BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 130-131
  • Arpa

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Arpa
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Arpa
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Instrumento de cuerda
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Alamot
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Alamot
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 130-131

ARPA

Es la traducción de la palabra hebrea kin·nóhr, nombre del primer instrumento musical que se menciona en las Escrituras. (Gén. 4:21, VP, Val, Mod, NM.) En veintiuna de las cuarenta y dos veces que aparece la palabra kin·nóhr en la Biblia, los traductores de la Versión de los Setenta la vierten con el término griego ki·thá·ra. La ki·thá·ra era un instrumento parecido a la lira (gr. lý·ra), pero con una tabla de resonancia más llana. Las traducciones modernas vierten por lo general ki·thá·ra como “arpa” en las Escrituras Griegas Cristianas. (1 Cor. 14:7; Rev. 5:8.) Las representaciones pictóricas de los monumentos egipcios indican que las arpas antiguas eran de muchos estilos y formas, con un número de cuerdas variable. David, que era diestro en tocar el kin·nóhr “con la mano” (1 Sam. 16:16, 23), dio a este instrumento un papel muy importante entre los ‘instrumentos de cuerda’ (né·vel) de la orquesta que, posteriormente, habría de tocar en el templo de Salomón. (1 Cró. 25:1; 2 Cró. 29:25.) Cuando Nehemías inauguró el muro de Jerusalén, el kin·nóhr aumentó el regocijo de la ocasión. (Neh. 12:27.) Ya que el kin·nóhr era esencialmente un instrumento “agradable” de “alborozo”, su sonido cesaría en tiempos de juicio o castigo. (Sal. 81:2; Eze. 26:13; Isa. 24:8, 9.) Apesadumbrados por su cautiverio en Babilonia, los israelitas exiliados no se sentían movidos a tocar sus arpas; al contrario, las colgaron sobre los álamos. (Sal. 137:1, 2.)

Debido a la incertidumbre que rodea la identidad precisa del kin·nóhr y, especialmente, el né·vel (“instrumento de cuerda”), cualquier intento de compararlos es especulativo. Primero de Crónicas 15:20, 21 habla de “instrumentos de cuerda [neva·lím (plural)] afinados a Alamot [...] arpas [kin·no·róhth (plural)] afinadas a Seminit”. Si “Alamot” se refiere a un registro musical más elevado y “Seminit” a una escala de tonos más bajos, esto pudiera significar que el kin·nóhr era el instrumento de mayor tamaño y tonos más bajos. Por otro lado, bien pudiera ser cierto lo contrario (que es lo que generalmente se cree), en el caso de que Alamot y Seminit se mencionen aquí específicamente como modos especiales de afinar esos instrumentos. En cualquier caso, ambos instrumentos eran portátiles. En Daniel 3:5, 7, 10, 15, la palabra aramea sab·bekjá’ parece que se refiere a un “arpa triangular” (NM), que también se vierte como “sambuca” (BC, BJ, FS) y “lira” (VP). Algunos entendidos describen la sab·bekjá’ como un arpa pequeña triangular y de cuatro cuerdas, de sonido agudo, cuya descripción armoniza con las traducciones mencionadas.

[Ilustración de la página 130]

Tres cautivos tocando liras, según un relieve asirio

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir