Jiñi i yumʌntel Israel tsaʼ tʼoxle ti chaʼpʼejl, i jiñi i qʼuexolob Salomón maʼañix tsiʼ yumayob tiʼ pejtelel jiñi tejclum, cheʼ jaʼel cabʌl jab tsiʼ wen tajayob wocol (1 R. 11:9-13).

Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal

w18.06 14 párr. 1-4

Cheʼic yom, wen tsaʼ qʼuejli ti Dios

Rehoboam tsiʼ tempa cabʌl sodadojob chaʼan miʼ mʌlben (jotben) jiñi yan tac bʌ tribu woli (yʌquel) bʌ i contrajin, pero Jehová tsiʼ tiqʼui tiʼ tojlel jiñi xʼaltʼan Semaya: «Mach yomic mi laʼ wʌlʌc majlel ti guerra tiʼ contra laʼ piʼʌlob israeloʼ bʌ. Chaʼ cucuxla ti laʼ wotot come joñon tsaʼ c tʼoxoyob» (1 R. 12:21-24).

¿Chuqui tsiʼ mele Rehoboam? Ñaʼtancu bajcheʼ cʼamel tsaʼ michʼa tiʼ caj jiñi. ¿Chuqui mi caj i yʌl jiñi quixtañujob tiʼ tojlel juntiquil rey tsaʼ bʌ i yʌlʌ chaʼan mi caj i ‹jatsʼ ti asiyal› jiñi tejclum, pero maʼañic bʌ chuqui miʼ mel cheʼ miʼ contrajintel? (Lajin yicʼot 2 Crónicas 13:7). Pero jiñi rey yicʼot i soldadojob «tsiʼ jacʼbeyob i tʼan lac Yum. Tsaʼ chaʼ sujtiyob tiʼ yotot cheʼ bajcheʼ tsaʼ subentiyob».

¿Chuqui miʼ cʌntesañonla iliyi? Chaʼan ñumen wen cheʼ mi lac jacʼben i tʼan Jehová anquese an muʼ bʌ i wajleñoñobla. Mi cheʼʌch mi lac mel, Jehová mi caj i qʼuelonla ti wen yicʼot mi caj i yʌqʼueñonla i bendición (Dt. 28:2).

Cheʼʌch tsaʼ ujti tiʼ tojlel Rehoboam. Tsiʼ jacʼbe i tʼan Dios i maʼañic tsaʼ majli i contrajin jiñi tsijib tejclum. Tsaʼ jach caji i ñumen pʼʌtʼesan i tejclum tac yicʼot tsiʼ mele yan tac bʌ tejclum yaʼ ti chaʼpʼejl tribu baqui woli ti yumʌntel: Tiʼ chaʼan Judá yicʼot Benjamín (2 Cr. 11:5-12). Pero jiñi ñumen ñuc bʌ i cʼʌjñibal, jin cheʼ tsaʼʌch i jumucʼ jacʼʌ i mandar tac Jehová. Anquese jiñi 10 tribu i chaʼan Israel, am bʌ tiʼ yumʌntel Jeroboán, tsaʼ caji i chʼujutesañob diosteʼ tac, yonlel quixtañujob miʼ yajñelob ti Jerusalén chaʼan miʼ coltañob Rehoboam yicʼot jiñi isujm bʌ chʼujutesaya (2 Cr. 11:16, 17). Cheʼ bʌ Rehoboam tsiʼ jacʼʌ jiñi ticʼojel ñumen pʼʌtʌl tsaʼ ajñi i yumʌntel.

19-25 I CHA’AN SEPTIEMBRE

ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | 1 REYES 13, 14

«Yom tijicñayonla chaʼan jiñi am bʌ lac chaʼan yicʼot yom pʼisbilon jachla»

w08 15/8 8 párr. 4

Mantengámonos leales con un corazón unificado

4 A continuación, el rey Jeroboán le dice al hombre del Dios verdadero: “Ven conmigo a casa, sí, y toma sustento, y déjame darte un regalo” (1 Rey. 13:7). ¿Qué debe hacer el profeta? ¿Debe rechazar la invitación del rey, puesto que acaba de entregarle un mensaje condenatorio? (Sal. 119:113.) ¿O debe aceptarla, ya que el rey parece estar arrepentido? Jeroboán tiene los medios para ofrecer regalos costosos a sus amigos. Si el profeta de Dios abriga en su corazón el deseo de tener cosas materiales, la oferta del rey seguramente le resultará muy tentadora. No obstante, Jehová le ha ordenado al profeta: “No debes comer pan ni beber agua, y no debes regresar por el camino que fuiste”. Así pues, el profeta responde con firmeza: “Aunque me dieras la mitad de tu casa no iría contigo ni comería pan ni bebería agua en este lugar”. Acto seguido, el profeta se va de Betel por otro camino (1 Rey. 13:8-10). ¿Qué nos enseña acerca de la lealtad la decisión del profeta? (Rom. 15:4.)

w17.01 20 párr. 3

Miʼ mejlel lac pʌs lac pecʼlel cheʼ añonla ti wocol

3 Mach la cujilic chucoch jiñi xʼaltʼan jin tsiʼ jacʼbe i tʼan jiñi xñox i mach jiñic tsaʼ bʌ i yʌlʌ Jehová. Pero la cujil chaʼan maʼañic tsiʼ pʌsʌ i pecʼlel tiʼ tojlel Dios (Miqueas 6:8). Juntiquil am bʌ i pecʼlel yujil chaʼan ti bele ora yom miʼ cʼajtiben i coltaya Jehová. Tsaʼic i pʌsʌ i pecʼlel jiñi xʼaltʼan, i wentʌlel tsiʼ cʼajtibe Jehová mi an chuqui tsiʼ chaʼ alʌ. An i tajol tsʌtsʌch chuqui yom bʌ mi lac ñaʼtan i maʼañic mi lac wen chʼʌmben isujm chuqui yom Jehová chaʼan mi lac mel. Pero mi añʌch lac pecʼlel, mi caj laj cʼajtiben chaʼan miʼ tojʼesañonla i maʼañic mi lac mel mach bʌ weñic.

w17.01 20 párr. 2

Miʼ mejlel lac pʌs lac pecʼlel cheʼ añonla ti wocol

2 Jehová tsiʼ wʌn sube jiñi xʼaltʼan chaʼan maʼañic chuqui yom miʼ cʼux yicʼot miʼ jap yaʼ ti Israel i chaʼan ti yambʌlix bij baqui yom miʼ sujtel. Pero yaʼ ti bij tsiʼ taja juntiquil wiñic ñoxix bʌ tsaʼ bʌ i poj alʌ chaʼan an chuqui tsaʼ subenti ti Jehová. Ili wiñic tsiʼ pʌyʌ majlel jiñi xʼaltʼan chaʼan miʼ chaʼlen uchʼel tiʼ yotot. Jiñi xʼaltʼan tsaʼʌch i jacʼʌ, i maʼañic tsiʼ jacʼbe i tʼan Jehová. Jin chaʼan, jiñi xʼaltʼan tsaʼ cʼuxle ti juncojt bajlum cheʼ bʌ sujtelix mucʼ tiʼ yotot, come Jehová maʼañic tsiʼ mulaj tsaʼ bʌ i mele (1 Reyes 13:11-24).

Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal

w10 1/7 29 párr. 5

Jehová busca lo bueno de cada persona

Sin embargo, lo más importante de 1 Reyes 14:13 es lo que nos enseña sobre la fascinante personalidad de Jehová y sobre lo que él busca en nosotros. Este versículo dice que ‘se había hallado’ algo bueno en Abías. Al parecer, Jehová examinó a fondo su corazón hasta que encontró una buena cualidad. Comparado con su familia, Abías resultó ser, según cierto experto, “una perla entre un montón de piedras”. Jehová valoró lo bueno que había en este miembro de una familia infiel; por esa razón fue compasivo y le concedió un entierro digno.

26 I CHAʼAN SEPTIEMBRE- 2 I CHAʼAN OCTUBRE

ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | 1 REYES 15, 16

«¿Chʼejlet ba bajcheʼ Asá?»

w20.09 14 párr. 2, 3

Laʼ lac melben i yeʼtel Jehová cheʼ bʌ anto ñʌchʼtʌlel

2 Jiñi rey Asá tsiʼ pʌsbeyonla wem bʌ ejemplo come tsiʼ wen ñopbe i coltaya Jehová. Tsiʼ melbe i yeʼtel (troñel) cheʼ bʌ an wocol tac yicʼot cheʼ bʌ wen añob. Cʼʌlʌl cheʼ bʌ xcolelto Asá «xucʼul tsiʼ ñopo lac Yum tiʼ pejtelel i jabilel» (1 R. 15:14). Tsiʼ pʌsʌ cheʼ bʌ tsiʼ jisa jiñi mach bʌ i sujmic chʼujutesaya yaʼ ti Judá. Jiñi Biblia miʼ yʌl chaʼan «tsiʼ laj jeme jini pulʌntib tac i chaʼan diosteʼ. Tsiʼ laj cʼʌsʌ jini dios tac yicʼot jaʼel i yejtal tac Asera» (2 Cr. 14:3, 5). Cheʼ jaʼel, tsiʼ chilbe i yeʼtel jiñi i chuchuʼ (coʼ) i cʼabaʼ Maacá come tsiʼ mele jumpʼejl imagen chaʼan jiñi tejclum miʼ chʼujutesan (1 R. 15:11-13).

3 Asá mach cojach tsiʼ jisa jiñi mach bʌ i sujmic chʼujutesaya. Cheʼ jaʼel, tsiʼ colta jiñi tejclum Judá chaʼan miʼ chaʼ chʼujutesañob Jehová. Jehová tsiʼ yʌqʼue bendición Asá yicʼot jiñi tejclum cheʼ bʌ tsiʼ yʌqʼueyob ñʌchʼtʌlel. Cʼʌlʌl cheʼ bʌ tsiʼ chaʼle yumʌntel, maʼañic tsaʼ ujti guerra cheʼ bʌ 10 jab ti jiñi tejclum (2 Cr. 14:1, 4, 6). Ti ili estudio, mi caj lac ñaxan qʼuel chuqui tsiʼ mele Asá ti jiñi jabil. Cheʼ jaʼel, mi caj laj qʼuel jiñi wem bʌ ejemplo tsaʼ bʌ i pʌsʌyob jiñi xñoptʼañob ti ñaxam bʌ siglo, tsaʼ bʌ i lajiyob jiñi Asá cheʼ bʌ an ñʌchʼtʌlel. Ti wiʼil, mi caj lac jacʼ ili cʼajtiya: Mi chumulonla baqui librejontola mi lac chaʼlen subtʼan, ¿chuqui yom bʌ mi lac chaʼlen wersa lac mel?

w17.03 17 párr. 7

Laʼ lac melben i yeʼtel Jehová tiʼ pejtelel lac pusicʼal

7 ¿Bajcheʼ mi lac ñaʼtan mi wolʌch lac melben i yeʼtel Jehová tiʼ pejtelel lac pusicʼal? Miʼ mejlel laj cʼajtiben lac bʌ: «¿Muʼ ba c jacʼben i tʼan Jehová anquese wocol mi cubin? ¿Muʼ ba c chaʼlen coltaya chaʼan sʌc miʼ yajñel jiñi congregación?». Laʼ cu lac ñaʼtan bajcheʼ cʼamel tsiʼ pʌsʌ i chʼejlel Asa chaʼan miʼ chilben ñuc bʌ i yeʼtel jiñi i chuchuʼ. An i tajol yom mi lac pʌs lac chʼejlel bajcheʼ Asa. Jumpʼejl ejemplo, ¿chuqui mi caj lac mel cheʼ bʌ juntiquil ti lac familia o la camigo miʼ mel tsʌts bʌ mulil i miʼ chaʼlentel ti expulsar ti congregación? ¿Muʼ ba caj laj cʌy lac ñochtan? ¿Chuqui mi caj i ñijcañonla lac mel jiñi lac pusicʼal??

w17.03 16 párr. 6

Laʼ lac melben i yeʼtel Jehová tiʼ pejtelel lac pusicʼal

6 Ti jiñi ñaxam bʌ 10 jab tsiʼ chaʼle yumʌntel Asa, jiñi tejclum Judá tsaʼ ajñi ti ñʌchʼtʌlel. Ti wiʼil, jiñi etíopejob tsiʼ tempayob jumpʼejl millón soldado yicʼot 300 carreta chaʼan guerra i tsaʼ caji i contrajiñob Judá (2 Crónicas 14:1, 6, 9, 10). ¿Chuqui tsiʼ mele Asa? Ti jumpʼejl i pusicʼal tsiʼ ñopo chaʼan Jehová miʼ mejlel i coltan i tejclum. Jin chaʼan tsiʼ sube chaʼan laʼ i coltan i mʌl (jot) jiñi guerra (pejcan 2 Crónicas 14:11). Jehová añix i colta jiñi i tejclum chaʼan miʼ jisan i contrajob, anquese jiñi reyob mach xucʼulobic tiʼ tojlel. Cheʼ bajcheʼ jiñi tsiʼ pʌsʌ chaʼan jiñʌch isujm bʌ Dios (1 Reyes 20:13, 26-30). Pero Jehová tsiʼ colta jiñi tejclum Judá come Asa tsiʼ ñopo chaʼan jin mi caj i coltan. Jehová tsiʼ jacʼbe i yoración Asa i tsaʼ mejli i jisan jiñi etíopejob (2 Crónicas 14:12, 13). Pero ti jumpʼejl bʌ qʼuin, Asa tsiʼ cʼajtibe i coltaya jiñi rey am bʌ ti Siria i mach jiñic tsiʼ cʼajtibe Jehová (1 Reyes 15:16-22). Pero Jehová tsiʼ taja i qʼuel i cʼuxbiya Asa tiʼ tojlel. «Xucʼul tsiʼ ñopo lac Yum ti pejtelel i jabilel». ¿Bajcheʼ miʼ mejlel lac tsajcan jiñi wem bʌ i melbal Asa? (1 Reyes 15:14).

Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal

w98 15/9 21 párr. 8

¿Es Dios real para usted?

Por ejemplo, lea la profecía sobre el castigo por la reconstrucción de Jericó y luego analice su cumplimiento. Josué 6:26 dice: “Josué hizo que en aquel tiempo en particular se pronunciara un juramento, y dijo: ‘Maldito sea delante de Jehová el hombre que se levante y de veras edifique esta ciudad, aun a Jericó. Pagando con la pérdida de su primogénito eche los fundamentos de ella, y pagando con la pérdida del menor de los suyos ponga sus puertas’”. El cumplimiento llegó unos quinientos años más tarde, pues leemos en 1 Reyes 16:34: “En sus días [del rey Acab] Hiel el betelita edificó a Jericó. Pagando con la pérdida de Abiram, su primogénito, colocó el fundamento de ella, y pagando con la pérdida de Segub, el menor de los suyos, puso sus puertas, conforme a la palabra de Jehová que él había hablado por medio de Josué hijo de Nun”. Solo un Dios real pudo inspirar esas profecías y hacer que se cumplieran.

3-9 I CHA’AN OCTUBRE

ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | 1 REYES 17, 18

«¿Jaypʼejl to qʼuin mi caj laʼ chʌn ajñel ti chaʼchajp laʼ pensar?»

w17.03 10 párr. 6

Laʼ lac pʌs lac chʼujbiya i laʼ lac yajcan chuqui wen

6 Cheʼ bʌ jiñi israelob yaʼix chumulob yaʼ ti Lum tsaʼ bʌ wʌn Subentiyob, tsiʼ yajcayob mi jin mi caj i chʼujutesañob Jehová o jiñi diosteʼ tac (pejcan Josué 24:15). Tajol mach wen ñuquic i cʼʌjñibal yilal. Pero yaʼʌch cʌyʌlob i cuxtʌlel. Cheʼ bʌ jiñi juezob tsiʼ tojʼesayob majlel jiñi tejclum, jiñi israelob tsiʼ chʌn meleyob mach bʌ weñic. Tsiʼ cʌyʌ i chʼujutesañob Jehová, i tsaʼ caji i chʼujutesañob diosteʼ tac (Jueces 2:3, 11-23). Cheʼ bʌ tiʼ yorajlel jiñi xʼaltʼan Elías, jiñi israelob tsiʼ ñaʼtayob mi jin mi caj i chʼujutesañob Jehová o jiñi mach bʌ isujmic dios Baal (1 Reyes 18:21). Tajol miʼ mejlel la cʌl chaʼan mach wocolic ti ñaʼtʌntel come la cujil chaʼan jiñʌch ñumen wen cheʼ mi lac melben i yeʼtel (troñel) Jehová. Juntiquil quixtañu am bʌ i ñaʼtʌbal maʼañic mi caj i melben i yeʼtel juntiquil dios mach bʌ cuxulic. Pero jiñi israelob wocolʌch tsiʼ yubiyob. Jiñi Biblia miʼ yʌl chaʼan chaʼchajp añob i pensar. Elías tsiʼ cʼʌñʌ i ñaʼtʌbal i tiʼ subeyob i chʼujutesan jiñi isujm bʌ Dios, Jehová.

ia 88 párr. 15

Fiel defensor de la adoración pura

15 Al oír esto, los sacerdotes de Baal se ponen aún más histéricos y empiezan a “clamar a voz en cuello y a cortarse según su costumbre con dagas y con lancetas, hasta que hicieron chorrear la sangre sobre sí”. ¡Y todo para nada! “No hubo voz, y no hubo quien respondiera, y no se prestó ninguna atención.” (1 Rey. 18:28, 29.) Así es, Baal no existía; no era más que una invención de Satanás para apartar a la gente de Jehová. La lección es clara como el agua: no hay mejor amo que Jehová y todo el que siga a otro dios sufrirá decepción y vergüenza (lea Salmo 25:3 y 115:4-8).

ia 90 párr. 18

Fiel defensor de la adoración pura

18 Cuando Elías comenzó a orar, es posible que muchos se preguntaran si Jehová resultaría ser un dios tan falso y decepcionante como Baal. Pero, al concluir la oración, toda duda se disipa, pues el relato dice que “el fuego de Jehová vino cayendo, y se puso a comer la ofrenda quemada y los pedazos de leña y las piedras y el polvo, y lamió el agua que estaba en la zanja” (1 Rey. 18:38). ¡Qué respuesta tan espectacular! ¿Cómo reacciona el pueblo?

Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal

mwbr18.06 6

I referenciajlel jiñi Jun chaʼan lac tempa bʌ I Subtʼan yicʼot i Melbal jiñi xÑoptʼan

nwtsty nota chaʼan Lc. 4:25

uxpʼej jab tyʌlel i xiñil jabil: Cheʼ bajcheʼ miʼ yʌl 1 Reyes 18:1 (TNM), Elías tiʼ subu chaʼan «cheʼ tiʼ yuxpʼejlel jab» mi caj i lajmel jiñi qʼuintuñil. Jin chaʼan, an muʼ bʌ i yʌlob chaʼan mach lajalic tsaʼ bʌ i yʌlʌ Jesús yicʼot muʼ bʌ i yʌl Primero de los Reyes. Pero jiñi relato am bʌ ti Tsʼijbujel Hebreo maʼañic tsiʼ yʌcʼʌ ti ñaʼtʌntel chaʼan jiñi qʼuintuñil mach i taja uxpʼejl jab mi caj i jalʼan. Cheʼ bʌ tsiʼ yʌlʌ «cheʼ tiʼ yuxpʼejlel jab» tiʼ taja ti tʼan jiñi uxpʼejl jab jajmeñal, ili tsaʼ caji ti tsicol cheʼ bʌ Elías tiʼ sube Acab chaʼan miʼ cajel jajmeñal (1 R. 17:1). Tajol ili tʼan tsaʼ ajli cheʼ bʌ tiʼ yorajlelʌch jajmeñal muʼ bʌ i jalʼan 6 uw, pero ti jiñi bʌ ora tsaʼ ñumen jalʼa. Cheʼ jaʼel, jiñi jajmeñal tsaʼto tsʼitaʼ jalʼa cheʼ bʌ Elías tsiʼ pejca Acab «cheʼ tiʼ yuxpʼejlel jab», ñaxan tsaʼ jubi jiñi cʼajc yaʼ ti wits Carmelo (1 R. 18:18-45). Jin chaʼan, tsaʼ bʌ i yʌlʌ Jesús yicʼot jiñi i majan yeran, muʼ bʌ lac taj ti Santiago 5:17 (Jini wen bʌ tʼan) maʼañic miʼ yʌmben i sujmlel am bʌ ti 1 Reyes 18:1 (TNM).

10-16 I CHAʼAN OCTUBRE

ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | 1 REYES 19, 20

«Jehová mi caj i coltañet»

w19.06 15 párr. 5

Laʼ lac ñop ti Jehová cheʼ bʌ woliyonla ti cabʌl pensar

5 (Pejcan 1 Reyes 19:1-4). Cheʼ bʌ jiñi Jezabel tiʼ sube Elías chaʼan mi caj i tsʌnsan, tsiʼ bʌcʼña. Jin chaʼan, tsaʼ putsʼi majlel ti Beer-seba. Tsiʼ wen taja i chʼijiyemlel, jin chaʼan tsiʼ cʼajti chʌmel. ¿Chucoch cheʼ tsiʼ yubi i bʌ bajcheʼ jiñi? Come juntiquilʌch wiñic «lajal [bʌ] bajcheʼonla» (Stg. 5:17). Tajol tiʼ caj chuqui tsiʼ pensali yicʼot cheʼ tsaʼ lujbʼa, mach cujchix tsiʼ yubi. Tsaʼ cʼoti i ñaʼtan chaʼan maʼañic i cʼʌjñibal pejtelel jiñi tsaʼ bʌ i mele chaʼan jiñi i sujm bʌ chʼujutesaya, chaʼan yaʼ ti Israel maʼañic chuqui tsaʼ tojʼa yicʼot chaʼan i bajñel jach woli (yʌquel) i melben i yeʼtel Jehová (1 R. 18:3, 4, 13; 19:10, 14). Tajol toj sajtel lac pusicʼal bajcheʼ tsiʼ yubi i bʌ ili xʼaltʼan, pero Jehová tsiʼ chʼʌmbe i sujm.

ia 103 párr. 13

Dios fue su refugio y su consuelo

13 ¿Cómo cree usted que se sintió Jehová al ver a su amado profeta implorando la muerte bajo aquel arbusto del desierto? No hace falta adivinarlo. Después de que Elías se duerme, Jehová le envía un ángel que, tocándolo suavemente para despertarlo, le dice: “Levántate, come”. Y así lo hace Elías, pues el ángel bondadosamente le ha servido una comida sencilla: pan recién hecho y agua. El relato sigue diciendo que el profeta entonces come y bebe, y luego se vuelve a dormir. Ni siquiera menciona que le dé las gracias al ángel. ¿Será que está tan descorazonado que es incapaz de hablar? En cualquier caso, el ángel lo despierta por segunda vez, quizás al alba, para decirle: “Levántate, come”. Y añade estas conmovedoras palabras: “Porque el viaje es demasiado para ti” (1 Rey. 19:5-7).

ia 106 párr. 21

Dios fue su refugio y su consuelo

21 Como bien señala el relato, Jehová no se halla en ninguna de estas espectaculares fuerzas naturales. Elías sabe que Jehová no es un dios mitológico de la naturaleza como Baal, a quien sus engañados adoradores aclaman como “el jinete de las nubes”, el dios que trae las lluvias. Jehová es la verdadera Fuente de todas las increíbles fuerzas naturales y es infinitamente superior a todas sus creaciones. De hecho, ni siquiera los cielos físicos pueden contenerlo (1 Rey. 8:27). Pero ¿cómo ayuda todo esto al profeta? Recordemos que el miedo lo había paralizado. Ahora, sabiendo que tiene al Dios todopoderoso de su parte, ¡ya no hay razón para temer a Acab y a Jezabel! (Lea Salmo 118:6.)

w20.06 22 párr. 14

«Joñon mic majlel c sajcan jini c tiñʌmeʼ»

14 Jiñi xʼaltʼan Elías tsiʼ putsʼta jiñi Jezabel (1 R. 19:1-3). Tsiʼ ñaʼta chaʼan maʼañix yambʌ xʼaltʼañob cuxulobto bʌ yicʼot chaʼan maʼañix i cʼʌjñibal jiñi eʼtel woli bʌ i mel. Wen chʼijiyem tsiʼ yubi i bʌ i tsaʼto i mulaj chʌmel (1 R. 19:4, 10). Jehová maʼañic tsiʼ yʌʼle jiñi Elías. Tiʼ sube chaʼan mach i bajñel jach, chaʼan mi caj i coltan yicʼot chaʼan cabʌlto eʼtel yom bʌ miʼ mejlel. Wen jach tsiʼ ñʌchʼta jiñi Elías cheʼ bʌ tiʼ subu chuqui tac miʼ cʼojoʼtan yicʼot tsiʼ yʌqʼue yambʌ eʼtel tac (1 R. 19:11-16, 18). ¿Chuqui mi laj cʌn? Chaʼan ti lac pejtelel, ñumento jiñi ancianojob, wen jach yom mi lac pejcan i tiñʌmeʼob Jehová. Mi juntiquil hermano chʼijiyem miʼ chaʼlen tʼan o mach weñic miʼ yubin i bʌ chaʼan Jehová tsiʼ pʼunta, jiñi ancianojob mi caj i ñʌchʼtañob cheʼ bʌ miʼ sub chuqui an ti pusicʼal. Cheʼ jiñi, mi caj i subeñob chaʼan ñuc i cʼʌjñibal tiʼ wut Jehová.

Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal

w16.04 7 párr. 17

Jehová miʼ chʼʌm jiñi añoʼ bʌ i ñopoñel tiʼ tojlel

17 ¿Bajcheʼ miʼ mejlel lac lajin i ñopoñel ti Dios Jefté yicʼot i yixicpʼeñal? Ili ora, yonlel Testigojob xcolelob to bʌ maʼañic miʼ ñujpuñelob yicʼot maʼañobic i yalobil, tajol ti wiʼil to miʼ melob. ¿Chucoch? Come cojach yom i ñumen acʼob i pensar tiʼ melol i chaʼan bʌ Jehová. Cabʌl hermanojob añobix bʌ i jabilel tajol miʼ mejlelob ti ñumen ajñel yicʼotob i yalobil o jiñi i butsob pero mach cheʼic miʼ melob. ¿Chucoch? Come tsaʼix i ñaʼtayob chaʼan yom i yʌqʼueñob Jehová i yorajlel am bʌ i chaʼañob yicʼotob i pʼʌtʌlel. Yambʌ miʼ chaʼleñob coltaya tiʼ melol i Yotlel Tempa bʌ tac. Yañoʼ bʌ miʼ majlelob yaʼ ti Cʌntesʌntel chaʼan xSubtʼañob chaʼan bʌ i Yumʌntel Dios i miʼ majlelob ti congregación baqui yom to cabʌl xsubtʼañob. An muʼ bʌ i chajpañob jaʼel chaʼan miʼ ñumen chaʼleñob subtʼan cheʼ tiʼ yorajlel i Cʼajtesʌntel i chʌmel Jesús. Jehová maʼañic mi caj i ñajʌyel i chaʼan chuqui woli (yʌquel) i mel jiñi xucʼul bʌ i wiñicob tiʼ cʼuxbiya (pejcan Hebreos 6:10-12). ¿Ixcu jatet? ¿Am ba chuqui choncol a cʌy a mel chaʼan maʼ ñumen melben i yeʼtel Jehová?

17-23 I CHAʼAN OCTUBRE

ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | 1 REYES 21, 22

«Cʼʌñʌ ti wen jiñi a weʼtel cheʼ bajcheʼ miʼ mel Jehová»

it-2 51 párr. 2

Jehová de los ejércitos

Cuando Josué vio a un visitante angélico cerca de Jericó y le preguntó si estaba del lado de Israel o del enemigo, la respuesta fue: “No, sino que yo... como príncipe del ejército de Jehová he venido ahora”. (Jos 5:13-15.) El profeta Micaya les dijo a los reyes Acab y Jehosafat: “Ciertamente veo a Jehová sentado sobre su trono, y a todo el ejército de los cielos de pie junto a él, a su derecha y a su izquierda”, refiriéndose con claridad a los hijos celestiales de Jehová. (1Re 22:19-21.) El uso del plural en la expresión “Jehová de los ejércitos” es apropiado, puesto que a las fuerzas angélicas no solo se las representa divididas en querubines, serafines y ángeles (Isa 6:2, 3; Gé 3:24; Rev 5:11), sino también formando grupos organizados, de manera que Jesucristo pudo decir que a su llamada acudirían “más de doce legiones de ángeles”. (Mt 26:53.) En la súplica que Ezequías dirigió a Jehová por ayuda, le llamó “Jehová de los ejércitos, el Dios de Israel, sentado sobre los querubines”, lo que debía ser una alusión al arca del pacto y a las figuras de querubines que había sobre la cubierta, y que simbolizaban el trono celestial de Jehová. (Isa 37:16; compárese con 1Sa 4:4; 2Sa 6:2.) Se tranquilizó al temeroso siervo de Eliseo con una visión milagrosa en la que vio las montañas que rodeaban la ciudad sitiada, donde residía el profeta, ‘llenas de caballos y carros de guerra de fuego’, parte de las huestes angélicas de Jehová. (2Re 6:15-17.)

w21.02 4 párr. 9

«I jol pejtelel wiñicob jiñʌch Cristo»

9 Jiñi pecʼlel. Jehová jiñʌch ñumen am bʌ i ñaʼtʌbal, pero miʼ ñʌchʼtan chuqui miʼ yʌl jiñi i wiñicob (Gn. 18:23, 24, 32). Cheʼ jaʼel, an i yʌcʼʌ chaʼan jiñi i wiñicob miʼ yʌlob chuqui yom miʼ mejlel (1 R. 22:19-22). I maʼañic miʼ pijtan chaʼan pejtelel chuqui mi lac mel toj miʼ loqʼuel. Miʼ coltan jiñi i wiñicob chaʼan wen chuqui tac miʼ melob anquese mach tojobic (Sal. 113:6, 7). Yaʼ ti Biblia mi lac taj chaʼan David tiʼ sube Jehová: «Jatetʌch muʼ bʌ a coltañon» (Sal. 27:9, TNM; He. 13:6). David yujil chaʼan pejtelel chuqui tsaʼ bʌ i mele, jiñʌch Jehová tsaʼ bʌ i colta come añʌch i pecʼlel (2 S. 22:36).

it-2 368 párr. 7

Mentira

Jehová permite que se produzca una “operación de error” en aquellas personas que prefieren la falsedad, a fin de que “lleguen a creer la mentira” y no las buenas nuevas acerca de Jesucristo. (2Te 2:9-12.) Un ejemplo de este principio es lo que sucedió hace siglos en el caso del rey israelita Acab. Unos profetas mentirosos le aseguraron a Acab que vencería en la batalla contra Ramot-galaad, mientras que Micaya, el profeta de Jehová, predijo calamidad. Como se le reveló en visión a Micaya, Jehová permitió que una criatura celestial actuara como un ‘espíritu engañoso en la boca de los profetas’ de Acab, es decir: esta criatura celestial influyó sobre ellos para que no hablaran la verdad, sino lo que ellos mismos deseaban decir y Acab deseaba oír. Aunque recibió advertencia, Acab prefirió que le engañaran, y eso le costó la vida. (1Re 22:1-38; 2Cr 18.)

Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal

w21.10 3 párr. 4-6

¿Chuqui yom i yʌl cheʼ mi lac chaʼ ñaʼtan lac bʌ tiʼ sujm?

4 Ti wiʼil, Jehová tsiʼ cʌyʌ i pʌs i pijt. Tsiʼ choco majlel Elías chaʼan miʼ suben Acab yicʼot Jezabel bajcheʼ mi caj i tojob i mul: Mi caj i jisʌntel pejtelel i familia. Jiñi tsaʼ bʌ subenti Acab tsiʼ yʌqʼue i yubin i chʼijyemlel. Ti ora tsiʼ cʌyʌ i qʼuel i bʌ ti ñuc i tsiʼ peqʼuesa i bʌ (1 R. 21:19-29).

5 Anquese Acab tsiʼ peqʼuesa i bʌ ti jimbʌ ora, ti wiʼil tsiʼ pʌsʌ chaʼan mach tiʼ sujmic tsiʼ chaʼ ñaʼta i bʌ. Maʼañic tsiʼ ñopo i jisan jiñi i chʼujutesʌntel Baal ti Israel mi tsaʼicto i colta jiñi tejclum chaʼan miʼ chʼujutesan Jehová. Cheʼ jaʼel, tsiʼ mele yan tac bʌ tsaʼ bʌ i pʌsʌ chaʼan maʼañic tsiʼ chaʼ ñaʼta i bʌ.

6 Ti wiʼil, cheʼ bʌ Acab tsiʼ cʼajtibe i coltaya Jehosafat rey bʌ ti Judá chaʼan miʼ majlel ti guerra tiʼ contra jiñi siriojob, Jehosafat tiʼ sube chaʼan miʼ ñaxan cʼajtiben ticʼojel juntiquil xʼaltʼan i chaʼan Jehová. Ti ñaxan, Acab maʼañic tsiʼ mulaj i tsiʼ yʌlʌ: «Ancu juntiquil xʼaltʼan i chaʼan lac Yum [...]. Muʼcu mejlel laj cʼajtiben, pero tsʼaʼ mij qʼuel jini winic, come tiʼ pejtelel ora maʼanic miʼ subeñon chuqui wen. Jini jach tsʌts tac bʌ miʼ subeñon». Pero tsaʼʌch i cʼajtibeyob ticʼojel jiñi xʼaltʼan Micaya, i Micaya tiʼ sube Acab chaʼan mi caj i taj wocol. Pero maʼañic tsiʼ chaʼ ñaʼta i bʌ i maʼañic tsiʼ cʼajtibe Jehová chaʼan miʼ ñusʌben i mul, tsiʼ yotsa Micaya ti cárcel (1 R. 22:7-9, 23, 27). Anquese jiñi rey Acab tsiʼ yotsa ti cárcel jiñi xʼaltʼan, tsaʼʌch tsʼʌctiyi jiñi profecía. Tsaʼ tsʌnsʌnti cheʼ bʌ tsaʼ majli ti guerra (1 R. 22:34-38).

24-30 I CHAʼAN OCTUBRE

ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | 2 REYES 1, 2

«Wem bʌ ejemplo chaʼan bajcheʼ yom mi laj cʌntesan yambʌlob»

w15 15/4 13 párr. 15

Cómo capacitar a otros

15 Hay algo más que nos enseña el relato de Eliseo: que los hermanos que están recibiendo capacitación deben respetar la experiencia de los ancianos. Elías y Eliseo fueron a Jericó a visitar a unos profetas y después se dirigieron a pie al río Jordán. Allí, “Elías tomó su prenda de vestir oficial y la [enrolló] y golpeó las aguas, y estas se dividieron”. Entonces ambos cruzaron el río y continuaron su camino, “hablando al andar”. Como vemos, Eliseo no creía que ya lo sabía todo. Siguió escuchando y tomándose muy en serio cada palabra de su amo hasta que este fue arrebatado en medio de una tormenta de viento. Al regresar al río Jordán, Eliseo golpeó las aguas con la misma prenda de Elías y dijo: “¿Dónde está Jehová el Dios de Elías[?]”. Como resultado, las aguas volvieron a dividirse (2 Rey. 2:8-14).

w15 15/4 13 párr. 16

Cómo capacitar a otros

16 Cabe notar que el primer milagro de Eliseo fue exactamente igual al último de Elías. ¿Por qué es interesante este detalle? Al parecer Eliseo no pensó que, como ahora ocupaba el lugar de su amo, tenía que comenzar a cambiar las cosas. Decidió continuar su trabajo de profeta del mismo modo como lo había estado haciendo Elías. Demostró respeto por su maestro y gracias a ello se ganó la confianza de sus compañeros profetas (2 Rey. 2:15). Finalmente, Eliseo llegó a realizar muchos milagros durante los sesenta años que fue profeta, muchos más que Elías. ¿Cuál es la lección para los hermanos que reciben capacitación hoy?

Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal

w05 1/8 9 párr. 1

Puntos sobresalientes del libro de Segundo de los Reyes

2:11. ¿A qué “cielos” “fue ascendiendo [Elías] en la tempestad de viento”? No fue ni a alguna parte lejana del universo físico ni al lugar espiritual en que habitan Dios y sus hijos angélicos (Deuteronomio 4:19; Salmo 11:4; Mateo 6:9; 18:10). En realidad, Elías ascendió a los cielos atmosféricos (Salmo 78:26; Mateo 6:26). Parece ser que el carro de fuego lo transportó a través de la atmósfera a otro lugar de la Tierra, donde vivió algún tiempo. De hecho, años después, Elías escribió una carta a Jehoram, el rey de Judá (2 Crónicas 21:1, 12-15).

31 I CHAʼAN OCTUBRE- 6 I CHAʼAN NOVIEMBRE

ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | 2 REYES 3, 4

«Pʌyʌx a walobil»

w17.12 4 párr. 7

«Cujil mi caj i chaʼ chʼojyel»

7 Jiñi xʼaltʼan Eliseo, i qʼuexol Elías, jiñʌch tsaʼ bʌ i mele jiñi i chaʼpʼejlel milagro cheʼ tsiʼ cuxtesa juntiquil chʌmen bʌ. Ti jiñi tejclum i cʼabaʼ Sunem, tsaʼ chumle juntiquil xʼixic yicʼot i ñoxiʼal maʼañobic bʌ i yalobil, añix bʌ i jabilel. Come tsiʼ pʌsʌ i yutslel tiʼ tojlel Eliseo, Dios tsiʼ yʌqʼue juntiquil i yalobil. Cheʼ ñumeñix ora, jiñi i yalobil tsaʼ chʌmi. Wen chʼijiyem tsiʼ yubi i bʌ jiñi xʼixic. Jin chaʼan, tsiʼ cʼajtibe i ñoxiʼal chaʼan miʼ yʌcʼ majlel i sʌclan jiñi xʼaltʼan yaʼ ti wits Carmelo, am bʌ 30 kilómetro i ñajtlel. Ti wiʼil, Eliseo tsiʼ ñaxan choco majlel jiñi i yaj eʼtel, i cʼabaʼ Guehazí, yaʼ ti Sunem. Pero maʼañic tsaʼ mejli i cuxtesan. Cheʼ jiñi, Eliseo tsaʼ tem cʼoti yicʼot i ñaʼ jiñi alob (2 Rey. 4:8-31).

w17.12 5 párr. 8

«Cujil mi caj i chaʼ chʼojyel»

8 Jiñi xʼaltʼan tsaʼ ochi yaʼ ti otot i tsiʼ mele (chaʼle) oración yaʼ baqui an i bʌcʼtal jiñi alob. Cheʼ jiñi, Jehová tsiʼ chaʼ cuxtesa. Jiñi xʼixic wen tijicña tsiʼ yubi cheʼ tsiʼ chaʼ qʼuele i yalobil (pejcan 2 Reyes 4:32-37). Tajol tsaʼ cʼajtiyi i chaʼan jiñi oración tsaʼ bʌ i mele Ana, juntiquil xʼixic maʼañic bʌ tsaʼ mejli i taj i yalobil ti ñaxan. Cheʼ bʌ tsiʼ pʌyʌ majlel Samuel yaʼ ti tabernáculo, tsiʼ yʌlʌ chaʼan Jehová «miʼ juʼsan majlel winicob tiʼ yajñib chʌmeñoʼ bʌ» i «miʼ chaʼ techob chʼojyel» (1 S. 2:6). Cheʼ bʌ Dios tsiʼ chaʼ teche chʼojyel o tsiʼ cuxtesa i yalobil jiñi xʼixic, tsiʼ pʌsʌ chaʼan mejlʌch i chaʼ cuxtesan jiñi chʌmeñoʼ bʌ.

Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal

w97 1/10 30 párr. 8

Sunem, marcada por el amor y la violencia

Es muy probable que la sunamita fuera una de las personas que Jesús tenía presentes cuando dijo: “El que reciba a un profeta porque es profeta, recibirá galardón de profeta”. (Mateo 10:41.) Jehová dio una extraordinaria recompensa a esta mujer piadosa. Aunque había sido estéril por muchos años, dio a luz un hijo. Años después, recibió ayuda divina de nuevo durante el hambre de siete años que azotó al país. Este relato conmovedor nos recuerda que el trato bondadoso que damos a los siervos de Dios nunca le pasa inadvertido a nuestro Padre celestial. (2 Reyes 4:13-37; 8:1-6; Hebreos 6:10.)

    Jun tac ti chol (2006-2025)
    Loq'uel
    Ochen
    • ch'ol
    • Chocben majlel
    • Bajcheʼ a wom
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Privacy Settings
    • JW.ORG
    • Ochen
    Chocben majlel