I referenciajlel jiñi Jun chaʼan lac tempa bʌ I Subtʼan yicʼot i Melbal jiñi xÑoptʼan
© 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
1-7 CHAʼAN ENERO
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | JOB 32, 33
Jatet miʼ mejlel a coltan jiñi chʼijyemoʼ bʌ
it-1 796
Elihú
Elihú fue imparcial, y no concedió ningún título lisonjero a nadie. Reconoció que, al igual que Job, estaba hecho de barro, y que el Todopoderoso era su Creador. No tuvo la intención de asustar a Job, sino que le habló como un verdadero amigo, dirigiéndose a él por nombre, algo que no habían hecho Elifaz, Bildad y Zofar. (Job 32:21, 22; 33:1, 6.)
w14 15/6 25 párr. 8-10
¿Vemos a los débiles como Jehová los ve?
8 Probablemente seamos más comprensivos si recordamos que muchos de nuestros queridos hermanos se han debilitado por adversidades como la mala salud, la depresión o vivir en un hogar dividido. Algún día nosotros mismos podríamos encontrarnos en una situación parecida. Antes de entrar en la Tierra Prometida, Jehová recordó a los israelitas —quienes habían sido pobres y débiles en Egipto— que no debían “endurecer [su] corazón” al ver sufrir a sus hermanos. Quería que ayudaran a los que eran pobres y débiles entre ellos (Deut. 15:7, 11; Lev. 25:35-38).
9 En vez de ponernos a juzgar a quienes afrontan dificultades o a sospechar de ellos, debemos consolarlos espiritualmente (Job 33:6, 7; Mat. 7:1). Pongamos un ejemplo. Cuando un motociclista herido llega a una sala de emergencias, ¿intenta el equipo médico determinar si fue él quien causó el accidente? Claro que no. Más bien, se apresura a curarlo. Del mismo modo, si un hermano en la fe se ha debilitado por problemas personales, lo más importante para nosotros debe ser ayudarlo espiritualmente (lea 1 Tesalonicenses 5:14).
10 Si nos paramos a pensar en las circunstancias de nuestros hermanos, quizás veamos su aparente debilidad de otra manera. Por ejemplo, algunas hermanas que llevan años aguantando la oposición de su familia pueden parecer débiles, pero ¿verdad que demuestran una fe y una fuerza interior sobresalientes? O cuando vemos a una madre sola asistir regularmente a las reuniones con sus hijos, ¿no nos impresionan su fe y su determinación? ¿Y qué hay de los adolescentes que siguen en la verdad a pesar de las presiones que soportan en la escuela? En vista de todo lo que hacen nuestros hermanos por servir a Jehová, está claro que, aun si parecen débiles, pueden ser “ricos en fe” (Sant. 2:5).
¿Jalaqui yom mi lac chaʼlen tʼan?
17 I chʌnticlel wiñic tsaʼ bʌ cʼoti i qʼuel Job jiñʌch Elihú, tilem bʌ tiʼ pʼolbal Abrahán. Cheʼ bʌ wolito ti tʼan Job yicʼot jiñi yambʌ wiñicob, Elihú tsaʼ jach i ñʌchʼta. Tsaʼʌch i wen ñʌchʼta chuqui tsiʼ yʌlʌyob come tsiʼ yʌqʼue Job wem bʌ ticʼojel tac, pero ti toj bʌ tʼan chaʼan miʼ coltan Job i qʼuextan i pensar (Job 33:1, 6, 17). Elihú maʼañic tiʼ sʌcla i ñuclel mi jiñicto i chaʼan yambʌ quixtañu, ñuc bʌ i cʼʌjñibal i chaʼan jiñʌch cheʼ miʼ yʌqʼuentel i ñuclel Jehová (Job 32:21, 22; 37:23, 24). Jiñi tsaʼ bʌ i mele miʼ cʌntesañonla chaʼan an i yorajlel chaʼan maʼañic chuqui mi la cʌl yicʼot mi lac ñʌchʼtan tʼan (Stg. 1:19). Cheʼ jaʼel, mi laj cʌn chaʼan ñumen la com bʌ cheʼ baqui ora an majqui mi la cʌqʼuen ticʼojel jiñʌch cheʼ miʼ yʌqʼuentel i ñuclel Jehová i mach joñoñicla.
18 Mi lac pʌs chaʼan mi la cʌqʼuen wocolix i yʌlʌ Jehová cheʼ tsiʼ yʌcʼʌ chaʼan la cujil tʼan cheʼ mi lac jacʼ chuqui miʼ yʌl jiñi Biblia chaʼan jalaqui yom mi lac chaʼlen tʼan yicʼot chuqui yom mi la cʌl. Tiʼ coltaya jiñi chʼujul bʌ espíritu, jiñi rey Salomón tiʼ tsʼijbu: «Lajalʌch jini wen albil bʌ tʼan bajcheʼ i tʼojol jax bʌ manzana melbil bʌ ti oro, am bʌ i tsʼijbal melbil bʌ ti plata» (Pr. 25:11). Mi mucʼʌch lac wen ñʌchʼtan chuqui miʼ yʌl yambʌlob yicʼot mi lac ñaxan ñaʼtan chuqui mi caj la cʌl, jiñi lac tʼan mi caj i sujtel bajcheʼ jiñi manzana tac melbil bʌ ti oro: Wen i tʼojol jax bʌ yicʼot wen lets bʌ i tojol. Cheʼ jiñi, mach yʌlʌlic mi lac wen cujil tʼan o maʼañic, jiñi lac tʼan mi caj i ñuqʼuesʌben i pusicʼal yambʌlob i mi caj lac tijicñesʌben i pusicʼal Jehová (Pr. 23:15; Ef. 4:29). Cheʼʌch mi lac pʌs chaʼan mi la cʌqʼuen wocolix i yʌlʌ Dios cheʼ tsiʼ yʌcʼʌ chaʼan la cujil tʼan.
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
w13 15/1 19 párr. 10
Siga acercándose a Jehová
10 De igual manera, no está mal que nos preocupemos por nuestra apariencia. Sin embargo, no hay que tratar de eliminar a toda costa los signos de envejecimiento, que en realidad pueden reflejar madurez, dignidad y belleza interior. Por ejemplo, la Biblia dice que “la canicie es corona de hermosura cuando se halla en el camino de la justicia” (Prov. 16:31). Para Jehová es mucho más importante lo que somos por dentro, y para nosotros también debería ser así (lea 1 Pedro 3:3, 4). ¿Es prudente, entonces, someterse a operaciones o tratamientos arriesgados tan solo para lucir más atractivos? Sin importar la edad o el estado físico, “el gozo de Jehová” nos hace realmente bellos (Neh. 8:10). Solo en el nuevo mundo tendremos plena salud y recuperaremos la belleza juvenil (Job 33:25; Is. 33:24). Hasta entonces, la sabiduría y la fe nos ayudarán a mantenernos cerca de Jehová mientras hacemos todo lo que nos permitan nuestras circunstancias (1 Tim. 4:8).
8-14 CHAʼAN ENERO
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | JOB 34, 35
¿Chucoch cabʌlob miʼ toʼol ñusañob wocol?
¿Bajcheʼ yilal Dios?
Dios miʼ mel chuqui toj tiʼ pejtelel ora. Maʼañic miʼ mejlel lac wis ñaʼtan chaʼan jiñi wen pʼʌtʌl miʼ mel chuqui mach weñic (Job 34:10). Juntiquilʌch toj bʌ xmeloñel, jiñi xʼaltʼan Jeremías tsiʼ yʌlʌ: «Toj maʼ chaʼlen meloñel» (Jeremías 11:20). Dios miʼ qʼuel chuqui an ti lac pusicʼal i mach jin jach miʼ qʼuel ti ñuc bajcheʼ yilalonla, yujil baqui bʌ i sujmlel i toj miʼ chaʼlen meloñel (1 Samuel 16:7). Cheʼ jaʼel, woli (choncol) i qʼuel pejtelel mach bʌ weñic woliʼ yujtel ila ti pañimil (mulawil), i miʼ yʌcʼ i tʼan chaʼan mi caj i jisan pejtelel jontoloʼ bʌ (Proverbios 2:22).
¿Chuqui mi caj i jisan jiñi i Yumʌntel Dios?
5 ¿Chuqui mi caj i mel Jehová? Ili ora, Jehová woliʼ yʌqʼuen i yorajlel chaʼan jiñi jontoloʼ bʌ i melbal miʼ qʼuextañob i bʌ (Isaías 55:7). Anquese lʌcʼʌlix chaʼan miʼ jisʌntel ili jontol bʌ pañimil, Jehová maxto i chaʼle meloñel. Pero ¿chuqui mi caj i chaʼleñob jiñi mach bʌ yomic i qʼuextañob i melbal yicʼot jiñi muʼ bʌ coltañob ili pañimil cʼʌlʌl cheʼ bʌ miʼ tejchel jiñi ñuc bʌ wocol? Dios tsaʼix i yʌcʼʌ i tʼan chaʼan mi caj i jisañob wʌʼ ti pañimil (pejcan Salmo 37:10). Cabʌl miʼ mucob chuqui miʼ mel i mucʼʌch i tajob chuqui yomob (Job 21:7, 9). Pero jiñi Biblia miʼ cʼajtesʌbeñonla chaʼan i wut Dios «miʼ pʼis ti wenta pejtel chuqui mi lac chaʼlen. Ma’anic icʼchʼipan bʌ pañimil baʼ mach cʼotic i wut. Maʼanic baʼ miʼ mejlel i mucob i bʌ xjontolilob» (Job 34:21, 22). Jin chaʼan, maʼañic majqui miʼ mejlel i muc i bʌ tiʼ tojlel. Miʼ luʼ qʼuel muʼ bʌ i mel jiñi jontoloʼ bʌ. Cheʼ ñumeñix jiñi Armagedón, maʼañic mi caj lac chʌn qʼuelob, come tsaʼix jisʌntiyob (Salmo 37:12-15).
Maʼañic chuqui yom miʼ mʌctañet chaʼan maʼ tsajcan Jesús
19 ¿Cheʼ ba woliʼ yujtel jaʼel ili ora? Cheʼʌchi. Cabʌl lac piʼʌlob miʼ tilel tile bixeloʼ bʌ i pusicʼal tiʼ caj maʼañic mi la cotsan lac bʌ ti política. Miʼ ñaʼtañob chaʼan yom mi lac chaʼlen votación, pero joñonla la cujil chaʼan mi tsaʼ lac yajca juntiquil yumʌl ila ti pañimil Jehová woli lac choc mi caj i yubin (1 S. 8:4-7). Tajol miʼ ñaʼtañob jaʼel chaʼan yom mi lac mel hospital tac, escuela tac o yan tac bʌ bajcheʼ mi laj coltan lac piʼʌlob. Miʼ tilel tile bixeloʼ bʌ i pusicʼal come mi la cʌcʼ lac bʌ ti subtʼan i mach jiñic tiʼ tojʼesʌntel jiñi wocol tac.
20 ¿Chuqui mi caj i coltañet chaʼan maʼañic miʼ tilel tile bixel bʌ a pusicʼal? (Pejcan Mateo 7:21-23). Cʼajtesan chaʼan jiñi ñumen ñuc bʌ i cʼʌjñibal jiñʌch cheʼ mi lac mel jiñi eʼtel tsaʼ bʌ i yʌlʌ Jesús (Mt. 28:19, 20). Mach a wʌcʼ chaʼan jiñi wocol tac am bʌ ti pañimil yicʼot jiñi i chaʼan tac bʌ política miʼ yʌn jiñi a pensar. Jiñi i testigojonbʌla Jehová mi laj cʼuxbin jiñi lac piʼʌlob i mi lac ñaʼtʌbeñob jiñi i wocol, pero la cujil chaʼan jiñi ñumen wem bʌ miʼ mejlel lac mel tiʼ tojlelob jiñʌch cheʼ mi la cʌqʼueñob i cʌn jiñi i Yumʌntel Dios yicʼot mi laj coltañob chaʼan miʼ sujtelob tiʼ yamigo Jehová.
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
Laʼ la cʌqʼuen i ñuclel Jehová ti jumpʼejl lac pusicʼal
3 Juntiquil xcolel i cʼabaʼ Elihú woli (choncol) i ñʌchʼtan cheʼ bʌ Job woli (yʌquel) ti tʼan yicʼot jiñi uxtiquil wiñic. Cheʼ bʌ tsaʼ ujtiyob ti tʼan, Elihú tsiʼ cʼajtibe Job: «Mi tojet ¿woli ba a coltan Dios? ¿Muʼ ba caj i chʼʌm i majtan ti a cʼʌb?» (Job 35:7). ¿Woli ba i yʌl Elihú chaʼan maʼañic i cʼʌjñibal cheʼ mi lac chaʼlen wersa lac melben i yeʼtel Dios? Maʼañic. Jehová maʼañic tsiʼ tiqʼui Elihú cheʼ bajcheʼ tsiʼ mele tiʼ tojlel jiñi uxtiquil wiñicob. Yom bʌ i yʌl Elihú jiñʌch chaʼan mach cʼʌñʌlic mi lac chʼujutesan Jehová. Mach i cʼʌjñibalic i chaʼan tiʼ pejtelel chuqui mi lac mel tiʼ tojlel. Muʼ bʌ lac mel maʼañic mi caj i ñumen weñʼesan, maʼañic miʼ ñumen pʼojlesʌben i chubʌʼan o chaʼan ñumen pʼʌtʌl miʼ sujtel. Dios jiñʌch muʼ bʌ i yʌqʼueñonla tiʼ pejtelel wen tac bʌ lac melbal o la cujil bʌ melol, i miʼ qʼuel bajcheʼ woli laj cʼʌn.
15-21 CHAʼAN ENERO
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | JOB 36, 37
¿Chucoch miʼ mejlel lac ñop chaʼan mucʼʌch caj lac chumtʌl tiʼ pejtelel ora?
Mi lac mejlel ti chumtʌl tiʼ pejtelel ora
3 La cujil chaʼan Jehová mucʼʌch i mejlel i coltañonla chaʼan mi lac chumtʌl tiʼ pejtelel ora come yaʼʌch baqui tilem jiñi cuxtʌlel i cuxul tiʼ pejtelel ora (Sal. 36:9). Laʼ laj qʼuel chaʼpʼej uxpʼejl versículo tac muʼ bʌ i pʌs chaʼan Jehová añʌch tiʼ pejtelel ora. Salmo 90:1, 2 miʼ yʌl chaʼan añʌch «cʼʌlʌl wajali cʼʌlʌl tiʼ pejtelel ora». I Salmo 102 cheʼʌch miʼ lʌcʼʌ al jaʼel (pejcan Salmo 102:12, 24, 27). Jiñi xʼaltʼan Habacuc tsiʼ yʌlʌ tiʼ tojlel Jehová: «¿Mach ba jatetic cʼʌlʌl ti wajali, Jehová? C Dios, Chʼujulet bʌ c chaʼan, jatet maʼañic maʼ chʌmel» (Hab. 1:12, TNM).
4 ¿Wocol ba maʼ wubin chaʼan maʼ chʼʌmben i sujm chaʼan Jehová añʌch tiʼ pejtelel ora? (Is. 40:28, TNM). Mach jatetic jach. Elihú tsiʼ yʌlʌ tiʼ tojlel Dios: «Mach lac luʼ cʌmbeyic i pusicʼal. Mach tsicbilic i jabilel» (Job 36:26). Cheʼ bʌ an chuqui maʼañic mi lac chʼʌmben i sujm mach yomic i yʌl chaʼan mach i sujmic jiñi. Jumpʼejl ejemplo, tajol maʼañic mi lac wen chʼʌmben i sujm bajcheʼ miʼ yʌcʼ i bʌ jiñi luz. Pero jiñi mach yomic i yʌl chaʼan maʼañic. Cheʼ jaʼel, tajol maʼañic baʼ ora mi caj lac wen chʼʌmben i sujm chucoch Jehová maʼañic tsiʼ yila pañimil (chʼocʼa) yicʼot maʼañic baʼ ora mi caj i chʌmel. Pero jiñi mach yomic i yʌl chaʼan Dios mach cuxulic tiʼ pejtelel ora. Mach wersajic yom mi lac luʼ chʼʌmben i sujm chuqui tac an chaʼan mi laj cʌn chuqui tac i sujm bʌ tiʼ tojlel (Rom. 11:33-36). Cheʼ jaʼel, Jehová añix cheʼ bʌ maxto añic jiñi universo, baqui ochem jiñi Qʼuin yicʼot jiñi ecʼ tac. Jiñi Biblia miʼ yʌl: «Jiñʌch tsaʼ bʌ i mele pañimil ti ñuc bʌ i pʼʌtʌlel». I miʼ bej al: «Tsiʼ lichʼi panchan» (Jer. 51:15; Hech. 17:24). Laʼ laj qʼuel chuqui yambʌ miʼ coltañonla lac ñop chaʼan mucʼʌch lac mejlel ti chumtʌl tiʼ pejtelel ora.
Laʼ la cʌqʼuen wocolix i yʌlʌ Dios chaʼan lac majtan tac
6 An cabʌl jaʼ ila ti Pañimil come wen jach bajcheʼ an i ñajtlel yicʼot jiñi Qʼuin. Miʼ ñumen lʌcʼʌl an yicʼot, miʼ jilel pejtelel jiñi jaʼ, i ili Lum tiquiñix miʼ yajñel yicʼot maʼañix majqui miʼ mejlel ti chumtʌl. Pero mi ñumen ñajt an yicʼot, pejtelel jiñi jaʼ miʼ tsʌtsʼan i miʼ sujtel ti hielo ili Pañimil. Wen jach baqui tsiʼ yʌcʼʌ Jehová ili Pañimil, jin chaʼan, pejtelel jiñi jaʼ ñucʼ i cʼʌjñibal chaʼan cuxulonla. ¿Chuqui tac miʼ yujtel chaʼan miʼ yʌcʼ i bʌ jiñi jaʼ? Jiñi Qʼuin miʼ ticwesan jiñi mar yicʼot jiñi lum chaʼan miʼ ticwesan jiñi jaʼ tac i miʼ yʌcʼ i bʌ jiñi tocal tac. Ti jujumpʼejl jab, jiñi Qʼuin cʌlʌxix miʼ ticwesan jiñi jaʼ ti baqui jach. Pejtelel jiñi jaʼ miʼ cʌytʌl yaʼ ti chan cheʼ bʌ 10 qʼuin. Ti wiʼil, miʼ yajlel bajcheʼ jaʼal i miʼ chaʼ majlel yaʼ ti mar tac o baqui lʌmʌl jaʼ. I cheʼʌch miʼ bej ujtel chaʼan miʼ yʌcʼ i bʌ jiñi jaʼ. Pejtelel jiñi muʼ bʌ i yujtel chaʼan maʼañic miʼ jilel jiñi jaʼ, miʼ pʌs chaʼan Jehová an i ñaʼtʌbal yicʼot wen pʼʌtʌl (Job 36:27, 28; Ec. 1:7).
Yom chʌn pʼʌtʌl jiñi lac pijtaya
16 Jiñi lac pijtaya chaʼan mi caj lac taj laj cuxtʌlel mach bʌ añic miʼ jilel jumpʼejlʌch lac majtan tilem bʌ ti Dios. La comix laj qʼuel jiñi i la cujil chaʼan mucʼʌch caj i tsʼʌctiyel. Jiñi lac pijtaya lajal bajcheʼ jumpʼejl ancla come miʼ coltañonla lac lʌtʼ jiñi wocol tac, jiñi ticʼlʌntel yicʼot chaʼan maʼañic mi lac bʌcʼñan chʌmel. Cheʼ jaʼel, lajal bajcheʼ jumpʼejl casco come miʼ cʌntan lac ñaʼtʌbal i miʼ coltañonla lac tsʼaʼlen jiñi mach bʌ weñic yicʼot mi lac wen mulan chuqui wem bʌ. Jiñi lac pijtaya muʼ bʌ i yʌqʼueñonla jiñi Biblia miʼ coltañonla lac ñumen lʌcʼtesan lac bʌ ti Dios yicʼot miʼ pʌsbeñonla chaʼan mucʼʌch i wen cʼuxbiñonla. Cheʼ mi lac chaʼlen wersa chaʼan chʌn pʼʌtʌl jiñi lac pijtaya mucʼʌch i wen coltañonla.
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
it-1 519
Comunicación
En las tierras bíblicas de la antigüedad se emplearon distintos medios para transmitir la información y las ideas. Las noticias cotidianas, tanto locales como extranjeras, solían comunicarse de palabra. (2Sa 3:17, 19; Job 37:20.) Los viajeros contaban noticias de lugares distantes cuando se detenían en las ciudades o en puntos de las rutas de caravanas para conseguir alimento, agua y otras provisiones. La posición singular que ocupaba la tierra de Palestina con relación a Asia, África y Europa la convertía en un lugar de paso de gente procedente de lugares lejanos, de modo que sus residentes podían obtener con facilidad información de acontecimientos importantes de países extranjeros. Las noticias nacionales y extranjeras por lo general podían oírse en la plaza del mercado de las ciudades.
22-28 CHAʼAN ENERO
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | JOB 38, 39
¿Muʼ baʼ wʌqʼuen i yorajlel chaʼan maʼ qʼuel jiñi melbil tac bʌ i chaʼan Dios?
¿Muʼ ba caj lac pijtan chaʼan miʼ coltañonla Jehová?
7 Cheʼ bʌ miʼ yʌjlel bajcheʼ Jehová tsiʼ mele (pʌtʌ) jiñi Lum, jiñi Biblia miʼ yʌl chaʼan tsiʼ pʼisi, tsiʼ yʌqʼue i cʼʌclib yicʼot «tsiʼ yotsa jini ñuc bʌ xajlel am bʌ tiʼ xujc» (Job 38:5, 6). Tsaʼto i yʌqʼue i yorajlel chaʼan miʼ wen ñaʼtan ti chuqui tac tsiʼ mele (Gn. 1:10, 12). ¿Muʼ ba lac ñaʼtan bajcheʼ yubil tsiʼ yubiyob jiñi ángelob cheʼ bʌ woliʼ qʼuelob jujunchajp woli bʌ i mel Jehová? Wen tijicñayob, tsaʼto i ‹chaʼleyob oñel chaʼan tijicñayob› (Job 38:7). ¿Chuqui mi laj cʌn? Chaʼan Jehová cabʌl jab tsiʼ mele jiñi Lum, jiñi ecʼ tac yicʼot pejtelel cuxul bʌ, pero cheʼ bʌ tsaʼ caji i qʼuel pejtelel chuqui tsiʼ mele tsiʼ yʌlʌ chaʼan «wen utsʼat» (Gn. 1:31).
¿Chuqui tac miʼ pʌsbeñonla tiʼ tojlel Jehová jiñi chaʼ tejchel?
2 Tsaʼ bʌ i ñaxan mele (pʌtʌ) Jehová jiñʌch i Yalobil, Jesús. Ti wiʼil, tiʼ coltaya Jesús tsaʼ mejli «pejtel chuqui tac an» i yaʼ ochem jaʼel yonlel ángelob (He. 1:2). Jesús wen tijicña tsiʼ yubi cheʼ bʌ tsiʼ chaʼle eʼtel (troñel) yicʼot i Tat (Pr. 8:30). I jiñi ángelob tijicña tsiʼ yubiyob jaʼel come jiñʌch tsiʼ ñaxan qʼueleyob cheʼ bʌ Jehová yicʼot Jesús tsiʼ meleyob jiñi panchan yicʼot jiñi Lum. ¿Bajcheʼ tsiʼ jacʼʌyob jiñi ángelob? Jiñi Biblia miʼ yʌl: «Tsiʼ chaʼleyob oñel pejtel i yalobilob Dios chaʼan tijicñayob i pusicʼal». I tsaʼ i bej aqʼueyob i ñuclel Jehová chaʼan pejtelel chuqui tac tsiʼ mele cʼʌlʌl jinto tsaʼ ujti i mel jiñi ñaxam bʌ wiñic yicʼot ñaxam bʌ xʼixic (Job 38:7; Pr. 8:31). Tiʼ pejtelel tsaʼ bʌ i mele Jehová miʼ pʌs chaʼan añʌch i cʼuxbiya yicʼot chaʼan wen an i ñaʼtʌbal (Sal. 104:24; Ro. 1:20).
Laʼ lac wen qʼuel jiñi melbil tac bʌ chaʼan mi lac ñumen cʌn Jehová
8 Mucʼʌch i mejlel lac ñop tiʼ tojlel Jehová. Jiñi tsaʼ bʌ i yʌlʌyob tsiʼ colta Job chaʼan miʼ ñumen ñop tiʼ tojlel (Job 32:2; 40:6-8). Tsiʼ taja ti tʼan jiñi melbil tac bʌ bajcheʼ jiñi ecʼ, jiñi tocal yicʼot jiñi chajc. Yicʼot añimal tac bajcheʼ jiñi tat wacax yicʼot jiñi caballo (Job 38:32-35, TNM; 39:9, 19, 20). Ili ejemplo tac tsiʼ colta Job chaʼan miʼ qʼuel jiñi i cʼuxbiya yicʼot i ñaʼtʌbal Dios, i mach jiñic jach i pʼʌtʌlel. Jiñi tsaʼ bʌ i yʌlʌyob tsiʼ colta Job chaʼan miʼ ñumen ñop tiʼ tojlel Jehová (Job 42:1-6, TNM). Joñonla jaʼel, cheʼ bʌ mi lac chaʼlen ti estudiar jiñi melbil tac bʌ, mi laj cʼajtesan chaʼan Jehová ñumen an i ñaʼtʌbal yicʼot i pʼʌtʌlel bajcheʼ joñonla. Cheʼ jaʼel, miʼ mejlel i jisan jiñi lac wocol tac, i mucʼʌch caj i mel. Cheʼ mi lac ñaʼtan iliyi miʼ coltañonla lac ñumen ñop tiʼ tojlel.
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
it-2 199
Legislador
Jehová, el Legislador. Jehová es en realidad el verdadero Legislador del universo. A Él se le deben las leyes físicas que rigen la creación material, las cosas inanimadas (Job 38:4-38; Sl 104:5-19) y la vida animal (Job 39:1-30). También el hombre, como creación de Jehová, está sometido a sus leyes físicas. Por ser una criatura racional, con capacidad moral y espiritual, está igualmente sujeto a sus leyes morales. (Ro 12:1; 1Co 2:14-16.) Además, la ley de Jehová gobierna de la misma manera a las criaturas celestiales, los ángeles. (Sl 103:20; 2Pe 2:4, 11.)
Las leyes físicas de Dios son inquebrantables. (Jer 33:20, 21.) Por todo el universo conocido sus leyes son tan estables y confiables que los científicos, valiéndose de las leyes que conocen, pueden calcular los movimientos de la Luna, los planetas y otros cuerpos celestes, con una precisión de fracciones de segundo. El que contraviene las leyes físicas sufre las consecuencias inmediatas de esa violación. De igual manera, las leyes morales de Dios son irrevocables y no pueden evadirse o violarse con impunidad. Son tan ineludibles como sus leyes naturales, aunque puede que el castigo no sea tan inmediato. “De Dios uno no se puede mofar. Porque cualquier cosa que el hombre esté sembrando, esto también segará.” (Gál 6:7; 1Ti 5:24.)
29 CHAʼAN ENERO-4 CHAʼAN FEBRERO
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | JOB 40-42
¿Chuqui miʼ pʌsbeñonla tsaʼ bʌ ujti tiʼ tojlel Job?
w10 15/10 3, 4 párr. 4-6
“¿Quién ha llegado a conocer la mente de Jehová[?]”
4 Cuando meditemos en las acciones de Jehová, evitemos juzgarlas desde la óptica humana. Dios mismo hizo referencia a esta tendencia en Salmo 50:21, donde leemos: “Te imaginaste que yo con seguridad llegaría a ser como tú”. Hace ciento setenta y cinco años, un biblista lo expresó así: “Los hombres tienden a juzgar a Dios basándose en las leyes que ellos mismos han creado y consideran adecuadas. Y creen que dichas leyes lo gobiernan a él igual que a ellos”.
5 Debemos tener cuidado para que nuestras normas y expectativas no distorsionen el concepto que tenemos de Dios. ¿Por qué es eso tan importante? Porque al estudiar las Escrituras, podría parecernos que algunas de las acciones de Jehová son un tanto inapropiadas desde nuestro punto de vista limitado e imperfecto. Los israelitas cayeron en ese error y llegaron a una conclusión equivocada sobre la forma en que Jehová los trataba. Observemos lo que él les dijo: “Ustedes ciertamente dirán: ‘El camino de Jehová no está bien ajustado’. Oye, por favor, oh casa de Israel. ¿No está bien ajustado mi propio camino? ¿No son los caminos de ustedes los que no están bien ajustados?” (Eze. 18:25).
6 Si no queremos caer en el error de juzgar a Jehová según las normas humanas, debemos reconocer que nuestra visión de las cosas es limitada y a veces incluso errónea. Un hombre que aprendió esta lección fue Job. Al atravesar una época muy angustiosa que lo sumió en el abatimiento, se centró tanto en su dolor que no se dio cuenta de que había en juego cuestiones de mayor importancia. Sin embargo, Jehová le ayudó con amor a ver los asuntos con más claridad. Al plantearle más de setenta preguntas que Job no supo contestar, le hizo ver lo limitada que era su capacidad de comprensión. El patriarca fue humilde y rectificó su forma de pensar (léase Job 42:1-6).
Mach ñajʌyic lac chaʼan jiñi ñumen ñuc bʌ i cʼʌjñibal
12 ¿Wen tsʌts ba bajcheʼ tsiʼ pejca Job jiñi Jehová cheʼ ujtel jaxto i ñusan wocol? Maʼañic, Job mach cheʼic tsiʼ qʼuele jeʼel. Anquese tsiʼ wen ñusa wocol, tsaʼʌch i chʼʌmbe isujm. Tsaʼto i yʌlʌ: «Mic tsic c pusicʼal chaʼan c mul. Mij qʼuel c bʌ ti pecʼ. Mic buchtan lum. Mic mujlan c bʌ tiʼ tʌñil cʼajc». Tsaʼ bʌ i yʌlʌ Jehová, utsʼatʌch yicʼot tsiʼ tijicñesʌbe i pusicʼal Job (Job 42:1-6). Pero ti ñaxan, an juntiquil xcolel i cʼabaʼ Elihú tsajñi bʌ i ticʼ jaʼel (Job 32:5-10). Come Jehová tsiʼ qʼuele chaʼan utsʼatʌch bajcheʼ tsiʼ jacʼʌ, tsiʼ yʌlʌ chaʼan weñʌch miʼ qʼuel cheʼ xucʼul tsaʼ ajñi (Job 42:7, 8).
Acʼʌ a pijtaya ti Jehová
17 Job mach jiñic jach jiñi i wiñic Jehová tsaʼ bʌ i pʌsʌ i chʼejlel yicʼot i pʼʌtʌlel cheʼ bʌ tsiʼ ñusa wocol tac. Ti jiñi carta tsaʼ bʌ i tsʼijbu jiñi apóstol Pablo tiʼ tojlel jiñi xñoptʼañob hebreojoʼ bʌ tsiʼ taja ti tʼan yonlel i wiñicob Dios i tsiʼ yʌlʌ chaʼan «testigojob cheʼ bajcheʼ yonlel tocal» (Heb. 12:1). Tsaʼʌch i ñusayob tsʌts tac bʌ wocol, pero tiʼ pejtelelob xucʼul tsaʼ ajñiyob tiʼ tojlel Jehová (Heb. 11:36-40). ¿Am ba chuqui tsiʼ tajayob cheʼ tsiʼ chaʼleyob wersa i lʌtʼob wocol tac? Añʌch. Maʼañic tsiʼ qʼueleyob bajcheʼ tsaʼ tsʼʌctiyi tsaʼ bʌ i yʌlʌ Jehová, pero tsiʼ chʌn acʼʌyob i pijtaya tiʼ tojlel. Tsiʼ ñopoyob chaʼan mucʼʌch caj i qʼuelob bajcheʼ mi caj i tsʼʌctiyel come yujilob chaʼan utsʼatʌch tsaʼ qʼuejliyob ti Jehová (Heb. 11:4, 5). Cheʼ mi lac ñaʼtan tiʼ tojlelob, miʼ yʌqʼueñonla lac pʼʌtʌlel chaʼan tiʼ pejtelel ora mi la cʌcʼ lac pijtaya tiʼ tojlel Jehová.
18 Jiñi pañimil (mulawil) woliʼ yʌsiyel majlel (2 Tim. 3:13). I Satanás woliʼ bej qʼuelbeñob i pusicʼal jiñi i wiñicob Dios. Mach yʌlʌyic chuqui mi lac ñusan ti talto bʌ qʼuin, laʼ lac chʌn melben i yeʼtel Jehová ti jumpʼejl lac pusicʼal come mi lac ñop chaʼan «tsaʼ la cʌcʼʌ lac pijtaya tiʼ tojlel juntiquil cuxul bʌ Dios» (1 Tim. 4:10). Laʼ laj cʼajtesan chaʼan tsaʼ bʌ ujti ti wiʼil tiʼ tojlel Job miʼ pʌs chaʼan «Jehová wen yujil cʼuxbiya yicʼot pʼuntaya» (Sant. 5:11). Cheʼ bajcheʼ Job, yom xucʼul mi la cajñel tiʼ tojlel Jehová, i laʼ lac ñop chaʼan mi caj i yʌqʼuen i bendición jiñi «muʼ bʌ i wen sʌclañob» (pejcan Hebreos 11:6).
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
it-1 377 párr. 5
Burla
Job mantuvo su integridad a pesar de mucha burla. No obstante, equivocó su punto de vista y cometió un error, por el que se le tuvo que corregir. Elihú dijo de él: “¿Qué hombre físicamente capacitado es como Job, que bebe el escarnio como agua?”. (Job 34:7.) A Job llegó a preocuparle demasiado su propia justificación más bien que la de Dios, y magnificó su justicia en lugar de la de Jehová. (Job 35:2; 36:24.) Consideró que la burla de la que era objeto por parte de sus tres “compañeros” iba dirigida a él, no a Dios. En este sentido era como el que bebe agua con placer, como el que permite ser objeto de escarnio y de burla y deriva placer de ello. Más tarde Dios le explicó que estos burladores en realidad (en el análisis final) hablaban falsedad contra Él. (Job 42:7.) De manera similar, cuando Israel pidió un rey, Jehová le dijo al profeta Samuel: “No es a ti a quien han rechazado, sino que es a mí a quien han rechazado de ser rey sobre ellos”. (1Sa 8:7.) Y Jesús dijo a sus discípulos: “Serán objeto de odio de parte de todas las naciones [no por causa de ustedes mismos, sino] por causa de mi nombre”. (Mt 24:9.) El tener estas cosas presentes le hará posible al cristiano aguantar la burla con la actitud apropiada y recibir una recompensa por su perseverancia. (Lu 6:22, 23.)
5-11 CHAʼAN FEBRERO
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | SALMOS 1-4
Coltan jiñi i Yumʌntel Dios
«Mi caj c ñijcan pejtel colem tejclum tac»
8 ¿Bajcheʼ yilal miʼ qʼuelob yambʌ lac piʼʌlob jiñi muʼ bʌ lac sub? Yonlelob maʼañic miʼ mulañob (pejcan Salmo 2:1-3). Jiñi tejclum tac wen michʼob. Maʼañic miʼ chʼʌmob ti ñuc jiñi yumʌl tsaʼ bʌ i waʼchoco Jehová. Maʼañic miʼ ñopob chaʼan jiñi muʼ bʌ lac sub jiñʌch «jiñi wen tʼan». Cheʼto jaʼel, an i mʌctayob lac subtʼan. I anquese cabʌl yumʌlob miʼ poj alob chaʼan miʼ chʼujutesañob Dios, mach yomobic i cʌy jiñi i yeʼtel. Cheʼ bajcheʼ tiʼ yorajlel Jesús, ili ora miʼ contrajiñob jiñi Yajcʌbil bʌ i chaʼan Jehová cheʼ miʼ ticʼlʌbeñob jiñi xucʼul bʌ i wiñicob (Hech. 4:25-28).
Mach la cotsan lac bʌ ti política ti ili pañimil
11 Mi ñuc mi laj qʼuel am bʌ lac chaʼan. Wocol mi caj la cubin chaʼan maʼañic mi la cotsan lac bʌ ti política mi wen ñuc mi la cʌcʼ jiñi taqʼuin yicʼot chubʌʼañʌl tac. Laʼ laj qʼuel jumpʼejl ejemplo. Ti jiñi país Malaui, cheʼ bʌ tsaʼix ñumi jiñi jabil 1970, yonlel Testigojob tsiʼ cʌyʌyob chuqui an i chaʼañob come maʼañic tsiʼ jacʼʌyob i yotsañob i bʌ ti jumpʼejl partido político. Pero juntiquil hermana i cʼabaʼ Ruth tsiʼ yʌlʌ chaʼan an maʼañic bʌ tsiʼ cʌyʌyob i chubʌʼañob. Anquese tsaʼ majliyob ti putsʼel baqui añob yambʌ i testigojob Jehová, ti wiʼil tsaʼ ochiyob ti jiñi partido político chaʼan miʼ chaʼ mejlelob ti sujtel tiʼ yotot. Lʌcʼʌl tiʼ pejtelel i wiñicob Dios, maʼañic tsiʼ jacʼʌyob ochel ti política anquese mach cabʌlobic i taqʼuin o miʼ sʌtob tiʼ pejtelel chuqui añob i chaʼan (Hebreos 10:34).
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
it-2 1085, 1086
Tamo
Paja menuda y polvo que queda en las eras después de la trilla de cereales, como la cebada y el trigo. Aunque las referencias bíblicas al tamo son figurativas, reflejan cómo era la trilla en tiempos antiguos. Trillado ya el grano, el tamo, no comestible para el hombre, era inservible, por lo que constituía un símbolo apropiado de algo ligero, sin valor e indeseable que había de separarse de lo bueno para desecharlo.
Primero, con la trilla se separaba la semilla de su gluma (cubierta o cáscara de las gramíneas). Luego, al aventar, el viento llevaba el tamo como si fuera polvo, mientras que el grano quedaba en la era. (Véase AVENTAR.) Esto ilustra bien cómo Jehová Dios saca a los apóstatas de su pueblo y acaba con los inicuos y las naciones que se le oponen. (Job 21:18; Sl 1:4; 35:5; Isa 17:13; 29:5; 41:15; Os 13:3.) El reino de Dios triturará a sus enemigos en partículas tan pequeñas que el viento se las llevará fácilmente, como el tamo. (Da 2:35.)
El tamo inservible solía recogerse y quemarse para evitar que el viento lo trajese de nuevo y se mezclase con los montones de grano. De manera similar, Juan el Bautista predijo la venidera destrucción ardiente de los inicuos religiosos falsos: el Trillador, Jesucristo, recogerá el trigo, “mas la paja la quemará con fuego que no se puede apagar”. (Mt 3:7-12; Lu 3:17; véase TRILLAR.)
12-18 CHAʼAN FEBRERO
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | SALMOS 5-7
Xucʼul maʼ mejlel ti ajñel mach yʌlʌyic chuqui miʼ melob yambʌlob
¿Bajcheʼ mi lac pʼʌtʼesan lac bʌ cheʼ bʌ mi lac pejcan jiñi Biblia?
7 ¿Am ba juntiquil la camigo o juntiquil ti lac familia tsaʼ bʌ i contrajiyonla? Mi añʌch, mi caj i wen coltañonla cheʼ mi laj qʼuel chuqui tsiʼ mele juntiquil i yalobil jiñi rey David i cʼabaʼ Absalón, tsaʼ bʌ i contraji i tat i tsiʼ ñopo i chilben i yumʌntel (2 S. 15:5-14, 31; 18:6-14).
8 1) Mi lac chaʼlen oración. Cheʼ bʌ mi lac ñaʼtan ili relato, laʼ lac jamʌ suben Jehová bajcheʼ yubil mi la cubin lac bʌ tiʼ caj an majqui tsiʼ ticʼlayonla (Sal. 6:6-9). Cheʼ jiñi, laʼ laj cʼajtiben chaʼan miʼ coltañonla lac taj principio tac muʼ bʌ i pʌsbeñonla chuqui yom mi lac mel.
¿Mucʼʌch ba lac ñop chaʼan añonla tiʼ sujmlel?
3 Jiñi lac ñopoñel mach yaʼ jach yom cʌyʌl ti jiñi cʼuxbiya muʼ bʌ i pʌsbeñob i bʌ jiñi i sujm bʌ xñoptʼañob. ¿Chucoch? Come mi yaʼ jach cʌyʌl jiñi lac ñopoñel ti jiñi cʼuxbiya, miʼ mejlel lac sʌt jiñi lac ñopoñel. Jumpʼejl ejemplo, miʼ mejlel laj cʌy lac melben i yeʼtel (troñel) Jehová mi juntiquil hermano, cheʼto jaʼel juntiquil anciano o juntiquil precursor miʼ mel tsʌts bʌ mulil. Cheʼ jaʼel, miʼ mejlel laj cʌy lac melben i yeʼtel Jehová mi juntiquil hermano miʼ melbeñonla mach bʌ weñic o miʼ tech i contrajin jiñi i sujmlel i miʼ yʌl chaʼan mach añoñicla tiʼ sujm bʌ ñopbalʌl. Jin chaʼan, yom wem bʌ i yamigojonla Jehová mi la com chaʼan pʼʌtʌl lac ñopoñel. Jiñi muʼ bʌ la cubin tiʼ tojlel Jehová yicʼot tiʼ tejclum miʼ mejlel i coltañonla lac taj majlel lac ñopoñel. Pero ñuc i cʼʌjñibal jaʼel cheʼ bʌ mi lac pejcan jiñi Biblia, mi lac chʼʌmben i sujm chuqui woli (yʌquel) laj cʌn majlel yicʼot mi lac sʌclan chaʼan mi lac ñaʼtan chaʼan woli laj cʌn i sujmlel tiʼ tojlel Jehová (Ro. 12:2).
4 Jesús tsiʼ yʌlʌ chaʼan an ‹tijicñayoʼ bʌ i pusicʼal› mi caj i jacʼob jiñi i sujmlel, pero miʼ jilelob i ñopoñel cheʼ miʼ cʼotel i ñusañob wocol (pejcan Mateo 13:3-6, 20, 21). Tajol maʼañic miʼ chʼʌmbeñob i sujm chaʼan cheʼ miʼ jacʼbeñob i tʼan Jesús mi caj i ñusañob wocol (Mt. 16:24, TNM). Tajol miʼ ñaʼtañob chaʼan cheʼ miʼ sujtelob ti xñoptʼan luʼ wen chuqui mi caj i yujtel tiʼ tojelob. Pero ti ili pañimil wersajʌch mi caj lac taj wocol. An tac chuqui miʼ mejlel ti ujtel ti lac tojlel i miʼ chilbeñonla lac tijicñʌyel (Sal. 6:6; Ec. 9:11, 12).
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
it-2 1005
Sepulcro
En Romanos 3:13 el apóstol Pablo cita el Salmo 5:9, que asemeja la garganta de los hombres inicuos y engañosos a un “sepulcro abierto”. Al igual que un sepulcro abierto ha de llenarse con muertos y con corrupción, su garganta se abre para hablar lo que es mortífero y corrupto. (Compárese con Mt 15:18-20.)
19-25 CHAʼAN FEBRERO
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | SALMOS 8-10
Laʼ la cʌqʼuen i ñuclel Jehová
Laʼ laj qʼuel ti ñuc jiñi la cajñib tiʼ familia Jehová
6 Jehová tsiʼ chajpʌbeyonla utsʼatax bʌ lac chumlib. Cheʼ bʌ jalto yom chaʼan miʼ mel jiñi ñaxam bʌ wiñic, Dios tsiʼ chajpa jiñi Lum chaʼan mi lac chumtʌl (Job 38:4-6; Jer. 10:12). Cabʌl chuqui tsiʼ mele chaʼan mi lac ñusan lac bʌ come wen an i yutslel (Sal. 104:14, 15, 24). Tsiʼ locʼsʌbe tac i yorajlel chaʼan miʼ ñaʼtan pejtel chuqui tsiʼ mele, i «tsiʼ qʼuele utsʼatʌch» (Gn. 1:10, 12, 31). Tsiʼ yʌqʼue i ñuclel lac piʼʌlob cheʼ tsiʼ yʌqʼueyob tiʼ wenta pejtelel chuqui tsiʼ mele ti Pañimil (Sal. 8:6). Dios yom chaʼan cheʼ bʌ tojobix jiñi lac piʼʌlob tijicña miʼ yubiñob cheʼ miʼ cʌntañob tiʼ pejtelel ora chuqui melbil i chaʼan. ¿Ñʌmʌl ba la cʌqʼuen wocolix i yʌlʌ chaʼan jiñi utsʼatax bʌ tʼan wʌn albil bʌ i chaʼan?
Laʼ la cʌqʼuen wocolix i yʌlʌ Dios chaʼan lac majtan tac
10 Junchajp bajcheʼ mi la cʌqʼuen wocolix i yʌlʌ Jehová cheʼ la cujil tʼan jiñʌch cheʼ mi laj cʼʌn lac tsictesʌbeñob jiñi muʼ bʌ i ñopob chaʼan jiñi evolución chucoch mi lac ñop chaʼan Dios jiñʌch tsaʼ bʌ i mele pejtelel chuqui tac an (Sal. 9:1; 1 P. 3:15). Jiñi muʼ bʌ i chaʼleñob cʌntesa chaʼan jiñi evolución yomob i yʌqʼueñonla lac ñop chaʼan Dios maʼañic tsiʼ meleyonla yicʼot ili Pañimil. Miʼ mejlel laj cʼʌn jiñi Biblia yicʼot am bʌ i subeyonla ili estudio chaʼan mi laj coltan jiñi lac Tat am bʌ ti panchan yicʼot mi lac tsictesʌben jiñi yom bʌ i ñʌchʼtañob chucoch mi lac wen ñop chaʼan Jehová jiñʌch tsaʼ bʌ i mele jiñi panchan yicʼot ili Pañimil (Sal. 102:25; Is. 40:25, 26).
¿Muʼ ba a wʌcʼ wem bʌ ejemplo ti bajcheʼ maʼ chaʼlen tʼan?
13 Chaʼlen cʼay yicʼot a tijicñʌyel. Cʼajtesan chucoch ñuc i cʼʌjñibal mi lac chaʼlen cʼay ti tempa bʌ, chaʼañʌch mi la cʌqʼuen i ñuclel Jehová. Laʼ laj qʼuel muʼ bʌ i mel juntiquil hermana i cʼabaʼ Sara. Anquese miʼ ñaʼtan chaʼan mach wen yujilic cʼay, yomʌch i yʌqʼuen i ñuclel Jehová. Jin chaʼan, cheʼ bʌ miʼ chajpan i bʌ chaʼan jiñi tempa bʌ, mach muqʼuic jach i ñusan ti pʼis jiñi cʼay tac. Miʼ chaʼlen ti ensayar i miʼ ñop i qʼuel bajcheʼ miʼ taj i bʌ jiñi cʼay yicʼot jiñi i temajlel jiñi tempa bʌ. Miʼ yʌl: «Pejtelel iliyi miʼ coltañon chaʼan jin mi cʌcʼ ti ñuc jiñi muʼ bʌ i yʌjlel i mach jiñic mi cujil cʼay o maʼañic».
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
it-1 649
Dedo, I
Hablando en sentido figurado, se dice que Dios escribió los Diez Mandamientos en tablas de piedra (Éx 31:18; Dt 9:10), hizo milagros (Éx 8:18, 19) y creó los cielos (Sl 8:3) con su “dedo” o sus “dedos”. Del relato de Génesis sobre la creación se deduce que con la expresión “dedos” de Dios se alude a su espíritu santo o fuerza activa, pues se dice que esta fuerza (rú·aj, “espíritu”) estaba moviéndose sobre la superficie de las aguas. (Gé 1:2.) Las Escrituras Griegas Cristianas determinan el significado de este simbolismo, pues mientras Mateo explica que Jesús expulsó demonios mediante el ‘espíritu santo de Dios’, Lucas dice que fue por el “dedo de Dios”. (Mt 12:28; Lu 11:20.)
26 CHAʼAN FEBRERO- 3 CHAʼAN MARZO
ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | SALMOS 11-15
Ñaʼtan chaʼan añetix ti tsijiʼ bʌ pañimil baqui an ñʌchʼtʌlel
w06 15/5 18 párr. 3
Puntos sobresalientes del libro primero de los Salmos
11:3. ¿Qué fundamentos están demolidos? Son los fundamentos en los que se basa la sociedad humana: la ley, el orden y la justicia. Cuando estos se corrompen, reina el desorden social y desaparece la justicia. En semejantes condiciones, “[todo el] que sea justo” debe confiar plenamente en Dios (Salmo 11:4-7).
¿Muʼ ba caj laj qʼuel jumpʼejl pañimil baqui maʼañix ticʼlʌntel?
Jiñi Biblia miʼ yʌl chaʼan Dios lʌcʼʌlix mi caj i sʌqʼuesan ili Pañimil. Ili jontol bʌ pañimil wolix i pijtan jiñi i «qʼuiñilel meloʼ mulil [i chaʼan Jehová], cheʼ miʼ tojob i mul jini winicob xʼixicob muʼ bʌ i ñusañob [i tʼan] Dios» (2 Pedro 3:5-7). Maʼañix juntiquil muʼ bʌ caj i yʌqʼuen wocol yambʌ quixtañu. Pero ¿bajcheʼ miʼ mejlel lac ñaʼtan chaʼan Dios yomʌch i jisan ticʼlʌntel?
Jiñi Biblia miʼ yʌl chaʼan Jehová «miʼ tsʼaʼlen [...] jini muʼ bʌ i lon mulan jisaya [o tsʌnsa]» (Salmo 11:5). Jehová miʼ mulan jiñi ñʌchʼtʌlel yicʼot chuqui toj (Salmo 33:5; 37:28). Jiñʌch miʼ yʌqʼueñonla lac ñop chaʼan Dios mach tiʼ pejtelelic ora mi caj i qʼuel jach jiñi ticʼlʌntel.
¿Muʼ ba caj lac chʌn pijtan ti jumpʼejl lac pusicʼal?
15 ¿Chucoch David tsaʼʌch i chaʼle pijt? Jiñi i jacʼbal mi lac taj yaʼ ti Salmo 13 baqui chʌnyajl tsiʼ cʼajtibe Jehová jalatoqui mi caj i jilel i wocol tac. Tsiʼ yʌlʌ: «Tsaʼ c xucʼchoco c bʌ tiʼ yutslel a pusicʼal. Mux c taj i tijicñʌyel c pusicʼal chaʼan wolaʼ coltañon. C Yum, mi caj j cʼʌyiñet come utsʼatax chuqui tsaʼ melbeyon» (Sal. 13:5, 6). David tsiʼ ñopo jiñi xucʼul bʌ i cʼuxbiya Jehová. Tijicña tsiʼ pijta chaʼan Jehová mi caj i luʼ jisʌben i wocol tac. Tsiʼ ñaʼta jaʼel bajcheʼ Jehová tsiʼ colta ti wajali. David yujil chaʼan ñucʌch i cʼʌjñibal cheʼ tsiʼ chaʼle pijt.
kr 236 párr. 16
El Reino lleva a cabo la voluntad de Dios en la Tierra
16 Seguridad. Finalmente, la encantadora imagen que presenta Isaías 11:6-9 se cumplirá en el sentido más estricto de la palabra. Hombres, mujeres y niños se sentirán seguros en cualquier lugar al que vayan. Ni los animales ni los seres humanos serán ya una amenaza. Llegará el día en que adondequiera que usted vaya en el planeta se sentirá como en casa. Podrá nadar en los ríos, en los lagos, en los mares; podrá recorrer cadenas montañosas y praderas. Y cuando caiga la noche, no habrá nada que temer. Las palabras de Ezequiel 34:25 se harán realidad: los siervos de Dios “morarán en el desierto en seguridad, y dormirán en los bosques”.
Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal
w13 15/9 19 párr. 12
¿Nos hemos transformado?
12 Por desgracia, vivimos rodeados de personas como las que Pablo describió. Probablemente piensan que insistir en regirse por normas y principios es anticuado. Muchos maestros y padres tienen una actitud permisiva y promueven un modo de pensar “liberal”. Según ellos, todo es relativo, nada es absoluto. Hasta muchos que afirman creer en Dios sostienen que tienen derecho a hacer lo que quieran, sin ninguna obligación de obedecer los mandatos divinos (Sal. 14:1). Esta actitud constituye un auténtico peligro para nosotros, los cristianos verdaderos. Si no estamos alerta, podríamos dejar de seguir las instrucciones de la organización de Dios e incluso quejarnos de cualquier cosa que no nos guste. O quizá podríamos cuestionar los consejos bíblicos que recibimos sobre las diversiones, Internet o los estudios superiores.