BIBLIOTECA TI INTERNET Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA TI INTERNET
ch'ol
ʌ
  • Λ
  • ʌ
  • ʼ
  • BIBLIA
  • JUN TAC
  • TEMPA BɅ TAC
  • mwbr24 marzo i yopol 1-12
  • I referenciajlel jiñi Jun chaʼan lac tempa bʌ I Subtʼan yicʼot i Melbal jiñi xÑoptʼan

Ma'añic video cha'an ili.

Ñusʌbeñon lojon, maʼañic tsiʼ jamʌ jiñi video.

  • I referenciajlel jiñi Jun chaʼan lac tempa bʌ I Subtʼan yicʼot i Melbal jiñi xÑoptʼan
  • I referenciajlel jiñi Jun chaʼan lac tempa bʌ I Subtʼan yicʼot i Melbalʌl jiñi xÑoptʼan 2024
  • Subtítulo
  • 4-10 CHAʼAN MARZO
  • 11-17 CHAʼAN MARZO
  • 18-24 CHAʼAN MARZO
  • 25-31 CHAʼAN MARZO
  • 1-7 CHAʼAN ABRIL
  • 8-14 CHAʼAN ABRIL
  • ¿Chucoch yom mi lac tempan lac bʌ chaʼan mi lac chʼujutesan Dios?
  • 15-21 CHAʼAN ABRIL
  • 22-28 CHAʼAN ABRIL
  • 29 CHAʼAN ABRIL- 5 CHAʼAN MAYO
I referenciajlel jiñi Jun chaʼan lac tempa bʌ I Subtʼan yicʼot i Melbalʌl jiñi xÑoptʼan 2024
mwbr24 marzo i yopol 1-12

I referenciajlel jiñi Jun chaʼan lac tempa bʌ I Subtʼan yicʼot i Melbal jiñi xÑoptʼan

© 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

4-10 CHAʼAN MARZO

ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | SALMOS 16, 17

Pejtelel chuqui wem bʌ yaʼʌch tilem ti Jehová

w18.12 26 párr. 11

xColelob, miʼ mejlel laʼ taj laʼ tijicñʌyel

SɅCLAN WEM BɅ A WAMIGOJOB

11 David yujil baqui miʼ mejlel i taj wem bʌ i yamigojob. Tsiʼ yajca bajcheʼ i yamigojob muʼ bʌ i cʼuxbiñob Jehová yicʼot muʼ bʌ i chaʼleñob wersa i jacʼbeñob i mandar tac chaʼan sʌc miʼ yajñelob, iliyi tsaʼʌch i wen aqʼue i tijicñʌyel. Yambʌ tsaʼ bʌ i tsʼijbu jiñi Salmos an chuqui lajal tsiʼ yʌlʌ. Tiʼ tsʼijbu chaʼan jin jach i yamigojob jiñi muʼ bʌ i bʌcʼñañob Dios i miʼ jacʼbeñob i tʼan (Sal. 119:63). Cheʼ bajcheʼ ti laj qʼuele ti yambʌ temaj, mucʼʌch mejlel a taj wem bʌ a wamigojob muʼ bʌ i cʼuxbiñob Jehová yicʼot miʼ jacʼbeñob i tʼan, i mach cʼʌñʌlic cheʼ junlajal laʼ jabilel.

w14 15/2 29 párr. 4

Contemplemos “la agradabilidad de Jehová”

David cantó: “Jehová es la porción de mi lote asignado y de mi copa. Tienes firmemente asida mi suerte. Los mismísimos cordeles de medir han caído para mí en lugares agradables” (Sal. 16:5, 6). Él se sentía agradecido de tener una “porción”, es decir, de tener el privilegio de servir a Jehová y contar con su aprobación. Es posible que nosotros suframos adversidades como David; pero, igual que él, hemos recibido muchas bendiciones espirituales. Por lo tanto, sigamos deleitándonos en la adoración verdadera y nunca dejemos de “mirar con aprecio” el templo espiritual de Jehová.

bh 133 párr. 5

Laʼ chumleconla bajcheʼ yom Dios

5 ¡Wen ñucʌch jiñi tʼan muʼ bʌ i yʌl Jehová chaʼan bajcheʼ mi caj i cʌntañet! Mi caj i yʌqʼueñet ticʼojel tac chaʼan miʼ coltañet, mi mucʼʌch a jacʼ mi caj i chʌn cʌntañet. Dios yom i coltañet chaʼan maʼ lʌtʼ cheʼ maʼ wilʌbentel (ñopbentel) a pusicʼal yicʼot yan tac bʌ wocol (pejcan Salmo 55:22). Mi mucʼʌch a melben i yeʼtel Jehová tiʼ pejtelel a pusicʼal, mi caj mejlel a wʌl jiñi tʼan tsʼijbubil bʌ ti Salmo, baqui mi yʌl: «Mic ñaʼtan c Yum ti pejtelel ora. An ti ñoj bʌ j cʼʌb. Maʼañic majqui mi mejlel i tʌtsʼon tiʼ bijlel» (Salmo 16:8; 63:8). Jehová miʼ mejlel i coltañet chaʼan maʼ chumtʌl cheʼ bajcheʼ miʼ mulan. Pero cheʼ bajcheʼ tsaʼ cʌñʌ, an juntiquil i contra Dios mach bʌ yomic i qʼuelet cheʼ wen maʼ chumtʌl.

Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal

w18.12 27 párr. 16

xColelob, miʼ mejlel laʼ taj laʼ tijicñʌyel

16 (Pejcan Salmo 16:2, 4). Yaʼ ti yambʌ temaj tsaʼ laj qʼuele chaʼan jiñi mandar tac yicʼot principio tac i chaʼan bʌ Dios miʼ yʌcʼonla ti libre come miʼ coltañonla laj cʼuxbin jiñi wem bʌ yicʼot lac tsʼaʼlen jiñi jontol bʌ (Am. 5:15). Ti jiñi ñaxam bʌ tsʼijbujel, David yom i yʌcʼ ti ñaʼtʌntel yaʼ ti Salmo 16:2 chaʼan tilem ti Jehová pejtelel chuqui wem bʌ. Tsiʼ chaʼle wersa i lajin Dios yicʼot miʼ mel pejtelel chuqui wen. Yicʼot jaʼel tsiʼ chaʼle wersa i tsʼaʼlen muʼ bʌ i tsʼaʼlen Dios, bajcheʼ i chʼujutesʌntel diosteʼ tac. Come ñaʼtʌbil i chaʼan chaʼan ili melbalʌl miʼ juʼsʌben i cʼʌjñibal jiñi wiñicob xʼixicob (quixtañujob) yicʼot miʼ chilben jiñi i ñuclel yom bʌ miʼ yʌqʼuentel Jehová (Is. 2:8, 9; Ap. 4:11).

11-17 CHAʼAN MARZO

ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | SALMO 18

Jehová «jiñʌch caj coltaya»

w09 1/5 14 párr. 4, 5

Las figuras retóricas de la Biblia: ¿le gustaría comprenderlas?

La Biblia también compara a Jehová con cosas inanimadas; dice, por ejemplo, que es “la Roca de Israel”, un “peñasco” y una “plaza fuerte” (2 Samuel 23:3; Salmo 18:2; Deuteronomio 32:4). ¿Qué idea transmiten todas estas imágenes? Que, al igual que una roca grande y sólida, Dios es un refugio seguro para nosotros.

5 El libro de los Salmos, en particular, está lleno de metáforas y símiles que describen las diversas facetas de la personalidad de Jehová. En Salmo 84:11 se habla de Dios como un “sol y escudo” porque proporciona luz, vida y energía, a la vez que protección. En contraste, en Salmo 121:5 se lo describe como la “sombra a tu mano derecha”. Al igual que una sombra suministra protección contra el sol abrasador, Jehová brinda protección a sus siervos bajo “la sombra de [su] mano” o de sus “alas” (Isaías 51:16; Salmo 17:8; 36:7).

w22.11 9 párr. 5

Jehová miʼ coltañonla chaʼan tijicña mi lac lʌtʼ jiñi wocol tac

5 Mucʼʌch i wen coltañonla jaʼel ili tʼan tac ti ili ora: «Mi caj i pʌsbeñetla i yutslel cheʼ miʼ yubin laʼ wuqʼuel» (Is. 30:19). Isaías miʼ yʌl chaʼan Jehová mi caj i ñʌchʼtan la coración yicʼot chaʼan ti ora mi caj i jacʼ. Jiñi xʼaltʼan tsiʼ bej alʌ: «Mi caj i jacʼbeñetla». Ili tʼan tac miʼ pʌsbeñonla chaʼan jiñi lac Tat mach yomic jach i coltañonla cheʼ bʌ mi laj cʼajtiben, yomʌch i mel tiʼ pejtelel i pusicʼal. ¿Mach ba muqʼuic i coltañonla chaʼan tijicña mi lac ñusan wocol tac cheʼ mi laj cʼajtesan iliyi?

w22.07 20 párr. 1

JIÑI tsaʼ bʌ i mele (pʌtʌ) panchan yicʼot Pañimil an i yʌqʼueyonla wen ñuc bʌ lac majtan: Miʼ mejlel lac pejcan ti oración. Laʼcu lac ñaʼtan iliyi. Miʼ mejlel lac jamben lac pusicʼal Jehová ti bajcheʼ jach ora yicʼot ti baqui jach bʌ tʼan, i mach cʼʌñʌlic mi lac locʼsan cita. Miʼ mejlel lac pejcan jiñi lac Tat muʼ bʌ i wen cʼuxbiñonla cheʼ bʌ añonla ti jumpʼejl hospital o cheʼ bʌ ñupʼulonla ti cárcel i mucʼʌch caj i ñʌchʼtañonla. ¿Mach ba mucʼʌch laj qʼuel ti ñuc ili wen ñuc bʌ lac majtan?

w22.04 3 párr. 1

¿Bajcheʼ miʼ mejlel lac mʌlben jiñi cʌlʌx pensar?

2. Laʼ lac ñaʼtan i coltaya Jehová. Cʼajtesan bajcheʼ tsiʼ coltayet Jehová chaʼan maʼ cuch jiñi wocol tac. Cheʼ bʌ mi lac wen ñaʼtan bajcheʼ tsiʼ colta Jehová jiñi i wiñicob ti wajali yicʼot bajcheʼ an i coltayonla jaʼel, mi lac ñumen ñop tiʼ tojlel yicʼot ñumen tijicña mi la cubin lac bʌ (Sal. 18:17-19). Juntiquil anciano i cʼabaʼ Joshua tsiʼ yʌlʌ: «Melbil c chaʼan jumpʼejl lista chaʼan jiñi oración tac am bʌ i jacʼbeyon Jehová. Cheʼ bajcheʼ jiñi, miʼ mejlel j cʼajtesan cheʼ baʼ ora jamʌ tsiquil chuqui tsaʼ j cʼajtibe, i tsaʼʌch i yʌqʼueyon jiñi i cʼʌjñibal bʌ c chaʼan». Cheʼ bʌ mi lac ñaʼtan chuqui tac an i mele Jehová ti lac tojlel, mi lac chaʼ pʼʌtʼan chaʼan mi lac bej mʌlben jiñi cʌlʌx pensar.

Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal

it-2 773

Querubín

Estas no eran, como algunos afirman, figuras grotescas hechas a imitación de las monstruosas imágenes aladas que adoraban las naciones paganas de los alrededores. Más bien, según el testimonio unánime de la tradición judía antigua (la Biblia no dice nada al respecto), eran refinadísimas obras de arte que representaban criaturas angélicas de forma humana y gloriosa belleza, hechas en todo detalle ‘conforme al modelo’ que Moisés recibió del propio Jehová. (Éx 25:9.) El apóstol Pablo dice que eran “querubines gloriosos que cubrían con su sombra la cubierta propiciatoria”. (Heb 9:5.) Estos querubines en realidad estaban relacionados con la presencia de Jehová: “Y allí ciertamente me presentaré a ti, y hablaré contigo desde más arriba de la cubierta, desde entre los dos querubines que están sobre el arca del testimonio”. (Éx 25:22; Nú 7:89.) Por eso se decía que Jehová estaba “sentado sobre [o, entre] los querubines”. (1Sa 4:4; 2Sa 6:2; 2Re 19:15; 1Cr 13:6; Sl 80:1; 99:1; Isa 37:16.) De manera simbólica, los querubines eran “la representación del carro” sobre el que Jehová montaba (1Cr 28:18), y las alas de los querubines conferían tanto protección como rapidez al viajar. En consonancia con eso, en una canción poética David aludió a la rapidez con la que Jehová fue en su ayuda diciendo que “vino cabalgando sobre un querubín, y vino volando [...] sobre las alas de un espíritu”. (2Sa 22:11; Sl 18:10.)

18-24 CHAʼAN MARZO

ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | SALMOS 19-21

«Jini panchan miʼ pʌs i ñuclel Dios»

w19.12 20 párr. 16

¿Bajcheʼ cʼamel cʌmbil lac chaʼan Jehová?

16 David tsiʼ wen cʌñʌ tiʼ tojlel Jehová cheʼ tsiʼ qʼuele jiñi melbil tac bʌ i chaʼan. Cheʼ bʌ xcolelto, tsiʼ ñusa cabʌl ora i cʌntʌben i tiñʌmeʼ tac i tat. Tajol ti jimbʌ ora tsiʼ techeʼ i wen ñaʼtan chuqui melbil tac i chaʼan Jehová. Jumpʼejl ejemplo, cheʼ bʌ mi qʼuel jiñi panchan tiʼ acʼʌlel mach cojach tsiʼ qʼuele cabʌl ecʼ tac, tsiʼ qʼuele jaʼel jiñi wen tac bʌ i melbal jiñi tsaʼ bʌ i mele. Jin chaʼan, tiʼ tsʼijbu: «Jini panchan miʼ pʌs i ñuclel Dios, miʼ tsictesan i melbal i cʼʌb». (Sal. 19:1, 2). Cheʼ jaʼel, tsiʼ qʼuele chaʼan Jehová wen cabʌl i ñaʼtʌbal cheʼ bʌ tsiʼ wen ñaʼta bajcheʼ tsiʼ meleyonla (Sal. 139:14). Cheʼ bʌ David tsiʼ wen ñaʼta chuqui tac melbil i chaʼan Jehová, maʼañic i cʼʌjñibal tsiʼ yubi i bʌ tiʼ tojlel (Sal. 139:6).

wp19.1 6 párr. 2

¿Bajcheʼ yilal Dios?

Jiñi i pʼʌtʌlel Dios tsiquil mi laj qʼuel ti chuqui tac melbil (pʌtbil) i chaʼan. Jumpʼejl ejemplo, ¿bajcheʼ yubil maʼ wubin cheʼ añet ti jumpat i wen tsʼʌyʌl jiñi Qʼuin? Miʼ pulel lac pʌchʌlel yubil tiʼ ticwʌlel. Jiñi i ticwʌlel miʼ pʌs i pʼʌtʌlel Jehová. ¿Bajcheʼ cʼamel i ticwʌlel jiñi Qʼuin? Ñaʼtancu, cheʼ muqʼuic mejlel lac chʼʌm tilel cheʼ alʌ wistʌl bajcheʼ i wut jumpʼejl acuxan, yom 140 kilómetro i ñajtlel mi laj cajñel. Jiñi Qʼuin cabʌl miʼ choc i pʼʌtʌlel ti jujumpʼejl segundo, lajal bajcheʼ cabʌl bomba tac.

g95 8/11 7 párr. 2

El artista menos reconocido de nuestros días

Cuanto más sensibles seamos a las obras de arte de la naturaleza —y estamos rodeados de ellas— mejor conoceremos a nuestro Creador. En cierta ocasión Jesús dijo a sus discípulos que se fijaran en las flores silvestres que crecían en Galilea. “Aprendan una lección de los lirios del campo —dijo—, cómo crecen; no se afanan, ni hilan; pero les digo que ni siquiera Salomón en toda su gloria se vistió como uno de estos.” (Mateo 6:28, 29.) La belleza de una insignificante flor silvestre puede servir para recordarnos que Dios no es indiferente a las necesidades de la familia humana.

Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal

w17.02 4 párr. 5

Jiñi ñaʼtʌbil bʌ i chaʼan Jehová mi caj i tsʼʌctiyel

5 Jehová pʼisbil jach bajcheʼ tsiʼ mele tiʼ pejtelel chuqui tac an. Tsiʼ yʌcʼʌ i tʼan chaʼan bajcheʼ yom miʼ yajñel tiʼ pejtelel chuqui an ila ti Lum yicʼot tsiʼ yʌqʼue mandar jiñi quixtañujob chaʼan wen miʼ yajñelob (Salmo 19:7-9) (qʼuele jiñi recuadro «¿Chuqui yom i yʌl?»). Tiʼ pejtelel tsaʼ bʌ i mele Jehová yaʼ ti panchan, añʌch bajcheʼ tsiʼ yʌcʼʌ yicʼot chucoch tsiʼ yʌcʼʌ. Jumpʼejl ejemplo, jiñi i pʼʌtʌlel ili Lum miʼ mʌctan chaʼan maʼañic miʼ ñajtʼesan i bʌ jiñi petel bʌ icʼ ti panchan, cheʼ jaʼel, jiñʌch muʼ bʌ i yʌqʼuen i pʼʌtʌlel chaʼan maʼañic miʼ cʌy ajñel jiñi colem jaʼ tac. Maʼañic chuqui cuxul cheʼ machic an i pʼʌtʌlel ili Lum. Tiʼ pejtelel am bʌ ti panchan wen utsʼatax an come cheʼʌch tsiʼ yʌcʼʌ Jehová. Ili miʼ pʌs chaʼan añʌch chucoch tsiʼ mele Jehová ili Pañimil yicʼot quixtañujob. Cheʼ mi lac chaʼlen subtʼan, miʼ mejlel laj coltan jiñi yambʌlob chaʼan miʼ cʼotel i cʌñob jiñi tsaʼ bʌ i Mele panchan yicʼot pañimil (Apocalipsis 4:11).

25-31 CHAʼAN MARZO

ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | SALMO 22

Tsaʼ wʌn ajli bajcheʼ mi caj i chʌmel Jesús

w21.04 30 párr. 1

Jiñi xpejcaya juñob miʼ cʼajtibeñob i bʌ

Cheʼ bajcheʼ miʼ yʌl Mateo 27:46 cheʼ bʌ Jesús tsʼitaʼ jax yom chaʼan chʌmel tsiʼ yʌlʌ: «C Dios, c Dios, ¿chucoch tsaʼ cʌyʌyon?». Cheʼ bajcheʼ iliyi, Jesús tiʼ tsʼʌctesa tsaʼ bʌ i wʌn alʌ David yaʼ ti Salmo 22:1 (Mr. 15:34). ¿Yom ba i yʌl iliyi chaʼan Jesús tsiʼ yubi i chʼijyemlel o tiʼ sʌtʌ i ñopoñel? Maʼañic. Jesús yujil chucoch yom miʼ chʌmel i tsaʼʌch i tsʼʌctesa (Mt. 16:21; 20:28). Yujil jaʼel chaʼan Jehová maʼañic mi caj i coltan cheʼ bʌ tsʼitaʼ jax yom chaʼan miʼ chʌmel (Job 1:10). Jehová tsiʼ yʌcʼʌ chaʼan Jesús miʼ pʌs chaʼan xucʼul mi caj i yajñel anquese wocol miʼ ñusan jinto miʼ chʌmel (Mr. 14:35, 36).

w11 15/8 15 párr. 13

Hallaron al Mesías

13 Sería insultado (léase Salmo 22:7, 8). Tal como había predicho David, Cristo sufrió las mofas de la gente cuando estaba clavado en el madero. El relato de Mateo dice: “Los que pasaban hablaban injuriosamente de él, meneando la cabeza y diciendo: ‘¡Oh tú, supuesto derribador del templo y edificador de él en tres días, sálvate! Si eres hijo de Dios, ¡baja del madero de tormento!’. Del mismo modo, también, los sacerdotes principales junto con los escribas y ancianos empezaron a burlarse de él y a decir: ‘¡A otros salvó; a sí mismo no se puede salvar! Él es rey de Israel; baje ahora del madero de tormento y creeremos en él. Ha puesto en Dios su confianza; líbrelo Él ahora si le quiere, puesto que dijo: “Soy Hijo de Dios”’” (Mat. 27:39-43). Jesús soportó con dignidad todos estos insultos. ¡Qué gran ejemplo para nosotros!

w11 15/8 15 párr. 14

Hallaron al Mesías

14 Sortearían su ropa. David dijo: “Reparten entre sí mis prendas de vestir, y sobre mi ropa echan suertes” (Sal. 22:18). ¿Cómo se cumplieron estas palabras en Cristo? “Cuando [los soldados romanos] lo hubieron fijado en el madero, repartieron sus prendas de vestir exteriores echando suertes.” (Mat. 27:35; léase Juan 19:23, 24.)

Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal

w22.04 7 párr. 12

¿Muʼ ba a wʌcʼ wem bʌ ejemplo ti bajcheʼ maʼ chaʼlen tʼan?

12 Ti lac pejtelel mi lac mejlel ti coltaya yaʼ ti tempa bʌ cheʼ bʌ mi lac chaʼlen cʼay yicʼot mi la cʌcʼ wem bʌ laj comentario (Sal. 22:22). An wocol bʌ miʼ yubiñob chaʼan miʼ chaʼleñob cʼay yicʼot chaʼan miʼ yʌcʼob i comentario. ¿Cheʼ ba maʼ wujtel jatet? Mi caj a mulan a ñaʼtan chuqui an i colta yañoʼ bʌ chaʼan maʼañix miʼ wen chaʼleñob bʌqʼuen.

1-7 CHAʼAN ABRIL

ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | SALMOS 23-25

Jehová jiñʌch «xcʌnta tiñʌmeʼ»

w22.01 3, 4 párr. 5, 6

«Jini muʼ bʌ i sajcan lac Yum [...] mi caj i taj pejtel chuqui tac wen»

¿Chuqui yom i yʌl David cheʼ bʌ tsiʼ yʌlʌ chaʼan jiñi i wiñicob Jehová mi caj i tajob «pejtel chuqui tac wen»? Junchajp muʼ bʌ caj i coltañonla lac ñaʼtan jiñʌch cheʼ mi lac wen qʼuel jiñi tʼan tac lʌcʼʌ lajal bʌ am bʌ ti Salmo 23 (pejcan Salmo 23:1-6). David miʼ yʌl tiʼ tejchibal ili salmo: «Lac Yum miʼ cʌntañon cheʼ bajcheʼ xcʌnta tiñʌmeʼ. Maʼanic chuqui an to yom c chaʼan». Tiʼ pejtelel ili capítulo, David miʼ yʌl jiñi añʌch bʌ i cʼʌjñibal tiʼ sujm: Jiñi bendición tac am bʌ i chaʼan come Jehová jiñʌch muʼ bʌ i cʌntan. Jehová miʼ pʌy «majlel ti toj tac bʌ bij» i miʼ coltan cheʼ bʌ wen an yicʼot cheʼ bʌ miʼ ñusan wocol. David yujil chaʼan mucʼʌch caj i ñusan wocol tac anquese lajal bajcheʼ an baqui miʼ cʼaj i yo ti wem bʌ jamil. An qʼuiñil chʼijyem tsiʼ yubi i bʌ, lajal bajcheʼ an «ti icʼyochʼan bʌ tiʼ yebal jajp wits», i miʼ yʌl chaʼan mi caj i taj i contrajob. Pero, come Jehová jiñʌch muʼ bʌ i cʌntan, David tsiʼ yʌlʌ: «Maʼanic chuqui mic bʌcʼñan».

Yubil cheʼ jiñi, ¿chuqui yom i yʌl cheʼ David tsiʼ taja «pejtel chuqui tac wen»? Jiñʌch cheʼ luʼ an i chaʼan i cʼʌjñibal bʌ chaʼan lʌcʼʌl miʼ yajñel ti Jehová. Jiñi i tijicñʌyel mach yaʼic cʌyʌl ti jiñi chubʌʼañʌl. Tijicña chaʼan jiñi tsaʼ bʌ i yʌqʼue Jehová. Jiñi ñumen ñuc bʌ i cʼʌjñibal tiʼ tojlel jiñʌch cheʼ jiñi i Dios miʼ yʌqʼuen i bendición yicʼot miʼ cʌntan.

w11 1/5 31 párr. 5

“Jehová es mi Pastor”

Jehová alimenta a sus ovejas. Tal como el rebaño depende del pastor para alimentarse, nosotros tenemos necesidades espirituales que solo podemos satisfacer con la ayuda de Dios (Mateo 5:3). Nos reconforta saber que Jehová es un Proveedor generoso que agasaja a sus siervos con un banquete (versículo 5). La Biblia y las publicaciones bíblicas, como la revista que tiene en sus manos, son una fuente de alimento espiritual que cubre nuestra necesidad de conocer el sentido de la vida y el propósito de Dios para la humanidad.

Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal

w11 15/2 24 párr. 1-3

Amemos la justicia de todo corazón

VALIÉNDOSE de su Palabra y su espíritu, Jehová nos guía a sus siervos por “los senderos [...] de la justicia” (Sal. 23:3). Sin embargo, como somos imperfectos, tenemos la tendencia a desviarnos de tales caminos. Para tomar de nuevo el rumbo correcto, se necesita hacer un gran esfuerzo. ¿Qué nos ayudará a lograrlo? Ser como Jesús, quien verdaderamente amaba la rectitud (léase Salmo 45:7).

Fijémonos en la expresión “los senderos [...] de la justicia”. Los senderos son caminos pequeños y estrechos. Ahora bien, ¿por qué se dice que estos caminos simbólicos son “de la justicia”? Porque están trazados de acuerdo con la justicia divina. Los términos hebreos y griegos que se traducen por “justicia” transmiten la idea de rectitud e implican el fiel seguimiento de principios morales. Dado que Jehová es “el lugar de habitación de la justicia”, sus siervos acudimos con gusto a él para que sea nuestro guía moral y nos señale el camino que debemos seguir (Jer. 50:7).

Si deseamos agradar a Jehová, es imprescindible que sigamos con empeño sus rectas normas (Deu. 32:4). Claro está, primero tenemos que aprender todo lo que podamos acerca de él en su Palabra inspirada, la Biblia. Cuanto mejor conozcamos a Dios, más cerca lo sentiremos y más amaremos su justicia (Sant. 4:8). Como consecuencia, cuando debamos tomar decisiones importantes, dejaremos que nos guíe mediante su Palabra.

8-14 CHAʼAN ABRIL

ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | SALMOS 26-28

¿Chuqui tsiʼ colta David chaʼan xucʼul miʼ yajñel?

w04 1/12 14 párr. 8, 9

Andemos en la senda de la integridad

David oró: “Examíname, oh Jehová, y ponme a prueba; refina mis riñones y mi corazón” (Salmo 26:2). Dado que los riñones figuran entre los órganos más inaccesibles de nuestro organismo, representan los pensamientos y sentimientos más íntimos. El corazón simboliza toda la persona interior, es decir, sus motivos, sentimientos e intelecto. Por esa razón, cuando David pidió a Jehová que lo examinara, le suplicó que escudriñara sus ideas y emociones más recónditas.

David rogó a Jehová que refinara sus riñones y su corazón. ¿Cómo refina Dios lo que somos en el interior? David cantó: “Bendeciré a Jehová, que me ha dado consejos. Realmente, durante las noches mis riñones me han corregido” (Salmo 16:7). ¿Qué significan estas palabras? Que los consejos divinos llegaron a lo más profundo de David y corrigieron sus más hondos pensamientos y emociones. Así puede resultar en nuestro caso si reflexionamos con aprecio en los consejos que recibimos mediante la Biblia, los representantes de Dios y Su organización, y permitimos que tales consejos penetren en nuestro interior. Pedirle constantemente a Jehová que nos refine de esta manera nos ayudará a andar en integridad.

w18.10 9 párr. 15

Laʼ laj cʌl chuqui isujm

15 Mi xcolelet, i tilelʌch cheʼ maʼ mulan chaʼan jiñi a piʼʌlob miʼ qʼueletob ti wen, pero mach yomic chaʼchajp a pusicʼal cheʼ bajcheʼ miʼ mel yambʌlob. Miʼ pʌsob i bʌ bajcheʼ wem bʌ xñoptʼañob cheʼ yaʼañob yicʼot i familia yicʼot yaʼ ti congregación, pero cheʼ añob yicʼot xcolelob maʼañic bʌ miʼ ñopob Dios o cheʼ miʼ cʼʌñob jiñi página tac chaʼan Internet, wen qʼuexelob. Miʼ yʌlob tsucul tʼan, lecoj i pislel muʼ bʌ i xojob, miʼ ñʌchʼtañob bibiʼ tac bʌ cʼay, miʼ cʌlʌx japob lembal, miʼ cʼʌñob droga tac, mucul añob i novio o novia o ñumen lecoj chuqui tac miʼ melob. Ili xcolelob miʼ lotiñob i tat i ñaʼ, jiñi hermanojob yicʼot jiñi Dios (Sal. 26:4, 5). Pero Jehová yujil chaʼan ti la quej jach mi la cʌqʼuen i ñuclel, i chaʼan ñajt an lac pusicʼal tiʼ tojlel (Mr. 7:6). Ñumen wen cheʼ maʼ mel muʼ bʌ i yʌl ili proverbio: «Mach maʼ mulʌben i chubʌʼan xmulilob. Yom maʼ chʌn bʌcʼñan lac Yum ti pejtelel ora» (Pr. 23:17).

ijwyp 42 párr. 21

¿Am ba i wocolel cheʼ mic chaʼlen tsucul tʼan?

Mach a mel o mach a qʼuel ñusaqʼuin tac baqui miʼ wen ajlel tsucu tʼan tac. Jiñi Biblia miʼ yʌl: «Mi tsaʼ laʼ ñochta jiñi mach bʌ weñobic lac piʼʌlob mi caj laʼ cʌy laʼ mel chuqui tac wen» (1 Corintios 15:33). Jiñi mach bʌ weñobic lac piʼʌlob mi lac tajob jaʼel ti película tac, videojuego yicʼot cʼay tac. Kenneth, 17 bʌ i jabilel, miʼ yʌl: «An i tajol maʼ tech a cʼʌyin jumpʼejl cʼay come utsʼatax i músicajlel, pero maʼañic maʼ wubin chaʼan miʼ yʌl tsucul tʼan tac».

w16.04 16-20 párr. 6, 13, 18

¿Chucoch yom mi lac tempan lac bʌ chaʼan mi lac chʼujutesan Dios?

Come miʼ pʼʌtʼesañonla. Ili pañimil (mulawil) yom i cʼunʼesan lac ñopoñel. Pero jiñi tempa bʌ tac miʼ pʼʌtʼesañonla tiʼ chʌn melol i yeʼtel Jehová (pejcan Hechos 15:30-32). Ti jiñi tempa bʌ tac miʼ wen ajlel bajcheʼ tsʼʌctiyem jiñi profecía tac. Ili miʼ coltañonla lac ñumen ñop chaʼan mucʼʌch caj i tsʼʌctesan albil bʌ i chaʼan Jehová. Cheʼ jaʼel, cheʼ jiñi hermanojob miʼ ñusañob discurso yicʼot demostración tac, yicʼot jaʼel cheʼ bʌ miʼ yʌcʼob i comentario yicʼot tiʼ pejtelelob i pusicʼal miʼ cʼʌyiñob Jehová, miʼ pʼʌtʼesañonla (1 Corintios 14:26). Miʼ pʼʌtʼesañonla jeʼel cheʼ mi lac chaʼlen tʼan yicʼotob cheʼ maxto tejchi tempa bʌ yicʼot cheʼ tsaʼix ujti, come tsiquil chaʼan cabʌl laj camigo muʼ bʌ i chʼʌmoñobla ti ñuc (1 Corintios 16:17, 18).

Come mi lac pʌsben Jehová chaʼan la com lac ñumen lʌcʼtesan lac bʌ tiʼ tojlel yicʼot i Yalobil. Yaʼ ti tempa bʌ tac mi laj qʼuel jiñi Biblia yicʼot mi laj cʌn chuqui yom Jehová chaʼañonla (Isaías 30:20, 21). Jinto muʼ bʌ i tilelob ti tempa bʌ maʼañic bʌ miʼ melbeñob i yeʼtel Jehová miʼ qʼuelob chaʼan jiñʌch miʼ cʌntesañonla (1 Corintios 14:23-25). Jehová miʼ cʼʌn chʼujul bʌ i yespíritu chaʼan miʼ qʼuel jiñi tempa bʌ tac, jin chaʼan chʼoyolʌch tiʼ tojlel jiñi muʼ bʌ laj cʌn. Cheʼ mucʼʌch lac majlel, miʼ mejlel lac ñʌchʼtan Dios yicʼot la cubin ñuc bʌ i cʼuxbiya. Cheʼʌch mi caj lac ñumen lʌcʼtiyel baʼan.

Ixcu jatet, ¿lajal ba maʼ wubin bajcheʼ jiñi hermano Gangas? Mi cheʼʌchi, chʌn chaʼlen wersa chaʼan yaʼañet ti tempa bʌ a wicʼot a wermañojob, anquese an i tajol wocolʌch. Pʌsben Jehová chaʼan cheʼʌch maʼ wubin tiʼ tojlel cheʼ bajcheʼ tsiʼ yubi jiñi rey David, cheʼ tsiʼ yʌlʌ chaʼan miʼ cʼuxbin yaʼ baqui miʼ chʼujutesan Jehová (Salmo 26:8).

Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal

w22.06 17 párr. 13

Jiñi i cʼuxbiya Jehová miʼ coltañonla lac mʌlben jiñi lac bʌqʼuen tac

13 ¡Wen utsʼatax yicʼot miʼ ñuqʼuesan lac pusicʼal muʼ bʌ i yʌl Salmo 27:10! (Pejcan). Mi cʼajal lac chaʼan chaʼan Jehová mucʼʌch i wen cʼuxbiñonla, maʼañic mi caj la cubin bʌqʼuen anquese jiñi yambʌlob miʼ tsʼaʼleñoñobla yicʼot mi caj lac ñop chaʼan mi caj i yʌqʼueñonla lac majtan chaʼan lac xucʼtʌlel. Jehová mi caj i yʌqʼueñonla jiñi i cʼʌjñibal bʌ lac chaʼan, mi caj i tijicñesan lac pusicʼal yicʼot mi caj i coltañonla chaʼan lʌcʼʌl mi la cajñel tiʼ tojlel, i jiñʌch ñumen wem bʌ miʼ mejlel i cʌntañonla. Iliyi jiñʌch tsaʼ bʌ i qʼuele Biniam, tsaʼ bʌ tajle ti tʼan ti párrafo 1.

15-21 CHAʼAN ABRIL

ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | SALMOS 29-31

Jehová miʼ ticʼonla come miʼ cʼuxbiñonla

it-2 872 párr. 8

Rostro

‘Ocultar el rostro’ tiene una variedad de significados, dependiendo de las circunstancias. El que Jehová Dios oculte su rostro significa a menudo que retira su favor o poder sustentador. Esto puede suceder como resultado de la desobediencia, sea individual o, como en el caso de Israel, colectiva. (Job 34:29; Sl 30:5-8; Isa 54:8; 59:2.) En algunos casos puede indicar que Jehová se retiene de manifestarse mediante una actuación o respuesta, mientras aguarda el tiempo debido para ello. (Sl 13:1-3.) La solicitud de David: “Oculta tu rostro de mis pecados”, fue una petición a Dios para que le perdonara o no tuviese en cuenta esas transgresiones. (Sl 51:9; compárese con 10:11.)

w20.02 24 párr. 18

Laʼ la cʌcʼ chaʼan Jehová miʼ yʌqʼueñonla i ñʌchʼtʌlel lac pusicʼal

18 Laʼ lac jacʼ jiñi lac tijqʼuel. Jehová tsiʼ choco majlel jiñi xʼaltʼan Natán chaʼan miʼ yʌl i mul jiñi David. I jiñi David maʼañic tsiʼ ñopo i coltan i bʌ o i yʌl chaʼan mach wen tsʌtsic tsaʼ bʌ i mele. David tsiʼ yʌlʌ chaʼan tsaʼʌch i chaʼle mulil tiʼ contra i ñoxiʼal jiñi Bat-Seba, pero ñumento tiʼ contra Dios. Tsiʼ jacʼʌ i tijqʼuel, i Jehová tsiʼ ñusʌbe i mul (2 S. 12:10-14). Mi tsaʼ lac mele jumpʼejl tsʌts bʌ mulil, yom mi lac subeñob jiñi ancianojob tsaʼ bʌ i yʌcʼʌ Dios chaʼan miʼ cʌntañonla (Stg. 5:14, 15). I mach yom mi lac ñop laj coltan lac bʌ. Cheʼ mucʼʌch lac jacʼ ti ora jiñi lac tojʼesʌntel yicʼot mi laj qʼuextan lac melbal, ti ora mi caj lac chaʼ taj i ñʌchʼtʌlel lac pusicʼal yicʼot lac tijicñʌyel.

w21.10 6 párr. 18

¿Chuqui yom i yʌl cheʼ mi lac chaʼ ñaʼtan lac bʌ tiʼ sujm?

18 ¿Bajcheʼ miʼ pʌs juntiquil expulsado chaʼan wolʌch i chaʼ ñaʼtan i bʌ tiʼ sujm? Mach yomic miʼ cʌy jiñi tempa bʌ i yom miʼ chʌn chaʼlen oración yicʼot miʼ wen pejcan jiñi Biblia cheʼ bajcheʼ miʼ subentelob ti ancianojob. Cheʼ jaʼel yom miʼ chaʼlen wersa chaʼan maʼañic miʼ mel muʼ bʌ i mejlel i chaʼ acʼ ti mulil. Mi mucʼʌch i chaʼlen wersa chaʼan miʼ chaʼ tojʼesan bajcheʼ an yicʼot Jehová, miʼ mejlel i ñop chaʼan Jehová mi caj i ñusʌben i mul yicʼot chaʼan jiñi ancianojob mi caj i coltañob chaʼan miʼ chaʼ sujtel ti congregación. I sujmʌch, jiñi ancianojob yujilob chaʼan mach lajalic jujumpʼejl wocol, jin chaʼan miʼ wen qʼuelob jujunchajp i miʼ chaʼleñob wersa chaʼan miʼ pʌsob i cʼuxbiya cheʼ bʌ miʼ chaʼleñob meloñel.

Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal

wp23.1 6 párr. 3

1 | Jiñi oración Acʼʌla «pejtelel chuqui mi laʼ cʼojoʼtan tiʼ tojlel»

Cheʼ bʌ mi lac pejcan Jehová, mucʼʌch lac ñumen ñop chaʼan yom i cʌntañonla. Cheʼʌch miʼ mejlel la cubin bajcheʼ juntiquil tsaʼ bʌ i tsʼijbu jiñi Biblia, tiʼ sube Dios: «Tsaʼ qʼueleyon ti wocol. Tsaʼ cʌmbeyon c pusicʼal ti wocol» (Salmo 31:7). Cheʼ la cujil chaʼan Jehová mucʼʌch i qʼuel ti ñuc woli bʌ (choncol bʌ) lac ñusan, miʼ mejlel i coltañonla chaʼan mi lac bej chaʼlen wersa. Mach cojach miʼ qʼuel chaʼan woli (yʌquel) lac ñusan wocol, miʼ wen ñaʼtan chuqui woli lac ñusan i miʼ coltañonla lac taj lac ñʌchʼtʌlel yicʼot i ñuqʼuesʌntel lac pusicʼal yaʼ ti Biblia.

22-28 CHAʼAN ABRIL

ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | SALMOS 32, 33

¿Chucoch yom mi lac sub mi tsaʼ lac chaʼle tsʌts bʌ mulil?

w93 15/3 9 párr. 7

La misericordia de Jehová nos libra de la desesperación

Si somos culpables de transgresiones graves de la ley de Dios, tal vez se nos haga difícil confesar nuestros pecados, incluso a Jehová. ¿Qué puede suceder en esos casos? David admitió lo siguiente en el Salmo 32: “Cuando me quedé callado [en vez de confesar], se me gastaron los huesos por mi gemir todo el día. Porque día y noche tu mano [la de Jehová] estaba pesada sobre mí. La humedad de mi vida se ha cambiado como en el calor seco del verano” (versículos 3, 4). David se había descarriado, y se sintió gastado al intentar ocultar su pecado y reprimir una conciencia culpable. La angustia debilitó tanto su vigor que se le podía comparar a un árbol afectado por la sequía y sin humedad vivificante. De hecho, es muy probable que sufriera mental y físicamente. Sea como fuere, perdió el gozo. ¿Qué debemos hacer si nos encontramos en una situación similar?

w20.02 24 párr. 17

Laʼ la cʌcʼ chaʼan Jehová miʼ yʌqʼueñonla i ñʌchʼtʌlel lac pusicʼal

17 Laʼ laj cʼajtiben Jehová chaʼan miʼ ñusan lac mul. David tsiʼ pejca Jehová ti oración, tsiʼ mele i pusicʼal i ti luʼ sube pejtelel i mul (pejcan Salmo 51:1-4). Jiñʌch tsaʼ bʌ i colta chaʼan ñumen weñix miʼ yubin i bʌ (Sal. 32:1, 2, 4, 5). Mi tsaʼ lac mele tsʌts bʌ mulil, mach lac ñop lac muc. Laʼ lac pejcan Jehová i laʼ lac suben chuqui tsaʼ lac mele. Cheʼ jiñi, mi caj lac tsʼitaʼ ubin lac ñʌchʼtʌlel chaʼan jiñi tsaʼ bʌ lac mele. Pero mi la com lac chaʼ ajñel bajcheʼ i yamigo Jehová, anto chuqui yom mi lac mel.

w01 1/6 30 párr. 1

La confesión lleva al recobro espiritual

David no sucumbió a los sentimientos negativos de inutilidad tras confesar su falta. Las expresiones que utilizó en los salmos que escribió acerca de la confesión manifiestan que sintió alivio y se determinó a servir con fidelidad a Dios. Observemos, por ejemplo, el Salmo 32. El versículo 1 dice: “Feliz es aquel cuya sublevación le es perdonada, cuyo pecado le es cubierto”. Sin importar la gravedad del pecado, habrá un feliz resultado si la persona se arrepiente sinceramente. Una manera de mostrar dicha sinceridad es aceptando toda la responsabilidad por sus acciones, como hizo David (2 Samuel 12:13). Él no trató de justificarse ante Jehová ni de culpar a otras personas. El versículo 5 sigue diciendo: “Por fin te confesé mi pecado, y no encubrí mi error. Dije: ‘Haré confesión acerca de mis transgresiones a Jehová’. Y tú mismo perdonaste el error de mis pecados”. La confesión sincera trae alivio y hace que la conciencia deje de atormentar a la persona debido a males cometidos en el pasado.

Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal

w21.11 6 párr. 14

Jiñi xucʼul bʌ i cʼuxbiya Jehová jiñʌch jumpʼejl utsʼatax bʌ melbalʌl

14 Jiñi xucʼul bʌ i cʼuxbiya Dios miʼ cʌntañonla chaʼan chʌn lʌcʼʌl añonla tiʼ tojlel. David tiʼ sube Jehová ti jumpʼejl oración: «C putsʼibet, mi caj a cʌntañon cheʼ miʼ tajon wocol. Mi caj c chaʼlen cʼay chaʼan wolaʼ joy coltañon». I tsiʼ bej alʌ: «Jini muʼ bʌ i ñop lac Yum joyolʌch tiʼ yutslel» (Sal. 32:7, 10). Ti wajali, jiñi i murojlel jiñi tejclum miʼ cʌntan jiñi quixtañujob ti jiñi i contrajob. Jiñi xucʼul bʌ i cʼuxbiya Jehová lajal bajcheʼ jumpʼejl muro muʼ bʌ i cʌntañonla chaʼan maʼañic chuqui miʼ ñajtʼesañonla tiʼ tojlel. Cheʼ jaʼel, Jehová miʼ lʌcʼtesañonla tiʼ tojlel come an xucʼul bʌ i cʼuxbiya ti lac tojlel (Jer. 31:3).

29 CHAʼAN ABRIL- 5 CHAʼAN MAYO

ÑUC TAC BɅ I CʼɅJÑIBAL TI BIBLIA | SALMOS 34, 35

«Mi caj c chʌn sub i ñuclel c Yum»

w07 1/3 22 párr. 11

Ensalcemos juntos el nombre de Jehová

11 “Ciertamente bendeciré a Jehová en todo tiempo; constantemente estará su alabanza en mi boca.” (Salmo 34:1.) Aunque es muy probable que las inquietudes de tipo material acosaran a David en el destierro, sus palabras indican que las preocupaciones cotidianas le importaban menos que su resolución de alabar a Jehová. ¡Qué buen ejemplo para cuando nos sobrevengan dificultades! Sea que estemos en la escuela o en el trabajo, con nuestros hermanos o en el ministerio público, nuestro mayor deseo debe ser alabar a Jehová. Pensemos en los incontables motivos que tenemos para ello, como, por ejemplo, la infinidad de cosas que podemos aprender y disfrutar de su maravillosa creación, o todo lo que él ha llevado a cabo mediante la parte terrenal de su organización. Aunque imperfectos, Jehová ha utilizado de manera extraordinaria a seres humanos fieles en la actualidad. Las obras de Dios no tienen ni punto de comparación con las de los hombres idolatrados por el mundo. ¿Verdad que nos identificamos con estas palabras de David: “No hay ninguno como tú entre los dioses, oh Jehová, ni hay obras como las tuyas”? (Salmo 86:8.)

w07 1/3 22 párr. 13

Ensalcemos juntos el nombre de Jehová

13 “En Jehová se jactará mi alma; los mansos oirán y se regocijarán.” (Salmo 34:2.) David no se estaba jactando de alguna hazaña personal, como, digamos, haber engañado al rey de Gat. Reconocía que Jehová lo había protegido y lo había ayudado a escapar (Proverbios 21:1). Por eso se gloriaba en Dios, y no en sí mismo, lo que atrajo a los mansos hacia Jehová. Otro que ensalzó el nombre de Jehová fue Jesús, y eso atrajo a los humildes y dóciles a Dios. Hoy los mansos de todas las naciones se sienten atraídos a la congregación internacional de cristianos ungidos, de la cual Jesús es Cabeza (Colosenses 1:18). Su corazón se conmueve cuando oyen a los humildes siervos de Dios glorificar el nombre divino y cuando escuchan el mensaje de la Biblia, el cual comprenden gracias al espíritu santo de Dios (Juan 6:44; Hechos 16:14).

w07 1/3 23 párr. 15

Ensalcemos juntos el nombre de Jehová

15 “Inquirí de Jehová, y él me contestó, y de todos mis sustos él me libró.” (Salmo 34:4.) Esta fue una experiencia muy significativa para David, quien añade: “Este afligido llamó, y Jehová mismo oyó. Y de todas sus angustias Él lo salvó” (Salmo 34:6). En nuestras reuniones surgen muchas oportunidades para contar experiencias animadoras de cómo Jehová nos ha ayudado a aguantar situaciones difíciles. Tales relatos fortalecen la fe de nuestros hermanos, del mismo modo que las expresiones de David fortalecieron la fe de los que lo apoyaban. Ellos “miraron hacia [Jehová] y quedaron radiantes, y sus rostros mismos de ninguna manera podían avergonzarse” (Salmo 34:5). Aunque huían del rey Saúl, no se sentían avergonzados; confiaban en que Dios estaba del lado de David, y sus rostros irradiaban felicidad. Igualmente, tanto los recién interesados como los que han sido cristianos verdaderos mucho tiempo acuden a Jehová por auxilio. Al experimentar personalmente la ayuda divina, sus rostros radiantes denotan su determinación de mantenerse fieles.

Laʼ lac sʌclan ñuc tac bʌ i cʼʌjñibal

w22.01 6 párr. 12-13

«Jini muʼ bʌ i sajcan lac Yum [...] mi caj i taj pejtel chuqui tac wen»

12 David yujil chaʼan Jehová xucʼulʌch yicʼot chaʼan miʼ wen ñaʼtan jiñi muʼ bʌ i cʼuxbiñob. Anquese woliʼ sʌclʌntel chaʼan miʼ tsʌnsʌntel tsiʼ mele jiñi Salmo 34, wen pʼʌtʌl i ñopoñel i tsiʼ yubi chaʼan jiñi i yángel Jehová lajal bajcheʼ yaʼan tiʼ joytʌlel (Sal. 34:7). David tsiʼ laja jiñi i yángel Jehová bajcheʼ juntiquil soldado wen yʌxʌl bʌ i yo woli ti cʌntaya ame miʼ cʼotel jiñi i contrajob. Anquese David juntiquilʌch pʼʌtʌl bʌ soldado i Jehová tiʼ sube chaʼan mi caj i sujtel ti rey, maʼañic tsiʼ bajñel ñopo tiʼ tojlel chaʼan wen yujil julbʌl ti xajlel o chaʼan wen yujil cʼʌñol jiñi espada chaʼan miʼ mʌlben jiñi i contrajob (1 S. 16:13; 24:12). Tsiʼ ñopo ti Dios yicʼot chaʼan jiñi i yángel miʼ coltan jiñi muʼ bʌ i bʌcʼñañob. I sujmʌch, joñonla maʼañic mi lac pijtan jumpʼejl milagro chaʼan Dios miʼ coltañonla. Pero la cujil chaʼan jiñi muʼ bʌ i ñopob ti Jehová mi caj i tajob i cuxtʌlel mach bʌ añic miʼ jilel anquese miʼ chʌmelob ili ora.

13 Ti talto bʌ qʼuin mi caj i mejlel lac pʌs mi mucʼʌch lac ñop chaʼan Jehová miʼ mejlel i cʌntañonla. Cheʼ bʌ miʼ contrajiñonla Gog de Magog, jiñi junmojt tejclum tac, tajol mi caj lac ñaʼtan chaʼan mi caj lac chʌmel. Ti jimbʌ ora yom mi lac ñop chaʼan Jehová mucʼʌch i mejlel i coltañonla yicʼot chaʼan mucʼʌch caj i mel. Jiñi tejclum tac mi caj i qʼueloñobla bajcheʼ tʌñʌmeʼ tac maʼañic bʌ miʼ mejlel laj coltan lac bʌ yicʼot maʼañic bʌ majqui miʼ cʌntañob (Ez. 38:10-12). Mi caj i ñaʼtañob chaʼan ora mi caj i jisañonla come maʼañic la queʼtijib chaʼan guerra i mi chajpʌbiloñicla chaʼan jiñi. Maʼañic mi caj i taj i qʼuelob muʼ bʌ laj qʼuel joñonla am bʌ lac ñopoñel: Yonlel ángelob añoʼ bʌ tiʼ joytʌlel i tejclum Dios chaʼan miʼ coltañob. ¿Bajcheʼ mi caj i mejlel i qʼuelob mi maʼañic miʼ ñopob ti Jehová? ¡Mi caj i toj sajtelob i pusicʼal cheʼ bʌ jiñi ángelob miʼ coltañonla! (Apoc. 19:11, 14, 15).

    Jun tac ti chol (2006-2025)
    Loq'uel
    Ochen
    • ch'ol
    • Chocben majlel
    • Bajcheʼ a wom
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Privacy Settings
    • JW.ORG
    • Ochen
    Chocben majlel