BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g18 núm. 2 pág. 8
  • 5. Tener buena comunicación

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • 5. Tener buena comunicación
  • ¡Despertad! 2018
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿QUÉ IMPLICA?
  • ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
  • ¿QUÉ PUEDE HACER?
  • El papel del amor en la comunicación entre padres e hijos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2013
  • Cómo mantener abiertas las líneas de comunicación
    Cómo lograr felicidad en su vida familiar
  • Su familia: esfuércese por conservarla para que entre en el nuevo mundo de Dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1992
  • 8. Dar ejemplo
    ¡Despertad! 2018
Ver más
¡Despertad! 2018
g18 núm. 2 pág. 8
Unos padres cruzando un puente para ir con su hija

La comunicación es el puente que los mantiene unidos a sus hijos.

PARA LOS PADRES

5 Tener buena comunicación

¿QUÉ IMPLICA?

La buena comunicación entre padres e hijos conlleva intercambiar ideas y sentimientos.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Hablar con un hijo adolescente puede ser un reto. El libro Tú no me escuchas, yo no te entiendo explica cómo podría sentirse un padre. Antes “era como si tuvieras un pase para acceder a las bambalinas de sus vidas. Ahora a lo máximo a lo que puedes aspirar es a ocupar un asiento entre el público, y quizás ni siquiera sea una localidad preferente”. Sin embargo, las apariencias engañan: es en esos momentos cuando su hijo más necesita hablar con usted.

¿QUÉ PUEDE HACER?

Adáptese a su hijo. Hágalo aunque eso signifique quedarse hablando hasta bien entrada la noche.

“A veces te sientes tentada a decir: ‘¡Hemos estado juntos todo el día y ¿ahora quieres hablar?!’. Pero ¿cómo te vas a quejar cuando tu hijo quiere abrirte su corazón? ¿No es eso lo que todos los padres queremos?” (Lisa).

“Me gusta ir a dormir temprano, pero algunas de las mejores conversaciones que he tenido con mis hijos adolescentes han sido después de la medianoche” (Herbert).

PRINCIPIO BÍBLICO: “Que nadie busque su propio beneficio, sino el de los demás” (1 Corintios 10:24).

No se distraiga. Un padre reconoce: “A veces, cuando mis hijos me están hablando, me pongo a pensar en otras cosas. Y, claro, ellos se dan cuenta”.

Si se siente identificado con ese comentario, apague la televisión y deje a un lado los dispositivos electrónicos. Concéntrese en lo que su hijo le está diciendo, así le demostrará que sus preocupaciones, por insignificantes que parezcan, también son importantes para usted.

“Es necesario que nuestros hijos sepan que sus sentimientos nos importan. Si no, se encerrarán en sí mismos o buscarán ayuda en otra parte” (Maranda).

“No se escandalice, ni siquiera cuando su hijo diga una barbaridad” (Anthony).

PRINCIPIO BÍBLICO: “Fíjense bien en cómo escuchan” (Lucas 8:18).

Aproveche cualquier momento. A veces, los jóvenes se sienten más dispuestos a conversar con sus padres en un ambiente relajado.

“Nosotros aprovechamos los viajes para hablar. Estar sentados lado a lado en vez de frente a frente nos ha permitido tener muy buenas conversaciones” (Nicole).

La hora de la comida también es un buen momento para conversar.

“Mientras cenamos, todos contamos qué ha sido lo peor y lo mejor que nos ha pasado durante el día. Esta costumbre nos une y nos recuerda que no tenemos que enfrentar los problemas solos” (Robin).

PRINCIPIO BÍBLICO: “Todos deben ser rápidos para escuchar, pero lentos para hablar” (Santiago 1:19).

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir