BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g80 8/5 págs. 25-26
  • ¿Una conferencia para el bien de la Comunidad de Naciones?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Una conferencia para el bien de la Comunidad de Naciones?
  • ¡Despertad! 1980
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La Comunidad de Naciones y su conferencia
  • Cuestiones políticas
  • Cuestiones económicas
  • ¿Qué logrará?
  • El “tercer mundo” habla claro
    ¡Despertad! 1977
  • Las iglesias de África pesan el pasado y el futuro
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1975
  • ¿Es la “igualdad” la verdadera solución?
    ¡Despertad! 1976
  • Los millones de hambrientos del mundo... ¿se les puede alimentar?
    ¡Despertad! 1978
Ver más
¡Despertad! 1980
g80 8/5 págs. 25-26

¿Una conferencia para el bien de la Comunidad de Naciones?

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en Zambia

¿QUÉ suceso haría que la reina Isabel II de Inglaterra se transportara a más de 8.000 kilómetros de su hogar en Londres?

¿Qué suceso haría que el país organizador gastara nueve millones de dólares, a pesar de haber admitido los líderes de ese país que se hallaban en graves aprietos económicos?

La respuesta a esas preguntas es la vigésima segunda Conferencia de la Comunidad de Naciones que se celebró en Lusaka, Zambia, del 1 al 7 de agosto del año pasado.

La Comunidad de Naciones y su conferencia

La Comunidad de Naciones es una asociación internacional de 39 estados independientes cuya población total, según cálculos, asciende a 1.000 millones de personas, aproximadamente una cuarta parte de toda la humanidad. Los miembros de esta organización afirman que es una institución dedicada a la paz, libertad y justicia. Puesto que este organismo creció del antiguo Imperio Británico, todos los miembros aceptan a la reina Isabel II como Cabeza simbólica de la Comunidad de Naciones.

El arreglo más importante que los miembros de la Comunidad de Naciones tienen para consultar entre sí es la Reunión de los Jefes de Gobierno... la Conferencia de la Comunidad de Naciones. Las últimas cinco conferencias se han celebrado cada dos años. Lo que hace singular a la conferencia de esta organización es que, a diferencia de muchas otras conferencias internacionales, no adopta resoluciones obligatorias, sino que trata de establecer consensos. No hay plataforma para oradores, y no hay discursos formales, y en ese sentido la reunión es informal. Los jefes de gobierno se sientan a la mesa, con solo dos asesores, y hablan en verdadero diálogo.

¿En qué cuestiones internacionales se concentraría la conferencia vigésima segunda?

El secretario general de la Comunidad, el Sr. Shridath Ramphal, de Guyana, declaró en una entrevista televisada que las dos cuestiones más importantes serían el problema de la separación de las razas en el África austral, especialmente en Zimbabwe Rodesia y Namibia, y los problemas económicos del mundo.

Cuestiones políticas

El presidente de Tanzania, Julius Nyerere, inició el debate sobre la situación del África austral por medio de declarar que era preciso hacer tres cosas para resolver el problema de Zimbabwe Rodesia. Primero, Inglaterra debería establecer una constitución democrática; segundo, bajo supervisión internacional, deberían celebrarse elecciones que abarcaran a todos los partidos implicados en el conflicto; tercero, la Comunidad debería instaurar un programa de restablecimiento y un fondo para las personas de raza blanca que optaran por abandonar el territorio en caso de que asumiera el poder un gobierno de raza negra que representara a un partido minoritario. Se aceptaron estas recomendaciones, y se les amplió, en un boletín oficial de nueve puntos que se emitió hacia el fin de la conferencia. Apoyando el boletín oficial, la primer ministro de Inglaterra, la Sra. Margaret Thatcher, declaró que el gobierno británico tenía la intención de moverse rápidamente hacia el logro de sus objetivos inmediatos de redactar una constitución de independencia.

Entre otros asuntos políticos que se consideraron estuvieron los conflictos armados de Indochina y el verdadero peligro de que éstos se intensifiquen y lleguen a abarcar una zona más extensa; se expresó profunda preocupación por el acrecentado problema internacional de los refugiados; se expresó grave preocupación por la situación en Chipre; se dio pleno apoyo a la gente de Belice que aspiraba a la independencia temprana y segura; se repasó la grave situación que existe en el Oriente Medio, particularmente con referencia al pueblo palestino; se notó con pesar que no se había progresado mucho en el océano Índico como zona de paz, sino que, al contrario, las potencias grandes realmente habían aumentado su presencia allí en sentido militar.

Sí, se discutieron problemas, se ventilaron puntos de vista, se expresó preocupación y se hicieron propuestas. Pero, ¿realmente quedaron resueltos los problemas? ¿Disfrutarán ahora de verdadera paz, libertad y justicia aquellos cuyas situaciones se consideraron?

Cuestiones económicas

En cuanto a asuntos de dinero, se criticó severamente la falta de equilibrio entre las naciones ricas y las pobres. El primer ministro de Papuasia-Nueva Guinea, el Sr. Michael Somare, acusó a los países desarrollados de concentrar su atención principalmente en sus propios intereses. Se observó también que los problemas de la inflación, la recesión general, los elevados niveles de desempleo y otras cuestiones se habían pasado a los países en vías de desarrollo. Lo siguiente sirve para ilustrar el problema: se dijo a la conferencia que los países en vías de desarrollo deben más de 40 mil millones de dólares a los productores de petróleo, mientras que el déficit de los estados industrializados se había reducido a dos mil millones de dólares. ¿Qué acción contrarrestaría esta tendencia?

Se hizo la propuesta de presentar una petición a los países de la OPEP para que, en vez de recircular sus dólares petroleros en las economías industrializadas como hacen actualmente, recircularan algunos de sus fondos en los países en vías de desarrollo, cuyas economías en algunos casos están a punto de hundirse debido a la crisis de la energía. Una segunda línea de acción para resolver este problema fue un acuerdo para formar un instituto internacional de energía para coordinar la investigación de otras fuentes de energía. Se creyó también que el Fondo de la Comunidad de Naciones para la Cooperación Técnica ayudaría a eliminar la falta de equilibrio entre las naciones ricas y pobres, de modo que convinieron en reunir ocho millones de dólares para este fondo.

Se presentaron cinco campos en los cuales los estados mayores entre los que son miembros pudieran ayudar a los países en vías de desarrollo. Entre éstos están: ayudar a ampliar la variedad económica por medio de estimular a una mayor transformación local de las materias primas; ayudar a los países a aumentar sus capacidades tecnológicas; garantizar a los pequeños estados aislados libre acceso a los mercados para sus productos; aumentar los movimientos financieros y simplificar los procedimientos de ayuda; dar ayuda financiera y técnica para que no tengan que depender tanto del petróleo importado y para desarrollar otras fuentes de energía.

Pero, ¿verdaderamente aplicarán estas propuestas los países más grandes? ¿Da razón su registro para creer que realmente estos países atenderán unos los intereses de otros de modo altruista?

¿Qué logrará?

En su discurso de conclusión el presidente comentó que ‘daba gusto ver que los temores que se habían expresado al principio habían terminado en una mayor comprensión de los puntos de vista que unos y otros tenían,’ y que había reinado un ambiente de amistad y un espíritu de franqueza.

Pero, ¿qué lograría toda el habla, las consideraciones, las afirmaciones y los acuerdos verbales? Es preciso que las decisiones sean convertidas en un programa de acción, porque, como dijo el presidente, aquella reunión de cumbre no tendría ningún significado histórico a menos que resultara en cambios históricos.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir