BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g80 8/5 págs. 9-11
  • El caso de las sardinas desaparecidas... un misterio no resuelto

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El caso de las sardinas desaparecidas... un misterio no resuelto
  • ¡Despertad! 1980
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “Sardinops ocellata”
  • ¿Desove?
  • ¿Migración?
  • Su misteriosa desaparición
  • Valor nutritivo
  • El pez de san Pedro
    ¡Despertad! 2002
  • Peces
    Ayuda para entender la Biblia
  • Peces
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • La pesca a vista de pájaro
    ¡Despertad! 2011
Ver más
¡Despertad! 1980
g80 8/5 págs. 9-11

El caso de las sardinas desaparecidas... un misterio no resuelto

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en África del Sur

“FRENÉTICO esfuerzo por conseguir sardinas en la costa sur.” Así leía el encabezamiento de un informe que se publicó en The Star de Johannesburgo el 26 de julio de 1978. El relato decía lo siguiente: “Centenares de personas, armadas con cubos, cajones y bolsos, se metieron en el agua en Marina Beach, precisamente al sur de Margate, para atrapar sardinas del gran cardumen que quedó detenido hoy en la playa en las primeras horas del día. La playa está atestada y toda la gente anda frenética, metiéndose apresuradamente en el agua hasta la cintura.” Había comenzado el “arribazón de sardinas” anual.

Cada año, durante el invierno meridional, alrededor de julio, con regularidad aparecen cardúmenes de sardinas a cierta distancia de la costa oriental del África austral. Se divisan por primera vez los cardúmenes cerca del puerto de East London, en la punta meridional de África. Desde tierra, el espectáculo de miles de aves marinas que revolotean y se sumergen en cierto sitio indica la presencia de un banco de peces. A veces, antes de que aparezca el cardumen principal, se ven cardúmenes “pilotos” que van delante. Los cardúmenes principales son enormes, pues a veces se extienden por varios kilómetros cuadrados... ¡incontables millones de peces!

¡Qué oportunidad ofrece esto a los que gustan de comer peces! Además de las insaciables aves marinas y de los seres humanos hambrientos, las sardinas son presa de otras criaturas marinas de apetito voraz... delfines, tiburones y otros peces grandes. Estos se reúnen por centenares para disfrutar del abundante banquete. Sin embargo, sus ataques se limitan al exterior del cardumen. La misma densidad del cardumen impide que estos monstruos piscívoros penetren en la masa sólida que forman las sardinas en su cantidad de millones. Los peces más grandes no pueden penetrar porque se les atorarían las agallas.

Sin embargo, a veces, según dicen expertos, la voracidad y la actividad de los animales predatorios incitan el cardumen a dirigirse a la costa. Los vientos o la circulación del agua también afectan a los cardúmenes. Sean cuales sean las razones o causas, parte del fenómeno del arribazón de las sardinas, es a veces, una encalladura espectacular de cardúmenes en las playas. Se afirma que no es insólito el que los peces se amontonen en la playa hasta una altura de un metro. Por lo general vienen acompañados de “cazadores” marinos, peces más grandes, que se precipitan excitadamente de un lado a otro en el agua de poca profundidad, y son pescados en grandes cantidades por pescadores locales.

Dirigiéndose al norte, los gigantescos cardúmenes por fin pasan por Durban. Entonces sucede algo asombroso. ¡Sencillamente desaparecen!

Antes de examinar las razones de este fenomenal arribazón de sardinas y su misteriosa conclusión, aprendamos más acerca de estos peces pequeños, pero prolíficos.

“Sardinops ocellata”

Ese es el nombre científico de la sardina que participa en el famoso “arribazón.” Este es el más abundante de todos los peces de las zonas costeras sudafricanas. Llega a medir de 25 a 30 centímetros. Posee líneas elegantes, es de color azul claro y oscuro o de color verde claro y oscuro, nada velozmente y es extremadamente sensible a las variaciones de temperatura y la densidad del agua.

Se encuentran grandes cardúmenes de sardinas a cierta distancia de la costa de Namibia (África del Sudoeste), en particular alrededor de Walvis Bay. Este pez nada cerca de la superficie, y vive en las aguas frías que corren a todo lo largo de la costa occidental. De esa zona, evidentemente, algunos cardúmenes se dirigen hacia el sur, rodean el Cabo y entonces se dirigen al norte para formar el arribazón de sardinas de Natal.

La sardina Sardinops ocellata, de las aguas sudafricanas, tiene muchos parientes en otras partes del mundo. Es notable la Sardina pilchardus de Europa... fuente principal de las famosas sardinas en lata. La América del Norte también tiene su sardina, Sardinops caerulea, conocida como la “sardina de California.” Todas éstas pertenecen a la familia del arenque o de los peces clupeidos.

Pero, ¿por qué hacen el viaje lento y largo alrededor del extremo de África esas miríadas de peces? ¿Por qué o cómo desaparecen de manera tan misteriosa? ¿Es para desovar?

¿Desove?

Hasta cierto grado las sardinas desovan durante la mayor parte del año. Pero se cree que el principal período de desove es de septiembre a febrero. Ese desove es prolífico. ¡Se calcula que una sola hembra puede poner unos 95.000 huevos! Estos flotan cerca de la superficie del agua; entonces, en unos cuantos días, se convierten en larvas y por fin se transforman en pececillos.

El desove principal de la sardina sudafricana se efectúa a cierta distancia de la costa occidental del África del Sur dentro de un límite de temperatura que se extiende de 13,8 a 16 grados centígrados. Una temperatura media de 15 grados centígrados suministra las condiciones más favorables para un desove intenso. De las gráficas de la superficie del mar publicadas por la Oficina Meteorológica Marítima de Youngsfield, El Cabo, se estableció que la temperatura de la costa de Natal o de la costa oriental muy pocas veces baja a menos de aproximadamente 19 grados centígrados. Eso pasa del límite necesario para cualquier desove extenso. Al tomar en cuenta este factor, y el grado de madurez sexual de las sardinas que participan en este arribazón, no parece probable que el motivo del arribazón sea el desove.

¿Migración?

¿Están emigrando las innumerables miríadas de sardinas que participan en el arribazón a fin de hallar una mayor abundancia de alimento?

Las muestras que se han obtenido de los estómagos de las sardinas que componen los bancos de peces muestran que el 75 por ciento de los peces tenían los estómagos vacíos, mientras que el otro 25 por ciento tenía un contenido de 7,7 por ciento de fitoplancton y 8,3 por ciento de zooplancton (diminutos organismos vegetales y animales que flotan en el mar). La cosecha de plancton de la costa oriental es relativamente baja en comparación con la de la costa occidental.

Durante julio de 1959 y de 1960, en 69 grandes redadas hechas a cierta distancia de la costa oriental se halló que había una ausencia total de sardinas jóvenes. De modo que no hay señal de la existencia de un criadero en las aguas de Natal. Por lo tanto, no es probable que el inmenso arribazón de sardinas sea una migración con propósito de alimentación.

Entonces, ¿por qué siguen ese rumbo? Una posibilidad muy bien pudiera ser la manera en que esos peces responden a las corrientes de los mares. Muchas personas opinan que las corrientes desempeñan un papel importante en dirigir los movimientos de los peces. En su libro Fish Migration (Migraciones de los peces) Harden Jones muestra que los peces quizás usen un sistema de corriente y contracorriente en sus migraciones. Sin embargo, también explica que las corrientes pueden transportar pasivamente a los peces, o sea, que éstos pueden ir a la deriva, por grandes distancias, y “lo que pudiera ser solo una dispersión podría tener toda la apariencia de una verdadera migración.”

Su misteriosa desaparición

Esa posibilidad también se ha investigado. Pero los esfuerzos por marcar una cantidad suficiente de sardinas durante el arribazón no han tenido éxito. Durante 1959, se marcó solamente a 69 sardinas con marbetes internos de metal, pero no se recobró ninguna. Sin embargo, el informe que un pescador local dio en 1960 sugiere una posible clave. En años anteriores él había observado grandes bancos de peces que se dirigían al sur durante la primavera meridional, alrededor de septiembre. En 1958 atrapó algunas de aquellas sardinas y dijo que eran “delgadas, están desprovistas de aceite y se descomponen rápidamente después que se les pesca.”

¿Regresan las sardinas al Atlántico por medio de una corriente que fluya hacia el suroeste (la corriente de las Agujas)? Eso es simplemente una posibilidad que, hasta ahora, no ha recibido confirmación factual.

Valor nutritivo

Aunque el móvil y la conclusión del “arribazón de sardinas” todavía está envuelto en misterio, es indisputable que las sardinas son una tremenda fuente de alimento tanto para hombres como para animales. Estos pececillos solo pesan unos 85 gramos como término medio, pero producen 175 calorías, 20 gramos de proteína y nueve gramos de grasa. ¡Esas deliciosas sardinas, enlatadas en aceite o en salsa de tomate, son sumamente nutritivas!

La variedad de la vida marina es verdaderamente asombrosa. Manifiesta que el Creador no solo es generoso, sino que ama la variedad. ¡Sí; un informe de 1953 muestra que tan solo en las zonas marinas del África meridional hay 1.325 variedades de peces! Todavía queda mucho por aprender acerca de toda esta vida marina. Y eso incluye la respuesta a la pregunta: “¿Por qué emprenden las sardinas del África austral su famosa y fenomenal arribazón, y entonces desaparecen?”

¡Eso sigue siendo un misterio!

[Mapa/Ilustración en la página 9]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

África del Sur

El Cabo

Port Elizabeth

East London

Durban

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir