BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g72 22/5 págs. 5-8
  • “¡Mucho más que un profeta, Sr. Rahman!”

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • “¡Mucho más que un profeta, Sr. Rahman!”
  • ¡Despertad! 1972
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Por qué mayor que Moisés
  • ¿Por qué “Hijo del hombre”?
  • ¿Imposible la muerte rápida de Jesús?
  • ¿Fue Jesús “Yus Asaf”?
  • Evidencia tocante a la muerte de Jesús
  • Valoremos el papel de Jesús, el Moisés Mayor
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2009
  • ¿Cómo nos salva Jesús?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2001
  • Jesucristo, el medio que Dios usa para bendecir a la humanidad
    La verdad que lleva a vida eterna
  • ¿Por qué tuvo que morir Jesús?
    Preguntas sobre la Biblia
Ver más
¡Despertad! 1972
g72 22/5 págs. 5-8

“¡Mucho más que un profeta, Sr. Rahman!”

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en Liberia

“LA BIBLIA... ¡no! No deseo discutirla. Soy musulmán y tengo mi propio libro santo, el Corán. Además, los cristianos son la gente más belicosa de la Tierra.”

El misionero contestó bondadosamente: “Es cierto, Sr. Rahman,a la cristiandad es belicosa y aviesa, muy diferente del cristianismo primitivo. Me es fácil comprender su disgusto.”

“En realidad, no quiero oír nada de la Biblia. Usted jamás podrá convencerme de que Jesús es Dios.”

“Sr. Rahman, quizás se sorprenda al saber que la Biblia no enseña que Jesús es el Dios Todopoderoso. Más bien, representa a Jesús orándole a Dios, llamándolo, en Juan 17:3, ‘el único Dios verdadero.’ La Biblia también dice que Dios ‘envió’ a Jesús, y que él es el mediador entre Dios y los hombres.”—Juan 5:30; 1 Tim. 2:5, 6.

“Eso es exactamente lo que nuestro Corán enseña. Jesús fue un buen hombre. Nosotros lo llamamos ‘Nabi,’ es decir un profeta.”

“Es cierto, Sr. Rahman, Jesús de veras fue un profeta. De hecho, fue el profeta cuya venida predijo Moisés, el que ustedes los musulmanes llaman ‘Nabi Musa.’ Permítame leerle las palabras de Moisés según están registradas en Deuteronomio 18:15: ‘Un profeta de en medio de ti mismo, de tus hermanos, semejante a mí, es lo que Jehová tu Dios levantará para ti.’”

Por qué mayor que Moisés

“Jesús fue semejante a Moisés de muchas maneras. Tanto Moisés como Jesús fueron ungidos por el espíritu o fuerza activa de Dios, ambos ejecutaron milagros y ambos mediaron en un pacto entre Dios y su pueblo. Sr. Rahman, ¿sabe usted el propósito del pacto que Dios hizo con Israel por medio de Moisés?”

“Bueno, me parece que tenían que obedecer a Dios y ser su pueblo.”

“Muy bien, y aun más. Si obedecían a Dios llegarían a ser ‘un reino de sacerdotes y una nación santa.’ (Éxo. 19:5, 6) Dios les daría el privilegio de servir como sacerdotes a favor de la familia humana.”

“Pero el pueblo de Israel fue infiel, ¿no es verdad? ¿No es por eso que Dios lo rechazó?”

“Sí, y cuando lo hizo llegó a su fin el pacto mediado por Moisés. Sin embargo Dios todavía quería ‘una nación de sacerdotes.’ Para producir esa ‘nación’ Dios hizo un nuevo pacto por medio de un nuevo mediador.”

“Y usted dice que Jesús fue ese nuevo mediador. Pero, ¿por qué Jesús? ¿Por qué no otro profeta, como Mahoma?”

“Porque la pena de muerte que resultó del pecado del primer hombre no podía ser removida por un mediador pecaminoso, ni siquiera por un hombre tan grande como ‘Nabi Musa.’ De hecho, Moisés como mediador solo pudo representar por adelantado lo que uno mayor que él cumpliría.”

“¿Qué quiere usted decir con eso?”

“Cuando Moisés actuó como mediador, simplemente ofreció sacrificios de animales sanos para ilustrar el principio de la justicia idéntica expresado en la ley de Dios en Deuteronomio 19:21, a saber, ‘Alma será por alma.’”

“No entiendo.”

“Bueno, expresémoslo de esta manera. ¿Qué requiere la justicia cuando un hombre asesina a su semejante?”

“La vida del asesino, diría yo.”

“Muy bien, Sr. Rahman. La vida del asesino será tomada por la vida de su víctima. Ahora apliquemos esto a la raza humana, que ha heredado la muerte de Adán. Por su desobediencia a Dios, Adán no solo perdió su propio derecho a la vida sino también el de toda su prole futura. De esa manera acarreó sobre todos ellos la condenación de la muerte.

“Ahora bien, Dios simplemente no puede poner a un lado su requisito de justicia que requiere nuestra muerte debido al pecado heredado. Pero puede aceptar como satisfacción de la justicia la muerte de una víctima sana, un humano perfecto, porque esa vida humana correspondería con el hombre originalmente perfecto, Adán.”

“¿Y usted dice que ese humano perfecto fue el profeta Jesús?”

“Sí, Sr. Rahman. Jesús fue más que solo un profeta; fue concebido por un acto de la voluntad divina, tal como reconoce su Corán, y por eso fue un humano perfecto.”

“Pero la pena de muerte sobre la raza humana envuelve a millones de personas. ¿Cómo podría satisfacer una vida la justicia para tantos?”

“Bueno, considere esto: La entera raza humana estaba por nacer, pues estaba en los lomos de Adán cuando éste pecó. Y por eso todos nosotros como su prole heredamos de él el pecado y su castigo, la muerte. Ahora bien, al morir, el hombre perfecto Jesús, también tenía una posible raza sin nacer en sus lomos. No obstante Jesús renunció a su derecho de procrear una familia humana de la manera normal, por medio de una mujer humana. De modo que Dios ha aceptado su prole humana no nacida como compensación por la raza humana que Adán ha producido hasta ahora. De esa manera, un hombre perfecto, Jesucristo, pudo morir por toda la humanidad.”

“¡Ya veo! Muy interesante.”

“Como usted puede apreciar, Sr. Rahman, eso explica por qué el Moisés imperfecto no podía más que representar el papel de mediador. No tenía en sus lomos una raza perfecta, pues había heredado la imperfección de Adán. Pero la muerte del mayor mediador, Jesús, sí suministró el rescate que satisface la justicia para cada uno de nosotros, porque él no tenía pecado.

“Además, Sr. Rahman, la justicia de Dios en este caso no podía satisfacerse solo con oración... ni siquiera con todas las fervientes oraciones de todos los profetas de Dios en conjunto. Por eso tenemos que acercarnos a Dios en el nombre del mediador verdadero, Jesucristo, y sobre la base de su rescate.”

¿Por qué “Hijo del hombre”?

“Me es difícil creer que Jesús fuese un hombre sin pecado. Si realmente vino del cielo, entonces, ¿por qué es que la Biblia lo llama el ‘Hijo del hombre’?”

“Ese título, Sr. Rahman, se emplea en la Biblia para enfatizar que él no solo fue aquél a quien el profeta Daniel predijo (Da 7:13, 14) sino también el gran Pariente de la humanidad. Permítame ilustrarlo de esta manera: En una ocasión ángeles con cuerpos carnales materializados visitaron a Abrahán y hablaron con él. Ahora bien, ¿diría usted que esos ángeles habían llegado a ser miembros de la raza humana?”

“Bueno, no. En realidad eran ángeles.”

“Muy bien. Y un ángel, por ser una clase de criatura superior con un cuerpo espíritu, sencillamente no es el equivalente del hombre. Para redimirnos, la justicia de Dios requería un ‘rescate correspondiente’ que compensara perfectamente la vida humana que perdió Adán. Además, solo un humano perfecto tendría en sus lomos prole para compensar la raza humana perfecta que Adán originalmente hubiera podido procrear.

“Por eso para llenar estos requisitos, Sr. Rahman, Dios suministró un hombre perfecto nacido de carne y sangre, y por consiguiente un verdadero hijo de la raza humana. Jesús había existido en el cielo como ángel poderoso, pero Dios transfirió su fuerza de vida a la matriz de una muchacha virgen, y así pudo nacer completamente humano y al mismo tiempo libre de pecado. De esta manera fue correspondiente a Adán (cuando éste era perfecto) en el sentido más pleno de la palabra. Como verdadero miembro de la raza humana, solo Jesús era adecuado para redimirnos, y esto está implicado en el título ‘Hijo del hombre.’”

¿Imposible la muerte rápida de Jesús?

“Sus explicaciones impresionan, señor. Pero no puedo evitar el considerarlo todo como algo quimérico. Por ejemplo, sospecho que los cristianos han forzado las circunstancias de la muerte de Jesús para que cuadren con su teoría de la salvación.”

“¿Qué quiere usted decir, Sr. Rahman?”

“Bueno, no es posible que un hombre robusto como Jesús haya muerto solo después de seis horas de estar colgado en el árbol. Se requieren por lo menos veinticuatro horas para que sobrevenga la muerte a menos que ésta se apresure quebrando las piernas. Y yo creo que la Biblia admite que las piernas de Jesús no fueron quebradas.”

“Tiene razón, Sr. Rahman. Y esto fue apropiado, porque de esa manera su sacrificio perfecto fue semejante al antiguo cordero pascual cuyos huesos no debían quebrarse.”

“Pero, ¿por qué está usted tan seguro de que Jesús murió ese día? Seis horas es simplemente un tiempo demasiado corto para que un hombre fuerte muera en esas circunstancias, ¿no está usted de acuerdo con eso?”

“No obstante eso era la voluntad de Dios, Sr. Rahman. Según la profecía bíblica, ‘Jehová mismo se deleitó en aplastarlo.’ (Isa. 53:10) De modo que realmente fue Dios quien no permitió que Jesús sufriera por largo tiempo en el madero, sino que permitió su muerte antes de que los soldados pudieran quebrar sus piernas.

“Además, Sr. Rahman, los soldados no serían descuidados para dejar que un hombre condenado escapara de la muerte. La Biblia dice que hasta le atravesaron a Jesús el costado con una lanza, y que ‘sangre y agua’ salieron. Esto nos ayuda a entender la manera en que murió.”

“¿Realmente? ¿Cómo es eso?”

“Bueno, Jesús había estado bajo fuerte presión. La noche anterior, había estado en una agonía tan grande que su sudor se asemejó a gotas de sangre. También había sido azotado brutalmente. Algunos sugieren que, bajo la presión mental y física intensas, su corazón o una de las arterias más grandes se reventó, haciendo que la sangre se derramara en su pericardio, la membrana que envuelve sueltamente al corazón y que contiene fluido. Cuando la lanza le atravesó el costado, la sangre y el fluido del pericardio que fueron expelidos darían la apariencia de ‘sangre y agua.’ Cualquiera que haya sido el caso, Jesús ciertamente estaba muerto.”

¿Fue Jesús “Yus Asaf”?

“Sin embargo existe la opinión de que Jesús revivió más tarde, y viajó a la India. De hecho, en Cachemira se ha descubierto una tumba con la inscripción ‘Yus Asaf,’ que significa ‘Jesús el Segador.’ ¿Quién puede decir que éste no fue Jesús, que de algún modo sobrevivió a su prueba y fue a la India?”

“Conozco las leyendas de Cachemira, y su alegación de que Jesús fue a la India para buscar a las llamadas ‘tribus perdidas de Israel.’ Pero la idea de que Yus Asaf fue Jesús es pura especulación. No hay ni un solo relato por testigos oculares y no hay ningún testimonio de Yus (o Jus) mismo en cuanto a su origen. No existe base sólida alguna para creer que Yus Asaf haya sido Jesús, particularmente en vista de la gran cantidad de evidencia de que Jesús sí murió en Jerusalén.”

“Bueno, no sé. Uno oye diferentes ideas y opiniones. ¿Hay realmente prueba de que Jesús murió en Jerusalén?”

“Sí, Sr. Rahman, la evidencia de que murió allí es abrumadora.”

Evidencia tocante a la muerte de Jesús

“En primer lugar, los profetas hebreos predijeron detalles acerca de la muerte de Jesús. Por ejemplo, Isaías testificó que Jesús derramaría ‘su alma hasta la mismísima muerte’ cuando ‘llevó el mismísimo pecado de muchas personas.’ (Isa. 53:12) La muerte del Mesías, según el profeta Daniel, acontecería durante el cuarto año de su ministerio. (Dan. 9:26, 27) Y el mismo Jesús le dijo a sus discípulos de antemano que moriría en Jerusalén.—Luc. 13:33.

“También, el registro bíblico muestra que los romanos tomaron medidas de precaución para impedir que Jesús fuera quitado del madero de ejecución mientras todavía estaba vivo. Según Marcos 15:44, 45, al ser abordado por José de Arimatea, ‘Pilato deseaba saber si ya estaba muerto, y, mandando llamar al oficial del ejército, le preguntó si ya había muerto. Entonces una vez que se aseguró de ello por el oficial del ejército, concedió el cadáver a José.’ Esto es lo que dice el registro bíblico.”

“Pero quizás, señor, los registros fueron enmendados a través de los siglos para hacer que digan lo que dicen ahora.”

“Sin embargo, tenemos prueba, Sr. Rahman, de que los registros no han sido cambiados. El descubrimiento y estudio crítico de manuscritos y fragmentos bíblicos muy antiguos establecen esto de manera indisputable. Y aunque hubiera alguna duda en cuanto a la confiabilidad de los registros bíblicos, todavía tenemos el testimonio de historiadores no cristianos como el historiador del primer siglo Tácito, que escribió en sus Annals que Jesús ‘sufrió la pena capital’ a manos de Poncio Pilato.

“Algo más que considerar, Sr. Rahman, es el hecho de que para los seguidores de Jesús el cifrar su fe en la resurrección de Jesús y predicar acerca de ésta significaba persecución oficial. ¿Le parece que querían aguantar golpizas malignas y hasta la muerte con el fin de perpetrar una mentira?”

“Bueno, no sé. Tengo que admitir que la evidencia parece ser bastante contundente.”

“El hecho es que la muerte de Jesús estaba tan vívida en la mente de los discípulos que lo vieron morir que fue necesario que él se les apareciera varias veces antes de poder convencerlos plenamente de que realmente había sido levantado de entre los muertos. La historia abunda de referencias a su celo y al rápido crecimiento del cristianismo, todo debido a su convicción de la muerte y resurrección de Jesús. De veras, Sr. Rahman, como declaró un docto, la muerte y resurrección de Jesucristo ‘tienen que considerarse entre los hechos mejor establecidos de la historia.’”

“Bueno, señor, me ha dado algo en lo cual pensar. Sin embargo, el comprender plenamente las cosas que usted ha mencionado acerca de Jesucristo requerirá tiempo para un musulmán como yo.”

“¿Cree usted de veras que Jesús fue un profeta de Dios, Sr. Rahman?”

“Ciertamente que sí. Él fue, como usted dijo, como Nabi Musa.”

“¿Por qué, entonces, no lee por sí mismo el registro de su vida y enseñanzas directamente de la Biblia?”

“Sí, me parece que tengo que hacer eso.”

“Si lo hace, Sr. Rahman, quizás también quede convencido de que Jesús es mucho más que un profeta.”

[Nota]

a Este nombre, común entre los musulmanes, es supuesto. El diálogo se basa en discusiones que verdaderamente sucedieron con musulmanes del movimiento Ahmadiyyah.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir