BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g73 22/12 págs. 27-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1973
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Puede la O. N. U. dar dirección?
  • Advertencia desatendida
  • Guerras sustitutas
  • Crisis de desechos
  • Favorecen relaciones premaritales
  • Pero no la política
  • Rabí opina acerca de la homosexualidad
  • Recelan de las transfusiones
  • Tiempo de ocio
  • El fruto de la inflación
  • La evolución en nuevo aprieto
  • “Pestilencia” aún plaga al hombre
  • Desastre en México
  • Estragos de la competencia
  • Revés tabacalera
  • Divididos en el asunto del control de la natalidad
  • Aumenta uso de cigarrillos
  • ¿‘Practica lo que predica’?
  • Las Naciones Unidas... ¿hasta qué grado son fuerza mundial?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1975
  • ¿Tiene la solución la O.N.U.?
    ¡Despertad! 1979
  • El juego es su todo
    ¡Despertad! 1980
  • ¿Adónde van las Naciones Unidas?
    ¡Despertad! 1972
Ver más
¡Despertad! 1973
g73 22/12 págs. 27-29

Observando el mundo

¿Puede la O. N. U. dar dirección?

◆ El secretario general de la O. N. U., K. Waldheim, al presentar su informe anual de la obra de la organización, dijo que, debido a los apremiantes problemas de la humanidad, “la necesidad de cooperación global nunca ha sido tan grande o tan urgente.” No obstante acusó a los gobiernos miembros de ser renuentes a cooperar para resolver los problemas. Waldheim dijo que éstos querían que la O. N. U. fuera poco menos que “un foro para la busca de sus políticas nacionales.”

Advertencia desatendida

◆ Hace cuatro años el que entonces era secretario general de la O. N. U., U. Thant, dijo que las naciones tal vez tenían diez años para resolver sus problemas. Ahora, el redactor de la revista World, N. Cousins, pregunta: ¿Han mejorado las condiciones? Hace notar que los gastos militares por toda la Tierra son 20 por ciento mayores, “el principal renglón de la actividad humana.” Mientras que la población crece vertiginosamente, la cantidad de tierra productora de alimento disminuye. La contaminación del aire y el agua continúa. Dice Cousins: “A la larga, los líderes mundiales no han tomado en serio la advertencia de U. Thant. Si los próximos cuatro años no muestran mayor progreso del que ha ocurrido en los pasados cuatro años, entonces las ominosas predicciones del Club de Roma [de que el hombre se destruirá a sí mismo] quizás acontezcan antes de tiempo.”

Guerras sustitutas

◆ Actualmente las grandes potencias no están enfrascadas en guerras grandes. Pero, ¿hay paz? Dice el Spectator, de Hamilton, Ontario: “Esencialmente el mundo es un lugar desaforado. Ya no puede haber una guerra entre las grandes potencias, porque eso inevitablemente significaría armas nucleares y aniquilación. No es la virtud y el amor a la paz lo que hace que la humanidad evite una guerra grande, es la certeza de la extinción. Pero aún se pueden hacer guerras menores hasta los límites ‘convencionales’ de violencia y destrucción. Si éstas fracasan, los venenos reprimidos del odio internacional y la frustración pueden hallar salida en el terrorismo con los frecuentes asesinatos y destrucción concomitantes.”

Crisis de desechos

◆ “Las grandes ciudades norteamericanas se están ahogando en desechos, y en cuestión de cinco años 46,5 por ciento de ellas quedarán sin zonas para arrojar sus detritos,” dice un importante estudio en el asunto. Los desperdicios sólidos de las ciudades se han duplicado en 20 años. Para complicar el problema el público tiene una “fascinación con el envase,” 90 por ciento del cual se desecha. Leyes federales que favorecen el uso de materiales nativos y costos de transportación que desaniman el embarque de basura se citan como la razón para que “solo el 1 por ciento de los desperdicios municipales [sea] recirculado.”

Favorecen relaciones premaritales

◆ Una reciente encuesta Gallup muestra que menos de la mitad de los estadounidenses entrevistados creen que sea incorrecto tener relaciones sexuales antes del matrimonio. Hace cuatro años dos de cada tres personas opinaban de ese modo. The Sunday Oklahoman clasifica esto como “evidencia dramática de que los Estados Unidos están pasando por una ‘revolución sexual.’”

Pero no la política

◆ Otra encuesta Gallup reveló que en los Estados Unidos menos de uno de cada cuatro adultos (23 por ciento) querrían que sus hijos emprendieran la carrera de la política. La cifra fue 36 por ciento en 1965. La principal razón que se dio por oponerse a tal carrera es que la política es “demasiado corrupta.”

Rabí opina acerca de la homosexualidad

◆ Los judíos también están pasando por alto la homosexualidad, disimulando su presencia. El rabí Phillip Horowitz en Cleveland, Ohio, dice: “El homosexual moderno resentiría el hecho de que su comportamiento sea considerado inmoral.” El redactor del Plain Dealer que entrevistó al rabí declara: “Su propia opinión es que lo que sucede en privado entre dos adultos que consienten no es algo que le incumbe a nadie.” El rabí afirma que la ley hebrea (como en Levítico 18) condena la homosexualidad porque los escritores bíblicos la relacionaban con la idolatría pagana. Pero la misma ley también prohibió la intimidad sexual con la hermana de uno. ¿Es eso, también, solo debido a la idolatría pagana?

Recelan de las transfusiones

◆ Las autoridades médicas y gubernamentales atacan cada vez más el alto costo y el uso sin hacer distinción de la sangre. El Ministerio de Sanidad, Educación y Beneficencia de los EE. UU. (HEW) dijo: “La sangre es cara, en parte, porque se le fijan precios que no tienen relación discernible a los costos.” El director médico de un banco de sangre, en un artículo para la revista Medical Economics dijo que teme que cuando los reporteros, los consumidores y las compañías de seguro “comiencen a hacer preguntas en cuanto a por qué la sangre puede costar hasta 75 dólares por unidad, y cuando los abogados comiencen a pensar que la hepatitis de suero es algo más que un caso fortuito, entonces va a producirse un pandemonio.” Dijo que “hay una confianza temeraria en las transfusiones de sangre . . . sin considerar cuidadosamente alternativas más seguras y menos costosas.”

Tiempo de ocio

◆ ¿Cuánto tiempo de ocio tiene el lector? Un informe reciente hecho por Andresen y Compañía, una compañía de investigación de seguridad de Nueva York, dice: “El adulto trabajador medio en los Estados Unidos dedica aproximadamente la tercera parte de su vida, a dormir. De sus 113 horas de estar despierto a la semana, pasa unas 38 horas trabajando y 25 horas comiendo, vistiéndose, y viajando de ida y vuelta al trabajo. Esto deja 50 horas de ocio.” ¿Y cómo se usa ese tiempo de ocio? El informe muestra que ¡cuarenta horas se usan para ver la televisión o escuchar la radio!

El fruto de la inflación

◆ En agosto los productos agrícolas estadounidenses de venta de al por mayor alcanzaron un máximo que hizo marca de 23 por ciento, y, según el Ministerio de Trabajo, la proporción total de inflación de la nación se acerca a la peor del siglo. La inflación ha traído un tropel de otros problemas, entre ellos un enorme aumento en las raterías de tienda y en el robo por empleados. The Wall Street Journal informa que ha habido un aumento “en las raterías de tiendas cometidas por personas de mayor edad cuyos ingresos fijos no pueden mantener el paso con los precios de alimentos.” Otros han optado ahora por intercambiar las etiquetas con el precio de las mercancías de bajo precio a las de alto precio. “Algunas personas creen que el intercambiar los marbetes es más honrado [que ser ratero de tiendas],” dice el administrador de seguridad de una tienda de departamentos. “Sencillamente creen que están obteniendo una ganga.”

La evolución en nuevo aprieto

◆ La revista Time dice que la evidencia científica está ocasionando “desasosiego entre los científicos con respecto a las actuales explicaciones de cómo surgió espontáneamente la vida en la Tierra.” Además, recientes descubrimientos en África “desafían la validez de teorías que por mucho tiempo se habían creído profunda y resueltamente con respecto al origen y evolución de la raza humana,” dice un artículo en la revista Tuesday. Uno fue el descubrimiento de huesos en Kenia que los antropólogos afirman que son “más del doble de viejos, y son mucho más modernos en forma que los de nuestro presunto antepasado.” Con respecto a otro hallazgo similar, continúa Tuesday: “Igualmente desconcertantes son los artefactos hallados con los fósiles.” Estos indicaron un alto grado de civilización, incluso minería, manufactura de herramientas, mantenimiento de registros y un idioma bien desarrollado.

“Pestilencia” aún plaga al hombre

◆ Para principios de septiembre 800 casos de cólera se informaron en Italia; más de 20 personas habían muerto. Se culpó como la fuente principal del brote a varias camadas de mejillones contaminados cerca del desagüe del alcantarillado de Nápoles. Estos fueron destruidos. Los limones se vendían a $5 el kilo y las bebidas alcohólicas se vendían por cajas debido a que se pensaba que eran útiles para combatir la enfermedad. En perspectiva, durante los pasados dos años, la Organización Mundial de la Salud informa que de 80.000 casos de cólera en África, 20.000 han sido mortíferos, y que muchos más no han sido informados. Un paciente de cólera puede perder hasta la cuarta parte de su fluido corporal en una hora por diarrea antes de morir de deshidratación.

Desastre en México

◆ Las fuerzas naturales demostraron de nuevo la pequeñez del hombre. En México las inundaciones más devastadoras de los últimos 30 años azotaron los llanos y las zonas del sur y el sudeste, ocasionando gran pérdida material. Entonces, el 28 de agosto, un terremoto de tal magnitud que dislocó los sismógrafos cerca de su epicentro, estremeció una zona de 28.000 kilómetros cuadrados. La duración del terremoto, aproximadamente seis minutos, fue la mayor en el registro mejicano. En el estado de Puebla, los edificios y las casas se desplomaron. Por lo menos hubo 500 muertos y 4.000 heridos.

Estragos de la competencia

◆ El primer ministro de Papuasia y Nueva Guinea les pidió recientemente a sus ciudadanos que “no compitieran en las calles,” después que Papuasia derrotó a Nueva Guinea en un juego de rugby. “Hordas de espectadores descontentos prorrumpieron de los terrenos y expresaron su resentimiento corriendo, gritando y arrojando botellas de gaseosas,” informa el Post-Courier de Papuasia y Nueva Guinea. Las muchedumbres coléricas “se desquitaron de su frustración . . . con las fachadas de las tiendas, los vehículos que pasaban y los peatones.” Pidiendo la proscripción de juegos futuros entre los dos equipos el Ministro del Interior, Dr. Guise, dijo: “Tales juegos . . . tienen la reputación de siempre resultar en reyertas, a menudo incitan los sentimientos emocionales.”

Revés tabacalera

◆ El estado de Arizona aprobó una ley proscribiendo el fumar en público en ascensores, dentro de los teatros, bibliotecas, museos de arte, salas de concierto y autobuses, excepto en zonas designadas. Un senador del estado que, mientras fumaba un cigarrillo, denunció la ley como “una invasión en los asuntos privados,” murió de un ataque al corazón un mes más tarde a la edad de 67 años. El Congreso de los EE. UU. también aprobó una ley que proscribe los anuncios de los “tabaquitos,” en la TV y radio, los cuales habían eludido la proscripción de los anuncios de cigarrillos.

Divididos en el asunto del control de la natalidad

◆ El 29 de julio marcó el quinto aniversario de la encíclica papal proscribiendo el control de la natalidad. Este reglamento, tal vez más que cualquier otro, ha dividido y frustrado a los católicos. El sacerdote Nazareno Fabretti describió la situación actual: “Un confesor dice: ‘Tome la píldora, si su conciencia se lo permite.’ Otro confesor advierte: ‘Si toma la píldora, va a ir al infierno.’”

Aumenta uso de cigarrillos

◆ A pesar de las constantes advertencias, los norteamericanos siguen fumando más cigarrillos. Desde junio de 1972 hasta abril de 1973 el consumo había aumentado en 2,5 por ciento, según un informe reciente del Departamento de Agricultura.

¿‘Practica lo que predica’?

◆ Después de casi ocho años de trabajo, el Vaticano recientemente publicó mundialmente una lista de instrucciones de 150 páginas a todos los obispos católicos romanos. Entre sus pautas para la vida cotidiana y el trabajo de cada obispo están: “No debe entregarse al favoritismo debido a la riqueza o posición social . . . su hogar también es modesto en muebles . . . se mantiene apartado de hasta la mera apariencia de autoritarismo o de un modo mundano de gobierno.” Sin embargo, unos cuantos días antes, el abad de la Basílica de San Pablo en Roma publicó una carta pastoral criticando a la Iglesia como “uno de los poderes de este mundo en estrecha comunicación con sus poderosos” que “ha transigido con la explotación capitalista del nivel espiritual, económico, judicial, político e ideológico.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir