BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g76 22/3 pág. 19
  • ¿Crean vida los científicos?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Crean vida los científicos?
  • ¡Despertad! 1976
  • Información relacionada
  • Dos preguntas que exigen respuesta
    ¡Despertad! 2015
  • ¿Cómo empezó la vida?
    Otros temas
  • El virus letal que atacó a Zaire
    ¡Despertad! 1996
  • ¿Qué origen tuvo la vida?
    ¿Existe un Creador que se interese por nosotros?
Ver más
¡Despertad! 1976
g76 22/3 pág. 19

¿Crean vida los científicos?

FRECUENTEMENTE en el transcurso de los años los científicos han hecho diversos descubrimientos o desarrollado ciertas teorías que les dan motivo para pensar que la vida será creada o ya ha sido creada en el laboratorio.

Note algunos de los encabezamientos que han salido en los periódicos: “Se saluda el día en que el hombre crea virus” (Sun de Vancouver, 16 de agosto de 1962); “Científicos de los Estados Unidos impelidos a recrear vida” (Times de Nueva York, 14 de septiembre de 1965); “Se ve que dentro de 5 años habrá creación de vida” (Times de Nueva York, 18 de enero de 1966); “Ya no es un sueño la creación de vida en el laboratorio” (Evening News de Búfalo, 7 de diciembre de 1970); “La base química para vida se halla en abundancia en el espacio” (Times de Nueva York, 23 de noviembre de 1973).

Pero, ¿puede decirse que los científicos al proseguir su trabajo con virus y moléculas químicas realmente han creado vida en un tubo de ensayo?

En la Encyclopædia Britannica de 1974, el microbiólogo francés Rene Dubos considera el asunto en el ensayo “Los misterios de la vida.” Note lo que dice con respecto a las alegaciones de que los científicos han producido vida de novo, o de nuevo:

“Un virus completamente desarrollado, que había sido producido naturalmente por un organismo vivo, fue separado en sus partes componentes por medio de procedimientos químicos. Cuando se experimentó en busca de actividad biológica en estas partes separadas, se halló que eran inertes, es decir, no podían multiplicarse en un organismo susceptible. Sin embargo, se restauró esta actividad biológica cuando las partes del virus fueron reunidas químicamente en el tubo de ensayo bajo las condiciones apropiadas. Por más espectacular que sea este logro desde el punto de vista químico, no constituye —como se ha alegado— la producción de vida de novo. Puesto que el virus tuvo que ser producido primero por un organismo vivo, y puesto que sus partes reunidas mostraron actividad solamente cuando fueron introducidas en un organismo susceptible vivo, toda la maquinaria biológica esencial para su reproducción tuvo que ser provista por vida preexistente.

“En cierta clase de experimento completamente inconexa, varias moléculas complejas similares a las que se hallan en cosas vivientes han sido producidas en el laboratorio por medio de exponer simples productos químicos a la clase de radiación que probablemente existía en la atmósfera primitiva. Pero este hecho químico no constituye producción de vida de novo porque las moléculas así producidas no han sido reunidas —organizadas— de un modo que les permita duplicarse y desarrollar. Una molécula orgánica, por compleja y similar que sea a la clase que se halla en las cosas vivas, todavía pertenece al reino de la materia inanimada si no puede reproducirse y evolucionar.”

Se ve, pues, que a pesar de muchos artículos sensacionales de periódicos y revistas, ¡persiste el hecho de que el hombre no ha creado vida! Y es interesante el hecho de que la Encyclopædia también declara: “Según lo que sabemos ahora, la vida no existe en ninguna otra parte del sistema solar, su origen todavía es un misterio, y sus efectos sobre nuestro planeta rayan en lo milagroso.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir