BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 1050-1051
  • Madero de tormento

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Madero de tormento
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • POR QUÉ TENÍA QUE MORIR JESÚS EN UN MADERO
  • USO FIGURATIVO
  • Madero de tormento
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • madero de tormento
    Glosario
  • Cruz
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Cruz
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 1050-1051

MADERO DE TORMENTO

Instrumento en el que se dio muerte a Jesucristo. (Mat. 27:32-40; Mar. 15:21-30; Luc. 23:26; Juan 19:17-19, 25.) En el griego clásico, la palabra que se vierte “madero de tormento” en la Traducción del Nuevo Mundo (stau·rós) indica principalmente un madero o poste vertical, y no hay nada que demuestre que los escritores de las Escrituras Griegas Cristianas usasen este término para designar un madero con una viga transversal. (Véanse FIJAR EN UN MADERO; Kingdom Interlinear Translation, págs. 1155-1157.)

El libro The Non-Christian Cross, págs. 23, 24, de John Denham Parsons, dice: “No hay una sola frase en ninguno de los numerosos escritos que forman el Nuevo Testamento que, en el griego original, ofrezca siquiera evidencia indirecta de que el staurós que se usó en el caso de Jesús fuera distinto del staurós común; mucho menos de que haya consistido en dos trozos de madera clavados en forma de cruz, en vez de en uno solo.

”[…] No es un error pequeño por parte de nuestros maestros traducir la palabra staurós como ‘cruz’ al verter los documentos griegos de la iglesia en nuestra lengua nativa, y apoyar esa traducción por medio de poner ‘cruz’ en nuestros léxicos como significado de staurós, sin explicar cuidadosamente que ese no era el significado básico de la palabra en los días de los apóstoles, ni tampoco fue ese su significado básico hasta mucho tiempo después, y solo llegó a adquirir tal connotación—si acaso llegó a adquirirla—, a pesar de no haber ninguna evidencia que lo corroborase, debido a que, por alguna razón, se asumió que el staurós en el que fue ejecutado Jesús tenía esa forma particular.”

POR QUÉ TENÍA QUE MORIR JESÚS EN UN MADERO

En el tiempo en que Jehová Dios dio la Ley a los israelitas, estos se obligaron a sí mismos a acatarla. (Éxo. 24:3.) Sin embargo, como descendientes del pecador Adán, no pudieron hacerlo a la perfección. Por ese motivo, llegaron a estar bajo la maldición de la Ley. Para quitar esta maldición especial que pendía sobre ellos, Jesús tenía que ser colgado en un madero como un criminal maldito. Tocante a esto el apóstol Pablo escribió: “Todos los que dependen de obras de ley están bajo maldición; porque está escrito: ‘Maldito es todo el que no continúa en todas las cosas escritas en el rollo de la Ley a fin de hacerlas’ […], Cristo por compra nos libró de la maldición de la Ley llegando a ser una maldición en lugar de nosotros, porque está escrito: ‘Maldito es todo aquel que es colgado en un madero’”. (Gál. 3:10-13.)

USO FIGURATIVO

La expresión “madero de tormento” en algunas ocasiones alude a los sufrimientos, vergüenza o tortura que se experimenta debido a ser seguidor de Jesucristo. Como dijo Jesús: “Cualquiera que no acepta su madero de tormento y sigue en pos de mí no es digno de mí”. (Mat. 10:38; 16:24; Mar. 8:34; Luc. 9:23; 14:27.) Esta expresión se usa también como referencia a la muerte de Jesús sobre el madero, mediante la cual se han hecho posibles la redención del pecado y la reconciliación con Dios. (1 Cor. 1:17, 18.)

La muerte de Jesús en el madero de tormento fue la base para quitar la Ley, la cual había separado a los judíos de los que no lo eran. De esta manera, al aceptar la reconciliación con Dios, que se hizo posible por la muerte de Jesús, tanto los judíos como los no judíos podían llegar a ser “un solo cuerpo mediante el madero de tormento”. (Efe. 2:11-16; Col. 1:20; 2:13, 14.) Esto resultó ser una piedra de tropiezo para muchos judíos, puesto que insistían en que la circuncisión y el adherirse a la ley mosaica eran esenciales para obtener la aprobación de Dios. Es por ello que el apóstol Pablo escribió: “Hermanos, si todavía estoy predicando la circuncisión, ¿por qué se me persigue todavía? Entonces, por cierto, se ha abolido el tropiezo del madero de tormento”. (Gál. 5:11.) “Todos los que quieren presentar una apariencia agradable en la carne son los que tratan de obligarlos a circuncidarse, solo para que ellos no sean perseguidos por el madero de tormento del Cristo, Jesús. Jamás suceda que yo me jacte, salvo en el madero de tormento de nuestro Señor Jesucristo, mediante quien el mundo ha sido fijado en un madero para mí, y yo para el mundo.” (Gál. 6:12, 14.) Por confesar la muerte de Jesús en el madero de tormento como la única base para obtener salvación, Pablo fue perseguido por los judíos. Como consecuencia de esta confesión, para el apóstol el mundo era como algo fijado en un madero, condenado o muerto, en tanto que el mundo le contemplaba a él con odio, como un criminal fijado en un madero.

Las personas que abrazaron el cristianismo pero que después emprendieron un derrotero inmoral, demostraron ser “enemigos del madero de tormento del Cristo”. (Fili. 3:18, 19.) Sus acciones evidenciaron una total falta de aprecio por los beneficios que se derivaron de la muerte de Jesús en el madero de tormento. Habían “hollado al Hijo de Dios” y habían ‘estimado como de valor ordinario la sangre del pacto por la cual habían sido santificados’. (Heb. 10:29.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir