BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
lengua de señas ecuatoriana
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g23.1 1
  • Agua dulce

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Agua dulce
  • ¡Despertad! 2023
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El agua dulce corre peligro
  • Nuestro planeta: diseñado para preservar la vida
  • Se buscan soluciones
  • Hay razones para tener esperanza. ¿Qué dice la Biblia?
  • La crisis mundial del agua | ¿Qué dice la Biblia?
    Otros temas
¡Despertad! 2023
g23.1 1
Una mujer recoge agua limpia de un arroyo con sus manos.

¿QUÉ SERÁ DE NUESTRO PLANETA?

AGUA DULCE

SIN AGUA no habría vida en la Tierra, especialmente sin agua dulce. De hecho, todos los seres vivos estamos compuestos principalmente de agua. Si no fuera por el agua de los lagos, los ríos, los humedales y los acuíferos, los humanos y los animales no tendríamos agua para beber ni se podrían regar los cultivos.

El agua dulce corre peligro

Aunque el agua cubre la mayor parte de nuestro planeta, según la Organización Meteorológica Mundial, “solo el 0,5 % de los recursos hídricos del planeta es agua dulce disponible y aprovechable”. Parece muy poca agua, pero es suficiente para sostener la vida. Sin embargo, cada vez el agua está más contaminada y es más difícil conseguirla. Esto se debe al cambio climático y a que estamos gastando más y más agua. Los expertos creen que, en unos 30 años, 5.000 millones de personas no tendrán acceso a agua potable.

Nuestro planeta: diseñado para preservar la vida

La Tierra está diseñada para que siempre haya suficiente agua para todos. Además de sus procesos naturales, el suelo, los seres vivos acuáticos y hasta la luz del sol contribuyen a purificar el agua. Veamos algunas pruebas que demuestran que nuestro planeta está diseñado para preservar la vida:

  • Está demostrado que en el suelo ocurren procesos que pueden eliminar del agua muchas sustancias contaminantes. Se ha visto que en los humedales hay plantas que absorben el nitrógeno, el fósforo y los pesticidas.

  • Los científicos han descubierto procesos físicos y biológicos que purifican el agua contaminada por sustancias orgánicas que se producen de forma natural. El agua, al fluir, disuelve estas sustancias contaminantes, y los microorganismos las descomponen.

  • Las almejas y los mejillones de agua dulce pueden extraer del agua sustancias químicas potencialmente dañinas en solo unos días, y tal vez de forma más eficiente que una planta potabilizadora.

  • Nuestro planeta retiene el agua gracias a un proceso constante conocido como ciclo hidrológico o ciclo del agua. Este sistema, junto a otros procesos naturales, impide que el agua se escape de la atmósfera y se pierda.

    ¿LO SABÍA?

    El suelo: un filtro natural

    El suelo tiene la capacidad de filtrar el agua. Ese proceso elimina metales, sustancias químicas tóxicas, residuos orgánicos y otros contaminantes. Cuando el agua llega al acuífero —la capa rocosa inferior que almacena el agua— está tan limpia que incluso se podría beber.

    Dibujo que muestra cómo el suelo filtra el agua contaminada. El agua de lluvia pasa a través del suelo, las rocas y los diminutos granos de arcilla hasta llegar limpia al acuífero.

    El filtro físico

    La arena y la grava atrapan algunas sustancias contaminantes, porque funcionan como un cernedor o tamiz.

    El filtro biológico

    En el suelo hay microorganismos que pueden neutralizar sustancias que son tóxicas para los seres humanos. Incluso hay bacterias que pueden descomponer aceites tóxicos y producir dióxido de carbono y agua.

    El filtro químico

    Los suelos con carga eléctrica, aunque sea muy ligera, pueden atraer y retener sustancias químicas tóxicas con carga eléctrica opuesta. Por ejemplo, las partículas de arcilla con carga negativa pueden eliminar del agua partículas de amonio corrosivo, que tienen carga positiva y son muy tóxicas para la vida acuática.

Se buscan soluciones

Serie de imágenes: 1. Un hombre repara una fuga de aceite de su vehículo. Utiliza un recipiente para que el aceite no caiga al suelo. 2. Un hombre lleva tarros de productos tóxicos que ha usado a un centro de reciclaje para que se deshagan de ellos adecuadamente.

Si reparamos las fugas de aceite y nos deshacemos de los productos tóxicos adecuadamente, ponemos de nuestra parte para mantener limpias las fuentes de agua dulce.

Los expertos recomiendan no desperdiciar el agua. Además, para evitar que se contamine, nos aconsejan que reparemos cualquier fuga de aceite de nuestros vehículos, que no tiremos medicamentos por el inodoro y que no echemos sustancias tóxicas por los desagües.

Algunos ingenieros han creado nuevas e impresionantes formas de desalinizar el agua —quitar la sal del agua del mar— con el objetivo de que más personas tengan acceso a agua potable.

Pero nada de esto es suficiente. La desalinización a gran escala no es una solución realista, pues cuesta mucho dinero y consume muchísima energía. En el 2021, un informe de las Naciones Unidas sobre el uso del agua afirmó: “Hay que duplicar el ritmo actual de progreso en todo el mundo”.

Hay razones para tener esperanza. ¿Qué dice la Biblia?

“Dios [...] hace subir las gotas de agua; el vapor se condensa para formar la lluvia; entonces las nubes la derraman precipitándola sobre la humanidad” (Job 36:26-28).

Dios creó ciclos naturales para proteger el agua del planeta (Eclesiastés 1:7).

Piense en esto: si el Creador diseñó procesos para purificar el agua, ¿tendrá la capacidad y el deseo de reparar todo el daño que los seres humanos le hemos hecho a este recurso tan valioso? Vea el artículo “Dios promete que nuestro planeta se recuperará” en la página 15 de esta revista.

PARA SABER MÁS

Foto ampliada de moléculas de agua.

El agua tiene propiedades extraordinarias que la hacen esencial para la vida. Vaya a jw.org y vea el video Las maravillas de la creación revelan la gloria de Dios: El agua.

    Publicaciones en Señas Ecuatoriana (1988-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • lengua de señas ecuatoriana
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir