¿Reconoce usted el significado de lo que ve?
“GANE dinero del modo apropiado, si puede; si no, gánelo de cualquier modo.” Estas palabras las escribió el célebre poeta romano Horacio. Sus palabras aptamente describen ahora, más que nunca antes, el parecer de una gran cantidad de personas en el mundo entero.
¿No concuerda usted en que hay quienes son capaces de hacer casi cualquier cosa por el dinero? Dejemos que algunos sucesos recientes ilustren esto. El “amor al dinero” puede hacer que las personas participen en conducta como la siguiente:
MENTIR Y ESTAFAR.
“Es muy probable que varios profesores de las escuelas de Renania del Norte-Westfalia [Alemania] tengan que presentarse pronto para contestar a acusaciones de fraude . . . Por años han cobrado sumas considerables de dinero por horas extraordinarias de trabajo que no trabajaron . . . además, por trabajo que efectuaron en fechas que no existen, tales como el 30 de febrero o el 31 de junio . . . también por trabajo que efectuaron mientras estaban con licencia por enfermedad.”—Frankenpost, 11 de junio de 1979.
ACEPTAR SOBORNOS.
“El presidente del equipo de fútbol de Milán [Italia], los campeones nacionales, y 13 jugadores de otros equipos fueron encarcelados bajo acusaciones de haber aceptado sobornos para arreglar los juegos . . . Se acusó a los atletas de aceptar pagos de hasta 12.000 dólares cada uno por perder juegos.”—Time, 7 de abril de 1980.
APROVECHARSE DE OTRAS PERSONAS.
“Norteamericanos cubanos, quienes tienen parientes en la isla y vinieron desde Ohio, California y Nueva York, se reunieron en Cayo Hueso solo para descubrir que los miles de dólares que tenían en efectivo todavía no eran suficientes para pagar los precios exorbitantes. Los capitanes exigían 1.000 dólares o más para cruzar a cada refugiado; las tarifas por fletar un barco de camaronero eran tan altas como 50.000 dólares.”—Time, 12 de mayo de 1980.
DESTRUCCIÓN DE PROPIEDAD.
En los Estados Unidos, “actualmente ocurren más de 100.000 incendios premeditados cada año, un aumento de 400 por ciento desde 1967 . . . Se calcula que un 40 por ciento de los incendios premeditados de todo el país son motivados por razones económicas.”—Time, 31 de octubre de 1977.
HURTOS.
“Los padres, amigos, vecinos y conocidos consideraban que los cinco eran ‘jóvenes corteses, inteligentes y serviciales.’ . . . Sin embargo, ahora, desde hace unos días, no solo todo el cuerpo de la policía alemana, sino también Interpol [Comisión Internacional de Policía Criminal] anda buscando a cuatro de ellos. La razón es que se sospecha que han asaltado cinco supermercados a mano armada . . . y se han llevado 2,4 millones de marcos [$1,3 millones, E.U.A.] en cheques y dinero en efectivo . . . Según las investigaciones policíacas, el motivo . . . fue nada más ni nada menos que pura codicia.”—Wiesbadener Kurier, 19/20 de julio de 1980.
SECUESTROS.
“Tan recientemente como en los años cincuenta, Ernst Seelig, criminalista y penalista, escribió en su Lehrbuch der Kriminologie [Manual de criminología]: ‘Kidnapping... secuestro de una persona con el fin de extorsionar dinero como rescate, una práctica común que es casi como deporte para los bandidos de los Estados Unidos, algo que apenas se puede concebir aquí en Europa.’ Pero para 1958 esta forma de delito con el nombre extranjero ‘kidnapping’ tuvo su principio en Alemania . . . En los cinco años que han pasado desde el secuestro de Theo Albrecht [1971], quien se hizo millonario por medio de una cadena de supermercados, ha habido 15 casos de secuestros en la República Federal, 6 de ellos en tan solo el año 1976. Los criminales exigieron un total de 40.412.000 marcos [$22,5 millones, E.U.A.] como rescate.”—Stern, 6 de enero de 1977.
ASESINATOS.
“Después de haber deliberado por tres días, un jurado de Krems, Baja Austria, halló [a un hombre de 31 años de edad] culpable de estrangular a su esposa y a su suegra . . . El fiscal de distrito alegó que el acusado obró a sangre fría movido por codicia financiera, pues esperaba heredar los bienes de las víctimas después de cometer el doble asesinato.”—Frankfurter Allgemeine Zeitung, 27 de junio de 1980.
¿Casos aislados? Usted puede hallar artículos similares en su periódico.
En aumento... ¿por qué?
La codicia ha existido por mucho tiempo, según lo demuestran las palabras del poeta romano. Pero, hoy día ha alcanzado nuevas dimensiones. Nunca antes ha tenido una generación tal abundancia de bienes materiales y comodidades. Jamás han tenido tanto éxito los agentes de publicidad en cuanto a convencer al público de que estas cosas son “absolutamente necesarias” para la felicidad. El dinero, que se necesita para comprar, está llegando a ser cada vez a mayor grado el criterio por el cual se mide la felicidad.
Por supuesto, no toda persona que trabaja solo para ganar dinero es ‘amadora del dinero.’ (Compare con 1 Timoteo 3:2, 3.) Pero muchas personas sí despliegan esta actitud. Algunas aman el dinero por las cosas que éste puede conseguir, y esperan que entre ellas esté la felicidad. Pero en otras personas su apasionamiento por el dinero es más vehemente. De hecho, el autor del libro intitulado The Paper Economy alega que para “la mayoría de nosotros . . . [el dinero] no es un medio hacia un fin, . . . es una pasión.” Quizás esto ayude a explicar por qué continúan aumentando los delitos movidos por la codicia, por qué siguen siendo tan populares los programas de televisión en los que se dan regalos, y por qué, a pesar de la inflación y el desempleo a los cuales nos encaramos, se derrochan diariamente incalculables sumas de dinero en loterías y casas de juego que son auspiciadas por empresas privadas o el gobierno.
La Biblia advirtió que “en los últimos días” la gente sería ‘amadora del dinero’ o, al traducirlo literalmente del griego, “aficionada a la plata.” (2 Tim. 3:1, 2) Pero es necesario que tengamos afición a algo diferente de la plata si hemos de sobrevivir a los “últimos días” de esta sociedad inicua actual. Proverbios 3:13-18 explica: “Feliz es el hombre que ha hallado sabiduría, y el hombre que consigue discernimiento, porque el tenerla como ganancia es mejor que tener la plata como ganancia y el tenerla como producto que el oro mismo. . . . Es árbol de vida a los que se asen de ella.”
Manténgase alerta y usted verá diariamente pruebas de que la gente ‘ama el dinero’ a un grado sin precedente. (Compare con 1 Timoteo 6:9, 10) A la misma vez adquiera sabiduría y discernimiento divinos por medio de estudiar la Biblia y usted comprenderá el significado verdadero de estas pruebas: que pronto el nuevo sistema de Dios reemplazará a la sociedad sumamente materialista y orientada al dinero, la cual está en sus “últimos días.” Allí el “amor al dinero” será reemplazado por el amor a Dios y el amor al prójimo.
[Ilustración en la página 19]
AMADORES DEL DINERO . . . . . . UNA SEÑAL DE LOS “ÚLTIMOS DÍAS”