BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 591-592
  • Felipe

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Felipe
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Felipe
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Felipe: celoso evangelizador
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1999
  • “Declaró las buenas noticias acerca de Jesús”
    Demos “un testimonio completo sobre el Reino de Dios”
  • Manifieste el espíritu de precursor
    Nuestro Ministerio del Reino 2004
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 591-592

FELIPE

(“Amador de Caballos”).

1. Uno de los primeros discípulos que estuvo entre los doce apóstoles de Jesucristo. En los relatos de Mateo, Marcos y Lucas, a Felipe sólo se le menciona por nombre en las listas de los apóstoles. (Mat. 10:3; Mar. 3:18; Luc. 6:14.) El relato de Juan es el único que da alguna información detallada en cuanto a él.

Felipe era de la misma ciudad natal que Pedro y Andrés, a saber, Betsaida, en la orilla norte [del mar de] Galilea. Al oír la invitación de Jesús: “Sé mi seguidor”, Felipe actuó de manera muy parecida a como lo había hecho Andrés el día antes. Andrés había buscado a su hermano Pedro (Simón) y lo había traído a Jesús; ahora Felipe hizo lo mismo con Natanael (Bartolomé), diciendo: “Hemos hallado a aquel de quien Moisés, en la Ley, y los Profetas escribieron, a Jesús, hijo de José, de Nazaret. [...] Ven y ve”. (Juan 1:43-49.) La declaración de que “Jesús halló a Felipe” puede indicar que ya se conocían, como también las palabras de Felipe a Natanael, pues Felipe dio el nombre de Jesús, de su familia y hasta mencionó su residencia. No se dice si existía alguna relación entre Felipe y Natanael (Bartolomé) aparte de la amistad, pero en las listas bíblicas por lo general se les coloca juntos, siendo Hechos 1:13 la excepción.

Con motivo de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén cinco días antes de la Pascua del año 33 E.C. (Mar. 11:7-11), algunos griegos querían ver a Jesús, y le pidieron a Felipe que les presentase. Quizá se dirigieron a él atraídos por su nombre griego, o simplemente porque fue el primero a quien pudieron preguntar. De todas formas, Felipe no se sintió capacitado para responder la solicitud de estos griegos (quizá prosélitos). Primero consultó a Andrés, con quien se le menciona en otras partes (Juan 6:7, 8) y quien tal vez tuviese una relación más estrecha con Jesús. (Compárese con Marcos 13:3.) Juntos, y sin llevar consigo a los griegos, presentaron la petición a Jesús para que él la considerase. (Juan 12:20-22.) Esta actitud prudente y algo cautelosa se refleja en la respuesta de Felipe a la pregunta de Jesús sobre alimentar a la multitud, e incluso en su petición (hecha después de las preguntas bastante directas de Pedro y Tomás): “Señor, muéstranos al Padre, y nos basta”. (Juan 6:5-7; 13:36, 37; 14:5-9.) Su tacto en el trato contrasta con la manera de ser de Pedro, directa y abrupta, y por lo tanto los breves relatos que hacen mención de Felipe dejan entrever la variedad de personalidades que se daban entre los apóstoles escogidos de Jesús.

Debido a su estrecha asociación con Natanael (Bartolomé) y con los hijos de Zebedeo, es posible que Felipe fuese uno de los dos discípulos a quienes no se identifica y que estaban en la orilla del mar de Galilea cuando el resucitado Jesús se apareció. (Juan 21:2.)

2. Evangelizador y misionero del primer siglo. Junto con Esteban, Felipe estaba entre los siete “varones acreditados [...], llenos de espíritu y de sabiduría”, escogidos para la distribución diaria e imparcial de alimento entre los cristianos de Jerusalén, tanto de habla griega como de habla hebrea. (Hech. 6:1-6.) El relato de la actividad de Felipe (como también de la de Esteban) después que terminó este servicio especial, confirma la elevada calidad espiritual de los hombres que formaban este cuerpo administrativo escogido, pues Felipe hizo un trabajo similar al que más tarde efectuó el apóstol Pablo, aunque de un alcance más limitado.

Cuando la persecución esparció a todos los discípulos con la excepción de los apóstoles, que permanecieron en Jerusalén, Felipe fue a Samaria y allí declaró las buenas nuevas del Reino y, con el poder milagroso del espíritu santo, expulsó demonios y curó a cojos y a paralíticos. Llenos de gozo, muchos aceptaron el mensaje y fueron bautizados, incluso cierto Simón que había estado practicando artes mágicas. (Hech. 8:4-13.) Así cuando los apóstoles “oyeron que Samaria había aceptado a palabra de Dios, les despacharon a Pedro y a Juan” para que estos creyentes bautizados pudieran recibir el don gratuito del espíritu santo. (Hech. 8:14-17.)

Felipe fue entonces conducido por el espíritu de Jehová para encontrarse con el eunuco etíope en el camino a Gaza, y allí, en poco tiempo, este “hombre en poder bajo Candace reina de los etíopes” puso fe en Jesús y pidió a Felipe que lo bautizase. (Hech. 8:26-38.) Desde allí se dirigió a Asdod y a Cesarea, “declarando las buenas nuevas a todas las ciudades” a lo largo del camino. (Hech. 8:39, 40.) Estos breves relatos ilustran la obra de un “evangelizador”. (Hech. 21:8.)

En Cesarea, encrucijada internacional, unos veinte años después se le halla a Felipe aún activo en el ministerio, y conocido todavía por haber sido “uno de los siete hombres” seleccionados por los apóstoles. Como informa Lucas, cuando él y Pablo se alojaron en la casa de Felipe por un tiempo, aproximadamente en el año 56 E.C., “este [Felipe] tenía cuatro hijas, vírgenes, que profetizaban”. (Hech. 21:8-10.) El hecho de que las cuatro hijas fuesen de una edad suficiente como para hablar profecías puede indicar que Felipe era ya un hombre casado cuando comenzó su actividad.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir