BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g79 8/6 págs. 24-26
  • Los misioneros disciernen los obstáculos que les esperan

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Los misioneros disciernen los obstáculos que les esperan
  • ¡Despertad! 1979
  • Información relacionada
  • Graduados de Galaad en camino a una vida remuneradora
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • Graduados de Galaad aceptan la dádiva del servicio misional
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1992
  • Graduados de Galaad muy amados... ¿por qué?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1978
  • Los felices graduados de la Escuela de Galaad
    ¡Despertad! 1971
Ver más
¡Despertad! 1979
g79 8/6 págs. 24-26

Los misioneros disciernen los obstáculos que les esperan

“¡SABEMOS a dónde vamos, qué clase de circunstancias vamos a encontrar, y estamos listos para ir!” afirmó Mark Albers. Así expresó la buena voluntad con que sus compañeros misioneros de la clase 66 de la Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower aceptaban sus asignaciones para servir en 11 países.

No será fácil enfrentarse a los desafíos que les esperan. La mayoría de los misioneros afrontarán nuevos idiomas, nuevas normas de vida y costumbres extrañas. Ciertamente necesitaban consejo útil que les ayudara a habérselas con cambios tan grandes.

A medida que progresó el programa de la graduación (el 11 de marzo de 1979), los 1.952 concurrentes empezaron a darse cuenta de que el consejo que se daba les sería provechoso a ellos también... no simplemente a los 26 graduados. Un conferenciante, V. Wisegarver, dijo: “En este sistema, a menudo nos hallamos plagados por muchos problemas. Ciertos reveses y otros obstáculos pueden ser una verdadera prueba. A veces nos enfrentamos a circunstancias penosas que afectan nuestra vida, circunstancias que simplemente no podemos cambiar.”

¿Qué se necesita para arrostrar esas circunstancias incambiables? El conferenciante contestó: “¡Paciencia!” Llamó la atención sobre Santiago 5:7, que habla acerca de la paciencia que el labrador tiene que ejercitar. “Además de plantar y cultivar, ¿qué puede hacer el labrador?” preguntó Wisegarver. “Bueno, pudiera preocuparse excesivamente, o pudiera patear y gritar. ¡Pero todo esto solo le despojaría de sus fuerzas, salud y gozo, y ciertamente no produciría ni una sola gota de lluvia!”

Entonces, ¿cuál es el “secreto” para permanecer tranquilo bajo dichas adversidades y diversas circunstancias difíciles? En respuesta, otro orador, R. Rains, dirigió la atención a las palabras de un misionero que había servido por mucho tiempo, el apóstol Pablo, en Filipenses 4:12, 13. “¿Cuál fue el ‘secreto’ que Pablo aprendió?” preguntó Rains. “Es el aceptar y ajustarse a cualesquier circunstancias que haya, y durante todo el tiempo confiar en que Jehová nos dará la fuerza para continuar.”

De un modo práctico, Rains mostró que para tratar con las diferentes personalidades que hay dentro de la congregación cristiana uno tiene que estar dispuesto a ajustarse. Leyó una carta de una persona que había aprendido el “secreto.” Ésta decía: “En nuestro hogar misional hay un maravilloso espíritu de cooperación. Todos dejan que los demás se conduzcan con naturalidad, y no obstante todos se muestran muy prestos para ayudar.” Así, por medio de recordar el “secreto,” se puede evitar una pugna con una persona cuya personalidad pudiera servir de obstáculo.

El siguiente orador en el programa, D. Olson, aconsejó a los estudiantes acerca de lo necesario que es contribuir en vez de competir, a pesar de vivir en un mundo donde muchos opinan que ‘ganar es la única cosa que vale.’ Todos escucharon atentamente a medida que mostró a qué profundidad puede arraigarse la competición, aun entre algunos cristianos. Sin embargo, si adoptamos la actitud de dar o contribuir libremente, sin importar lo poco que tengamos para ofrecer, podemos evitar el lazo de hacer las cosas movidos por ‘un espíritu de contradicción o egotismo.’—Fili. 2:3.

El presidente de la escuela, F. W. Franz, de 85 años de edad, habló sobre este intrigante tema: “Lo que sigue en la escena mundial visto desde otro ángulo de visión.” Consideró el cumplimiento de las plagas que se describen en los capítulos 15 y 16 de Revelación. Explicó que representaban el mensaje semejante a plagas que el pueblo de Dios empezó a “derramar” en 1922. Franz mostró la correspondencia entre estas declaraciones del día moderno y las siete últimas plagas que le fueron impuestas a la tierra del Egipto antiguo. (Éxo. 8:20–11:10) Después de la plaga final, los israelitas salieron marchando de Egipto, solo para hallarse de ‘caras a la pared’ del mar Rojo. Sin embargo, Dios les proveyó liberación de este obstáculo aparentemente insuperable.

Franz advirtió que bien pudiera suceder que nos acercáramos a una situación que parezca ser un bloqueo insuperable semejante a aquel con el cual se enfrentaron en el mar Rojo los israelitas liberados. Si esto acontece, debemos recordar las palabras de Dios a Moisés: “¡Deja de orar y diles que se den prisa! ¡Adelante, marchen!” (Éxo. 14:15, The Living Bible) “De modo que eso es lo que ustedes deben recordar,” continuó Franz. “Cuando lleguen a dar con esta situación aparentemente insuperable, han de seguir marchando adelante bajo el mando del Moisés Mayor, el Señor Jesucristo.”

Un programa musical presentado por los estudiantes e intitulado “El uso del don de la música dado por Jehová” suministró diversión deleitable. Siguió paso a paso el tema de la música en la Biblia desde el tiempo de Jubal, el fundador de los que manejaban el arpa y el caramillo, hasta el canto de la “nueva canción” por un gran coro celestial, que se describe en Revelación.—Gén. 4:21; Rev. 14:3.

Entonces los graduados presentaron un drama bíblico intitulado “Transfórmense rehaciendo su mente,” que tenía por propósito suministrar discernimiento en cuanto a evitar el desarrollo de obstáculos morales. Este drama repasó cuidadosamente la situación que existía entre los israelitas en las llanuras de Moab poco antes de que entraran en la Tierra Prometida y así puso al descubierto los sutiles lazos morales de hoy día. El segundo drama dio atención especial a ciertas situaciones durante la vida de David que ilustran la necesidad de tener la lealtad que emana del corazón. Logró comunicar bien el punto de su tema: “Jehová guardará el camino de sus leales.”

Ese día de graduación —el 11 de marzo de 1979— ciertamente será recordado por largo tiempo, no solo por los graduados, sino también por todos los concurrentes.

[Ilustración de la página 25]

La clase graduanda 66 de la Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower

66th Class March 1979

En la lista que sigue, las filas están numeradas desde el frente hacia atrás y los nombres alistados de izquierda a derecha para cada fila.

(1) A. Del Carlo, E. Lahker, B. Albers, A. Todaro, G. Peay. (2) R. Del Carlo, K. Lahker, V. Scott, D. Rochfort, K. Aaro. (3) D. Todaro, V. Taylor, D. Geringer, L. Graves, W. Geringer. (4) R. Peay, M. Albers, D. Cole, J. Cole, M. Molina. (5) F. Graves, G. Scott, D. Taylor, M. Rochfort, H. Fritz, T. Munz.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir