Observando el mundo
El mundo en guerra
◆ Dependiendo de cómo se cuenten las guerras, hoy hay por lo menos 30 conflictos que merecen ser llamados una guerra, dijo el coronel R. D. Heinl, Jr. Y ha habido más de 50 importantes choques internacionales desde 1945, pero hasta ahora la hipotética “Tercera Guerra Mundial” no ha sucedido. Hoy, los hombres están peleando otra clase de guerra... el combate de guerrillas, la sublevación, la guerra revolucionaria, “guerra de liberación nacional,” según la llamó el ex-gobernante ruso N. Kruschef. Este es probablemente el más significativo fenómeno político-militar de nuestro siglo, dijo el coronel Heinl. Los franceses simplemente la llaman “guerra moderna.” De unos 250 casos registrados de sublevación revolucionaria desde los principios de la historia, casi cien han ocurrido en este siglo, dos terceras partes de ellos desde el fin de la II Guerra Mundial. Lo que tiene que admitirse, dijo Heinl, es que no hay paz en nuestro tiempo.
Buscando alimento
◆ Un informe publicado desde Brasília dice que millares de labradores hambreados invadieron pueblos y penetraron en tiendas y hogares particulares en busca de alimento. Unas 200.000 personas han sido azotadas por una sequía que ha barrido por el nordeste del Brasil. Personas hambreadas han dejado sus hogares en busca de alimento. Robaron todo abastecimiento de alimento de seis trenes de carga a fines de mayo en el sector alrededor de la ciudad de Fortaleza. Bancos y negocios de muchos pueblos del interior han cerrado sus puertas por temor. Mil quinientas toneladas de alimento han sido transportadas por el aire a la zona azotada por la sequía, pero el hambre todavía amenaza a muchos.
Problemas sexuales y celibato
◆ Un informe publicado procedente de San Francisco, California, dijo que un estudio de 280 monjas y sacerdotes católicos romanos bajo cuidado psiquiátrico reveló significantes inadaptaciones sexuales, posiblemente debidas a la presión impuesta por votos de celibato. El Dr. Robert J. McAllister informó en mayo que el 75 por ciento de 80 monjas y sacerdotes enfermos no hospitalizados de los cuales se hizo un estudio “estaban envueltos en comportamientos sexuales de conflicto”... incluso masturbación crónica, relaciones sexuales con miembros del sexo opuesto y actividad homosexual. De 200 estudiados en hospitales, dijo, el 36 por ciento estaban envueltos en comportamiento sexual similar. La inadaptación más frecuente era el comportamiento homosexual, pues el 17 por ciento de los sacerdotes hospitalizados y el 12 por ciento de las monjas hospitalizadas tenían historia de comportamiento homosexual así como el 28 por ciento de los sacerdotes y el 28 por ciento de las monjas que recibían tratamiento aunque no estaban hospitalizados.
Cambio o muerte
◆ El ex-primer ministro Lester B. Pearson, del Canadá, pidiendo reformas drásticas, dijo que las Naciones Unidas tienen que cambiar su manera de actuar o morir. Específicamente abogó por revivificar las propuestas a favor de una fuerza militar de las Naciones Unidas para ejecutar las órdenes del Consejo de Seguridad para imponer la paz... propuestas que fueron archivadas calladamente hace veintidós años. Con el secretario general U Thant a su lado, Pearson citó la advertencia que Thant hizo hace aproximadamente un año: “Las Naciones Unidas tienen diez años para hacerse eficaces o desaparecer.”
Sal en la dieta del nene
◆ En el hombre o en las ratas, no hay manera segura de identificar temprano en la vida a los individuos que tienen tendencia genética a una elevada presión de la sangre, según el Dr. Lewis K. Dahl del Laboratorio Nacional Brookhaven de Upton, Nueva York. Pero el Dr. Dahl declaró: “Una manera segura de estimular el desarrollo de la hipertensión es suministrar una dieta de mucha sal a los individuos que tienen la inclinación genética.” Al contrario, “una manera de evitarlo es evitar alimentos de mucho contenido salino.” El Dr. Dahl informó sus descubrimientos en cuanto a las ratas. Dio una dieta exclusiva de alimentos comerciales para nenes a 25 ratas que tenían la inclinación genética a la hipertensión. Todas desarrollaron hipertensión dentro de ocho meses; 12 murieron. Por otra parte, 15 ratas de la misma cría, alimentadas con una dieta baja en sales, no desarrollaron la hipertensión. Aparentemente el suministrar una dieta que contiene sal agrava el problema.
Negocio eclesiástico
◆ El ex-comisionado de Rentas Internas Mortimer M. Caplin, testificando ante el Comité de Árbitros de la Cámara de los Estados Unidos el año pasado, dijo: “Varias iglesias han entrado en empresas comerciales activas y agresivas. Una, por ejemplo, ha llegado a ser distribuidora al por mayor de grabaciones fonográficas populares. Otra ha adquirido por lo menos siete negocios de manufactura de ropa de deportes y ropa corriente. Otra produce casas ambulantes y opera un negocio de horadación. Otras dirigen negocios de desarrollo de bienes raíces, suministran comodidades para almacenamiento de petróleo y participan en una amplia variedad de empresas manufactureras.” Las iglesias participan en una sorprendente variedad de actividades, que oscilan desde la producción de vino hasta una pista de patinar, gimnasio y bolera bautista. Lo que poseen en los negocios incluye casas electrónicas, una compañía productora de fajas, suministros para supermercados, escuelas, hoteles, ropa, seguros, funerarias y cementerios. ¿Suena todo eso como el negocio del Señor... el curso y ejemplo que trazaron Jesucristo y sus apóstoles?
Asesino núm. 2
◆ Hubo un tiempo en que se consideraba que las enfermedades venéreas eran un problema dominado y que estaba por ser eliminado. Pero hoy, las enfermedades venéreas alcanzan una proporción casi epidémica en los Estados Unidos. Los casos informados de sífilis y gonorrea aumentaron en más de 10 por ciento el año pasado hasta un total espantoso de 529.575. Y las autoridades calculan que menos de la tercera parte del número verdadero de casos se informan a las oficinas de la salud pública. La sífilis está ahora en segundo lugar entre las enfermedades contagiosas mortíferas.
Alto costo de la vida
◆ Por aproximadamente doce años los Estados Unidos han disfrutado de prosperidad casi ininterrumpida. El dinero era, generalmente, fácil de conseguir, y la gente se descuidó algo acerca de sus hábitos de gastar dinero. Ahora hay apretura en cuanto al dinero. La economía de otros tiempos tiene que practicarse de nuevo, pero ¿cómo? Pudiera significar librarse de un automóvil o mudarse a una casa más barata. Quizás signifique cancelar la compra a crédito, destruir tarjetas de crédito y vivir lo más posible a base de dinero efectivo. Quizás resulte provechoso plantar un huerto de vegetales, dejar de usar alimentos cocinados de antemano y educarse en reparaciones hechas por uno mismo. Quizás una carta con un sello de seis centavos resulte tan eficaz como una llamada de larga distancia. Millones de dólares se gastan en dulces, gaseosas y pizza, que realmente no se necesitan. Cuando los niños quieren ir al cine o a la bolera, sugiera un paseo por el parque o un viaje al parque zoológico. Haga parte de la ropa de la familia y sus cortinas usted misma. Si la cuenta eléctrica es mayor de lo conveniente, quizás el televisor pueda ser apagado a las 9:00 de la noche por treinta días y los miembros de la familia puedan cepillarse los dientes sin cepillo eléctrico. Unos ahorros aquí y allí pueden significar mucho sin reducir notablemente su norma de vida.
El costo de la afición a las drogas
◆ Se dice que el hábito de la heroína les está costando a los aficionados a las drogas 1.000.000 de dólares al día tan solo en Washington, D.C. A su vez, una oleada de asaltos, escalos y raterías está obligando a los comerciantes a aumentar los precios de los alimentos hasta por un 10 por ciento y a los médicos a colocar guardias armados en sus oficinas. El Dr. Roger C. Smith, ex-director de la Clínica de Haight-Ashbury, de San Francisco, declaró que el costo de la heroína para 35 de sus pacientes pasaba de 2.300 dólares diariamente. Puesto que los objetos robados solo producen una fracción de su valor, tan solo esos 35 aficionados a las drogas tenían que robar unos 10.000 dólares en propiedad cada día. El Centro de Abuso de Drogas del Hospital Johns Hopkins calcula que con el robo de 50.000 dólares en mercancía en Baltimore por el aficionado a las drogas de término medio, los drogados allí dan cuenta de 500.000.000 de dólares en robos cada año. A esa proporción es posible que los 100.000 aficionados a las drogas de Nueva York estén robando 5.000.000.000 de dólares al año. Dijo un ex-aficionado de 100 dólares al día: “Yo dormía tres o cuatro horas por noche; el resto del tiempo estaba buscándomelas. . . . Es un compromiso de 24 horas al día.” Los que roban hacen algo malo, pero ¿qué hay acerca de las personas que compran objetos que ellos saben, o sospechan, que han sido robados? Tienen que compartir la culpa.
Tribunal apoya exención del reclutamiento
◆ ¿Quiénes tienen derecho a ser eximidos del reclutamiento? El Tribunal Supremo de los Estados Unidos dio el 15 de junio el fallo de que los hombres que tienen escrúpulos de conciencia contra toda guerra basados en razones morales y éticas tienen derecho a ser eximidos del reclutamiento. La nueva interpretación de la ley de Servicio Selectivo por la decisión de 5 contra 3 del Tribunal Superior exime del servicio militar a “todos aquellos cuya conciencia, movida por creencias morales, éticas o religiosas profundamente arraigadas, no les permitiría descanso ni paz si se permitieran llegar a ser parte de un instrumento de guerra.” Consideraciones de norma, pragmatismo o conveniencia no serían base para exención, dijo el Tribunal.
‘Viviendo en tiempo que no tenemos’
◆ ¿Puede el hombre sobrevivir a este siglo? Hay científicos que lo dudan seriamente. “Quizás sea demasiado tarde ya,” dijo el Dr. Paul R. Ehrlich, un franco perito en ecología, para hacer algo que ayude a salvar a la humanidad. El Dr. Albert Szent-Gyorgyi, biólogo y laureado de Nobel, declaró: “En la actualidad, vamos camino al exterminio.” “Estamos arrojando las materias tóxicas mucho más rápidamente que otras personas en la Tierra,” dijo el zoólogo Wayne Davis, “y cuando la civilización se desplome en esta Tierra, como lo hará dentro de esta década, esto va a azotar primero a los Estados Unidos.” “Vivimos ahora en tiempo que realmente no tenemos,” fue su conclusión.
“Agonía doméstica”
◆ En los Estados Unidos existe una crisis doméstica. En 1968 Richard Nixon, en la culminación de su campaña presidencial, adoptó el lema: “Esforcémonos por lograr unión.” Ahora, año y medio después, y según un informe noticioso de Washington, D.C., “los estadounidenses están tan violentamente separados y actúan tan salvajemente unos contra otros, que el presidente y la señora Nixon, obviamente por razones de seguridad, se dejaron persuadir y cancelaron un viaje alrededor del país.” “El país,” dijo el alcalde Lindsay de Nueva York, “está casi al borde de un desplome espiritual... y quizás hasta físico.” El historiador Arnold Toynbee comentó: “El pueblo estadounidense parece estar moviéndose rápidamente hacia la guerra civil: no combatientes de edad mediana contra jóvenes sujetos al reclutamiento; los acomodados contra los pobres; blancos contra negros, estudiantes contra la Guardia Nacional . . . La decisión en el frente hogareño estadounidense decidirá la suerte del mundo, y el resto de nosotros no puede hacer nada en cuanto a ello. No tenemos voz en el asunto, pero nosotros, también, seremos víctimas de la agonía doméstica de los Estados Unidos.”